Bovedillas Cerámicas y Hormigón: Precios y Dimensiones

Seguimos con los materiales de construcción para hablar de las bovedillas cerámicas, bovedillas de hormigón y bovedillas eps o corcho que junto con las viguetas se utilizan en construcción para realizar forjados unidireccionales, teniendo una estrecha relación las dimensiones de las vigas con las dimensiones de la bovedilla de hormigón.

Y no sólo las dimensiones de la bovedilla de hormigón sino del resto de tipos de bovedillas que se utilizan para rellenar los huecos o ríos como se conoce en albañilería, a los huecos que quedan entre vigueta y vigueta, cuando decidimos hacer el un forjado de hormigón con este sistema en vez de hacerlo con tabiquillos palomeros.

Supongo que te estás haciendo una casa de campo o estás pensando en hacerte una y estás consultando todo lo que te hace falta para llevar a cabo la construcción de la misma, lo más probable es que hayas decidido hacer las paredes con termoarcilla ya que presenta un buen nivel aislante y sonoro y tienen un precio razonable.

Después de levantar las paredes tendrás que hacer el tejado o terraza, en función de si quieres que sea un tejado con pendiente o una terraza transitable, por lo que necesitas viguetas y bovedillas para hacer el forjado, y si has leído el artículo sobre las vigas habrás visto que las más habituales son las de 13 y las de 18.

En función del tamaño de la construcción, la longitud de la misma y el peso que hayan de soportar deberás comprarlas en relación a las mismas, siendo las de 13 las normales para construcciones pequeñas y las de 18 cuando la misma es más larga y por lo tanto han de soportar más peso.

Podéis PEDIR PRESUPUESTO ONLINE en el RECUADRO AL FINAL DEL ARTÍCULO.

Esto es importante, ya que hay una estrecha relación entre el tamaño de estas con las dimensiones de las bovedillas que has de comprar para que quepan dentro de las mismas.

Y se te plantea la cuestión de si elegir bovedillas de hormigón, bovedillas cerámicas o bovedillas de corcho que son los tres tipos de bovedillas que podrás encontrar en los almacenes de materiales de construcción de cara a hacer el tejado de la casa que te estás construyendo.

Comprar tienda online

Por eso veremos las características de cada tipo de bovedilla para que entiendas las diferencias de unas y otras, hablaremos de sus medidas o dimensiones, que hará que la cantidad de cada una de ellas necesarias para la construcción sea diferente, ya que tienen diferentes dimensiones.

Y hablaremos de los precios de las bovedillas cerámicas, de hormigón y poliestireno para que puedas decidir en función de tu presupuesto cuál elegir, así como de las ventajas de unas y otras.

Las bóvedas son formas estructurales, o más concretamente puertas o pasillos internos ocultos, que pueden encontrarse en muchos edificios públicos.

Sin embargo, son mucho más frecuentes en casas particulares o edificios comerciales, donde la estética y la seguridad son preocupaciones secundarias.

Las bóvedas pueden tener muchas configuraciones diferentes y pueden variar mucho de un edificio a otro.

Un ejemplo sencillo pero clásico de bóveda en un edificio de oficinas sería la puerta oculta que se encuentra al final del pasillo de la oficina y que contiene pasajes secretos.

Las bóvedas de los edificios públicos se construyen con una amplia variedad de materiales de construcción, como hormigón, piedra, mampostería sólida y hormigón estampado.

Lo más habitual es que sirvan de pasadizos que conecten el vestíbulo principal con las distintas salas del segundo nivel de la estructura. Una de las principales razones para el uso de bóvedas en los edificios públicos es su seguridad.

Evitan que los empleados y los visitantes se caigan o se lesionen en una zona en la que probablemente esperarían encontrar equipos de seguridad, como señales de salida de emergencia.

Otra razón para utilizar las bóvedas en los edificios públicos es que pueden fabricarse con materiales que resistan las duras condiciones que suelen darse en las zonas de construcción exteriores o interiores.

El hormigón sólido suele ser el material elegido para las bóvedas de los edificios comerciales.

En general, es más fácil construir muros fuertes de hormigón armado que muros débiles o delgados de hormigón armado.

