El conducto de humos supone un aspecto de importancia básica en el buen funcionamiento de las estufas de leña y cumple principalmente dos funciones.
– Evacuar los humos y gases sin peligro fuera de la vivienda.
– Proporcionar tiro suficiente en la estufa para que el fuego se mantenga vivo.
Resulta imprescindible que esté fabricado perfectamente y que sea sometido a operaciones de manteniento para conservarlo en buen estado (es recomendable limpiarlo siempre antes del inicio de la nueva temporada de encendidos de chimeneas por un lado para eliminar los restos de hollín que pudiera acumular, y para asegurarnos que no hayan hecho ningún nido los pájaros o se hayan metidos cuerpos extraños en el interior de los mimos que dificulten o impidan la salida de humo a través de los mismos).
Gran parte de los problemas por mal funcionamiento de los aparatos se refieren exclusivamente a un tiro inadecuado resultado de una falta de mantenimiento y limpieza de los mismos.
Podéis PEDIR PRESUPUESTO ONLINE en el RECUADRO AL FINAL DEL ARTÍCULO.
Aparatos que recien instalados funcionan perfectamente y evacuaban el humo correctamente, si de una temporada para otra dejan de funcionar bien, el problema casi siempre es debido a que los pájaros hayan hecho un nido, a que en vez de quemar leña se hayan quemado revistas o bolsas de plásicos que obstruyen el tubo, o incluso que se haya puesto una tela metálica en el sombrete exterior con la idea de que no entren pájaros en el tubo, y la misma tela ha acumulado hollín y se han cerrado los huecos por donde salía el humo cuando la tela metálica estaba limpia.
Tabla de Contenidos
- 1 Los tubos para estufas de leña o chimeneas deben cumplir los siguientes requisitos para el correcto funcionamiento del aparato:
- 2 El tiro del conducto de humos también depende de la idoneidad del sombrerete.
- 3 Consultas Blog de chimeneas:
- 4 Reducir tiro chimenea de 200 a 150
Los tubos para estufas de leña o chimeneas deben cumplir los siguientes requisitos para el correcto funcionamiento del aparato:
– La sección interior debe ser circular.
– Estar térmicamente aislado, bien por la obra en el interior de la vivienda y en el exterior de la misma, y en el caso de que en el exterior de la vivienda no se revista de obra es muy recomendable instalador tubos de doble pared o aislados, así evitamos fenómenos de condensación (el humo se licua por choque térmico), y evitamos que al salir el tubo al exterior de la vivienda que suele estar a una temperatura mayor que en el exterior, ese cambio de temperatura provoque que el humo se enfríe rápidamente, aumentando por tanto su peso, y provoque problemas de revocos de humos en el interior del aparato.
– Como norma general los tubos no deben presentar estrangulamientos (reducciones o ampliaciones) y tener una estructura vertial con desviaciones no superiores a 45º (siempre que sea posible el tubo se ha de colocar recto y como máximo con dos de 45º). No es recomendable colocar tubo en horizontal (acostado) por encima de una estancia con la idea de que el calor que desprende ese tubo caliente la habitación, ya que el tubo al estar acostado provoca que se acumule el hollín y que el humo pierda velocidad con problemas muy probables de revoco o condensación.
– Si el tubo se ha utilizado anteriormente, debe estar limpio.
– Si el tubo termina en un cañón de chimenea de obra, entubar el mismo hasta el final del cañón de ladrillo y tapar los huecos que quedan entre el tubo circular y el revestimiento de ladrillos. Nos hemos encontrado muchas veces, que en obras nuevas los constructores sólo entuban hasta ras de la teja, y dejan la salida de humos libre al interior del cañón de ladrillos, con lo que debido al cambio de sección del tubo, y a que a dichos ladrillos no le llega el calor del aparato por inducción a través del tubo, se acumula el humo, se enfría cogiendo peso, y produce problemas de revoco del mismo.
– No hay que utilizar nunca el mismo conducto de humos para varios aparatos. Cada aparato que se coloque ha de tener su salida de tubos de chimenea independiente uno del otro, y si por ubicación de los mismos quedasen las salidas muy próximas unas de otras, es recomendado el colocar una más alta que otra, ya que ocurre a menudo que el humo que sale el humero de una chimenea, se reintroduce a la casa por el tubo que está cercano al mismo.
– El conducto de humos tiene que estar adecuadamente alejado de materiales inflamables o combustibles a través de un oportuno aislamiento o un intersticio de aire, quedando prohibido hacer transitar por el interior tuberías de instalaciones o canales de abduccion de aire.
– Queda prohibido también hacer aberturas móviles o fijas en el mismo para la conexión del ulteriores aparatos diferentes.
– Lo que suelen recomendar casi todos los fabricantes en la instalación de estufas de leña o chimeneas de leña, es que la cantidad de tubos de chimenea instalados, ronde entre los 3,5 metros de tubo y los 5 metros, que supere la medianero del tejado, y quede terminado por un sombrerete o sombrero de chimenea (preferentemente antirrevoco o giratorio).
El tiro del conducto de humos también depende de la idoneidad del sombrerete.
Por lo tanto es indispensable que, si está construida de forma artesanal, la sección de salida sea más de dos veces la sección interior del humero. Puesto que tiene que superar, siempre la cumbre del ejado, la chimenea deberá asegurar la descarga incluso en presencia de viento.
El sombrerete debe cumplir los requisitos siguienes:
– Tener una sección interior equivalente a la de la chimenea.
– Tener una sección útil de salida, doble de la interior del humero.
– Estar construido de manera que impida la penetración en el humero de lluvia, nieve y cualquier cuerpo ajeno.
– Ser fácilmente inspeccionable, para las operaciones de mantenimiento y limpieza que procedan.

Hoy en día, los fabricantes de chimeneas de leña y estufas de leña cumplen con el marcado CE y han de obtener el certificado de industria antes de comercializar un producto, por lo que los ingenieros hacen diseños, les hacen pruebas en sus laboratorios comprobando su buen funcionamiento y rendimiento, y después las comercializan.
Es más, muchas de ellas están obteniendo los certificados iso 9001 uno de calidad en la fabricación, con lo que adquiriendo estufas de este tipo de marcas, tenemos la seguridad de estar adquiriendo buenos aparatos y que funcionan bien, por lo que en casi la mayoría de casos, cuando hay algún “problema” de funcionamiento suelo ser debido a una deficiente instalación o a una mala elección del aparato (instalar un aparato demasiado grande o potentente para la cantidad de metros de la estancia donde los hemos colocado, colocar tubos en horizontal por la vivienda, no superar la cumbrera de la casa, colocar un metro de tubo o ni siquiera uno y dejar la salida libre al cañón de la chimenea de obra, no aislar convenientemente el revestimiento, no dejarle entrada y salida de aire al mismo, etc., etc…).
Consultas Blog de chimeneas:
bladimir
hola mi pregunta es la siguiente cual es la longitud maxima que se puede emplear para la evacuacion de humos de una estufa a leña para evitar problemas en un futuro.muchas gracia os agradesco las respuesta.
Respuesta blog de chimeneas:
Buenas tardes.
No hay una longitud limitada máxima en la instalación de una estufa de leña, pero sí en la depresión que provoca la instalación de gran cantidad de metros de tubo.
La depresión óptima en el funcionamiento de una estufa de leña debe de estar entre 10 y 13 Pa. Si se instalan muchos tubos lo que se obtiene es un mayor tiraje de la estufa (el humo sale más rápido de lo recomendado), por eso cuando se van a instalar una cantidad de tubos superior a 4 o 5 tubos, lo recomendado es colocar en el primer tramo de tubo, un tubo con llave o palometa, que nos permite regular el tiro de los mismos.
Santi
Hola, mi pregunta es que tengo que hacer una instalacion de uns 8 a 10 metros pero tienen varias curvas, entre 4 o 5 curvas de 45 grados. Esto puede ser perjudicial para el tiro. Gracias anticipadas.
