
Una visita nos consultaba si los humos de una estufa de leña se podían sacar directamente a la calle, o necesariamente había que llegar al tejado, ya que no quería romper el tejado, y tampoco tener instalación de humos por el exterior de la fachada.
Lo cierto es que en más de una ocasión nos hemos encontrado con esta pregunta, ya que siempre da algo de miedo el tener que sacar un tubo por el tejado, por el peligro a que se hagan goteras, a parte del engorro que supone el tener que romper y después tener que llegar.
Por esta razón más de un visitante en nuestra tienda de chimeneas nos ha consultado si podía instalar la salida de humos de la estufa de leña, o chimenea, o insert o cassete de leña, por el lateral de la pared, o por el balcón.
[content-egg-block template=offers_grid]
La respuesto en este caso es negativa.
Por un lado, porque la tendencia del humo, por efecto de estar caliente y a mayor temperatura que la ambiente, tiende a subir, por lo que colocar tubos en horizontal, provocarían que la estufa de leña, cassete insert o chimenea no funcionase correctamente.
En la actualidad, las estufas de leña y pellets se han convertido en una opción popular para la calefacción de hogares debido a su eficiencia y bajo impacto ambiental en comparación con otras fuentes de calor.
Sin embargo, uno de los aspectos más cruciales al instalar estos sistemas es asegurar una correcta evacuación del humo.
Surge entonces una pregunta fundamental: ¿es posible instalar una estufa de leña o de pellets sin una salida de humo adecuada al tejado?
La respuesta es un rotundo no. Tanto las estufas de leña como las de pellets requieren una salida de humo adecuada para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.
La normativa vigente exige que el humo producido por estas estufas se dirija hacia el exterior a través de una chimenea o tubo de escape instalado en el tejado.
Este requisito no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también de seguridad y confort.
Normativa general en España para la salida de humo de estufas que queman madera
La instalación de estufas que queman madera, ya sean de leña o de pellets, está regulada por una serie de normativas que buscan garantizar la seguridad, eficiencia y el respeto por el medio ambiente.
La correcta evacuación del humo es uno de los aspectos más importantes de estas regulaciones.
A continuación, desglosaremos los requisitos legales, la obligatoriedad de la instalación de salida de humo y los problemas comunes en edificios residenciales relacionados con la salida de humo.
Regulación vigente: requisitos legales para la evacuación de humos
En España, la normativa sobre la salida de humo para estufas de leña y pellets se rige principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y por el Real Decreto 919/2006, que establece los requisitos para la evacuación de gases y la protección contra incendios en edificaciones.
Código Técnico de la Edificación (CTE)
El CTE, en su Documento Básico de Seguridad en Incendios (DB SI), establece que las instalaciones de calefacción deben garantizar la evacuación segura de los humos y gases producidos durante la combustión.
Para las estufas de leña y pellets, esto significa que deben contar con un sistema de evacuación que lleve el humo al exterior de manera efectiva y segura. Los principales requisitos incluyen:
- Altura mínima de la chimenea: La salida de humo debe estar al menos un metro por encima del punto más alto del tejado, para asegurar que los humos no se acumulen cerca de las ventanas o zonas de paso.
- Materiales adecuados: El tubo de evacuación debe ser de materiales resistentes al calor y a la corrosión, como acero inoxidable o materiales específicos para chimeneas.
Real Decreto 919/2006
Este decreto regula las condiciones técnicas y de seguridad para la instalación de sistemas de ventilación y evacuación de humos en edificaciones.
Los requisitos clave para las estufas de leña y pellets incluyen:
- Salida vertical: La salida de humo debe ser vertical, evitando tramos horizontales prolongados que puedan dificultar la correcta evacuación de los gases.
- Protección contra incendios: Los sistemas de evacuación deben estar diseñados para minimizar el riesgo de incendios, con aislamiento adecuado y sin acumulación de residuos inflamables.
Instalación obligatoria: ¿por qué todas las estufas que queman madera deben tener salida de humos al exterior?
Cumplimiento Legal y Seguridad
Es imperativo que todas las estufas de leña y pellets cuenten con una salida de humo al exterior debido a varias razones:
- Seguridad de los Ocupantes: La evacuación adecuada de los humos y gases combustibles es esencial para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono y otros gases peligrosos. Sin una salida al exterior, estos gases pueden acumularse en el interior del hogar, poniendo en riesgo la salud de los ocupantes.
- Prevención de Incendios: La acumulación de creosota en el interior de la chimenea es un riesgo importante que puede desencadenar incendios. Una correcta evacuación evita la acumulación y reduce el riesgo de incendios en la chimenea.
- Eficiencia del Sistema: Una estufa con una salida de humo adecuada asegura un buen tiro y una combustión eficiente, lo que contribuye a una mayor eficacia y un menor consumo de combustible.
Requisitos Técnicos y Normativos
La normativa exige que la instalación de salida de humo sea realizada siguiendo las especificaciones técnicas para asegurar su correcto funcionamiento. Esto incluye:
- Altura y Ubicación: La salida de humo debe estar ubicada de manera que el humo se disperse adecuadamente sin afectar a los vecinos o a los ocupantes de la vivienda.
- Aislamiento y Materiales: Los tubos y componentes de la salida deben estar fabricados con materiales resistentes y estar adecuadamente aislados para evitar pérdidas de calor y riesgos de incendio.
Impacto en edificios: problemas comunes en edificios residenciales y cómo solucionarlos
Instalar estufas de leña o pellets en edificios residenciales puede presentar varios desafíos, especialmente en edificios de apartamentos o en zonas urbanas. Algunos problemas comunes incluyen:
Problemas de Espacio y Ubicación
En edificios residenciales, especialmente en apartamentos, puede ser difícil encontrar un lugar adecuado para instalar la salida de humo que cumpla con las normativas.
Los tubos deben salir por el tejado o por una pared exterior, lo que puede ser complicado si el espacio es limitado o si hay restricciones de acceso.
- Solución: Es crucial planificar la instalación con un profesional que pueda diseñar una solución que se ajuste a las normativas y a las limitaciones del edificio. En algunos casos, puede ser necesario obtener permisos y autorizaciones de la comunidad de propietarios.
Permisos y Autorizaciones
Instalar una salida de humo en un edificio residencial suele requerir permisos de la comunidad de propietarios y, en algunos casos, de las autoridades locales.