Además, el hormigón es uno de los materiales de construcción más fáciles de manipular para conseguir diferentes estilos arquitectónicos.

Las bóvedas construidas con hormigón armado son extremadamente resistentes y proporcionan una seguridad adicional a los ocupantes de las instalaciones.

También se pueden personalizar para que se adapten al exterior del edificio y a las características del paisaje.

En el caso de las viviendas, a menudo se utilizan bóvedas de hormigón para las puertas y entradas exteriores.

Los materiales más comunes utilizados para estos fines son el hormigón estampado y los muros prefabricados.

Estos materiales no son susceptibles a los factores ambientales que suelen asociarse a las bóvedas de los edificios comerciales.

Para tener una puerta de buena calidad y duradera, debe utilizar únicamente los mejores materiales para su casa. Lamentablemente, esto es más difícil de determinar cuando se compra un material de construcción estándar como la madera.

El gasto de la instalación de bóvedas depende de muchos factores, como los materiales utilizados y el tamaño del edificio. Cuanto más pequeño sea el edificio, menos costosa será la instalación.

Por otra parte, las bóvedas más grandes suelen ser más caras de construir porque requieren más materiales y exigen un extenso proceso de construcción. En última instancia, un edificio más caro probablemente dará lugar a un mayor precio total del producto final.

Bovedillas de hormigón

bovedillas de hormigon

Las bovedillas de hormigón es un prefabricado de hormigón como el de los bloques de cemento que como veíamos se utilizaban habitualmente para hacer los muros perimetrales de una finca o para hacer paredes y levantar construcciones aunque su poder aislante era menor que el de las termoarcillas, pero su precio era mucho más barato.

Por lo tanto, estas bovedillas de hormigón están fabricadas igual que dichos bloques, con una mezcla de cemento y áridos que se introducen en un molde para que adquieran las medidas y la forma que tengan en el diseño de estas bovedillas, y presentan características similares a los mismos: son más baratos y con menor poder aislante

Dimensiones bovedillas de hormigón: medidas

Como hay diferentes medidas de vigas como veíamos en el referido artículo, hay diferentes medidas de bovedillas de hormigón que podemos encontrar en los almacenes de materiales de construcción por lo que en función de dichas medidas compraremos la bovedilla de hormigón a juego.

Bovedilla de hormigón con medidas 60 x 20 x 10

En este caso las medidas equivalen, 60 cm de larga, prácticamente casi todas las bovedillas de hormigón tienen unas medidas de 60 cm de larga, lo que nos indica que los huecos entre viga y viga o los ríos han de ser de 60 cm de distancia entre una vigueta y otra para que podamos colocar estas bovedillas de hormigón.

Esto nos servirá para calculará cuántas viguetas nos hacen falta para cubrir el hueco del forjado, por ejemplo si tenemos un hueco entre una pared de la casa y otra de 6 metros, si lo dividimos entre huecos de 0,60 nos harán falta 10 viguetas, o 12 si consideramos también colocar una justo encima de la pared de termoarcilla o que descansen directamente las bovedillas de hormigón sobre dichas paredes.

La medida de 20 cm corresponde al ancho de la bovedilla de hormigón, siendo la gran mayoría de bovedillas de hormigón coincidentes con esta medida de 20 cm, por lo que con 5 bovedillas de hormigón tendremos 1 metro lineal, por lo que si las vigas son por ejemplo de 4 metros de longitud, dividimos 4 entre 0,60 y tendremos el dato de la cantidad de bovedillas de hormigón que nos entran por río.

Y después la medida de 10 cm, equivale a la altura de la bovedilla, que normalmente suele ser unos cuántos centímetros más baja que la altura de la vigueta porque después vamos echarle hormigón encima para conseguir la perfecta unión entre ellas y una capa fuerte y resistente para después colocar la teja del tejado encima, o hacer la terraza transitable.

En este caso, esta medida de bovedilla de hormigón de 60 x 20 x 10 sería para utilizarla con una vigueta de 13 cm de alto.