Respuesta blog de chimeneas:
Efectivamente, contra más codos peor es para el tiro, pero dado que tiene muchos metros de tirada, podría compensar los mismos, lo ideal es que el instalador le mida la depresión de los mismos, y lo calcule para que esté entre 10 y 12 pa, que es la depresión habitual con la que suelen trabajar las estufas.
ignacio
He estrenado hace un mes una potente estufa Harrie Leenders de 10 KW y, al ser la primera vez que uso leña me encuentro continuamente con problemas:
La estufa está en una casa de pueblo de piedra en el Pirineo con ventanas y puertas muy aisladas, etc. Se encuentra en la planta baja que tiene 70 m2 y la chimenea metalica de anchura 20 cms trapasa al piso de arriba que es de una altura de 6 mts. (si, 6 mts.) y sale al tejado. Todo esto sin aislamiento lo que viene muy bien para calentar esta estancia del segundo piso, pero seguramente favorece la condensación al estar esta pieza más fría.
Es en ese segundo piso que por las juntas de la estufa gotea un líquido negruzco y de olor penetrante que nos incomoda y preocupa. El albañil que instalo esta chimenea de metal coloco las juntas siguiendo el orden que marca la salida macho de la estufa de forma que la parte hembra mira hacia el suelo por lo que las gotas salen exterior con facilidad.
Debo añadir que dada la gran potencia de esta máquina y para alargar la duración de la leña la he utilizado hasta ahora con muy poco oxígeno, lo que me han dicho que favorece la formación de creosota. La leña que uso es de haya cortada hace 6 meses.
La uso los fines de semana y creo que seguramente, tendré que revisar toda esta instalación, pero mientras me gustaría saber que puedo hacer para sellar estas juntas por las que gotea este líquido maloliente. He pensado en silicona de alta temperatura (hasta 300º) ¿funcionará? Los tramos por los que se escapa este líquido están a 5 o 6 metros de la estufa por lo que creo que los humos no alcánzarán allí los 300º. La masilla refractaria o Nural pienso que soportarían perfectamente la temperatura, pero no la humedad.
¿tenéis alguna idea útil de como sellar esas juntas de forma que aguanten unos meses hasta que en primavera podamos cambiar o ajustar la tubería de la chimenea?
Quedaré muy agradecido por vuestra ayuda.
Ignacio
(Pirineo aragonés)
Respuesta Chimeneas:
Vemos que ha recabado información y que tiene claro que sobre todo los tramos que están en la segunda planta alejados de la estufa y hasta la salida exterior tendrá que aislarlos con tubo de doble pared en un futuro para evitar problemas de condensación. También le recomendaríamos que la leña que use tenga al menos dos años de secado pues si no, presentan un elevado nivel de humedad que agrava todavía más la situación.
Respecto a ideas útiles, el uso de masilla refractaria le puede disminuir bastante la pérdida que tiene a través de las juntas de los tubos, pero dado que es vapor agua lo que se escapa a través de las ranuras, eleminarla completamente va a ser muy difícil.
También le puede ayudar que cuando encienda el aparato no cerrar la puerta del todo para que entre más cantidad de oxígeno y tenga un tiro “convencional” no forzado como el que se consigue con la puerta cerrada, esto también ayuda.
Y por último, tener la estufa con bastante carga de leña lo que hará que el humo salga lo más caliente posible y tarde más en enfriarse.
Pedro
Quisiera hacer una consulta . Se trata de lo siguiente . Hace poco tiempo he instalado una caldera de leña para calefacción . El conducto de la chimenea es de doble pared el primer tramo , conectandose después a un tiro de obra , de mayor sección que el conducto de acero , entrando un trozo del mismo en el tiro de obra . Con que producto puedo rellenar y tratar de sellar el espacio sobrante alrededor del tubo de acero? . Se me está formando , creo que es creosota y pienso que si rellenando ese espacio, entre otras medidas se podría evitar .
Muy agradecido.
Chimeneas:
Muy Sr. mío.
Por lo que comenta lo recomendable en su caso sería instalar más tramos de tubo dentro de la chimenea de obra ya que casi todos las calderas de leña están calculadas para tener instalados unos cuatro metros de tubos como mínimo.
Si usted sólo tiene instalado un tubo de doble pared y un tramo dentro, el humo cuando sale dentro del cañón de la chimenea de obra, dado que el mismo está frío ya que no recibe calor del aparato, el humo se enfría rápidamente y adquiere peso por lo que se retiene y se sigue enfriando llegando el momento en el que las partículas de vapor de agua que quedan en la leña que se quema precipitan y condensan.
El hueco que queda entre el tubo rendondo y la boca de chimenea de obra cuadrada o rectangular lo puede tapar con manta de loca de roca, pero si no instala más metros de tubo el aparato no le funcionará bien y seguirá teniendo problemas.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda, reciba un cordial saludo
Luis
Hola.Me gustaría saber si el problema de salida de humos de una estufa de leña es realmente su sección que es rectangular, de unos 20 cm x13 cm. Aún con la puerta de la estufa cerrada sale algo de humo y a través del cristal se puede ver éste moverse por la parte de arriba y no se mejora nada cerrando o abriendo la entrada de aire. Es decir , que no sale el suficiente humo por el conducto rectangular. ¿Tendría que cambiar el tubo a redondo, si es esa la causa, o habría otras soluciones?.
Les estaré muy agradecido por la respuesta que me den.
Chimeneas:
Lo cierto es que no conocemos ningún modelo de estufa de leña con una salida de humos de 20 x 13, por lo que entendemos que lo que ha hecho es acoplar un tubo de salida de estufa a la salida de humos de 20 x 13.
Si ha hecho esto, y la forma de hacerlo ha sido acoplando uno o dos tubos a esa salida de humos, efectivamente ese es el problema. Debería colocar el tubo rendondo y con los tramos de tubo hasta la salida por el tejado. La idea es que el calor de la estufa se transmite al tubo y por lo tanto calienta el aire de dentro y esto hace que al pesar menos salga hacia arriba.
Otra de las razones por la que puede que el humo salga por la puerta en vez de irse por el tubo hacia arriba es porque la estufa está colocada en una habitación pequeña con poco aporte de aire fresco, por lo que llegado el momento que la estufa de leña lleva tiempo funcionando y ha calentado la habitación, el humo en vez de salir por el tubo que su parte superior tiene que empujar aire frío, tiende a meterse a la habitación cuyo aire está caliente y le cuesta menos que por el tubo.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda, reciba un cordial saludo
Manu
Hola, mi consulta es sobre una chimenea que normalmente tiene muy buen tiro pero en días de lluvia y viento que es cuando más apetece encenderla reboca el humo. ¿Esto a qué es debido? Muchas gracias
Chimeneas:
Respecto a una chimenea que en días con tiempo calmado funciona bien, y no funciona bien cuando hace mal tiempo (viento y lluvia) y las razones a las que puede deberse, en este caso, pueden ser varios los factores que hacen que la chimenea no funcione bien.
Lo más habitual es no tener un sombrerete adecuado (cuando se tiene un sombrero de obra tipo cuatro vientos o un sombrerete fijo chino, entonces los días con viento y lluvia puede tener estos problemas).
Puede ser también que el tubo no supere más de 50 cm la parte del alta del tejado, en este caso cuando hace viento de ese lado hace un tapón sobre el humo que provoque que el mismo revoque.
O también podría ser que le faltase algún metro más de tubo, ya que en los días que hace buen tiempo el humo sale fácil y no necesita una depresión tan grande, con tiempo malo, se necesita que el humo salgo con fuerza y se no tiene los tubos apropiados, podría causar que le revocase.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda online de chimeneas, reciba un cordial saludo.
trini
Hola, voy a instalar una chimenea tipo chubesqui , y por ser una casa vieja y no atreverme a tocar el techo, he pensado sacar el tubo de salida de humos por la pared, por lo cual tendria que llevar tres codos, uno el que sale de chubesqui, otro el que sale por el lado de la pared y otro el que sale a la calle para darle salida, teniendo en cuenta que la medida del tubo dentro de la casa seria sobre metro y medio. Les quedo muy agradecida por su respuesta
Chimeneas:
Buenas tardes.
Si no tiene otra opción, lo ideal es que los codos de la estufa de leña que vaya a utilizar para atravesar la pared sería conveniente que fuesen de 45º en vez de 90º.
