La estufa de leña consta de un conjunto de elementos de chapas de acero de diferente grosor soldadas entre si y piezas de hierro fundido.
Están provistas de una puerta panorámica con cristal vitrocerámico (resistente hasta 750 ºC) y de cordón cerámico para la estanqueidad de la cámara de combustión.
El calentamiento del ambiente se produce:
a) por convección: por el paso del aire, a través de la doble cámara (en caso que la misma posea esta característica), la estufa de leña desprende calor en el ambiente.
b) por radiación: a través del cristal vitrocerámico y el cuerpo, se irradia calor al ambiente.
Los modelos cuentan para la regulación de la combustión, con una entrada de aire primario, situada debajo de la puerta de la estufa, la cual regula el paso del aire a través del cajón de la ceniza y la rejilla en dirección al combustible.
El aire primario es necesario para el proceso de combustión.
El cajón de la ceniza se tiene que vaciar con regularidad para que la ceniza no pueda dificultar la entrada de aire primario para la combustión.
A través del aire primario también se mantiene vivo el fuego.
Cuando se enciende una estufa de leña, hasta que la misma coja temperatura y su tiraje normal es recomendable mantener los tiros abiertos, y después de tres cuartos a una hora, entonces regular la combustión del interior de la cámara con la misma.
Entrada aire secundario, se sitúa en la parte superior de la puerta de la estufa, entre la puerta de fundición y el cristal, favoreciendo que el carbono incombusto pueda sufrir una post-combustión, aumentando el rendimiento y asegurando la limpieza del cristal.
No siempre la combustión es regular, de hecho le pueden afectar tanto las condiciones atmosféricas, como la temperatura exterior, modificando la depresión en la chimenea.
Por ello las estufas que nosotros vendemos (a diferencia de muchas estufas de ferretería más económicas) están dotadas de un deflector de humos (o doble deflector) que regula y mejora el tiraje del mismo, impidiendo al mismo tiempo, cuando la llama está muy alta que tapone la salida de humos, produciendo que el humo, al no poder salir por el tubo para arriba ya que la llama está obstruyendo su salida natural, busque salida a través de la puerta de la estufa, o se produzca la bocanada de humo al interior de la estancia cuando abrimos la puerta para cargar un nuevo tronco.
Las características principales de las estufas de leña que las diferencias de otras más económicas reside en: la presencia de doble cámara por donde circula el aire por convección (en las estufas de leña metálicas que estén dotadas con este sistema), puerta de fundición y parrilla (donde se colocan los troncos), también de fundición, ya que al ser los elementos que más sufren, es habitual que en las estufas de leña de calidad media para arriba, posean este sistema de elementos mixtos.
Otra característica de estas estufas es la doble combustión, que consigue con un precalentamiento del aire que entra la estufa, se inserta un chorro de aire al centro de la llama que proporciona un mejor quemado de la leña, y se produzca menos residuos a la atmósfera, y como punto final, el sistema que hemos comentado un poco más arriba.
Artículos mejor valorados del blog:
- Saco de mortero precio
- Precio mano de obra colocacion suelo porcelanico
- Baldosas horizontales o verticales
- Mallazo para solera hormigon
- Encalar
- Cemento hidrofugo

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
BUENAS!!! ME GUSTARIA HACER UNA CONSULTA, HE COMPRADO UNA ESTUFA A LEÑA CON LA SALIDA POR LA PARTE TRASERA, ME REFIERO A LA SALIDA DEL HUMO CLARO, PERO POR UNA CUESTION DE ESPACIO, QUISIERA SABER SI ANULANDO ESE ORIFICIO Y HACIENDOLE UNA EN LA PARTE SUPERIOR E INSERTAR POR ALLI EL TUBO DE SALIDA… LA ESTUFA TENDRA LA MISMA UTILIDAD?… ESPERO VUESTRAS RESPUESTAS!!!
Buenas tardes.
Algunos modelos de estufas de leña tiene la opción de cambiar la salida de la parte trasera a la parte superior, desatornillando los tornillos y cambiando la embocadura de atrás hacia arriba, y la tapa de arriba taparía la salida trasera. Lo primero que debería de hacer es comprobar si su estufa presenta esta opción, si es así no tendría ningún problema.
En el caso de que su estufa no presente esta opción, el condenar la salida trasera y hacerle un agujero manualmente y colocar un tubo en esa boca, nosotros no se lo recomendaríamos ya que estaría cambiando el funcionamiento original para lo que fue diseñada la misma, pudiendo tener problemas de humos y en el caso que su estufa no tuviese deflector, problemas cuando tuviese el fuego alto en la cámara de combustión ya que taponaría la salida de humos superior y el humo le saldría a través de la puerta.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda, reciba un cordial saludo.
Buenos días, he comprado una estufa de fundicion morso modelo 1410 de segunda mano, con salida de humos superior y trasera, pero el anterior propietario le quito el deflectorinclinado de la parte superior de dentro de la chimenea. mi pregunta es donde me funcionara mejor la chimenea sin retorno de humos al no llevar el deflector, conectando en la parte trasera o la superior.
gracias
Buenos días.
Aunque la estufa de fundicion de la que nos habla, no la hemos trabajado nunca, lo habitual es que una estufa de leña a la que se le ha quitado el deflector funcione mejor con salida superior, teniendo siempre la precaución de que no hayan llamas muy altas en el interior de la estufa que pudieran taponar la salida de humos lo que provocaría que el humo se acumulase en la cámara de combustión pudiendo salirle a través de la puerta o por la entrada de aire primario.
Para lo que sirve el deflector de una estufa de leña, es por un lado para que al estar caliente por efecto del fuego, el aire de arriba del deflector lo caliente, pierda peso y suba, creándose empujando el humo hacia el tubo y al exterior de la casa, y para evitar que si hay llamas altas tapone la salida de humos las llamas y el humo busque otra salida.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña de fundición, reciba un cordial saludo.
Hola buenas tengo una estufa de leña de las de chapa para leña y no posee de rejilla interna es aconsejable ponerle una para que tire mejor la combustión Gracias
Buenos días.
Si su estufa de leña no posee una rejilla interna, porque el diseño del fabricante de la estufa no lo ha contemplado, no es aconsejable hacerle ninguna modificación, ya que cualquier modificación que haga en su estufa puede provocar que el fabricante anule la garantía de su estufa de leña.
Si el diseño, es así, con su certificado CE, no debe hacerle ninguna modificación unilateralmente, ya que expone a lo que comentamos anteriormente al riesgo de pérdida de la garantía.
Contacte con el fabricante de su estufa de leña, y coméntele su inquietud, y si le contestan al correo como que puede hacerlo, entonces sí, si no, no es recomendable.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Hola,
Si el aire entra por debajo de la estufa, entonces quema el oxigeno de la habitacion?
Buenos días.
Efectivamente, por eso no se recomienda instalar estufas o chimeneas en habitaciones donde se duerma, o en habitaciones muy pequeñas o mal ventiladas. Lo normal es colocarlas en salones o zonas que comunican con el resto de la casa y donde hay circulación y renovación de aire.
Algunos modelos de estufas y chimeneas están empezando a incorporar tomas de aire primario para tomarlas o bien del exterior o de otra estancia diferente donde está ubicada la estufa.
Aunque llevando la precaución de colocarla en un sitio correcto (salones, cocinas grandes, en definitiva en zonas ventiladas con acceso a volumen de aire, el peligro es mínimo).
Sin otro particular, gracias por participar en el blog, reciba un cordial un saludo.