En este artículo veremos los síntomas de la humedad por capilaridad más habituales que nos permitirán detectar el problema a tratar.
Los síntomas de la humedad por capilaridad pueden manifestarse de diversas formas, como manchas de humedad, desprendimiento de pintura y papel tapiz, moho y malos olores, entre otros.
Estos síntomas no solo afectan la estética de los espacios, sino que pueden tener consecuencias negativas en la calidad del aire interior y provocar problemas respiratorios y de salud en los ocupantes de los edificios.
Es preocupante que la humedad por capilaridad siga siendo un problema frecuente, ya que puede tener consecuencias graves y costosas a largo plazo.
Además, muchas veces es difícil detectar la presencia de humedad en las paredes, lo que puede hacer que el problema empeore y se vuelva más difícil de tratar.
Profundizaremos en los síntomas de la humedad por capilaridad, sus causas, consecuencias y soluciones para abordar este problema de forma efectiva.
Es necesario tomar medidas para prevenir y tratar la humedad por capilaridad, y esperamos que este artículo sea de ayuda para concienciar sobre la importancia de abordar este problema de forma adecuada.
Dentro de los síntomas de la humedad por capilaridad más usuales tenemos:
Manchas de humedad
Las paredes pueden presentar manchas húmedas, oscuras o decoloradas en la parte inferior, generalmente hasta una altura de 1 metro o más, dependiendo de la severidad del problema.
Salitre o eflorescencia salina
La humedad por capilaridad suele provocar la aparición de cristales blancos o polvo blanco en la superficie de las paredes.
Esto se debe a las sales minerales que el agua transporta desde el suelo y que se acumulan en la superficie cuando el agua se evapora.
Una de las señales más evidentes de la presencia de humedad por capilaridad son las manchas de humedad en las paredes.
Estas manchas suelen aparecer en la base de las paredes, cerca del suelo, y tienen un aspecto oscuro y húmedo. En algunos casos, también se pueden observar manchas de salitre en la superficie de las paredes.
Causas de las manchas de humedad
Las manchas de humedad se producen cuando el agua se filtra a través de las paredes y se acumula en la base de las mismas. Las principales causas de las manchas de humedad son:
- Falta de aislamiento: Cuando las paredes no están aisladas correctamente, la humedad del suelo puede filtrarse a través de ellas y acumularse en la superficie de la pared.
- Ausencia de una barrera impermeable: La falta de una barrera impermeable en la construcción puede provocar que el agua se filtre a través de las paredes.
- Presencia de materiales porosos: Los materiales porosos como la piedra, el ladrillo y el mortero son especialmente vulnerables a la humedad por capilaridad, ya que pueden absorber grandes cantidades de agua.
Tipos de manchas de humedad
Existen diferentes tipos de manchas de humedad en las paredes, que pueden indicar diferentes causas de la humedad por capilaridad. Algunos de los tipos más comunes son:
- Manchas amarillentas o marrones: Estas manchas suelen aparecer cerca del suelo y suelen ser un indicio de que la humedad está presente en las paredes. Pueden ser el resultado de la presencia de agua estancada, fugas en tuberías, o bien pueden ser causadas por la presencia de sales minerales en la pared.
- Manchas verdes o negras: Si las manchas de humedad son verdes o negras, es posible que se trate de moho. El moho crece en ambientes húmedos y puede ser perjudicial para la salud si no se trata adecuadamente.
- Manchas blancas: Las manchas blancas son el resultado de la acumulación de sales minerales en la superficie de la pared. Estas manchas suelen ser un signo de que hay una gran cantidad de humedad presente en las paredes.
Consecuencias de las manchas de humedad
Las manchas de humedad pueden tener varias consecuencias negativas, tanto para la salud como para la estructura de los edificios. Algunas de las consecuencias más comunes son:
- Pérdida de estética: Las manchas de humedad pueden hacer que las paredes se vean desagradables y poco atractivas, lo que puede afectar la estética del espacio.
- Deterioro de los materiales de construcción: La presencia constante de humedad puede debilitar la estructura de la pared, provocando su deterioro y la pérdida de resistencia.