Después que los tubos exteriores sean de doble pared (aislados) para conservar la temperatura del humo y no gane peso y provoque problemas de tiraje.
Y como último que el tubo suba unos 50 cm. por encima de la medianera del tejado (la parte alta) para evitar problemas de revoque los días de viento.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda online de chimeneas, reciba un cordial saludo.
Fernando P
Buenas tardes, ¿podría indicarme si es necesario la expedicion de CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN O DE LA CHIMENEA para la instalación de un CASSETE?
Chimeneas
Buenos días.
En el caso de obra nueva en la que se contemple en el proyecto del arquitecto la instalación de una chimenea, es éste el que ha de proyectar el lugar, la de supervisar y dar el visto bueno a la instalación que después dará conformidad a través del visado en el colegio de arquitectos del final de obra.
Si es la instalación en obra que no es nueva dependerá de la legislación de cada lugar.
En cuanto al aparato o la chimenea, los mismos son presentados a industria y después de hacerle las pruebas pertinentes dan la conformidad o no del aparato, elaborando una hoja o certificado del mismo. Hoy en día la mayoría de fabricantes tienen colgadas en su página web los certificados de conformidad de dichos aparatos, así como habitualmente libro de instrucciones y características técnicas.
Es decir, antes de vender un producto un fabricante lo ha de pasar por industria para que dé el visto bueno.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda, reciba un cordial saludo.
Genaro
Hola, buenas nohes:
A los dos días de estrenar una estufa de leña Jaca de Bronpi, me encuentro con el problema de que, en toda la casa, huele mucho a leña quemada, o a hollín quemado, (No sé a qué exactamente) y un poco de humo por toda la habitación en donde está instalada; además, mirando por las rejilllas de arriba de la campana, observo que alrededor del tubo de salida de humos (donde encajan los tubos con el cuerpo de la estufa) hay una mancha negra que creo es hollín. Pregunto: a) ¿debería haber sellado ese encaje con pasta selladora? b) ¿Cómo se puede quitar es hollín, sin dañar la chapa? c) ¿El tiro de entrada del aire primario situado debajo de la puerta, tiene que estar siempre algo abierto?
Espero sus respuestas. Muchas gracias.
Chimeneas
Buenos días.
Vayamos por partes.
Respecto a lo que indica que “después de dos días encendiéndola nota como olor a leña quemada y que se aprecia algo de humo en la habitación donde la tiene instalada…”
Por lo que nos describe esto se ajustaría a lo que ocurre en los primeros encendidos de cualquier estufa de leña. Tenga en cuenta que los aparatos son tratados con pintura anticalórica con elastóremos para una mayor vida del aparato que adquiere su dureza final tras unos cuantos procesos de encendidos y apagados del aparato. Esto lo indicamos en nuestro artículo: “¿Cómo encender una estufa de leña?.
Lo normal es que el vendedor le explicase cómo hacer los primeros encendidos, lo que nosotros denominamos “rodaje de la chimenea”, que ha de hacerse con poca leña e ir día a día aumentando la cantidad de leña de carga y el tiempo encendido, pues si en los primeros encendidos ya utiliza una carga normal y por lo tanto con bastante fuego, se produce una evaporación de la pintura anticalórica produciéndose un olor a pintura quemada y un vaho en la habitación donde está la estua de leña o chimenea que puede hacerle pensar que el aparato pierde humo por algún sitio, cuando esto no es así.
Después de unos cuántos encendidos, respecto al rodaje de su estufa notará cómo ese olor va a menos y el vaho también desaparece, ya que habrá finalizado el rodaje del aparato.
En cuanto a la mancha de hollín que observa a través de las rendijas superiores del aparato, que son para la circulación del aire por la doble cámara del mismo y para que dé más calor …
Dicha campana de la estufa que yo recuerde no es fija, por lo que ayudándose de una persona que la levante podrá acceder a la zona de empalme y proceder a limpiarlo con algún producto antihollín, y si se produce algún desperfecto en la pintura con el bote de pintura anticalórica que suministra el fabricante dentro de la estufa pegarlo un repaso a los desperfectos.
Otra cuestión es por qué se la manchado de hollín y esto puede que esté en función del tipo de instalación que le haya hecho el instalador de la chimenea. Coménteselo y que vea a ver a qué pudiera deberse.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Juan
Buenas tardes.
Necesito por favor la opinión de un buen especialista. Quiero instalar una estufa de leña en el primer piso. Mi idea inicial es la siguiente: la estufa tiene salida trasera; partiria con un codo de 90º, seguiria con tres metros de tubo de diametro 120mm en vertical llegando a la buhardilla; luego un codo de 45º y seguiriamos con 3,5 metros de tubo más siguiendo en paralelo el tejado por dentro de la buhardilla; después un codo de 45º y finalmente subiriamos recto con 2 metros más atravesando el tejado, superando la cumbrera del tejado rematando con un sombrerete giratorio.
El problema que me encuentro al querer subir todo recto el tubo es que atravesaria el tejado por la mitad de la casa y tengo la pared del vecino demasiado alta y cercana (unos tres metros de alto y quedaria a 3 metros del tubo). Ademas para superar la cumbrera de mi tejado tendria que sobresalir unos 1,5-2 metros.
Muchas gracias de antemano.
Chimeneas
Buenos días.
Contando que en la instalación que nos comenta tendría instalados aproximadamente sobre nueve o diez metros de tubo lo recomendable es que después del codo de 90º de salida de la estufa coloque un tubo con “llave” o “palometa” para regular el tiro de la estufa ya que tantos metros de tubo implican mayor depresión (el humo sale más rápido) y tendría un mayor gasto de leña.
Aunque no nos lo indica, suponemos que la estufa de leña que tiene pensada instalar es de chapa no de función por el tamaño de boca de salida de humos, por lo que implica una mayor variación de la temperatura de la salida de humos en función de la cantidad de leña en la cámara de combustión, si juntamos esto con que ha de atravesar la buhardilla y salir al tejado, con la consiguiente pérdida de calor del humo a través del tubo y la ganancia de peso del mismo por el enfriamiento, le recomendaríamos que después de los tres metros (desde la bohardilla) hasta el exterior pusiese tubo de doble pared (aislado) para conservar la temperatura del humo y evitar problemas de revoque del mismo.
Si está a tres metros la pared del vecino y es más alta que la salida de su estufa de leña, la idea de colocar un sombrerete aspirador es una buena idea para compensar los días en que haga el viento de ese lado.
Y sí que es importante que supere la medianera de su tejado, porque en función de donde haga el viento podría tener problemas de revoco de humos.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Arturo
¿Me podrían indicar si existe Normativa de obligado cumplimiento aplicable a los conductos de evacuación verticales que defina materiales, diámetros, condiciones, etc? ¿Normas UNE? Gracias.
Chimeneas
Buenos días.
La norma general la puede encontrar en el RITE (Reglamento de instalaciones térmicas de los Edificios).
Que se matizarán en función de la normativa local, según el caso.
Sin otro particular, agradeicéndole su visita a nuestra tienda, reciba un cordial saludo.
jose
buenas,quiero instalar una hidroestufa de leña, la salida de humos de casi todas las que he visto son de 200 mlm y el tubo que yo tengo (esta por el forjado ya estaba asi cuando compre la casa) es de 150mlm es esto un problema?
Chimeneas
Buenos días.
Lo ideal es siempre respetar el diámetro de salida que ha calculado el fabricante de cara evitar posibles problemas de humos de la hidro estufa de leña en este caso.
Aunque, esto dependerá de la cantidad de metros de tubo que tenga y por lo tanto del tiro de la chimenea, ya que casi todas las estufas (leer las especificaciones de trabajo del fabricante), recomienda que estén entre 10 y 12 pa, por lo que si tuviese una cantidad de metros de tubo instalados “grande” más de 4 ó 5 metros podría compensar la reducción de 200 de 150 mm.
El instalador que le vaya a hacer la instalación ha de medir la depresión que tiene en la instalación de su tubo para comprobar si se ajusta a las recomendaciones de trabajo del fabricante.