Los problemas pueden surgir si no se obtienen las aprobaciones necesarias.
- Solución: Consultar con la administración del edificio y con un experto en instalaciones de calefacción para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y obtener las autorizaciones pertinentes.
Impacto en los Vecinos
En edificios de apartamentos, la salida de humo debe estar diseñada de manera que no afecte a los vecinos. El humo y los olores pueden ser un problema si la salida no está correctamente instalada.
- Solución: Asegurarse de que la salida de humo esté ubicada a una distancia adecuada de ventanas y zonas de paso. La instalación de un sombrerete en la chimenea también puede ayudar a minimizar la dispersión del humo y los olores.
Resumen
Cumplir con la normativa general para la salida de humo de estufas que queman madera es fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento legal.
La correcta instalación y el cumplimiento de las regulaciones vigentes son esenciales para evitar problemas de salud, incendios y conflictos con vecinos en edificios residenciales.
Al seguir las pautas establecidas en el CTE y el Real Decreto 919/2006, los propietarios pueden disfrutar de los beneficios de sus estufas de leña o pellets de manera segura y eficiente.
Requisitos de instalación para estufas de pellets y estufas de leña
Instalar una estufa de pellets o una estufa de leña implica seguir una serie de requisitos técnicos y normativos para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente.
Estos requisitos no solo garantizan el rendimiento óptimo de los sistemas de calefacción, sino que también protegen la seguridad de los ocupantes y vecinos.
A continuación, detallamos los aspectos fundamentales relacionados con la ubicación de la salida de humo y las medidas de seguridad y prevención necesarias durante la instalación.
Ubicación de la Salida de Humo: Necesidad de Estar en el Tejado y No en la Calle
Requisitos de Ubicación según la Normativa
La normativa vigente en España establece claramente que la salida de humo de estufas de pellets y estufas de leña debe ser realizada en el tejado de la vivienda y no directamente en la calle.
Esta regulación tiene como objetivo principal garantizar que los humos y gases se dispersan de manera segura y no afectan a los ocupantes del edificio ni a los transeúntes.
- Altura Mínima de la Salida de Humo: Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), la salida de humo debe sobresalir al menos un metro sobre el punto más alto del tejado. Esta altura asegura que el humo se dispersa adecuadamente y no se acumula cerca de ventanas o zonas de paso, lo que podría causar problemas de salud o molestias.
- Evitar Salidas Horizontales: La normativa también desaconseja las salidas de humo horizontales o inclinadas hacia la calle. Las salidas horizontales pueden resultar en una acumulación de humo en el área circundante, lo que podría ser perjudicial para la salud y aumentar el riesgo de incendios. Además, las salidas que desembocan directamente en la calle pueden afectar la calidad del aire en áreas residenciales y comerciales.
- Consideraciones para Edificios de Varios Pisos: En edificios de varios pisos, la salida de humo debe ser instalada en el tejado para evitar que el humo se dirija hacia las áreas comunes o los apartamentos inferiores. En algunos casos, puede ser necesario obtener permisos de la comunidad de propietarios para instalar la salida de humo en el tejado o en una fachada específica.
Impacto en la Instalación
La ubicación adecuada de la salida de humo también afecta la instalación práctica de la estufa:
- Espacio para la Instalación: Asegurarse de que hay suficiente espacio en el tejado para instalar la chimenea o tubo de escape es esencial. En edificios antiguos o en áreas urbanas con limitaciones de espacio, esto puede requerir una planificación cuidadosa y la coordinación con profesionales especializados.
- Acceso y Mantenimiento: La salida de humo debe ser accesible para su mantenimiento y limpieza periódica. Esto es crucial para evitar obstrucciones y acumulación de residuos inflamables, lo que podría reducir la eficiencia del sistema y aumentar el riesgo de incendios.
Seguridad y Prevención: Prevención de Accidentes y Cumplimiento de las Normativas
Medidas de Seguridad en la Instalación
La seguridad es una preocupación primordial al instalar estufas de pellets y estufas de leña. La correcta instalación y el cumplimiento de las normativas ayudan a prevenir accidentes y asegurar un funcionamiento seguro:
- Protección Contra Incendios: La instalación de la salida de humo debe incluir medidas para prevenir incendios. Esto incluye el uso de materiales resistentes al fuego para los tubos y la instalación de aislantes adecuados para evitar la acumulación de calor y posibles incendios en la chimenea.
- Distancia de Seguridad: La normativa requiere que la salida de humo se ubique a una distancia segura de materiales inflamables, ventanas, y áreas de paso. Por ejemplo, en edificios bajos, la salida debe estar al menos a 2,20 metros del suelo para evitar que el humo afecte a las personas que pasan cerca.
- Evacuación de Gases Tóxicos: Una instalación adecuada asegura que los gases tóxicos, como el monóxido de carbono, se evacuen de manera eficiente. Esto evita la acumulación de gases peligrosos en el interior de la vivienda y previene intoxicaciones.
Cumplimiento de las Normativas
El cumplimiento de las normativas es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia del sistema de calefacción:
- Normas Técnicas: Seguir las especificaciones del Código Técnico de la Edificación y el Real Decreto 919/2006 es fundamental. Estas normativas establecen las características técnicas que deben cumplir las instalaciones de salida de humo, como el uso de materiales adecuados y la altura mínima de la salida.
- Permisos y Certificaciones: Obtener los permisos necesarios de las autoridades locales y la comunidad de propietarios es un paso importante en el proceso de instalación. Esto garantiza que la instalación cumpla con las regulaciones locales y evita problemas legales.
- Inspección y Mantenimiento: Después de la instalación, es crucial realizar inspecciones periódicas y mantenimiento de la salida de humo para asegurar su buen funcionamiento. Esto incluye la limpieza regular de la chimenea y la verificación de que no haya obstrucciones o daños en el sistema de evacuación.
Soluciones para Problemas Comunes
En algunos casos, pueden surgir problemas durante la instalación o el uso de estufas de pellets y estufas de leña:
- Espacio Limitado en Edificios Urbanos: Si el espacio en el tejado es limitado, se pueden considerar soluciones alternativas como el uso de tubos de salida más compactos o la instalación de sistemas de evacuación verticales diseñados para adaptarse a espacios reducidos.