Bovedillas de hormigón 60 x 20 x 17 de medidas

Este es el modelo de bovedilla de hormigón que más se vende, y es el ideal para utilizarla en combinación con las viguetas de doble T de 18 que como dijimos en el artículo de referencia era el producto que más se vendía.

Por eso, las bovedillas de hormigón de 60 x 20 x 17 son las más vendidas, con 60 cm de largo x 20 cm de ancho x 17 cm de alto, que como vemos es algo menor que la viga para después rellenar con hormigón y hacer el forjado que es la forma de acometer la construcción del forjado.

El precio de las bovedillas de hormigón de 60 x 20 x 17 también es el más barato, ya que al ser el que más se vende, es el producto más común y que prácticamente en cualquier almacenista de materiales de construcción podemos encontrar, por eso al haber más competencia su precio es mucho más barato.

Otras medidas de bovedillas de hormigón

A parte de estas dos medidas que son las que más se venden, en función de que la construcción tiene una mayor longitud o deba de soportar más peso requerirá vigas mayores y por lo tanto también bovedillas de hormigón más altas y gruesas, pudiendo encontrar medidas como 60x20x20 para viga de 22, 60x20x22 para viga de 24, medida de 60x20x25 o 60x20x27.

Como vemos, el largo y el ancho de la bovedilla viene a ser el mismo, variando la altura para que se ajuste a la vigueta en cuestión, siempre debiendo comprar la que es un par de centímetros inferior a la medida de la misma ya que hemos de contar que después hemos de echarle hormigón encima.

Peso bovedilla hormigón

Al ser un prefabricado de hormigón el peso de la bovedilla de hormigón es mayor que el peso de las bovedillas cerámicas y evidentemente mucho más peso que las bovedillas de poliestireno, y esto es un factor a tener en cuenta de cara a cuál bovedilla elegir, ya que en función de la construcción nos puede interesar no meterle mucho peso al forjado.

Sobre todo, si no es obra nueva, si no que es una rehabilitación de una casa antigua o un edificio cuyas paredes pueden no tener la resistencia al peso que tendría una construcción nueva, entonces nos puede interesar no meter demasiado a las paredes de carga.

Cuando es obra nueva, suele haber menos problema, salvo que encima vayamos a hacer varias plantas, o vayamos a colocar en alguna zona concreta más peso, entonces, es importante firjarnos en el peso final, ya que o bien nos tocará poner alguna viga de hierro, o cambiar el tipo de bovedilla para el forjado.

El peso de la bovedilla de hormigón de 60 x 20 x 10 cm es de 14 kg más o menos dependiendo del fabricante.

En el caso de la bovedilla de 60x20x17 de hormigón el peso es de 15 kg más o menos.

El peso de la de 60x20x20 es de 16 kg, y así sucesivamente.

Precio bovedilla hormigón

Como hemos comentado el precio de la bovedilla de hormigón es el más barato que el resto de tipos de bovedilla que podemos utilizar para hacer el forjado, aunque hemos de tener en cuenta que el ancho es más pequeño, ya que las otras suelen ser de 70 o 75 de ancho.

Por lo que necesitaremos más cantidad de bovedillas de hormigón y alguna viga más, pero en el conjunto el precio de la bovedilla de hormigón es más barato que el resto de opciones.

Para que tengáis una idea de precios de bovedillas de hormigón, hemos visitado diferentes almacenes de construcción para ver qué precios tenían.

El precio de la bovedilla de hormigón de 60x20x17 más barato que hemos encontrado ha sido a 0,70 € pieza, siendo la media sobre 0,80 €, esto siempre sin contar los gastos de transporte ni de descarga.

Tipos

Podemos encontrar dos tipos de bovedillas hormigón habitualmente en los almacenes de materiales de construcción.

Normales

Estas serían las más habituales, que son las que tienen tres celdas abiertas con sus correspondientes nervios para soportar el peso superior y que una vez se rellenan de hormigón queda un perfecto bloque resistente y duradero.

Bovedillas de hormigón ciegas o reticulares

bovedillas de hormigón ciegas

Este tipo de bovedillas se diferencia de las anteriores en que una de sus caras está tapada también con el prefabricado de hormigón y se utilizan en los bordes o puntas del forjado para evitar que cuando rellenamos de hormigón se pueda salir el hormigón por los laterales.