Si es así, no debe tener mayor problema en la reducción de 200 a 150 mm, pero le recomendaríamos que se lo comprobase un profesional del ramo.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda y su consulta, reciba un cordial saludo.
sergio
Buenos dias,
Voy a instalar un insert y tengo una preinstalacion de chimenea adosada a un lateral de la vivienda. El insert estaria ubicado al lado de la pared de la preinstalacion. Mi pregunta esta dirigida a como conectar el tubo de acero inox flexible con el insert y luego subirlo por la preinstalacion. Habia pensado en un codo de 45 directamente al insert y unir ese codo al tubo. Con ese juego creo que ya podria subir el tubo por la chimenea.
¿Que tipo de uniones codo-insert codo-tubo debo usar?
¿hasta donde tengo que subir el tubo de acero inox por la chimenea?¿Justo hasta el tejado o un poco mas, hasta la altura del sombrerete de la chimenea?
Un cordial saludo y gracias por anticipado.
Chimeneas
Buenos días.
A nosotros particularmente no nos gusta empezar con codo una instalación, ya que esto reduce el tiro de la chimenea y por lo tanto la velocidad de ascensión del humo.
Lo ideal si puede, es colocar un tramo al menos de un metro de tubo y después colocar el codo de 45º y hacer el empalme por dentro de la preinstalación.
En cuanto a la altura a subir el tubo, lo mejor, unos cinco centímetros por debajo del sombrerete.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda y con consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
jose
Hola, tengo una estufa de fundición de hergon conectada a 7 metros de tubo. Seis vistos sin recubrimiento por fuera del salón que es alto y un metro dentro de la chimenea que sale desde el techo al tejado. Realmente la parte de chimenea es de poco más de dos metros, desde el techo hasta el final (caballete). El problema es que se forma mucha creosota cada mes se ciega prácticamente de bolas y tengo que andar deshollinando. ¿Qué puedo hacer? Estoy desesperado
Por cierto, enhorabuena, he leído bastante y se aprende mucho.
Chimeneas
Buenas tardes.
En su caso en primer lugar consideraríamos dos cuestiones.
Comprobar que el tubo que sale por dentro de la chimenea llegue hasta la altura donde tenga el sombrero de salida de humos para que el humo no quede dentro del cañón de la chimenea de obra y así evitar que se embolse ganando peso y por lo tanto impidiendo que salga el humo a una velocidad conveniente, con la consecuente precipitación por choque térmico de las partículas de vapor de agua.
Asegurarse que la leña que se utiliza tenga un bajo nivel de humedad (más de dos años cortada), para que haya menos porcentaje de vapor de agua dentro del tubo y por lo tanto menos posibilidades de precipitación.
Y por último considerar cómo enciende la estufa. Si pone la “pastilla” o elemento de encendido, unos troncos finos, encima troncos más gordo, la enciende y cierra la puerta, en este caso no lo estaría haciendo bien, ya que estaría forzando el tiro en una chimenea que todavía está fría, y aunque el humo saliese al exterior, dado que todo el conducto está frío, los procesos de precipitación de agua se le estarían dando en este caso al principio del encendido.
Lo mejor es poner unos troncos finos que hagan bastante llama, para que caliente la fundición y por ende el resto de tubos cojan calor y caliente el aire que hay dentro de los tubos. No cerrar la puerta de la estufa inmediatamente, si no dejar la puerta entreabierta para no forzar el tiro y tenga una convección natural, esto suele dar buenos resultados de cara a evitar efectos de condensación, y ya después de que haya bajado la llama, procederemos a poner algo más de troncos finos y encima ya más gruesos.
La idea es hacer un “precalentamiento” del tiro de la chimenea, y en su caso por la cantidad de metros que tiene le puede ir bien.
Si al final de hacer estas pruebas se le sigue produciendo creosota le tocará cambiar los tubos simples, por tubos de doble pared aislados para que aguanten la temperatura del humo y evitar estos efectos indeseables de la combustión.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda y su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Aleix
Hola.
Mi pregunta es la siguiente.
Es muy malo poner un codo de 45 grados solo salir de la estufa(Invicta Chamane) un metro de tubo inclinado a 45 grados otro codo de 45 grados y despues 4 metros de tubo recto??
Mi mayor preocupación es poner el codo de 45 grados solo salir de la estufa. gracias.
Chimeneas
Buenas tardes.
Como norma general nosotros no somos partidarios de colocar un codo de 45º justo a la salida del aparato ya que esto reduce la velocidad de ascensión del humo.
El hecho de que tenga 4 metros de tubo recto en cierta medida puede compensar la colocación del codo en la salida de la estufa de leña, pero para estar seguros el instalador le debería medir la depresióin que existe con dicha instalación, si está entre 10 y 13 pa la instalación le funcionará bien.
Si se la está instalando usted mismo, como recomendación cuando encienda la estufa es que lo haga con palos finos que hagan bastante llama para calentar la fundición y por consiguiente los tubos para crear la depresión y después añada los troncos más gruesos y que queman más lentamente.
De esta manera evitará en cierta medida la salida del humo más lento cuando el aparato y los conductos están fríos.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda y su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Daniel
Buenas tardes, estoy instalando una estufa de leña y tengo que hacer dos curvas de 45º para pegarla algo mas a la pared. Tengo un tiro de unos 4,5 metros y mi duda es donde poner los dos codos de 45º….. ¿al final del tiro cerca del sombrerete de obra?¿al principio?¿en medio? Muchas gracias de antemano.
Chimeneas
Buenos días.
De cara a poner codos de 45º en una instalación de tubos para estufas de leña, lo mejor es colocarla a mitad o final de tramo, no a la salida del aparato.
La idea es que contra más tramo recto más velocidad alcanza el humo y por lo tanto mejor es la evacuación del mismo.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y la consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Alberto
Buenos días, tengo un problema y no doy con la solución, en el salón tengo una chimenea esquinera de obra y está vacia, en la planta inferior (garage) está la caldera de gasoil de calefacción y la salida de tubos está inmediatamente debajo, por lo que el tubo pasa justamente por la esquina de la chimenea, obstruyendo el hueco del tiro y no pudiendo poner el tubo de salida de la cassette que quiero instalar, admito todo tipo de ideas y soluciones, muchas gracias.
Chimeneas
Buenos días.
Si no puede colocar el tubo de salida de humos correspondiente por la rigidez del tubo existente que pasa por dentro, puede optar por la opción de colocar un insertable de leña de los que no necesita entubar, que suele ser una buena solución para las chimeneas de obra existentes en las que no se quiere realizar obra o en su caso no se puede.
Dentro de las casas que comercializamos un modelo podría ser el modelo A70/60 de la casa Austroflamm cuya marca comercializamos, pudiendo ver las características técnicas en la página de nuestro colaborador http://www.boschmarin.com/cassette-a7060-p-416.html donde se detallan las características técnicas, ya que este modelo todavía no lo hemos dado de alta en nuestra página web, pero que se puede encargar offline.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
juan beltran
quiero poner 2 chimeneas con la misma salid de humos, una a cada lado de la parez, una seria una cocina economica de las modernas y la otra un casette…
se puede poner una t, y encender las 2 al mismo tiempo, o hay algun problema….
gracias
Chimeneas
Buenos días.
No se debe poner dos aparatos para compartir la misma salida de humos pensando que cuando encienda uno no va a encender el otro.
Al comunicar los dos aparatos cuando encienda una lo más probable es que le salga humo por el otro aparato. La razón de esto es que cuando se enciende un aparato el aire que está dentro del conducto de humos está frío, y más frío conforme se acerca al exterior por lo que pesa más y el humo caliente tiene que empujar dicho aire.
Dado que el tramo de tubo que conecta con el otro aparato está más cerca de la estancia y por tanto más caliente con un aire que pesa menos, el humo tendrá tendencia a volverse por dicho conducto y tendrá con una probabilidad bastante grande problemas de humos.
Hoy en día casi todos los fabricantes de estufas de leña y chimeneas especifican en el libro de instrucciones la forma correcta de instalar la misma, y en casi todas que he visto pone específicamente que no se deben conectar dos a la misma salida de humos.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre cocinas y chimeneas de leña, reciba un cordial saludo.
Fernando
Buenos días.