- Autorizaciones y Permisos: Si obtener permisos para la instalación de la salida de humo resulta complicado, es recomendable consultar con un especialista en instalaciones de calefacción que pueda ayudar a gestionar los permisos y asegurar el cumplimiento de todas las normativas.
El cumplimiento de los requisitos de instalación para estufas de pellets y estufas de leña es esencial para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
La correcta ubicación de la salida de humo en el tejado, junto con las medidas de seguridad y el cumplimiento de las normativas, protege a los ocupantes y vecinos de posibles riesgos.
Seguir estas pautas asegura no solo la eficacia del sistema de calefacción, sino también la tranquilidad y seguridad en el hogar.
Mitos y realidades sobre las estufas de pellets sin salida de humos
En el mundo de la calefacción, las estufas de pellets han ganado popularidad por su eficiencia energética y menor impacto ambiental en comparación con las estufas tradicionales de leña.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, existen numerosos mitos y malentendidos sobre estos sistemas, especialmente en relación con la necesidad de una salida de humo.
En este apartado, desmentimos las afirmaciones falsas y aclaramos la realidad del mercado acerca de las estufas de pellets sin salida de humo.
Mitos Comunes: Desmentir Afirmaciones Falsas sobre Estufas de Pellets sin Salida
Mito 1: Las Estufas de Pellets No Necesitan Salida de Humo
Uno de los mitos más extendidos es que las estufas de pellets no requieren una salida de humo al exterior, y que pueden operar sin un sistema de evacuación.
Este mito suele ser promovido por algunos vendedores que buscan ofrecer productos con características engañosas o por personas que no comprenden completamente cómo funcionan estos dispositivos.
Realidad: Todas las estufas de pellets, como cualquier otro sistema de calefacción que quema combustibles, producen gases de combustión y cenizas que deben ser evacuados fuera de la vivienda.
La normativa vigente en España, conforme al Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Real Decreto 919/2006, establece que las estufas de pellets deben tener una salida de humo al exterior.
La falta de una salida adecuada puede llevar a una acumulación de gases peligrosos en el interior del hogar, lo que presenta riesgos significativos para la salud y la seguridad.
Mito 2: Los Tubos de Salida de Humo Pueden Ser Instalados de Cualquier Forma
Otro mito común es que los tubos de salida de humo para estufas de pellets pueden ser instalados de manera flexible, sin seguir normativas estrictas sobre su orientación o ubicación.
Algunas personas creen que cualquier tubo de ventilación es suficiente si se dirige hacia el exterior.
Realidad: La instalación de la salida de humo debe seguir regulaciones específicas para asegurar su eficacia y seguridad.
Los tubos de salida deben ser instalados verticalmente hasta el tejado y no deben tener ángulos excesivos que puedan obstruir el flujo de humo.
Las normativas también especifican que la salida debe estar alejada de áreas de paso y materiales inflamables.
Un mal diseño o instalación puede resultar en una evacuación inadecuada de los gases de combustión, aumentando el riesgo de incendio y exposición a gases tóxicos.
Mito 3: Existen Estufas de Pellets Sin Necesidad de Salida de Humo
Algunos vendedores y fabricantes alegan que existen estufas de pellets diseñadas para funcionar sin una salida de humo convencional, sugiriendo que estos modelos son «avanzados» y más limpios. Este mito puede atraer a consumidores que buscan soluciones más simples y menos costosas.
Realidad: No existen estufas de pellets sin salida de humo. Todos los modelos requieren un sistema de evacuación para cumplir con las normativas de seguridad y funcionamiento.
La idea de una estufa de pellets sin salida de humo es un engaño, ya que todas las estufas que queman combustible producen gases y residuos que necesitan ser expulsados adecuadamente.
Ignorar esta necesidad puede tener consecuencias serias, incluyendo problemas de salud y riesgo de incendio.
Realidad del Mercado: Explicación de por Qué No Existen Estufas de Pellets Sin Salida de Humo
Regulación y Normativas de Seguridad
La normativa de construcción y calefacción en España, así como en muchos otros países, establece requisitos estrictos para la instalación de sistemas de calefacción que queman combustible, incluidos los pellets.
Estos requisitos están diseñados para proteger a los ocupantes de los riesgos asociados con la combustión, como la acumulación de gases tóxicos y el riesgo de incendios.
Código Técnico de la Edificación (CTE): El CTE especifica que todos los sistemas de calefacción que generan humo deben contar con un sistema de evacuación adecuado. Esto incluye estufas de pellets, que deben instalarse con una salida de humo que conduzca los gases al exterior para evitar la contaminación del aire interior.
Real Decreto 919/2006: Este decreto regula las instalaciones de salida de humo y las características que deben tener los conductos y chimeneas. La normativa establece que los tubos deben estar diseñados para permitir una evacuación eficiente de los humos y que deben ser instalados de acuerdo con especificaciones técnicas que garantizan su funcionamiento seguro.
Tecnología y Diseño de Estufas de Pellets
Las estufas de pellets están diseñadas para ser eficientes y respetuosas con el medio ambiente, pero esto no elimina la necesidad de una salida de humo.
Aunque las estufas de pellets producen menos humo y cenizas en comparación con las estufas de leña tradicionales, todavía generan gases de combustión que deben ser eliminados de manera segura.
Sistema de Combustión: Las estufas de pellets utilizan una tecnología avanzada para quemar el combustible de manera más limpia y eficiente. Sin embargo, esta tecnología no elimina la necesidad de un sistema de evacuación de humos. Los gases generados durante la combustión deben ser dirigidos al exterior para evitar problemas de salud y cumplir con las regulaciones.
Eficiencia Energética y Seguridad: Aunque las estufas de pellets son más eficientes en la combustión y producen menos emisiones que las estufas de leña tradicionales, esto no cambia el hecho de que necesitan una salida de humo. La eficiencia de la estufa no exime la necesidad de seguir las normativas de seguridad para la instalación de sistemas de calefacción.
Impacto en la Salud y el Medio Ambiente
La falta de una salida de humo adecuada puede tener graves consecuencias tanto para la salud de los ocupantes como para el medio ambiente.
Riesgos para la Salud: Los gases de combustión, como el monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno, son peligrosos si se acumulan en espacios cerrados. Estos gases pueden causar problemas respiratorios, dolores de cabeza y otras afecciones graves. Una salida de humo adecuada garantiza que estos gases se eliminen de manera segura, protegiendo la salud de los residentes.