- Problemas de salud: La humedad puede favorecer la proliferación de ácaros y otros microorganismos, lo que puede provocar problemas respiratorios y otros problemas de salud.
- Pérdida de valor de mercado: La presencia de manchas de humedad puede disminuir el valor de mercado de la propiedad, lo que puede ser un problema si se desea vender o alquilar la propiedad en el futuro.
Desprendimiento de pintura y papel tapiz
La humedad en las paredes puede hacer que la pintura se pele, desprenda o ampolle, y que el papel tapiz se despegue o se deteriore.
Otro síntoma de la humedad por capilaridad es el desprendimiento de la pintura y el papel tapiz de las paredes. La humedad puede hacer que la pintura se desprenda de la superficie de la pared, formando ampollas o burbujas, mientras que el papel tapiz puede comenzar a despegarse o a rasgarse.
Causas del desprendimiento de pintura y papel tapiz
El desprendimiento de pintura y papel tapiz es un síntoma común de la humedad por capilaridad, y puede ser causado por varias razones, incluyendo:
- Humedad: Cuando hay humedad en las paredes, la pintura y el papel tapiz pueden empezar a despegarse y a caerse.
- Presión hidrostática: Cuando la humedad se acumula detrás de las paredes, puede ejercer una presión hidrostática en la superficie de las mismas, lo que puede hacer que la pintura y el papel tapiz se desprendan.
- Materiales inadecuados: Si se utiliza un tipo de pintura o papel tapiz inadecuado para las condiciones de humedad de una habitación, estos pueden despegarse y caerse.
Consecuencias del desprendimiento de pintura y papel tapiz
El desprendimiento de pintura y papel tapiz puede tener varias consecuencias negativas, incluyendo:
- Pérdida de estética: El desprendimiento de pintura y papel tapiz puede hacer que las paredes se vean desagradables y poco atractivas, lo que puede afectar la estética del espacio.
- Deterioro de los materiales de construcción: Cuando la humedad se acumula detrás de las paredes, puede debilitar la estructura de la pared, provocando su deterioro y la pérdida de resistencia.
- Problemas de salud: La humedad puede favorecer la proliferación de ácaros y otros microorganismos, lo que puede provocar problemas respiratorios y otros problemas de salud.
Soluciones para evitar el desprendimiento de pintura y papel tapiz
Para evitar el desprendimiento de pintura y papel tapiz, es importante tomar medidas para reducir la humedad en las paredes. Algunas de las soluciones que se pueden implementar son:
- Instalar un sistema de ventilación adecuado: La instalación de un sistema de ventilación adecuado en la habitación puede ayudar a reducir la humedad y evitar que la pintura y el papel tapiz se despeguen.
- Utilizar materiales adecuados: Utilizar pintura y papel tapiz adecuados para las condiciones de humedad de la habitación puede ayudar a prevenir el desprendimiento de estos materiales.
- Reparar las fugas de agua: Las fugas de agua pueden ser una causa común del desprendimiento de pintura y papel tapiz. Es importante repararlas para evitar que la humedad se acumule en las paredes.
- Instalar una barrera impermeable: La instalación de una barrera impermeable puede ayudar a prevenir que la humedad se filtre a través de las paredes y provoque el desprendimiento de pintura y papel tapiz.
Deterioro de los materiales de construcción
El agua y las sales pueden dañar los materiales de construcción como ladrillos, piedra y mortero, provocando desmoronamiento, erosión y debilitamiento de la estructura.
La humedad por capilaridad también puede afectar a los materiales de construcción de los edificios. La presencia constante de humedad puede debilitar la estructura de la pared, provocando su deterioro y la pérdida de resistencia. En casos graves, puede incluso llegar a producirse un colapso de la pared.
Causas del deterioro de los materiales de construcción
El deterioro de los materiales de construcción es un síntoma común de la humedad por capilaridad, y puede ser causado por varias razones, incluyendo:
- Humedad constante: La exposición constante a la humedad puede debilitar los materiales de construcción y provocar su deterioro.