Le agradeceria si puede darme una solución a un problema que me ha salio al instalar una estufa de leña. Dicha estufa tiene un tubo de salida de 20cm y lo he tenido que conectar a la salida de humos del techo en obra y tubo de 25cm, para cerrar el hueco entre ambos tubos como no encontre una reducción ni fibra d vidrio o lana de roca, lo rellene de cinta de fibra de vidrio que venden para las juntas de las puertas y cemento refractario, entra la salida de humos unos 10cm en la de obra. El problema está en que al funcionar la estufa el cemento refractario se ha agrietado e introducido hacia la obra arrastrando el trozo de tubo consigo y separandolo del que esta conectado a la salida de la estufa 1cm. ¿que puedo hacer para reparar esto y que no vuelva a ocurrir.
Muchas gracias por su atención
Blog Estufas
Buenas tardes.
El problema principal es que conforme vaya encendiendo y apgando la estufa y por tanto se den los procesos de dilatación y contracción el cemento refractario se irá deteriorando y o bien seguirá teniendo en un primer momento el empuje hacia arriba, produciéndose después cuando se desmenuce el cemento la caída del mismo.
Por esta razón como norma general no se ha de sujetar “material” (cemento, yeso, mortero, etc.) directamente en la estufa de leña, chimenea o en los tubos, ya que no son materiales flexibles y los cambios de temperatura los acaban resquebrajando.
En su caso concreto, aunque sea a priori lo más costoso, lo correcto sería quitar dicho tubo y el material que puso y poner uno nuevo, o con manta de lana de roca o con una ampliación.
Si esto cree que es imposible, la otra solución es quitar los tubos que salen de la estufa (si es desmontable la base de salida de la estufa, algunos fabricantes las hacen así, es una operación fácil, si no será complicado) y que empalman con el tubo que está sujeto a la obra, sustituir dicho tubo que sale de la estufa y colocar un tubo extensible hasta ajustar con el tubo que tiene puesto enganchado en la obra, remachar dicho tubo o ponerle unos tornillos de roscachaba, masillarlos con silicona refractaria y después pintarlos, de esta manera solucionaría provisionalmente dicho problema.
Aunque seguimos pensando que lo mejor es quitar lo que puso y hacerlo nuevo.
Sin otro particular, agradeciéndose su consulta, reciba un cordial saludo.
Luis
Tengo una estufa de hierro fundido salida vertical de 150 quisiera poner una reduccion a 120 para meter ese tubo por dentro y forrarlo con lana de roca porque es imposible meter un tubo mas grande seria posible o no aconselable el tiro dela estufa es de 150
Blog Estufas
Buenas tardes Sr. Luís.
Respecto a su consulta sobre poner una reducción en la salida de la estufa a 120 mm, como norma general lo aconsejable es respetar la medida de evacuación de humos que ha calculado el fabricante, pero en algunos casos es posible colocar una reducción.
¿Cuándo?.
Cuando la cantidad de metros de tubos que tenga instalados compensa el hecho de la reducció n de la sección del tubo.
Conforme más metros de tubo tenemos instalados, tenemos más tiro de la estufa y por tanto más depresión, y entonces es posible colocar una reducción.
Algunos fabricantes, como por ejemplo Edilkamin en el libro de instrucciones de las estufas de leña o chimeneas viene reflejado el diámetro de tubo que aconsejan en función de los metros de instalación del mismo, por ejemplo si tiene instalado de 3 a 5 que es la instalación estandard, se ha de respetar la medida del tubo, de 5 a 7, se puede reducir un par de cm, y así sucesivamente en función de los metros.
O en el caso que le sea posible, si puede medir la depresión de la instalación, que ha de estar entre 10 a 12 pa según la mayoría de los fabricantes, probablemente la estufa le debería funcionar bien.
Como consejo, consulte con el fabricante de su estufa la posibilidad de reducir el tiro indicándole los metros de tubos que va instalar y él le podrá confirmar para estar seguro si puede realizar la reducción o no.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña
serafin
Hola: Tengo una salida de humos de 175m/m, pero no tengo espacio para pasarlo hacia el tejado; ¿podría poner vvarios tubos?; y de ser así cuántos serían?
muchas gracias.
Blog estufas de leña
Buenos días.
En el caso de que no pueda salir recto con el tubo de la estufa de leña y atravesar el planché y el tejado, si le es posible podría después de colocar un primer tubo recto que saliese de la estufa colocar un codo de 45º para desviar la instalación hasta atravesar la pared, y a partir de aquí colocar otro codo de 45º para que el tubo vuelva ir en vertical e instalar tubo hasta quesupere en más de 50 cm la medianera del tejado.
Si deja el tubo por debajo del tejado puede tener problemas de revoco de humo cuando la dirección del viento venga por la parte del tejado ya que cogería la pendiente del mismo y haría como un tapón que impediría la salida de humos.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
rafael
he comprado un tubo gavanizado para una chimenea y mi pregunta es, tiene una parte como estriada, esa parte va para arriba o hacia abajo, gracias
Blog estufas de leña
Buenos días.
La instalación del tubo dependerá del tipo de salida su estufa de leña.
Si su estufa sale en macho, entonces se introduce en la parte no estriada del tubo denominada hembra y por lo tanto la parte estriada de su tubo quedaría hacia arriba donde conectaría con la parte hembra de otro tubo y así sucesivamente.
Si su estufa de leña tiene una salida en hembra, entonces ha de meter el tubo con la parte estriada en dicha salida y por lo tanto en este caso la parte estriada quedaría hacia abajo.
Por lo tanto es la salida de humos de la estufa la que le indicará el sentido que ha de llevar el tubo ya que si sale en macho no podrá poner la parte estriada en dicho macho.
Agradeciéndole su consulta sobre la instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Angel
Hola buenas necesito me pudierais ayudar ,tengo una estufa de leña modelo fajardo con salida trasera de 120 ,la quiero isntalar a una chimenea de una cocina de carbon antigua que quite que tiene una altura de unos 4´50 m. de altura y es de tubo cuadrado de 12×12 , el caso es que esta casi haciendo esquina en la pared y tengo que poner un codo de 45º de 120 en la salida y acontinuacion otro de 45º de 110 para enchufarlo en la chimenea antigua y no se si me dara problemas ya que de otra manera no veo posible conectar la salida ,y por lo que leo no es preferible codos a la salida del aparato , esperando una ayuda sin mas un saludo aangel.
Estufas de leña online
Muy Sr. mío:
La estufas de leña con salida trasera están calculadas para colocar un codo de 90º a la salida de la misma, por lo que en principio colocar una codo de 45º para ajustar el tubo a la pared y colocar otro de 45º para enderezarla y embocarla a la salida que ya tiene, para el aparato no debiera serle mayor inconveniente.
No es recomendado colocar un codo a la salida de las estufas con salida de boca superior, ya que están diseñadas para tiraje en recto, pero para las estufas con salida traseras no ha de suponerle mayores problemas para la estufa el colocar dos 45º para conseguir un efecto de 90º y que después el tubo salga recto.
La cuestión es el empalme de tubo redondo a tubo cuadrado, algunos fabricante sí que tienen acoples para la misma, con la idea de que el calor se transmite por el tubo para mantener la temperatura del humo y que el tiraje sea bueno.
Las estufas de la marca que nos menciona no las trabajamos por lo que no conocemos exactamente las características de funcionamiento de las mismas, por lo que lo mejor es que consulte a su vendedor o si puede, envíele un correo al fabricante indicándole las características del montaje que quiere realizar para que un técnico de la casa le confirme la idoneidad de la instalación.
Sin otro particular, agradecerle su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
david
Buenos dias, quiero hacer un fuego a tierra en una planta inferior, mi idea es subir vertical con tubo, que tipode tubo debo colocar? este tubo atravesaria la primera planta de la vivienda y lo forraria con pladur y en el techo de esta primera planta se encontrará con el aguhjero de la chimenea quye sube hasta el tejado.
Dudas: que tipo de tubo debo poner? el tubo puede acabar donde empieza la chimenea de obre si mantengo el área? como debo sellar las uniones entre tubo y obra?