Impacto Ambiental: La correcta evacuación de humos también es importante para reducir el impacto ambiental. Una salida de humo inadecuada puede llevar a la liberación de contaminantes en el aire, afectando la calidad del aire en la comunidad circundante. Las normativas están diseñadas para minimizar estos efectos y asegurar que las emisiones se manejen de manera responsable.
Conclusión
En resumen, es fundamental desmentir los mitos que rodean las estufas de pellets sin salida de humo y entender la realidad del mercado. Las estufas de pellets, al igual que otros sistemas de calefacción que queman combustible, requieren una salida de humo adecuada para cumplir con las normativas de seguridad y protección.
La correcta instalación y el cumplimiento de las regulaciones garantizan un funcionamiento seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Ignorar estas necesidades no solo puede resultar en problemas técnicos y legales, sino también en riesgos graves para la salud y la seguridad.
Componentes de la instalación de la salida de humos
La correcta instalación de la salida de humo es crucial para el funcionamiento seguro y eficiente de cualquier sistema de calefacción que quema combustibles sólidos, como las estufas de pellets y las estufas de leña.
Un sistema bien diseñado asegura la evacuación adecuada de los gases de combustión, minimizando riesgos para la salud y la seguridad, y cumpliendo con las normativas vigentes.
Los dos componentes principales en la instalación de salida de humo son el tubo de humos y el sombrerete. A continuación, exploramos cada uno en detalle.
Tubo de Humos
El tubo de humos es el conducto a través del cual los gases de combustión son transportados desde la estufa hasta el exterior.
Su correcta instalación es vital para asegurar un flujo eficiente de humo y para prevenir problemas de ventilación y seguridad.
Materiales Permitidos: Tipos de Materiales Recomendados
La elección de materiales adecuados para el tubo de humos es esencial para garantizar su durabilidad, seguridad y eficiencia. Los materiales deben ser resistentes a altas temperaturas y corrosión.
1. Acero Inoxidable: El acero inoxidable es uno de los materiales más recomendados para los tubos de humos. Su alta resistencia a la corrosión y a las temperaturas extremas lo convierte en una opción ideal. Existen diferentes tipos de acero inoxidable, pero el tipo 304 o 316 son los más comunes en sistemas de salida de humo debido a su durabilidad y resistencia.
2. Aluminio Reforzado: El aluminio reforzado es otro material utilizado en la construcción de tubos de humos. Aunque es menos resistente que el acero inoxidable, es una opción más económica y puede ser adecuado para instalaciones menos exigentes. Sin embargo, debe estar revestido para mejorar su resistencia a la corrosión.
3. Tubos de Acero Galvanizado: Los tubos de acero galvanizado también se usan, pero son menos recomendables para sistemas que operan a altas temperaturas debido a su menor resistencia a la corrosión. Son más adecuados para sistemas de ventilación en climas secos y menos agresivos.
4. Tubos Flexibles: Los tubos flexibles están diseñados para facilitar la instalación en espacios difíciles. Sin embargo, deben ser de materiales específicamente diseñados para soportar temperaturas altas y no deben utilizarse en tramos largos debido a su menor durabilidad y eficiencia.
Normas de Instalación: Longitud Máxima y Cambios de Dirección
Para asegurar un funcionamiento óptimo, es crucial seguir las normativas específicas en cuanto a la longitud y dirección del tubo de humos.
1. Longitud Máxima: La longitud del tubo de humos debe ser mínima para evitar la acumulación de residuos y asegurar un flujo de gases eficiente. La normativa general establece que la sección horizontal del tubo no debe exceder los 3 metros. Además, se recomienda que la longitud total del tubo sea la más corta posible para minimizar la resistencia al flujo de humo.
2. Cambios de Dirección: Cada cambio de dirección en el tubo de humos puede incrementar la resistencia al flujo de gases, lo que puede afectar la eficiencia del sistema. La normativa especifica que no debe haber más de tres cambios de dirección en el trayecto del tubo. Cuando se requieren cambios de dirección en ángulos mayores a 90 grados, se deben usar codos diseñados para facilitar el flujo y minimizar la acumulación de residuos.
3. Instalación Vertical: El tubo de humos debe ser instalado de manera vertical siempre que sea posible. Las secciones horizontales deben ser evitadas o minimizadas, ya que pueden acumular condensaciones y residuos que pueden obstruir el tubo y reducir la eficiencia del sistema.
Sombrerete
El sombrerete es un componente esencial que se coloca en la parte superior del tubo de humos para asegurar que los gases sean correctamente expulsados al exterior y para proteger el sistema de elementos ambientales.
Función: Qué es y Cómo Debe Ser
1. Función Principal: El sombrerete tiene la función principal de dirigir los gases de combustión hacia el aire libre y evitar que entren de nuevo en la vivienda. Además, protege el tubo de humos de la entrada de lluvia, nieve y otros elementos que puedan obstruir la salida de humo o dañar el sistema.
2. Protección Contra Elementos: El sombrerete actúa como una barrera contra la lluvia, nieve y escombros que podrían obstruir el flujo de humo. Esto es esencial para prevenir daños en el sistema y asegurar un funcionamiento continuo y eficiente.
Características Necesarias: Tamaño, Protección Contra Elementos y Diseño para la Salida de Humo
1. Tamaño y Diseño: El tamaño del sombrerete debe ser proporcional al diámetro del tubo de humos para asegurar una adecuada dispersión de los gases. El sombrerete debe ser al menos el doble del diámetro interior del tubo para permitir una evacuación eficiente y evitar turbulencias que puedan afectar el flujo de humo.
2. Protección Contra la Lluvia y Otros Elementos: El sombrerete debe estar diseñado para impedir la entrada de agua y otros elementos. Esto se logra mediante una cubierta o un diseño que redirige el agua y evita que se filtre hacia el tubo. Además, debe estar construido con materiales resistentes a la corrosión y a las condiciones climáticas extremas.
3. Diseño para la Salida de Humo: El diseño del sombrerete debe facilitar una salida libre de humo, evitando que se acumulen gases y permitiendo una dispersión adecuada en el aire. Los sombreretes deben tener una forma que dirija los gases de manera eficiente, evitando que vuelvan a entrar en la vivienda o que causen molestias a los vecinos.