No todos los almacenes de construcción la tienen disponibles, ya que se gastan poco, y muchos albañiles lo que hacen cuando han de colocar las bovedillas de las puntas es o bien con unos tablones de madera y unos puntales, o bien lo que hacen es prefabricar unas bovedillas de hormigón ciegas.

Para hacer esto lo que hacen es colocar algunas bovedillas de hormigón normales encima de unos tablones de madera en plano, y rellenan unos cuántos centímetros con hormigón y dejan que fragüen, así las convierte en ciegas.

¿Cuántas bovedillas de hormigón lleva un palet?

palet de prefabricados de hormigon

La cantidad de bovedillas de hormigón que lleva un palet depende del fabricante y de las medidas de la misma, ya que de un fabricante a otro podemos encontrar que puedan variar algún centímetro de ancho de unas a otras, para diferenciarse de la competencia y que si compras de una marca, debas de comprar de la misma si te han faltado.

Pero por ejemplo la cantidad de bovedillas de hormigón de 60x20x17 que lleva un palet es de 60 unidades.

Ventajas de las bovedillas de hormigón con respecto a los otros tipos de bovedillas

Como ventajas de este tipo de bovedillas tenemos que tienen un precio más barato que el resto, por lo que si tenemos un presupuesto ajustado es la mejor opción en cuanto a precio.

Son muy resistentes, por lo que el sopandado de las mismas cuando se está vertiendo el hormigón encima para hacer el planché de hormigón no es tan exigente como en los otros tipos de bovedillas.

Unen muy bien con con el hormigón, ya que al ser un prefabricado de hormigón tienen más porosidad y absorción por lo que el hormigón ancla muy bien y se adhiere a las mismas consiguiendo un forjado de hormigón más compacto y resistente.

Son más fáciles de encontrar en cualquier almacén, prácticamente casi todos la tienen en stock, en los otros tipos, muchas veces son sobre pedido, y si nos urge, puede demorarnos la obra.

Desventajas

Tienen menos poder aislante que sus homónimos en cerámica o en poliestireno, por lo que después de verter el hormigón de forjado si queremos no pasar mucho calor en verano ni mucho frío en inviero es conveniente hacer un aislamiento térmico superior con placas de poliestireno expandido y si estamos en zonas climáticas más severas, con poliestireno extruido.

Pesan más, por lo que si estamos haciendo una rehabilitación de una casa vieja o edificio antiguo, o si vamos a meter más peso encima del forjado nos puede interesar, a parte de utilizar hormigón aligerado para la rehabilitación de la cubierta, utilizar bovedillas más ligeras, como los otros tipos de bovedillas.

Bovedillas cerámicas

Las bovedillas cerámicas están fabricadas como los ladrillos de construcción o termoarcillas, es decir, están fabricadas con unos tipos de áridos arcillosos que después se meten en un horno y se cuecen para adquieran su dureza final.

Interiormente tiene un diseño reticular parecido a las termoarcillas formando celdas con diferentes nervios que le confieren más resistencia y un mayor aislamiento que a las de hormigón, a parte de ser más ligeras, por lo que estas bovedillas cerámicas son una interesante alternativa.

El tener menos peso que las de hormigón son ideales si queremos meter el menos peso posible al forjado y en combinación con hormigón aligerado que lleva arlita en vez de gravín nos permite obtener un forjado mucho más ligero.

El mayor poder aislante nos permite después hacer un menos gasto en el aislamiento térmico posterior que pongamos después de verter el hormigón y antes de hacer la cubierta colocando tejas o haciendo una terraza transitable.

Medidas bovedillas cerámicas

Como hemos comentado la estrecha relación entre la vigueta y la bovedilla en el caso de las bovedillas cerámicas ocurre lo mismo, dependiendo de la medida de la primera deberemos comprar las bovedillas cerámicas con medidas que nos valgan para colocar en los huecos de los ríos.

Las medidas de bovedillas cerámicas que más se venden son las de 13 y las de 17 al igual que ocurre con las de hormigón, ya que son las más utilizadas.