Chimeneas de leña
Muy Sr. mío:
Respecto a los tubos a colocar, los mejores por la durabilidad en años son los de acero inoxidable, después le seguirían los vitrificados y después de los de chapa galvanizados, por lo que la elección ya está en función de la inversión en precio que quiera hacer en los tubos.
Como nos comenta que atraviesa una planta de la vivienda, los tubos que van de la chimenea hasta la primera planta colocándolos sencilles o simples sería suficientes, los que pasan a partir de la planta de arriba, si la ciudad donde va a colocar el aparato es muy frío con temperaturas muy bajas, de cara a conservar el calor del humo debería colocar tubo doble para conectar con la chimenea de obra.
Si no llega hasta el final del cañón de la chimenea de obra, sí que es recomenable meter algún metro de tubo por dentrio de la misma, y sellar los huecos que quedan entre el tubo rendondo y el cañon de la chimenea de obra cuadrada con manta de lana de roca para evitar el revoque del humo hacia la estancia, y cinta de aluminio que resiste las temperaturas para evitar que se pueda desplazar la manta de lana de roca hacia abajo.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre chimeneas de leña, reciba un cordial saludo.
jose carlos
Buenas noches mi pregunta es la siguiente: Tengo una parrilla con una chimenea un codo seguido de 8 metros de conductos hechados mas un codo y 8 conductos mas parados y en la punta un extractor todo funcionaba bien pero ahora despues de 8 meses de haber limpiado la chimenea el humo no sale se queda en el local. Es probable que el extractor este grasoso y por eso no trabaje ¿?. Espero su rpsta. Gracias.
Chimeneas
Buenos días.
Si no ha cambiado nada en el local (instalación de un extractor para sacar los humos de otro aparato, cambio de puertas o ventanas, o cualquier otro cambio que pudiese afectar a las corrientes de dentro de su estancia), lo más probable, si antes le funcionaba bien, es que o bien el extractor como indica esté grasoso y no funcione como antes, o que se haya soltado algún conducto o se haya introducido algún cuerpo extraño (bolsa de plástico, etc.) y por lo tanto habría cambiado la capacidad de succión del extractor.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, reciba un cordial saludo.
berto
hola. quiero instalar una estufa de leña, y la idea es que suba vertical 3 m. hasta el techo de la segunda planta, recorra 5 m casi en horizontal,para calentar la planta superior , y sacarlo al exterior a 45º con tubo aislado.
es esto posible .
gracias
Chimeneas
Muy Sr. mío:
No es nada recomendable colocar tubo en horizontal ya que esto le generará problemas de tiraje del aparato, así como acumulación de hollín, llegando con el tiempo a dejar de funcionar la estufa correctamente.
Un saludo.
Santiago
Estamos habilitando la buhardilla en nuestra casa y queremos aprovechar la antigua instalación de la chimenea (que ya desmontamos) para instalar una estufa.
La idea es aprovechar los tubos que ya hay (creo que son de chapa galvanizada), pero son de 200mm y me encuentro que la mayoría de las estufas tienen salida de 150mm.
El volumen es de unos 120m2, aunque tiene el hueco de la escalera
Sería posible emplear una reductor de 200 a 150 para poder aprovechar lo existente?
Muchas gracias de antemano.
Estufas de leña
Muy Sr. mío:
La posibilidad de colocar una ampliación de tubo de 150 mm a 200 mm que tiene preinstalado, se puede hacer ya que la mayoría de los fabricantes de tubos tienen dichas piezas.
A nosotros particularmente no nos gusta, porque al hacer esto se cambia la sección del tubo, es decir, ampliamos el caudal del tubo y por lo tanto la cantidad de humo dentro del mismo aumentará, y dado que el ingeniero que ha diseñado la misma, se ha basado en unos cálculos para tubo de 150 mm, nunca tenemos la certeza de que el cambio de sección vaya a perjudicar el funcionamiento de la misma.
Por eso, nosotros preferimos introducir por dentro del tubo preinstalado de 200 mm el tubo de 150 mm que es el recomendado por el fabricante, y tapar el hueco que queda entre un tubo y otro para que no pueda revocar el humo por dentro del mismo, al tiempo que nos sirve de aislamiento para que el humo mantenga su temperatura, no se enfríe, gane peso y le cueste más salir.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
liliana
hola quiero saber si tiene solucion perdida de humo en uniones del tubo de tiraje de chimenea que es grande no se bien la medida pero el problema es que el albañil colocó al reves el encaje del mismo y pasa directo del hogar de planta baja y atraviesa un dormitorio para llegar luego al techo y se llena de humo el dormitorio pensamo en cortar con herrero el tubo para sellar la union no se si esta bien, que solucion se puede dar?
Chimeneas de leña en Alicante
Buenos días.
De cara a dejar mejor selladas las uniones de los tubos las mismas se pueden sellar con masilla refractaria. Si ya tiene puestos los tubos el sellado ahora es difícil hacerlo, le tocaría quitar los tubos, y sellarlos conforme los vaya colocando.
Aunque, habitualmente si los tubos están bien encajados aunque no se estén sellados con masilla refractaria no deberían tener pérdida de humos porque se introducen uno dentro de otro unos 10 centímetros.
En estos casos la presencia de humos en su dormitorio, podría tener dos orígenes, por un lado que no haya entubado hasta la altura de la cumbrera del tejado y el cañón de la chimenea de obra no fuese hermético, y el humo se introduce entre los ladrillos, se mete por el techo y le sale o por la lámpara que tenga puesta o las llaves de la luz (una vez vimos una instalación donde el albañil puso el tubo contra el planché de la planta baja, y no entubó hasta el tejado, y como el cañón de la chimenea no era hermético, el humo le salía al cliente por los ojos de buey).
La otra razón por lo que puede tener presencia de humos en el dormitorio sería porque el aparato es nuevo y está realizando los primeros encendidos, y como el aparato está tratado con pintura anticalórica que adquiere su consistencia total tras varios procesos de calentantamiento y enfriamiento, y en dicho proceso produce una evaporación de la misma que produce como especie de “humo” que como no sale por el tubo ya que es el aparato entero el que está tratado, sale por el frontal y si tiene campana de obra, por las rejillas de ventilación, lo que le puede hacer creer al cliente que la chimenea o el aparato pierde humo.
Si es este su caso, espérese a haberle realizado unos cuantos encendidos a ver si la presencia de “humo” que detecta fuese la evaporación de la pintura refractaria, ya que si es este su caso en unos cuantos encendidos dicho “vaho” desaparecerá y el aparato debería funcionar correctamente, no sea que vaya a hacer un gasto de cortar los tubos y poner nuevos, y realmente la patología fuese que está realizando los primeros encendidos.
Sin otro particular agradeciéndole su consulta sobre chimeneas de leña, reciba un cordial saludo.
Andrea
Hola,
Quería saber cuál es la forma correcta de conectar la salida de humos de un insert/casette al tubo de salida de humos. ¿La salida del insert debe de ser considerada macho o hembra?.
Gracias.
Chimeneas
Buenos días.
Disculpe que no le hayamos contestado antes,pero estábamos de período vacacional.
Respecto a su consulta, la forma correcta de instalar el tubo de salida de humos de un insert/casette es respetar la salida conforme la haya calculado el fabricante, es decir, hay algunos inserts/casettes que tienen el hueco para metero tubo por dentro (el insert tiene salida hembra), y otros en tiene salida macho y el tubo queda por fuera de la salida de humos del insert (salida macho).
En el mercado hay convertidores, denominados machones y doble hembra para poder cambiar el sentido de los tubos, pero nosotros somos partidarios de respetar la forma en que el fabricante ha diseñado el aparato, y por tanto de respetar la colocación de los tubos en función de lo que mande la salida que el fabricante haya calculado, bien hembra o bien macho.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre inserts/cassettes de leña, desde Novelda (Alicante), reciba un cordial saludo.
MILAGROS
Hola muy buenos dias. Estoy preparando la salida de una estufa de leña de hergon de hierro fundido, el problema fue que al ver el desván nos coencide una viga de madera, para evitarla y así poder mantener la estufa en el sitio que la pusimos hemos pensado en hacer lo siguiente: salida de la estufa de 2 metros rectos, y hacer con dos codos de 90 grados una especie de z y luego tubo doble recto 2 metros y medio mas o menos. Lo que es la chimenea en el tejado nos lo hace un albañil. Me podeis indicar si está bien o mal lo que queremos hacer???? Muchas gracias por todo.