4. Normativas Específicas: Al igual que con el tubo de humos, el sombrerete debe cumplir con las normativas locales y nacionales. Estas regulaciones suelen especificar el diseño, el tamaño y la instalación del sombrerete para asegurar que cumpla con los requisitos de seguridad y eficiencia.
Resumen
Una instalación adecuada de la salida de humo es crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de calefacción que utilizan combustibles sólidos.
El tubo de humos y el sombrerete son componentes clave que deben ser seleccionados y instalados conforme a las normativas para asegurar un flujo eficiente de gases y prevenir problemas de seguridad.
Elegir materiales adecuados, seguir las normativas de instalación y asegurar un diseño correcto del sombrerete son pasos esenciales para lograr una instalación segura y eficaz.
Asegúrate de consultar con profesionales especializados y cumplir con las regulaciones vigentes para disfrutar de un sistema de calefacción que funcione de manera óptima y segura.
Comparación de chimeneas de leña
Las chimeneas de leña y las estufas de pellets son dos opciones populares para calefacción que utilizan combustibles sólidos, pero sus sistemas de instalación y normativas varían significativamente. Entender estas diferencias es crucial para garantizar una instalación segura y eficiente.
A continuación, exploramos las principales diferencias en la normativa y los aspectos importantes en la instalación de cada uno.
Normativa para Chimeneas de Leña
Las chimeneas de leña han sido utilizadas durante siglos y, debido a su larga historia, las normativas para su instalación están bien definidas y son bastante estrictas en comparación con las estufas de pellets.
Diferencias Clave en los Requisitos de Instalación
1. Regulación de la Salida de Humos: Las chimeneas de leña deben cumplir con una serie de regulaciones para la salida de humos que aseguren una evacuación segura y eficiente. En general, las chimeneas de leña requieren una chimenea independiente que se extienda desde el fuego hasta el exterior, cumpliendo con requisitos específicos sobre altura y diseño.
- Altura de la Chimenea: La altura mínima recomendada para las chimeneas de leña es de al menos 4,5 metros desde el nivel del fuego hasta la salida al aire libre. Esto asegura una adecuada tirada de humo y evita la acumulación de gases en la estancia.
- Diámetro del Conducto: El diámetro del conducto de una chimenea de leña suele ser más amplio que el de las estufas de pellets, permitiendo una mayor evacuación de humo.
2. Requisitos de Construcción: Las chimeneas de leña deben estar construidas con materiales específicos y deben cumplir con normas de construcción que garantizan su seguridad y eficiencia.
- Materiales Recomendados: Las chimeneas de leña deben ser construidas con materiales resistentes al calor y a la corrosión, como ladrillo refractario o acero inoxidable. El revestimiento interior del conducto debe ser capaz de soportar temperaturas extremadamente altas.
- Construcción del Fuego: La zona de combustión de una chimenea de leña debe estar construida con materiales resistentes al calor, como acero o fundición, y debe contar con una correcta ventilación para evitar acumulaciones de gases peligrosos.
Aspectos Importantes: Ventilación, Distancias de Seguridad y Materiales
Tanto para chimeneas de leña como para estufas de pellets, la instalación debe cumplir con ciertos estándares para asegurar la seguridad y el rendimiento óptimo del sistema de calefacción. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a considerar.
Ventilación
1. Ventilación de la Estancia: Ambos sistemas, chimeneas de leña y estufas de pellets, requieren una ventilación adecuada para evitar la acumulación de monóxido de carbono y otros gases peligrosos. La ventilación de la estancia debe ser suficiente para asegurar una buena calidad del aire interior.
- Chimeneas de Leña: Requieren una ventilación que permita una correcta combustión y salida de gases. Esto a menudo significa que la habitación donde se encuentra la chimenea debe tener una ventilación adecuada para permitir la entrada de aire fresco.
- Estufas de Pellets: Aunque producen menos humo que las chimeneas de leña, también necesitan una ventilación adecuada para la salida de gases. Las estufas de pellets suelen requerir menos aire fresco para la combustión debido a su funcionamiento más eficiente.
Distancias de Seguridad
1. Distancia a Elementos Inflamables: Ambos sistemas deben instalarse a una distancia segura de materiales inflamables para evitar riesgos de incendio.
- Chimeneas de Leña: La normativa establece que las chimeneas de leña deben estar alejadas al menos 1 metro de materiales inflamables en su entorno inmediato. Además, las paredes y techos cerca del conducto deben estar protegidos con materiales resistentes al fuego.
- Estufas de Pellets: También deben mantener una distancia segura de materiales inflamables, pero los requisitos suelen ser más estrictos debido a la alta temperatura de los gases de combustión y la necesidad de una correcta evacuación.
2. Distancia desde Ventanas y Puertas: La distancia de la salida de humo desde ventanas, puertas y otras aberturas es crucial para evitar que el humo entre en la vivienda y cause problemas de salud.
- Chimeneas de Leña: La salida de humo debe estar a una distancia mínima de 3 metros de ventanas y puertas para evitar que los gases se filtren en el interior.
- Estufas de Pellets: Las estufas de pellets también deben cumplir con requisitos similares, aunque los tubos de humo suelen estar diseñados para minimizar la posibilidad de que el humo se introduzca en la vivienda.
Materiales
1. Materiales de Construcción: La calidad y tipo de materiales utilizados en la instalación afectan la seguridad y la eficiencia del sistema.
- Chimeneas de Leña: Los materiales deben ser resistentes a altas temperaturas y a la corrosión. Los conductos y la cámara de combustión deben estar hechos de materiales como acero inoxidable o ladrillo refractario que puedan soportar el calor intenso y el desgaste.
- Estufas de Pellets: Los tubos de humos para estufas de pellets suelen ser de acero inoxidable o de aluminio reforzado. Estos materiales deben ser resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas generadas durante el funcionamiento.
2. Instalación Profesional: La instalación de ambos sistemas debe ser realizada por profesionales capacitados que conozcan las normativas y puedan garantizar que el sistema cumpla con todos los requisitos de seguridad.
Conclusión
Aunque tanto las chimeneas de leña como las estufas de pellets son opciones efectivas para calefacción, sus requisitos de instalación y normativa difieren en varios aspectos clave.
Las chimeneas de leña requieren una instalación más robusta y estricta debido a su historial y a los mayores volúmenes de humo que producen.