El 13 y el 17 corresponde a la medida de alto y es para acomplarlas combinadas con las viguetas de medidas correspondientes, siempre suele ser 1 o 2 centímetros inferior en medida a la primera para después rellenar de hormigón como hemos comentado de cara a hacer el forjado.

Respecto a las dimensiones de largo de las bovedillas cerámicas varían entre fabricantes, pudiendo encontrar desde 60 cm de largo como las de hormigón, hasta 70 cm de largo que son las más habituales, con una anchura de 25 cm.

Su red de celdas interiores permiten utilizar unas medidas mayores de ancho y de largo y soportar el mismo peso que las de hormigón, pero con menos cantidad, ya que al ser más largas y más anchas necesitamos menos cantidad.

Por lo que aunque unitariamente el precio de las bovedillas cerámicas sea más alto que las de hormigón, como entran menos cantidad necesitamos menos cantidad de bovedillas cerámicas, por lo que compensa este mayor precio.

En el conjunto nos saldrá algo más caro que si utilizamos de hormigón, pero las de cerámicas tienen algunas ventajas más que nos pueden resultar interesantes.

Ventajas de las bovedillas cerámicas

Entre las ventajas de las bovedillas cerámicas con respecto a las de hormigón tenemos por un lado el peso, ya que son más ligeras que las primeras, cuestión que como hemos comentado nos puede interesar a la hora de si hemos cambiar el tejado de un edificio antiguo o si no queremos meter mucho peso al nuevo tejado.

Imaginemos que tenemos una casa de campo antigua y vamos a hacer una nueva planta arriba, como la construcción es antigua, entonces nos interesa meter el menos peso posible encima, por eso, en este caso mejor utilizar bovedillas cerámicas con un peso más bajo que las de hormigón.

En segundo lugar tenemos que poseen un mayor aislamiento, ya que su diseño de pequeñas celdas parecidas a la termoarcilla hace que se creen cámaras de aire en su interior que reducen el paso del frío o del calor, consiguiendo un mayor aislamiento térmico y acústico.

Precio bovedillas cerámicas

Como hemos comentado el precio de las bovedillas cerámicas es más alto que el de las de hormigón, pero sólo un poco más y teniendo en cuenta que entra menos cantidad, a parte de las ventajas respecto a las primeras nos puede ser interesante comprar este producto.

Hemos visitado diferentes almacenes de materiales de construcción y el precio de la bovedilla cerámica más barato que hemos encontrado ha sido, la bovedilla cerámica de 70 x 25 x 13 cm a 0,85 e iva incluido, y el precio de la bovedilla cerámica de 70x25x17 a 0,99 e iva incluido, siempre contando que era precio en el almacén no en destino, por lo que es importante considerar los gastos de transporte y descarga.

En este caso, estas dos medidas sí que las tenían en stock el almacén que visitamos, por lo que podíamos tener disponibilidad inmediata del producto, cosa importante a tener en cuenta si no queremos que la obra y los albañiles se queden parados.

Tipos

Aquí podemos encontrar dos tipos diferenciados por si queremos la típica bovedilla cerámica que queda dentro del forjado y no se vé, o si queremos optar por bovedillas cerámicas curvas con la idea de que se vean, y que se utilizan mucho en casas de campo o de estilo rústico.

bovedillas cerámicas curvas

Estas bovedillas cerámicas curvas tienen su base curva u ovalada y las podemos encontrar en rojo y en blanco en función del tipo de arcilla y áridos con los que esté fabricada, esto en combinación vigas de madera o vigas de imitación madera le dan un efecto rústico muy elegante y diferenciador.

El precio de las bovedillas cerámicas curvas es más elevado que las normales, la de 70x20x17 en curvo tiene un precio sobre 1,35 €, por lo que estamos hablando de entre un 20 o un 30% más que las rectas, aunque cuando hacemos una rehabilitación o reforma de albañilería integral hemos de pensar en global.

Ya que el colocar estas bovedillas cerámicas curvas hará que no tengamos que gastar después en el enyesado del techo, el gotelé posterior y el pintado del mismo, por lo que se compensa un mayor gasto en una cosa con un menor gasto en otras.

