La densidad de la madera es una medida que indica la cantidad de masa que hay en un volumen específico de material. La densidad se calcula dividiendo la masa de un objeto por su volumen (Densidad = Masa / Volumen).
La densidad de la madera puede variar significativamente dependiendo de la especie de árbol y las condiciones ambientales en las que creció. Además, la densidad puede cambiar según si la madera está húmeda o seca.
La densidad de la madera se suele medir en kilogramos por metro cúbico (kg/m³) o libras por pie cúbico (lb/ft³). La madera se clasifica generalmente en dos categorías principales según su densidad: madera blanda y madera dura.
Las maderas blandas provienen de árboles coníferos (gimnospermas), como el pino, el abeto y el ciprés. Estas maderas tienen una densidad más baja, que generalmente varía de 350 a 550 kg/m³ (22 a 34 lb/ft³) cuando están secas.
Las maderas duras provienen de árboles de hoja ancha (angiospermas), como el roble, el arce y la caoba. Estas maderas tienen una densidad más alta, que generalmente varía de 600 a 1,200 kg/m³ (37 a 75 lb/ft³) cuando están secas.
Interpretación de la densidad de la madera
La densidad de la madera se refiere a la masa de la madera por unidad de volumen. Se expresa comúnmente en kilogramos por metro cúbico (kg/m³) o en gramos por centímetro cúbico (g/cm³).
La densidad de la madera puede variar dependiendo de la especie, la edad del árbol y la parte del árbol de la que se extrae.
En general, la madera de especies más duras, como el roble o el arce, tiene una mayor densidad que la madera de especies más blandas, como el pino o el abeto.
La densidad de la madera es importante en muchas aplicaciones, como la construcción, la fabricación de muebles y la carpintería, ya que puede afectar la resistencia, la durabilidad y la apariencia de los productos de madera.
Una madera más densa y resistente puede ser más adecuada para aplicaciones estructurales, mientras que una madera más suave y liviana puede ser mejor para aplicaciones decorativas o de aislamiento.
Clasificación de las maderas según su densidad
Las maderas se pueden clasificar en tres grupos según su densidad:
Madera blanda
Estas maderas tienen una densidad baja, generalmente entre 300 y 600 kg/m³. Ejemplos de maderas blandas son el pino, el abeto y el cedro.
Debido a su baja densidad, estas maderas son fáciles de trabajar y son adecuadas para aplicaciones como la fabricación de muebles, la carpintería decorativa y el aislamiento.
Madera semidura
Estas maderas tienen una densidad media, generalmente entre 600 y 800 kg/m³. Ejemplos de maderas semiduras son el roble, el arce y el nogal.
Debido a su densidad media, estas maderas son adecuadas para aplicaciones estructurales y decorativas.
Madera dura
Estas maderas tienen una densidad alta, generalmente por encima de 800 kg/m³. Ejemplos de maderas duras son el ébano, el palisandro y el boj.
Debido a su alta densidad, estas maderas son muy resistentes y duraderas, y son adecuadas para aplicaciones como la fabricación de instrumentos musicales, la carpintería fina y la construcción de barcos y estructuras resistentes.
A continuación, te presento una tabla con algunas especies de madera comunes y su densidad promedio, ordenadas de menor a mayor:
Especie de Madera | Densidad (kg/m³) |
---|---|
Cedro | 370-530 |
Tilo | 430-550 |
Pino | 400-550 |
Abeto | 400-540 |
Aliso | 450-590 |
Fresno | 560-690 |
Abeto Douglas | 480-650 |
Teca | 630-720 |
Roble blanco | 630-770 |
Roble rojo | 670-770 |
Cerezo | 540-880 |
Nogal | 550-850 |
Tejo | 600-800 |
Haya | 650-850 |
Olivo | 720-1100 |
Palo de rosa | 800-900 |
Ébano | 1100-1300 |
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas especies de madera comunes y que la densidad de la madera puede variar según varios factores.
Relación entre el grado de humedad y la densidad de la madera
La densidad de la madera puede variar significativamente con el grado de humedad de la madera. La densidad se refiere a la masa por unidad de volumen, por lo que si la cantidad de agua en la madera cambia, su densidad también cambiará.
La madera verde, recién cortada, contiene una gran cantidad de agua y su densidad es menor que la de la misma madera después de que se ha secado. A medida que la madera se seca, la cantidad de agua disminuye y su densidad aumenta.
En general, la densidad de la madera seca es mayor que la de la madera verde, y la densidad de la madera con una humedad del 12% es comúnmente utilizada como una medida estándar de densidad de la madera.
Es importante tener en cuenta que la densidad de la madera puede cambiar a medida que cambia su grado de humedad.
Por lo tanto, la densidad de la madera debe medirse y compararse a la misma humedad para obtener una comparación precisa de la densidad de diferentes especies de madera.
Implicaciones de que una madera sea más densa que otra
La densidad de la madera puede tener implicaciones significativas en su uso y rendimiento. Una madera más densa generalmente implica que es más resistente y más duradera, y puede tener las siguientes implicaciones:
- Resistencia: Las maderas más densas suelen tener una mayor resistencia a la compresión, tracción y flexión. Esto las hace ideales para aplicaciones estructurales donde se requiere una alta resistencia.
- Durabilidad: Las maderas más densas también suelen ser más resistentes a la humedad, la putrefacción y los insectos. Por lo tanto, pueden ser más duraderas y adecuadas para aplicaciones exteriores o en ambientes húmedos.
- Acabado: Las maderas más densas suelen tener una textura fina y una veta uniforme, lo que las hace ideales para aplicaciones decorativas y para obtener acabados finos.
- Peso: Las maderas más densas también suelen ser más pesadas. Esto puede ser una ventaja o desventaja según la aplicación. Por ejemplo, una madera densa puede ser ideal para la construcción de una casa o estructura que requiere una mayor resistencia y estabilidad, pero no ser tan adecuada para aplicaciones donde se requiere una madera más liviana.
Una madera más densa puede ser una opción ideal para aplicaciones donde se requiere resistencia, durabilidad y acabado fino.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que las maderas más densas pueden ser más costosas y más difíciles de trabajar que las maderas más blandas o menos densas.
humedadencasa
entradashumedades

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es