Por otro lado, las estufas de pellets, aunque más modernas y eficientes, también deben seguir normativas rigurosas para garantizar una evacuación segura y adecuada de los gases de combustión.
Comprender estas diferencias y cumplir con las normativas vigentes es esencial para disfrutar de una calefacción segura y eficiente en tu hogar.
Requisitos de distancia y ubicación para salida de humos
La instalación adecuada de sistemas de evacuación de humos es fundamental para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de estufas y chimeneas.
Tanto para estufas de pellets como para chimeneas de leña, es esencial cumplir con los requisitos de distancia y ubicación estipulados por la normativa vigente.
Estos requisitos están diseñados para prevenir riesgos de incendio, molestias para los vecinos y problemas de salud.
A continuación, se detallan los aspectos clave relacionados con las distancias mínimas y la altura del sistema de evacuación.
Distancias Mínimas
Desde el Suelo: Requisitos para Edificios Bajos y Altos
1. Edificios Bajos:
En edificios de una sola planta o en viviendas unifamiliares, la salida de humo debe ubicarse a una altura suficiente para evitar la acumulación de humo cerca del suelo y garantizar una correcta dispersión.
Las distancias mínimas desde el suelo son cruciales para prevenir riesgos y molestias a los residentes y transeúntes.
- Altura Mínima Recomendada: En edificios bajos, como casas unifamiliares, la salida de humo debe estar a una altura mínima de 2,20 metros desde el suelo. Esta altura asegura que el humo no interfiera con las áreas de paso y minimiza el riesgo de exposición a gases nocivos.
- Razón de la Distancia: Mantener esta distancia ayuda a evitar la acumulación de humo en áreas transitadas y reduce el riesgo de que el humo entre en la vivienda o en las propiedades adyacentes.
2. Edificios Altos:
En edificios de varias plantas o bloques de apartamentos, las normas para la salida de humo son más estrictas debido a la complejidad de las instalaciones y a la necesidad de cumplir con los requisitos de ventilación y seguridad.
- Altura Recomendada: En edificios altos, el sistema de evacuación de humos debe sobresalir al menos 1 metro por encima del tejado y mantener una distancia de al menos 1,5 metros desde cualquier obstáculo o componente del tejado que pueda interferir con la salida de humo.
- Consideraciones Adicionales: En estos casos, es crucial garantizar que el tubo de evacuación esté instalado de manera que no afecte a la estética del edificio ni cause molestias a los residentes. La correcta instalación también previene el riesgo de acumulación de gases en los niveles superiores del edificio.
Desde Ventanas y Fachadas: Normativas para Evitar Molestias y Riesgos
1. Distancia desde Ventanas y Puertas:
Las distancias mínimas desde ventanas y puertas son esenciales para evitar la entrada de humo y gases en el interior de la vivienda.
Estas normativas ayudan a mantener una buena calidad del aire y previenen problemas de salud.
- Requisitos Generales: La salida de humo debe estar al menos a 3 metros de distancia de ventanas, puertas y aberturas en la pared. Esta distancia evita que el humo y los gases ingresen en las habitaciones cercanas, garantizando un ambiente interior saludable.
- Ventilación Adecuada: Además de la distancia, es importante asegurarse de que las áreas cercanas a la salida de humo cuenten con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de gases contaminantes.
2. Distancia desde Fachadas y Otros Elementos Exteriores:
La ubicación de la salida de humo también debe considerar la estética del edificio y la interacción con otros elementos arquitectónicos.
- Desde Fachadas: La distancia de la salida de humo desde la fachada del edificio debe ser la menor posible sin comprometer la seguridad. Generalmente, esta distancia no debe superar los 3 centímetros para no afectar la apariencia del edificio, siempre y cuando se cumpla con las normativas de seguridad.
- Otros Elementos: La salida de humo debe ubicarse a una distancia segura de otros elementos externos, como antenas o decoraciones, para evitar obstrucciones que puedan afectar el flujo del humo y crear riesgos potenciales.
Altura del Sistema de Evacuación: Requisitos para la Instalación en el Tejado
La instalación en el tejado es un aspecto crítico para garantizar una correcta evacuación del humo y el cumplimiento de las normativas.
La altura y ubicación del sistema de evacuación deben ser cuidadosamente planificadas para asegurar su eficacia y seguridad.
Altura Recomendada sobre el Tejado
1. Altura Mínima desde el Tejado:
La normativa establece que el tubo de evacuación debe sobresalir por encima del tejado para asegurar una dispersión adecuada del humo y evitar la recirculación en el sistema.
- Altura Mínima: El tubo de evacuación debe estar a una altura mínima de 1 metro por encima del nivel del tejado. Esta altura permite que el humo se disperse de manera eficiente y reduce la posibilidad de que el humo vuelva a entrar en la vivienda.
- Razón de la Altura: Mantener esta altura ayuda a garantizar que el humo se aleje del tejado y no interfiera con otros sistemas de ventilación o chimeneas cercanas. También previene el riesgo de acumulación de gases en el área inmediata al tejado.
2. Distancia desde Obstáculos en el Tejado:
El tubo de evacuación también debe estar a una distancia segura de cualquier obstáculo o componente en el tejado que pueda interferir con el flujo del humo.
- Distancia de Obstáculos: El tubo debe mantenerse al menos a 2,5 metros de cualquier obstáculo en el tejado, como antenas, chimeneas adyacentes o decoraciones. Esta distancia asegura que el humo se disperse correctamente y no cause obstrucciones o riesgos de incendio.
- Consideraciones Adicionales: Es importante considerar la ubicación de otros elementos en el tejado, como sistemas de recolección de agua o ventilación, para evitar que interfieran con el tubo de evacuación.
Conclusión
Cumplir con los requisitos de distancia y ubicación para la salida de humo es crucial para garantizar la seguridad y eficiencia de estufas y chimeneas.
Desde mantener distancias mínimas adecuadas desde el suelo, ventanas y fachadas, hasta asegurar la correcta altura del sistema de evacuación en el tejado, cada aspecto juega un papel importante en la prevención de riesgos y molestias.
Asegurarse de seguir estas normativas no solo ayuda a cumplir con la legislación, sino que también contribuye a un entorno más seguro y saludable para todos los residentes.
