¿Cómo Cambiar un Termo Eléctrico uno mismo?

El otro día se me rompió el termo eléctrico que tengo en casa para proporcionarme agua caliente a la ducha y al fregadero, empezó a chorrear por todos lados, y menos mal que estaba en casa y pude poner unos cubos para evitar goteras al vecino de abajo.

Cuando se me rompe o estropea algo de fontanería siempre me gusta buscar en google, o en youtube, como cuando busqué cambiar ducha porque tenía la intención de quitar la bañera vieja para instalar un plato de ducha nuevo.

El caso es pensé que sellando con silicona especial las zonas por donde perdía agua el calentador podría solucionarse, pero nada, después de sellarlo todo bien, volví a abrir la llave de paso, escuché como se iba llenando el termo eléctrico hasta que empezó a volver a chorrear por todos lados.

Mejor Opción

Termo agua eléctrico 80 litros vertical ACB Europe

    logoVER PRECIO REBAJADO >
    Mejor Calidad Precio

    Teka - Termo Electrico Ewh100, 100L, Blanco, 450X886, Tanque

      logoVER PRECIO REBAJADO >

      Termo de agua eléctrico 100 litros vertical ACB Europe

        logoVER PRECIO REBAJADO >

        Fleck DUO5 80 EU - Termo electrico Duo 80 litros, eficiencia

          logoVER PRECIO REBAJADO >

          Ariston 1 Termo Eléctrico, 1500 W, 220 V, 80

            logoVER PRECIO REBAJADO >

            Buscaba información a ver si podía reparar el calentador de agua porque como para todos la economía está como está y si podía ahorrarme unos euros reparándolo en vez de cambiarlo, pues mejor que mejor.

            Estuve leyendo que con los años el tanque se va oxidando y al final se perfora no teniendo reparación, y eso fue exactamente lo que le pasó al mío.

            Así que el paso siguiente era buscar dónde comprar un calentador de agua eléctrico y ver los precios de instalación que me cobrarían los fontaneros.

            Mirando modelos, marcas, precios y opiniones de termos eléctricos

            Como yo tenía un termo eléctrico de 80 litros me puse a mirar en las tiendas online modelos, marcas, precios y opiniones para ver cuáles eran los mejor valorados, cuáles tenían mejor relación calidad precio y de paso saber si había alguna oferta con la que me pudiese ahorrar algo de dinero.

            Como son electrodomésticos que se cambian muy de cuando en cuando y la tecnología varía tanto, siempre es bueno, antes de ir a ciegas a cualquier fontanería o a la hora de comprar el informarse en internet para ver las diferentes características.

            En los termos eléctricos quizá una de las cosas más importantes es el tipo de resistencia eléctrica y si está protegida en el interior del termo, ya que existen modelos donde están protegidas y si vives en zonas con mucha cal se te puede estropear más pronto.

            Y por otro lado, con la idea de ahorrar en la factura de la luz, mirar la eficiencia energética del aparato, así que le estuve dedicando unas cuántas horas para apuntarme qué modelos me gustaban, que tuviesen buena relación calidad precio, buena eficiencia energética y con muchas opiniones positivas de otros compradores.

            Las marcas y modelos que ví fueron:

            Termo eléctrico Bosch de 80 litros

            Una de las marcas que siempre me han gustado por la buena calidad que tienen es la marca Bosch.

            Es archiconocida y sé que tienen un buen servicio técnico en el caso de que te haga falta que es fácil de localizar y que en el caso de tener algún inconveniente iba a estar cubierto.

            Pero los precios que ví sobre doscientos y pico euros se me iba algo de precio, ya que después tenía que sumarle la instalación.

            Termo eléctrico Teka 80 litros

            El siguiente modelo que miré, porque también me gusta la marca, porque hace años tuve un problema con una encimera que no funcionaba bien, fue Teka.

            La verdad es que en aquel entonces el servicio técnico fue de lujo.

            Llamé con mi factura, ya que la encimera también la había comprado online, y mi correspondiente número de garantía y vinieron pronto, me lo arreglaron perfectamente, y sin ningún tipo de problema.

            Esto es una de las ventajas de comprar electrodomésticos de marcas conocidas y bien implantadas a nivel nacional, que en el caso de tener algún inconveniente, son fáciles de localizar y prestan un buen servicio.

            El modelo en cuestión fue el siguiente:

            cambiar termo electrico Teka 80 litros

            ver precio de oferta en tienda

            Ví que los precios oscialba entre 105 € y 125 € en diferentes tiendas online, unos incluían el transporte, otros tenían los gastos de envío a parte.

            Una precio que entraba perfectamente en mi presupuesto, además de una marca que me gustaba y cuyas características también me gustaron:

            • Capacidad de 80 litros, justo la misma capacidad que el modelo que tenía instalado por lo que el hueco me vendría perfecto sin tener que cambiar nada.
            • Interior protegido por tres capas de aislante, ideal después de la mala experiencia con el antiguo que me empezó a chorrear por diferentes sitios conforme se rompió.
            • Una resistencia de acero inoxidable con ánodos de magnesio un 30% más gruesos que reducen la velocidad con la que se oxidan y se pega la cal en ellos.
            • Botón de encendido y apagado, por si quieres desconectarlo durante los días de mayor consumo eléctrico por si tienes una tarifa eléctrica de discriminación horaria.
            • Eficiencia energética C (los de más alta gama tiene la B, y los de gama más baja la D), por lo que me pareció un dato correcto.