Bovedillas de corcho

bovedillas de poliestireno

El último tipo de bovedillas que podemos utilizar a la hora de hacer el forjado de nuestra casa o edificio es el de las bovedillas de corcho, también conocidas como bovedillas de porexpan , bovedillas eps o bovedillas de poliestireno expandido.

Todos estos términos se refieren al mismo tipo de bovedillas, pero dependiendo de la zona y de la persona es conocida de una u otra manera.

Este tipo de bovedillas de corcho son ideales para utilizar en la la realización de forjados donde busquemos añadir el menor peso posible a la estructura del edificio y busquemos el mayor aislamiento.

Ya que el poliestireno expandido es una de las mejores opciones como aislamiento térmico dentro de las que podemos encontrar en el mercado.

En el caso de los tipos anteriores de hormigón o cerámica, si queremos un buen aislamiento, después de echar el hormigón al forjado siendo conveniente combinarlo con mallazo de hierro para que una bien, es conveniente después hacer una capa de aislamiento térmico con poliestireno expandido o placas de corcho, o con extruido.

En el caso de utilizar es bovedillas de poliestireno expandido al mismo tiempo que estamos haciendo el forjado lo estamos aislando, por lo que después nos ahorraos la capa posterior de aislamiento térmico que habría que colocar en los anteriores tipos de bovedillas.

Claro, si después no se coloca esta capa de aislamiento, la obra se abarata, pero lo sufriremos en verano y en invierno que pasaremos más frío o calor, o lo pagaremos en una mayor factura energética, ya que al tener un peor aislamiento necesitaremos un mayor gasto en calefacción.

¿Las bovedillas de porexpan aguantan el peso del hormigón?

Claro, estamos hablando de corcho, y esto se nos viene a la cabeza, las de hormigón y de cerámica tenemos claro que son consistentes, ¿pero las de corcho no se hundirán al echar encima el hormigón para hacer el forjado?

Es una pregunta muy habitual, y no, no se hunden si lo hacemos bien, es decir, cuando se hace cualquier forjado, independientemente del tipo de bovedilla que utilicemos hemos de sopandar el mismo.

Sopandar significa que antes de empezar a verter peso sobre la estructura de viguetas y bovedillas hemos de colocar puntales de hiero con tablones de madera para soportar el peso, ya que si no, si que corremos el peligro que el mismo se hunda.

Entonces lo que se hace es colocar por dentro de la casa puntales de hierro con tablones de madera contra el techo del forjado para aguantar el peso.

Una vez hecho esto se echa el hormigón del forjado, siendo conveniente que lleve mallazo para que se quede todo una placa conjuntada y darle fuerza y esperar unos 15 días hasta que fragüe totalmente.

Una vez pasado este tiempo, esa capa de hormigón habrá endurecido y junto con el mallazo se aguantará perfectamente.

En el caso de las bovedillas de poliestireno expandido ocurre exactamente lo mismo, lo único que en este caso, el sopandado con puntales y tablones se ha de hacer mejor, ya que el corcho es menos resistente al peso que la cerámica y el hormigón, pero una vez fraguado el mismo, podemos trabajar encima sin problemas.

Ya podremos colocar las tejas cerámicas si vamos a hacer un tejado con tejas, o preparar para hacer una terraza con rasilla cerámica o pavimento porcelánico rústico para exteriores.

Medidas de las bovedillas de poliestireno

Prácticamente la gran mayoría de bovedillas de porexpan que podemos encontrar en el mercado tienen una longitud de 100 cm, que como vemos es más largo que el esto de opciones como las bovedillas cerámicas o las de hormigón, esto se traduce en que la cantidad de viguetas que necesitaremos será menor, porque estaremos ahorrando en este punto.

Después las dimensiones de ancho de estas bovedillas de corcho suelen ser de 65 cm, que como vamos son mayores que el de las bovedillas cerámicas que eran de 25 cm o 20 cm las de hormigón, por lo que necesitaremos menos cantidad de bovedillas de eps en el global del tejado.

Esto se traduce en que aunque el precio de las bovedillas de poliestireno unitariamente sean más caras que el resto de tipos, también necesitaremos menos, por eso hemos de mirar el global, o presupuesto final de la cantidad que nos entran de cada tipo por el precio final.