Consejos para una instalación segura y legal
Instalar una estufa de pellets o una chimenea de leña no solo mejora el confort y la eficiencia energética de tu hogar, sino que también requiere un cumplimiento estricto de las normativas para garantizar la seguridad y la legalidad.
Aquí te presentamos recomendaciones de expertos y errores comunes a evitar para asegurar una instalación adecuada y conforme a la normativa.
Recomendaciones de Expertos
1. Consulta con Profesionales Calificados
Contrata a un Instalador Certificado:
Siempre es aconsejable contratar a un instalador certificado y con experiencia para realizar la instalación de estufas y chimeneas.
Un profesional capacitado no solo garantizará el cumplimiento de las normativas vigentes, sino que también realizará una instalación segura y eficiente.
Verificación de la Normativa Local:
Antes de comenzar con la instalación, verifica las normativas locales y regionales que puedan afectar la instalación.
Las regulaciones pueden variar dependiendo de la ubicación, por lo que es fundamental estar al tanto de los requisitos específicos en tu área.
2. Planificación de la Ubicación
Elección Adecuada del Lugar:
Selecciona un lugar adecuado para la instalación de tu estufa o chimenea. Asegúrate de que la ubicación cumpla con los requisitos de distancia mínima desde paredes, ventanas, y otros elementos.
La ubicación debe permitir una ventilación adecuada y un acceso seguro para el mantenimiento y la limpieza.
Asegurar una Salida de Humo Correcta:
La salida de humo debe estar ubicada en el tejado y no directamente en la calle. La normativa exige que el tubo de evacuación se eleve a una altura suficiente para evitar la recirculación del humo y garantizar su dispersión segura.
3. Cumplimiento de las Normas de Instalación
Materiales Aprobados:
Utiliza materiales que cumplan con las normativas y estándares de calidad. El tubo de humos, por ejemplo, debe ser de acero inoxidable o materiales aprobados que resistan las altas temperaturas y la corrosión.
Instalación del Sombrerete:
Instala un sombrerete adecuado en la salida del tubo de humo. Este componente debe ser lo suficientemente grande para permitir una correcta evacuación del humo y debe proteger contra la entrada de agua, nieve y otros elementos.
4. Inspección y Mantenimiento Regular
Inspección Profesional:
Después de la instalación, realiza una inspección profesional para asegurar que todo esté en orden. Un técnico certificado puede verificar que todos los componentes estén instalados correctamente y funcionando de manera segura.
Mantenimiento Regular:
Lleva a cabo un mantenimiento regular de tu estufa o chimenea para prevenir problemas futuros. La limpieza del tubo de humos y la revisión de los componentes garantizarán un funcionamiento seguro y eficiente.
Errores Comunes
1. Instalación de la Salida de Humo Incorrecta
Instalación Directa en la Calle:
Uno de los errores más comunes es instalar la salida de humo directamente en la calle. Este tipo de instalación no solo es ilegal, sino que también puede causar problemas de salud y seguridad.
La normativa exige que el tubo de evacuación se dirija al tejado para garantizar una dispersión segura del humo.
Falta de Altura Adecuada:
Instalar el tubo de humo a una altura insuficiente puede provocar problemas de recirculación del humo y violar las normativas.
Asegúrate de que el tubo sobresalga al menos 1 metro por encima del tejado y esté a una distancia segura de cualquier obstáculo.
2. Uso de Materiales Inadecuados
Materiales No Aprobados:
Utilizar materiales no aprobados para la instalación, como tubos de plástico o materiales metálicos no adecuados, puede comprometer la seguridad y el cumplimiento de las normativas.
Es esencial usar materiales que cumplan con los estándares requeridos para resistir las altas temperaturas y la corrosión.
Instalación de Tubos Flexibles:
El uso de tubos flexibles en la salida de humo está generalmente prohibido. Estos tubos pueden obstruirse con facilidad y no ofrecen la resistencia necesaria para soportar las temperaturas elevadas. Opta por tubos rígidos y aprobados para una instalación segura.
3. Ignorar la Ventilación Adecuada
Falta de Ventilación en la Sala:
No proporcionar una ventilación adecuada en la sala donde se instala la estufa o chimenea puede provocar la acumulación de gases nocivos y problemas de salud.
Asegúrate de que la habitación tenga suficiente ventilación para permitir una correcta circulación del aire y evitar la acumulación de monóxido de carbono.
No Considerar el Impacto en los Vecinos:
Instalar la salida de humo de manera que cause molestias a los vecinos o interfiera con sus propiedades es un error que puede resultar en conflictos y sanciones.
Considera el impacto en las propiedades adyacentes y asegúrate de cumplir con todas las normativas locales.
4. Falta de Inspección y Mantenimiento
Omisión de Inspecciones:
No realizar inspecciones profesionales después de la instalación puede llevar a problemas no detectados que podrían comprometer la seguridad. Asegúrate de programar una inspección post-instalación y de realizar mantenimiento regular.
Descuidar el Mantenimiento:
El mantenimiento deficiente, como no limpiar el tubo de humos regularmente, puede provocar obstrucciones y problemas de funcionamiento.
Realiza las tareas de mantenimiento recomendadas para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente de tu estufa o chimenea.
Conclusión
Una instalación segura y legal de estufas de pellets o chimeneas de leña requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de diversas normativas.
Seguir las recomendaciones de expertos y evitar errores comunes puede garantizar que tu sistema de calefacción funcione de manera eficiente y segura.
Desde la contratación de profesionales calificados hasta la selección de materiales adecuados y la realización de mantenimiento regular, cada paso es crucial para lograr una instalación que cumpla con las normativas y garantice el bienestar de todos los residentes
Problemas de humos por tubería de evacuación más baja que la cumbrera del tejado.
Después el hecho de que estuviese la salida del tubo más baja, que la medianera del tejado, como indican los fabricantes de chimeneas que hay que realizar la instalación, provocaría que tuviésemos efectos de revoco, problemas de humos y acumulación de hollín.
Y por último, que la normativa actual, indica, que la salida de humos de este tipo de aparatos que queman leña, han de tener una salida superior al tejado, para evitar estropear la fachada, perjudicar a los vecinos con nuestro humo, y que hubiesen acumulaciones de humo.
Por estas razones no se puede dejar la salida de humos en un lateral de la vivienda o edificio.