- Presión hidrostática: La presión hidrostática que ejerce la humedad en la superficie de las paredes puede debilitar los materiales de construcción y provocar su deterioro.
- Materiales inadecuados: Si se utilizan materiales de construcción inadecuados para las condiciones de humedad de una habitación, estos pueden debilitarse y deteriorarse rápidamente.
Consecuencias del deterioro de los materiales de construcción
El deterioro de los materiales de construcción puede tener varias consecuencias negativas, incluyendo:
- Pérdida de resistencia: La humedad constante puede debilitar los materiales de construcción, provocando la pérdida de su resistencia y durabilidad.
- Problemas estructurales: Si los materiales de construcción se deterioran demasiado, pueden provocar problemas estructurales graves en los edificios.
- Problemas de salud: La humedad puede favorecer la proliferación de ácaros y otros microorganismos, lo que puede provocar problemas respiratorios y otros problemas de salud.
Soluciones para evitar el deterioro de los materiales de construcción
Para evitar el deterioro de los materiales de construcción, es importante tomar medidas para reducir la humedad en las paredes. Algunas de las soluciones que se pueden implementar son:
- Instalar una barrera impermeable: La instalación de una barrera impermeable puede ayudar a prevenir que la humedad se filtre a través de las paredes y provoque el deterioro de los materiales de construcción.
- Reparar las fugas de agua: Las fugas de agua pueden ser una causa común del deterioro de los materiales de construcción. Es importante repararlas para evitar que la humedad se acumule en las paredes.
- Utilizar materiales adecuados: Utilizar materiales de construcción adecuados para las condiciones de humedad de la habitación puede ayudar a prevenir su deterioro.
- Controlar la ventilación: Controlar la ventilación de la habitación puede ayudar a reducir la humedad y evitar el deterioro de los materiales de construcción.
Moho y malos olores
La humedad en las paredes crea un ambiente propicio para el crecimiento de hongos y moho, que pueden causar manchas, malos olores y problemas de salud, especialmente para personas con alergias, asma o sistemas inmunológicos debilitados.
La humedad por capilaridad es un ambiente ideal para el crecimiento de hongos y moho. Si se detecta un olor a humedad en la habitación, es posible que también haya un problema de moho. El moho es perjudicial para la salud, por lo que es importante tomar medidas inmediatas para eliminarlo.
Causas del moho y los malos olores
El moho y los malos olores son síntomas comunes de la humedad por capilaridad, y pueden ser causados por varias razones, incluyendo:
- Humedad constante: La exposición constante a la humedad puede favorecer el crecimiento del moho y provocar malos olores en las paredes.
- Falta de ventilación: La falta de ventilación en una habitación puede hacer que la humedad se acumule y provoque la aparición de moho y malos olores.
- Presencia de materiales orgánicos: La presencia de materiales orgánicos como el papel, la madera y la tela puede favorecer el crecimiento del moho y provocar malos olores en las paredes.
Consecuencias del moho y los malos olores
El moho y los malos olores pueden tener varias consecuencias negativas, incluyendo:
- Problemas de salud: El moho y los malos olores pueden provocar problemas respiratorios, alergias y otros problemas de salud.
- Pérdida de estética: El moho y los malos olores pueden hacer que las paredes se vean desagradables y poco atractivas, lo que puede afectar la estética del espacio.
- Deterioro de los materiales de construcción: El moho y los malos olores pueden debilitar los materiales de construcción, provocando su deterioro y la pérdida de resistencia.
Soluciones para eliminar el moho y los malos olores
Para eliminar el moho y los malos olores, es importante tomar medidas para reducir la humedad en las paredes. Algunas de las soluciones que se pueden implementar son:
- Ventilar adecuadamente la habitación: Es importante ventilar adecuadamente la habitación para reducir la humedad y evitar la aparición de moho y malos olores.
- Limpiar el moho: Si se detecta la presencia de moho, es importante limpiarlo adecuadamente para evitar su propagación.
- Utilizar deshumidificadores: La utilización de deshumidificadores puede ayudar a reducir la humedad en la habitación y evitar la aparición de moho y malos olores.