Chimeneas
Buenas tardes.
Nosotros no somos partidarios de colocar dos codos 90º ya que ello implica que habrá un tramo en horizontal y en el mismo se irá acumulando el hollín, dificultado con el tiempo la evacuación de humos.
La solución más correcta es utilizar dos codos de 45º, para así en vez de una “z” formar una “s”, de este modo no hay tramos en horizontal y el humo saldrá mucho mejor y al mismo tiempo evita que se acumule el hollín.
Lo del tubo doble después está muy bien, recordándole simplemente ya que le van a terminar con chimenea de obra y por lo tanto cuadrada, a diferencia del tubo que es redondo, que selle el albañil los huecos entre el tubo y la obra para que nunca puede revocarle el humo y se le introduzca de nuevo en su casa entre el tubo y la obra.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Juan Carlos
Buenos dias
Estoy sopesando instalar una estufa de leña como complemento a la calefaccion de gasoil que tengo en casa. La caldera de gasoil la tengo ubicada fuera de la casa en una caseta justo pegado a la fachada del salon. Esta caldare de gasoil tiene un tubo de 20cm aprox. de diametro como salida por el exterior de la casa hasta el tejado.
El lugar donde quiero colocar la estufa seria en la pared que esta pegado a la caldera de gasoil de tal forma que no habria mas de un metro o metro y medio de separacion entre la estufa y la caldera(una estaria dentro del salon y la de gasoil fuera.
Mi pregunta es: existe alguna posibilidad de unir la salida de humos de la estufa al tubo que ya tengo instalado. Lo haria por abaratar la obra y sobre todo porque no romperia la estetica de la casa.
Por lo que he leido cabe la posibilidad de que el humo de la caldera de gasoil me salga por la estufa y viceversa.¿Habria alguna manera de impedirlo?
¿Es necesario pedir licencia al ayuntamiento para hacer este tipo de obra menor?
Muchisimas Gracias
Chimeneas
Muy Sr. mío:
Respecto a unir dos aparatos a una misma extracción de humos está totalmente contraindicado, ya que efectivamente el humo de la combustión de la caldera podría salirle al salón a través de la estufa de leña, al tiempo que la depresión del conducto sería diferente al tener instalado dos tramos diferenciados que su parte más cercana a cada aparato estarían más fríos que el resto que reciben calor del aparato que tuviese encendido.
Lo recomendado aquí, es hacer la obra e instalar dos salidas de humos diferenciados para tener la seguridad de un buen funcionamiento de los aparatos y evitar problemas que en un futuro podrían costarle más repararlos que acometer de primeras la obra.
Respecto a pedir licencia al ayuntamiento, esto depende de la ordenanza municipal de cada localidad, ya que según cada ayuntamiento hay que sacar licencia, o no, y en unas se liquida el impuesto antes y en otra después.
Aquí, para estar seguro, puede acercarse a su ayuntamiento y preguntar por obras para realizar la consulta.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda, reciba un cordial saludo.
jose angel
hola buenas noches
le comento ,he comprado un caldera de leña roca s2 de 9 elementos pues con el precio del gasoil no me queda otro remedio ,la caldera tiene 9 elementos y una salida de 180 tengo una casa de tres plantas y creo que la altura estara en torno a los 9 10 metros puedo poner un tubo recto hasta la cumbre de la casa eso si por fuera de ella
pregunta :al tener tantos metros rectos es mejor poner una reduccion los 3 ultimos metros a 150 o 120?
pregunta:¿puedo poner un tubo de acero normal y luego forrarlo con ladrillo dado que el precio del tuvo de inox aislado es mas caro que un palet de ladrillos?
sabes que potencia calorifica tenian estas calderas?
gracias
un saludo
Chimeneas
Buenos dias.
La mayoría de fabricantes en su libro de instrucciones indican en su libro de instrucciones las reducciones que son posibles en función de los metros de tubo instalados.
La casa roca no la hemos trabajado nunca y desconocemos las especificaciones del fabricante, por lo que lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con ellos para consultarles específicamente su caso.
En la mayoría de marcas, sí que se puede por, pero en esta consúltarlo es lo mejor.
Respecto a la instalación del tubo, nosotros le recomendariamos hacer la inversión en tubo inoxidable de doble pared, porque es la manera de estar seguros de que los tubos van a aguntar tanto el calor y el humo que produce la caldera como el estar a la intemperie.
A corto plazo el desembolso es algo mayor que poniendo galvanizado, pero a la larga le sale rentable, ya que si le tocase cambiar la instalación sería más el gasto que de haberlos puesto en un primer momento de inoxidable.
Respecto a los datos de esta marca no los tenemos disponibles, porque como le comentamos no trabajamos este fabricante.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestra tienda de estufas de leña online, reciba un cordial saludo.
Alfonso
Saludos,
Quiero instalar un insert en una casa recién terminada y con muy buen cerramiento de puertas y ventanas.
Mi duda es si la ventilación insuficiente perjudicará el funcionamiento del insert.
Como opciones veo dos:
– rejillas de ventilación: la pega es que entra frio del exterior
– conducción de aire del exterior directo al insert: qué medidas serían razonables de diámetro y longitud (el tiro sería de 20cm). Puede ser dificultoso instalarlo pero evitaría que se enfriara la habitación.
Muchas gracias
Alfonso
Chimeneas
Buenos días.
Efectivamente, una ventilación insuficiente puede producir una mala combustión del a leña, problemas de rendimiento y una insuficiente evacuación de humos.
Por esta razón, todos los fabricantes recomiendan ante una insuficiente renovación de aire, la incorporación de una abertura de aire primario en la parte bajo de donde vaya a colocar el insertable (pared o suelo).
Esta abertura puede conectarse a una estancia contigua dotada de renovación de aire o directamente al exterior de la vivienda.
Si fuera al exterior, se debe incorporar una rejilla graduable, que permita su cierra cuando el hogar no funcione para evitar corrientes de aire dentro de la casa.
La dimensión de esta entrada deberá ser como mínimo de 40 cm2.
Y efecectivamente, puede canalizar tubo directamente al interior de la campana o del aparato, ya que dependiendo del fabricante del aparato, los hay que ya llevan la opción de conectar directamente un tubo a la entrada del aire primario para evitar como comenta corrientes no deseadas dentro del hogar.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de insertables de leña, reciba un cordial saludo.
antonio
que tubo me recomiendan para poner en una estufa de leña, me dicen que el mejor es el de acero inoxidable, pero hay 2 diferentes el de 304 y el 316L. Me gustaria saber cual es el mejor y si tengo que poner masilla entre ellos. muchas gracias
Estufas de lenya
Buenos días.
Buenos días actualmente el mejor es el 316 L, porque aguanta la corrosión por azufre que hay presente en cierto grado en la combustión de la leña.
En un primero momento el que cumplía normativa sobradamente y el que estaba presente más en el mercado era el inox 304, por lo que este tubo no es que sea malo, pero a partir de la aprobación del reglamento técnico de la edificación (RITE) en 2007, en la misma se recomendaba que el mejor era el inox 316, siendo algo inferiores pero que también se podía colocar el vitrificado, con liso interior, etc.
Resumiendo, el mejor el tubo a día de hoy según normativa es el inox 316, y nosotros es el que le recomendaríamos.
En cuanto a lo de tener que poner masilla en la unión de los tubos, estando los tubos bien encajados uno dentro de otro, no suele ser necesario, ya que quedan bien ajustados unos con otros, y de cara a una posterior desinstalación por limpieza o por cualquier otra circunstancia, éstos se retiran mejor si no están sellados, que si están sellados.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y su consulta sobre tubos para estufas de leña reciba un cordial saludo.
Blas
Buenas, tengo una estufa de leña sedan 15.
tiene una salida de 180 y solo pudimos empotrar unos centimetros en el techo del salon ya que la salida de obra es de 160.
Tira muy poco y el humo reboca.
Se puede conectar un reducot 180 a 150 y colocar el resto de tubos de 150 hasta la salida.