Sacar caños de humos por fachada
Si nos lo permiten los vecinos, o si la casa es unifamiliar, sí podremos salir por la pared, y hacer la instalación hasta superar la cumbrera del tejado por el exterior, con tubo de doble pared que es el recomendado a día de hoy, pero no de otra manera.

Hemos de tener en cuenta que cualquier aparato que consuma leña, produce residuos, que han de ser evacuados por el conducto de humos, y por la limpieza de la cámara de combustión de las cenizas y el hollín.
Por estas razones no se puede instalar la salida de humos directamente a una pared exterior de la casa, si no que hay que subirla a tejado.
A día de hoy, todavía no hay ningún sistema que evite esta necesidad. Sabemos que están trabajando en instalar depuradores de humo, es decir, como si fuese un filtro de agua que limpia el humo, y que eivta que salgo el mismo, con ese color, y olor, limpiando los restos de la combustión que se acumulan en un filtro, pero de momento el sistema no está comercializado para estipo de estufas, chimeneas o inserts, por lo que es necesario hacer la salida de humos como comentamos.
¿Es lo mismo para estufas de leña chimeneas, inserts cassetes de leña o chimeneas?
Sí, efectivamente es la misma necesidad.
El principio de funcionamiento en estos aparatos es el mismo, aunque el sistema como dan el calor, es diferente según el caso.
La mayoría de estufas de leña calientan sólo por radiación, se calienta el hierro fundido o el acero, y los tubos, e irradian el calor al ambiente.
Las estufas de leña que poseen sistema de doble cámara a parte de calentar por radiación, calientan también por convección al circular aire entre la doble cámara, que se caliente, y asciendo, moviendo más rápidamente el aire caliente, y llegando a más distancia.
Las chimeneas metálicas, calientan por radiación y por convección, por radiación en la parte de la cámara de combustión, y a través del cristal, por convección a través de la campana metálica que es hueca y por donde pasa el tubo de la chimenea, que calienta el aire de alrededor, y hace que salta por las ranuras que tienen las chimeneas metálicas en sus campanas.
Los inserts o cassettes de leña, calientan por radiación a través del cristal, y por convección por el efecto de movimento de sus turbinas.
Estas turbinas, suelen tener un sistema de regulación con termostato, a través de un botón o con dos velocidades y punto termostato, o a través de un potenciómetro que es un rosca que regula la potencia al igual que el botón de la radio la voz, y un botón de encendido y apagado de las turbinas.
¿Para todos los sitemas de calefacción que usen leña es igual?
La elección entre estufa de leña o chimenea metálica suele radicar en la potencia que necesitamos para la estancia donde queremos colocarla, el acabado estético, y los precios de los mismos, teniendo las chimeneas metálicas precios más caros, y las estufas de leña precios más baratos.
Los inserts, también conocidos como cassettes de leña, o insertables, o recuperadores de calor, suelen elegirlse bien porque tenemos una chimenea de obra antigua, y le queremos instalar un insertable, o bien, porque queremos una chimenea con revestimiento.
A nivel de leña, son los productos más habituales que nos podemos encontrar, con variación en los materiales en los que están fabricados, por ejemplo, en estufas de leña nos podemos encontrar, todas de acero, de acero y fundición y todas de fundición.
Chimeneas metálicas
En chimeneas metálicas, o toda de acero, o de acero y con partes en fundición.
En lo inserts, cassetes de leña, podemos encontrarnos, en acero, en fundición, en acero con fundición, con el interior en acero, en fundición, en vermiculita, en cemento refractario.
Y después ya entratería en juego el diseño, con acabados más rústicos, minimalistas con visión de fuego, con marcos en acero.
Por lo que hay una amplia variedad de productos donde elegir.
De hecho, nosotros, tendremos en nuestra tienda online de chimeneas unos 900 productos, y poco menos de la mitad no han sido vistos ni siquiera una vez.
Conclusión
La instalación de estufas de pellets y chimeneas de leña es una excelente opción para mejorar el confort y la eficiencia energética en el hogar, pero también conlleva una serie de responsabilidades y requisitos normativos que deben ser cuidadosamente considerados.

A lo largo de este artículo, hemos abordado en detalle los aspectos clave relacionados con la salida de humo, los requisitos de instalación, y los errores comunes a evitar, proporcionando una guía completa para asegurar que tu sistema de calefacción no solo sea efectivo, sino también seguro y conforme a la normativa.
Importancia de Cumplir con las Normativas
Las regulaciones para la salida de humo son esenciales para garantizar la seguridad tanto de los ocupantes de la vivienda como de los vecinos.
La normativa exige que todas las estufas las estufas de leña, de pellets y chimeneas cuenten con una salida de humo adecuada que se dirija al tejado, evitando la instalación directa en la calle, lo cual podría provocar problemas de recirculación del humo y riesgos de salud.
Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino también una medida crucial para prevenir accidentes y garantizar un ambiente seguro en tu hogar.
Requisitos de Instalación y Componentes
Hemos destacado la importancia de seleccionar materiales adecuados, como tubos de acero inoxidable y sombreretes correctamente dimensionados, para una instalación segura y eficiente.
La planificación adecuada de la ubicación, la observancia de las distancias mínimas y el cumplimiento de las normas de instalación son fundamentales para evitar problemas y asegurar que el sistema funcione de manera óptima.
Mitos y Realidades
También hemos desmentido mitos comunes sobre las estufas de pellets sin salida de humo, aclarando que no existen modelos de estufas de pellets que operen sin una adecuada evacuación de gases.
La realidad del mercado subraya que, independientemente del tipo de estufa, siempre es necesario contar con una salida de humo al exterior, conforme a las regulaciones establecidas.
Consejos para una Instalación Segura
La clave para una instalación exitosa radica en seguir las recomendaciones de expertos y evitar errores comunes.
Contratar a profesionales certificados, realizar una planificación adecuada, y llevar a cabo inspecciones y mantenimientos regulares son pasos cruciales para asegurar que tu estufa o chimenea funcione correctamente y cumpla con todas las normativas.
En conclusión, una instalación correcta y conforme a la normativa de estufas de pellets y chimeneas de leña no solo optimiza el rendimiento de tu sistema de calefacción, sino que también garantiza la seguridad y el bienestar de tu hogar y tus vecinos.
Siguiendo las pautas y recomendaciones proporcionadas, puedes disfrutar de los beneficios de una calefacción eficiente y segura, mientras cumples con las exigencias legales.

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es