- Utilizar productos antimoho: La utilización de productos antimoho puede ayudar a prevenir la aparición de moho y malos olores en las paredes.
Aumento en la humedad ambiental
La humedad por capilaridad puede aumentar la humedad relativa dentro de la vivienda, lo que puede afectar la comodidad, el almacenamiento de objetos y el funcionamiento de aparatos electrónicos.
La humedad por capilaridad puede provocar un aumento en el nivel de humedad ambiental de la habitación. Esto puede hacer que el ambiente sea incómodo y húmedo, lo que puede favorecer la proliferación de ácaros y otros microorganismos. También puede provocar problemas respiratorios y otros problemas de salud.
Causas del aumento en la humedad ambiental
El aumento en la humedad ambiental es un síntoma común de la humedad por capilaridad, y puede ser causado por varias razones, incluyendo:
- Falta de ventilación: La falta de ventilación en una habitación puede hacer que la humedad se acumule y aumente la humedad ambiental.
- Aumento en la temperatura: Un aumento en la temperatura puede favorecer la evaporación del agua y aumentar la humedad ambiental.
- Actividades cotidianas: Las actividades cotidianas como cocinar, bañarse, lavar ropa, etc. pueden aumentar la humedad ambiental.
Consecuencias del aumento en la humedad ambiental
El aumento en la humedad ambiental puede tener varias consecuencias negativas, incluyendo:
- Problemas de salud: El aumento en la humedad ambiental puede favorecer la proliferación de ácaros y otros microorganismos, lo que puede provocar problemas respiratorios, alergias y otros problemas de salud.
- Pérdida de estética: El aumento en la humedad ambiental puede hacer que las paredes se vean desagradables y poco atractivas, lo que puede afectar la estética del espacio.
- Deterioro de los materiales de construcción: El aumento en la humedad ambiental puede debilitar los materiales de construcción, provocando su deterioro y la pérdida de resistencia.
Soluciones para evitar el aumento en la humedad ambiental
Para evitar el aumento en la humedad ambiental, es importante tomar medidas para reducir la humedad en las paredes. Algunas de las soluciones que se pueden implementar son:
- Ventilar adecuadamente la habitación: Es importante ventilar adecuadamente la habitación para reducir la humedad ambiental.
- Utilizar ventiladores: La utilización de ventiladores puede ayudar a reducir la humedad ambiental en una habitación.
- Controlar la temperatura: Controlar la temperatura de la habitación puede ayudar a evitar el aumento en la humedad ambiental.
- Utilizar deshumidificadores: La utilización de deshumidificadores puede ayudar a reducir la humedad ambiental en una habitación.
Conclusión
Si observas alguno de estos síntomas en tu propiedad, es fundamental abordar el problema de la humedad por capilaridad lo antes posible para evitar daños mayores y posibles riesgos para la salud.
Existen diferentes soluciones y tratamientos, como la inyección de barreras químicas, el uso de membranas impermeabilizantes y la mejora del drenaje del terreno, que pueden ayudar a solucionar este problema.
Es recomendable consultar a un experto en humedades para obtener un diagnóstico preciso y una solución adecuada.
La humedad por capilaridad puede tener consecuencias negativas tanto en la salud como en la estructura de los edificios.
Es importante tomar medidas para evitar y tratar los síntomas de la humedad por capilaridad, ya que esto puede evitar problemas graves y costosos a largo plazo.
Además, la humedad por capilaridad puede afectar negativamente a la calidad del aire interior y provocar problemas respiratorios y de salud en los ocupantes de los edificios.
Recomendaciones finales para abordar los síntomas de la humedad por capilaridad
Algunas de las recomendaciones finales para abordar los síntomas de la humedad por capilaridad incluyen:
- Identificar y tratar la causa de la humedad: Es importante identificar y tratar la causa de la humedad para evitar que los síntomas empeoren y se vuelvan más graves.
- Controlar la humedad ambiental: Controlar la humedad ambiental en las habitaciones puede ayudar a evitar la aparición de síntomas de la humedad por capilaridad.