Y las medidas de alto son de 13 cm o 17 cm las más habituales, que como hemos visto por la estrecha relación entre vigueta y bovedilla es común en todos los tipos.

Después hay medidas más altas en función del mayor tamaño de las primeras, como en los casos anteriores.

Precio de las bovedillas de corcho

Si vamos a un almacén de materiales de construcción a preguntar precios de cara a hacer un presupuesto de lo que nos costaría hacer el forjado de una casa o un edificio, hemos de pedir que nos saquen el precio final contando viguetas, ya que si sólo preguntamos ¿cuánto cuesta una bovedilla de hormigón? y ¿cuánto cuesta una bovedilla cerámica? y ¿cuánto cuesta una bovedilla de porexpan?

Sin preguntar de qué medidas son, no estaremos consiguiendo información valiosa, ya que si nos dicen, pues el precio de una bovedilla de hormigón es de 0,70, el precio de las bovedillas cerámicas es de 0,99 y el precio de las bovedillas de corcho es de 4 € la unidad.

Al no saber las medidas de cada una, el dato que nos den no nos valdrá para nada, porque como hemos visto en el artículo tienen diferentes medidas, y por lo tanto la cantidad que entra de cada una es diferente, por lo que necesitamos saber medidas para sacar el cálculo total de unidades que nos entran de cada una.

Y después, hemos de saber las ventajas, ya que si por ejemplo, nos decidimos por colocar bovedillas de eps cuyo precio unitario es mayor, si sólo pensamos en el forjado, evidentemente el precio será más caro que las anteriores, pero si tenemos en cuenta, que después de las de cerámica y hormigón colocaremos aislamiento.

Entonces hemos de sumar ese aislamiento que nos ahorraremos con las bovedillas de corcho que ya son aislantes en el precio final de la obra.

Para que tengáis una idea de precios, al mismo tiempo que preguntábamos por los precios de las anteriores bovedillas consultamos el precio de las bovedillas de poliestireno expandido, siendo el precio de la bovedilla de corcho de 100 x 65 x 17 cm de 4,00 € el almacén más barato que encontramos y el precio de la bovedilla de eps de 100 x 65 x 13 de 3,90 € el más barato que encontramos.

Aunque como son productos que se derivan del petróleo, a lo largo del años, sobre todo si hay fluctuaciones en el precio del petróleo, es habitual tres o cuatro cambios de tarifa.

Ventajas de colocar bovedillas eps

Dentro de las ventajas que tenemos al colocar este tipo de bovedillas en el forjado tenemos en primer lugar que estaríamos utilizando el material más ligero, que en combinación con hormigón aligerado, conseguiríamos la cubierta más ligera posible, ideal para rehabilitaciones de edificios antiguos donde hay que cambiar el tejado.

Otra de las ventajas es su mayor capacidad de aislamiento, por lo que en una fase tendremos el forjado hecho para la cubierta y no tendremos que después volver a aislar térmicamente, cosa que debería hacerse si se utilizan bovedillas cerámicas o de hormigón.

Desventajas

Aunque como comentamos hemos de mirar el precio final global de la reforma de albañilería integral, si en el caso de poner bovedillas cerámicas o de hormigón, no se coloca después aislamiento térmico, el usar bovedillas de porexpan encarece más la obra que utilizando los otros tipos de bovedillas.

En el caso de que vayamos a instalar una chimenea o estufa, deberemos de hacer un aislamiento especial al atravesar el forjado que es de corcho y por lo tanto con el calor se quema fácilmente con el consiguiente peligro, cosa que con las de cerámica y hormigón no ocurre.

Como vemos todo tiene sus pros y sus contras, pero con este artículo esperamos haberos ayudado a ver las diferencias, los precios que se manejan en estos materiales de construcción y las medidas de cara a que podáis encontrar el mejor modelo que se ajuste a vuestras necesidades y presupuesto.

categoriamaterialesdeconstruccion

Bovedillas Cerámicas y Hormigón: Precios y Dimensiones 1

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

Deja un comentario