            Con una nota media de 4,5 sobre 5 puntos y más de 571 opiniones de otros compradores, hicieron que fuese el modelo que más me gustó de todos los que ví en internet.

            Ahora que ya tenía toda la información que creía me hacía falta sobre el producto me acerqué a las tiendas de fontanería de mi localidad para ver precios, ver si tenían algún modelo en stock que tuviese buen precio, y ver qué me costaría instalado.

            Termo agua eléctrico 80 litros vertical ACB Europe

            AMAZON

            Termo agua eléctrico 80 litros vertical ACB Europe


            Termo agua eléctrico 80 litros vertical ACB Europe


            Termo agua eléctrico 80 litros vertical ACB Europe
            VER OPINIONES EN AMAZON

            Teka – Termo Electrico Ewh100, 100L, Blanco, 450X886, Tanque

            AMAZON

            Teka - Termo Electrico Ewh100, 100L, Blanco, 450X886, Tanque


            Teka - Termo Electrico Ewh100, 100L, Blanco, 450X886, Tanque


            Teka – Termo Electrico Ewh100, 100L, Blanco, 450X886, Tanque
            VER OPINIONES EN AMAZON

            Termo de agua eléctrico 100 litros vertical ACB Europe

            AMAZON

            Termo de agua eléctrico 100 litros vertical ACB Europe


            Termo de agua eléctrico 100 litros vertical ACB Europe


            Termo de agua eléctrico 100 litros vertical ACB Europe
            VER OPINIONES EN AMAZON

            Fleck DUO5 80 EU – Termo electrico Duo 80 litros, eficiencia

            AMAZON

            Fleck DUO5 80 EU - Termo electrico Duo 80 litros, eficiencia


            Fleck DUO5 80 EU - Termo electrico Duo 80 litros, eficiencia


            Fleck DUO5 80 EU – Termo electrico Duo 80 litros, eficiencia
            VER OPINIONES EN AMAZON

            Ariston 1 Termo Eléctrico, 1500 W, 220 V, 80

            AMAZON

            Ariston 1 Termo Eléctrico, 1500 W, 220 V, 80


            Ariston 1 Termo Eléctrico, 1500 W, 220 V, 80


            Ariston 1 Termo Eléctrico, 1500 W, 220 V, 80
            VER OPINIONES EN AMAZON

            Consultando en tiendas de fontanería de mi localidad el precio de los termos eléctricos y los gastos de instalación

            Me puse a recorrer diferentes tiendas de fontanería de mi localidad a ver qué me ofrecían.

            Al primer lugar que fuí fue a una pequeña tienda que está justo al volver de mi casa, a unos 20 metros excasos.

            Le expliqué al chico que tenía un termo eléctrico que se me había estropeado y que quería cambiarlo, es decir, no era hacer una instalación nueva donde hubiera que perforar los azulejos, cambiar las tomas de las tuberías o hacer las conexiones, cosas que tienen mayor dificultad.

            Era llegar, vaciar el termo antiguo, quitarlo, colocar el nuevo sin tener que taladrar, conectar los flexos, abrir la llave de paso para que se llenase, enchufar a la electricidad y a funcionar.

            Además, estando a 20 metros de mi casa, esperaba que al menos tuviesen la iniciativa de comprobar lo que decía para ver que efectivamente era muy fácil de instalar.

            El caso es que me comentan que tienen un modelo en stock de una marca que yo ni había escuchado nombrar (no me da ningún detalle técnico, cosa que hoy en día los compradores valoramos mucho), que tiene una garantía de 2 años , y que con la instalación cuesta 250 euros.

            Le vuelvo a insistir (ya que pienso que el termo que me está ofreciendo puede tener un precio similar al de teka que me había gustado) y que cobrar 150 euros de instalación yo lo entendía demasiado, cuando no era una colocación nueva, y estaba a 20 metros de casa.

            Y que después tenía otro modelo, de otra marca que tampoco conocía, que costa 375 € y que la garantía eran de 3 años.

            Así, que le dije que lo hablaría con la parienta, pero desde luego se me iba de presupuesto, además de que me parecía que el trabajo de instalación era fácil del todo.

            Visitando la segunda tienda de fontanería

            Es otra tienda quedaba uno poco más lejos de mi casa, a unos 300 metros aproximadamente, y la oferta fue similar en cuanto a precios.

            Hablando con amigos y con mi hermana que también había cambiado el termo eléctrico hacía poco los precios que me daban eran sobre 300 euros para arriba ya instalado.

            Como me parecía caro, o no justificado para el trabajo que pensaba que había que realizar me puse a buscar en youtube.

            ¿Vídeo de cómo cambiar termo eléctrico?