- Ventilar adecuadamente las habitaciones: Es importante ventilar adecuadamente las habitaciones para evitar que la humedad se acumule.
- Utilizar materiales de construcción adecuados: Utilizar materiales de construcción adecuados para las condiciones de humedad de una habitación puede ayudar a prevenir los síntomas de la humedad por capilaridad.
Preguntas frecuentes
Aquí te presento algunas preguntas frecuentes que podrías incluir en un artículo sobre la humedad por capilaridad:
¿Qué es la humedad por capilaridad y cómo se produce?
La humedad por capilaridad es la ascensión de la humedad del suelo hacia las paredes de los edificios, a través de los materiales de construcción. Se produce debido a la porosidad de los materiales de construcción y a la acción capilar del agua.
¿Cómo se pueden detectar los síntomas de la humedad por capilaridad?
Los síntomas de la humedad por capilaridad pueden detectarse a través de la presencia de manchas de humedad en las paredes, desprendimiento de pintura y papel tapiz, moho y malos olores, aumento en la humedad ambiental, entre otros.
¿Cuáles son las principales causas de la humedad por capilaridad en los edificios?
Las principales causas de la humedad por capilaridad son la falta de aislamiento en los cimientos y la exposición constante a la humedad, ya sea por la proximidad a fuentes de agua o por la falta de ventilación adecuada.
¿Qué consecuencias negativas puede tener la humedad por capilaridad en la salud de las personas?
Dentro de las consecuecias negativas que la humedad por capilaridad puede provocar problemas respiratorios y de salud en las personas, debido a la proliferación de ácaros y otros microorganismos en los ambientes con alta humedad. Además, puede debilitar los materiales de construcción y provocar su deterioro.
¿Cómo se pueden prevenir y tratar los síntomas de la humedad por capilaridad?
Para prevenir la humedad por capilaridad y tratar la humedad por capilaridad, es importante tomar medidas como la ventilación adecuada de las habitaciones, la utilización de materiales de construcción adecuados y la reparación de las filtraciones de agua en los cimientos.
¿Qué materiales y técnicas constructivas son más adecuados para evitar la aparición de la humedad por capilaridad?
Los materiales y técnicas constructivas más adecuados para evitar la aparición de la humedad por capilaridad son aquellos que presentan una alta resistencia a la penetración del agua, como los bloques de hormigón y los ladrillos impermeabilizados.
¿Cómo se pueden reparar los daños causados por la humedad por capilaridad en los materiales de construcción?
Los daños causados por la humedad por capilaridad en los materiales de construcción pueden ser reparados mediante la aplicación de productos impermeabilizantes y la sustitución de los materiales dañados.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar la aparición de la humedad por capilaridad en el futuro?
Algunas medidas preventivas para evitar la aparición de la humedad por capilaridad en el futuro son el mantenimiento adecuado de los cimientos, la ventilación adecuada de las habitaciones y la utilización de materiales de construcción adecuados.
Bibliografía y fuentes de información
Aquí te presento una lista de algunas fuentes de información y bibliografía que podrían ser de utilidad para tu artículo sobre la humedad por capilaridad:
- “Humidity in buildings: causes, detection and solutions” de J. David Ojalvo. Publicado en Ingeniería Civil, 2016.
- “Humedad por capilaridad: Causas, síntomas y tratamiento” de Daniel Pereira. Publicado en Pisos.com, 2019.
- “La humedad en las construcciones: causas, consecuencias y soluciones” de M. Ángeles Aparicio. Publicado en Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2018.
- “Guía práctica sobre humedades en la edificación” de la Asociación de Empresas de Rehabilitación y Reforma (APAREJAR). Publicado en su sitio web, 2020.
- “Humedad por capilaridad: síntomas, causas y soluciones” de Sandra Fernández. Publicado en El País, 2019.
- “Soluciones para la humedad por capilaridad” de la empresa especializada en tratamientos de humedad Murprotec. Publicado en su sitio web, 2020.
humedadporcapilaridad

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es