            Me encontré con este video y algunos similares donde el trabajo no me parecía extremadamente difícil.

            Todo bin explicado por pasos:

            Cerrar la llave de paso de entrada de agua fría

            Como me chorreaba agua, la llave de paso ya la tenía cerrada, así que el primer paso que era lógico ya lo tenía hecho.

            Abrir los grifos de agua caliente para que se vacíen las cañerías

            Lo siguiente fue abrir los grifos de agua caliente para que se fuesen vaciando las cañerías, también fácil y sencillo de acer.

            Desenchufar de la red eléctrica

            Por supuesto, lo primero es la seguridad, y como es un electrodoméstico que va conectado a la red eléctrica antes de empezar a trabajar lo hemos de desenchufar y ya está.

            Vaciar el termo del agua

            En el vídeo se ve que dispone de una manguera que conecta al termo y la dirige al fregadero de la cocina.

            Como yo no tenía una manguera de ese estilo, pero sí dos cubos de agua, pues me dije, nada pongo uno, y cuando se llene pongo el vacío y tiro el agua al fregadero.

            Y efectivamente, así se hizo, coloqué el cubo debajo, aflojé los flexos o latiguillos y empezó a salir agua.

            Se llenaba un cubo, colocaba el vacío y al siguiente.

            Ayuda para que se vacíe más rápido el abrir o aflojar el latiguillo de agua caliente para que entre aire y así salgo más rápido.

            La verda es que me sorprendió el tiempo, porque estuvo como unos 30 minutos vaciando agua.

            Descolgar de los ganchos de la pared

            Aunque el termo esté vacío la verdad es que pesa bastante, al menos para mí, que no estoy muy acostumbrado, pero aunque me costó pude bajarlo yo solo, pero lo mejor es tener alguien que os ayude.

            Colocar el nuevo termo en los tacos ya colocados

            Como el nuevo termo no tenía la misma longitud de la platina de soporte lo que hice una vez que bajé el viejo, fue quitar la platina de soporte del nuevo y colocarle la del viejo, así me evitaba el tener que taladrar en la pared con el posible riesgo de pinchar una tubería.

            Desenrosqué como os digo la pletina de apoyo del nuevo y la del viejo, y se la cambié al nuevo.

            Así, simplemente era colgarlo en los mismos tacos que ya estaban colocados.

            Y con la ayuda de mi suegro eso hice.

            Ya estaba colgado, ahora faltaba instalarlo.

            El teflón es muy importante

            Al mismo tiempo que compré el termo eléctrico de 80 Litros Teka de amazon que me llegó por agencia en 4 días compré un poco de teflón para evitar fugas.

            Yo pensaba que el teflón era adhesivo porque no lo había gastado nunca, pero no te toca tener la tensión mientras lo enrollas en la tuerca.

            Como el flexo que tenía era un poco corto, bajé a la tienda de fontanería que tenía a 20 metros como os comenté y compré un flexo para empalmar al que ya tenía.

            Ajutar y apretar bien

            Para esto necesitaremos una llave inglesa y una llave fija que cogía de bolsa de herramientas para reparaciones domésticas que tengo en casa.

            Colocado el teflón, enroscamos y con las dos llaves hacemos fuerza en el sentido contrario para que quede bien apretado.

            Hacemos la prueba de llenado a ver si pierde

            Una vez hecho esto, abrí la llave de paso y pude comprobar que en una rosca donde no había usado teflón porque en la instalación antigua no la llevaba me perdía agua.

            Así que volví a vaciar lo poco que se había llegado, aflojé los latiguillos y le puse bien teflón a todo y lo apreté bien.

            Volví a hacer la prueba de llenado y ninguna fuga por ningún lado.

            Por si acaso dejé el cubo debajo del termo eléctrico por si por la noche me llevaba alguna sorpresa.

            Abrir grifos de agua caliente

            Es conveniente antes de enchufar a la electricidad abrir los grifos de agua caliente para eliminar todo el aire de las tuberías.

            Enchufar a la electricidad

            Una vez hecho esto, enchufamos a la electricidad, seleccionamos la temperatura en la rosca y a esperar que se caliente el agua para poder ducharnos.

            ¿Cuánto tiempo tardé en cambiar el termo eléctrico yo mismo?

            Pues tardé 2 horas de mi trabajo, más 1 hora de ayuda de mi suegro.

            Considerando que me tocó bajar a comprar un flexo nuevo que valió 12 euros y el teflón que vale un euro o así, estamos hablando que de gasto de instalación fue muy poco, y que un profesional podía haberlo hecho perfectamente en una hora.

            Que hora lo que pensaba, 1 hora de trabajo de 2 personas pues 60 o 70 euros de instalación más el termo, unos 200 €, me lo hubiese instalado un profesional.

            De esta manera, pues aprendí a hacer una cosa nueva, que como no había que perforar, ni taladrar, ni hacer conexiones difícles de fontanería, se quedó un trabajo perfectamente hecho y que ya lleva tiempo funcionando sin problemas.

            ¿Cómo Cambiar un Termo Eléctrico uno mismo? 1

            Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

            Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

            Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

            Deja un comentario