Esto mejoraria el rendimiento?
Gracias por la respuesta.
Estufas de leña
Buenos días.
Si como nos comenta tiene una salida de obra (entendemos que es el hueco realiado en ladrillo que le han dejado para meter tubo), es de 160 y sólo ha podido meter unos pocos centímetros del tubo de 180 que tiene la citada estufa de leña, efectivamente, el aparato tiene poco tiro y lo que le ocurre es normal en estos caso, tira poco y el humo vuelve.
Como norma general las estufas para que tiren viene suelen necesitar mínimo entre 3 y 4 metros de tubo.
Por lo que en este caso, dado que no se puede mantener la dimensión de salida de humos que marca el fabricante, sí que es recomendable colocar una reducción a 150 y meter tubos por dentro del hueco de obra que le han dejado para que la estufa tanto más depresión y evacue mejor el humo.
El principio de funcionamiento es que el fuego calienta la estufa de leña de fundición, y la misma transmite calor a los tubos, por lo que el aire de dentro pesa menos y tiene a subir, creando una efecto absorción de humo semejante a cuando sacamos gasolina de un depósito de un coche con una manguera y absorbemos hasta que se crea la depresión y la gasolina sale sola.
Como consejo cuando encima la estufa, enciéndala primero con troncos fino que produzcan bastante llama de cara a calentar la fundición rápido y calentar los tubos para que se cree la depresión, y después ya añada un poco más de leña fina y leña más gruesa que queme más lentamente.
Cuando se coloca una reducción, contra más tubos tenga instalados después de la reducción de la misma mejor será el tiro, por lo que efectivamente, esto debe mejorar el rendimiento y evitarle revoques.
Lo ideal es llegar con ese tubo que mete en obra hasta prácticamente la línea donde tiene el sombrero, suponemos que realizado de obra también, y tener la precaución de sellar los huecos que quede entre el tubo redondo y la obra cuadrada, para que no se le meta el humo que sale del tubo, entre el tubo y el cañón del a chimenea.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña reciba un cordial saludo.
pedro jose
buenas. si en las juntas de los tubos se olvidó poner silicona, podria compensar con abrazaderas metalicas o de aluminio?. como sello la pared de la fachada de la casa, en la junta de esta con la salida del tubo a la calle para evitar futuras filtraciones de agua? solo con el estucado sera suficiente?
Estufas de leña online
Buenos días.
Si ve que los tubos que compró se deforman por el calor y tienen perdidas, podria compensar la falta de silicona refractaria colocando abrazaderas.
Nosotros los tubos que comercializamos, por ejemplo en el caso de los inoxidables que son a día de hoy los mejores y más recomendados los mismos vienen con abrazadera de unión incluida, por lo que se introduce el macho dentro de la hembra y se cierra la abrazadera para asegurarnos un buen ajuste del tubo..
En el caso de que fuesen galvanizados, pintados o vitrificados, aquí es importante el grosor de los mismos, ya que contra más gruesos menos se deforman con el calor y menos posibilidad de pérdida hay, por lo que si los tubos son los suficientemente gruesos, no es necesario colocar la silicona de unión entre tubos, lo que en un futuro nos facilitará el desmontaje en el caso que haya que hacer una limpieza o sustituir algún tubo o incluso cambiar la estufa de leña o chimenea que hayamos colocado.
No es lo mismo un tubo de 0,4 mm de grosor, que uno de 0,8, e incluso ahora están ganando cuota de mercado por la calidad de los mismos los de grosor de 2 mm.
Respecto al sellado de la pared con el tubo, lo habitual es hacerlo con cemento rápido y después estucarlo con un producto que sea hidrófugo, lo mejor los morteros monocapa W2, son los que más repelen el agua.
Siendo recomendable colocar en la salida de la pared tanto por dentro de la casa, como en el exterior, una embellecedor que proteja la zona por donde sale el tubo, que nos sirve también de protegeaguas al tiempo que queda estéticamente mejor terminado.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, reciba un cordial saludo.
Ana
Hola:
vivo en casa de alquiler y los dueños pusieron casette de leña, (no sé si se dice así), lo malo es que pusieron tubo galvanizado y el invierno pasado se nos manchó mucho el tubo de hollín, pero por fuera del tubo, no sé si es hollín o lo que puede ser, quisiera saber cómo puedo limpiar esos chorretones. Muchas gracias.
Estufas de leña online
Buenos días.
Para la limpieza de los chorretones en los tubos para nosotros lo que mejor funciona es el uso del producto que se usa para la limpieza del cristal de las estufas de leña o cassette, tipo:
ya que contienen tensioactivos superiores al 5% que deshacen bastante bien el hollín.
Algunos de nuestros clientes nos han comentado que a ellos también les ha funcionado el uso de quitagrasas, por lo que podría ser también una opción.
La forma de aplicarlo sería, echar directametne a la mancha, con papel de cocina o un trapo restregar hasta eliminar el chorretón, después con un trapo húmedo eliminar los restos de producto, y finalmente con un paño o papel seco, secar el tubo, y así se quedaría finalizado el trabajo.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre la limpieza de tubos de chimenea, reciba un cordial saludo.
mintxo
buenas tardes, tengo una estufa de leña jotul en una casa de nueva construcción, hasta el techo de pladur tengo 5,32m, tengo pensado hacer un agujero al pladur, sacar el tubo vitrificado que ya tengo comprado y sacarlo hasta 15cm del fin de la chimenea de ladrillos que hay construida en la casa, vamos, a 15cm de donde comienza el sombrerete cuadrado.
Tengo dos preguntas: ¿Es necesario proteger de alguna manera los bordes del pladur del techo al que haga el agujero para pasar el tubo?
¿Entre el tubo y las paredes de ladrillo de la chimenea exterior tengo que poner manta o algo por el estilo?
Muchas gracias
Estufas de leña online
Buenos días.
Dado que el pladur que tiene puesto en el techo no será ignífugo, nosotros solemos protegerel tubo en ese tramo con manta de lana de roca, con lo que conseguimos aislar el mismo y que se transmita el menor calor al pladur.
También es recomendable colocar un embellecedor que al tiempo que da un acabado más estético, sirve para que soporte mejor la manta de lana de roca y así evitar que se caiga, al tiempo que disimula por si hiciese alguna pequeña grieta a causa del calor.
Y respecto a la segunda pregunta, efectivamente entre los huecos que quedan entre el tubo y el cañón de la chimenea de obra ha de protegerlo con manta o lana de roca para evitar que el humo pueda revocarle y se le meta entre el tubo y la obra, pudiendo salirle por encima de la escayola, o incluso por las llaves de la luz.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
cristina
Hola, tengo una estufa de leña de hierro fundido ( de estas redondas) que tiene la puerta para echar la leña arriba, tiene salida superior , 1,5 de tubo recto, 45 grados para atravesar la pared y recto por fuera hacia arriba , sobresale del tejado unos 50 cm. el caso es que huele muchisimo a candela y se pone en el techo del salon una capa de humo, es porque para poner la leña se abre por arriba??, desapareceria el problema si compramos una con puerta frontal??, en caso de ser ese el problema: las que les sale el tubo por atras en vez de por arriba tienen el mismo problema aunque tengan la puerta frontal??
Estufas de leña online
Buenos días
Respecto al olor, puede ser por varios motivos:
– En primer lugar nos comenta que tiene tubo que sale, recto codo de 45º para atravesar, la pared, y después suponemos otro codo de 45º para enderezar el tubo para que salga recto y supere el tejado unos 50 cm. En princpio esta instalación por los codos de 45º como los tiene colocados y por los metros de tubo recto y que superen 50 cm la parte alta del tejado es correcta. Pero, no nos indica si el tubo que tiene por el exterior es tubo doble aislado, esta cuestión es muy importante, ya que si lo tiene de simple pared, puede producírsele condensación dentro del mismo, que se reintroduce hacia la estufa y esta condensación huele faltal, por lo que esta podría ser una de las razones por lo que le huele mal. Así que en el caso de que no tenga tubo para estufas de leña de doble pared aislado en el exterior, debería colocar el mismo para evitar ese proceso de choque térmico (el humo que siempre lleva algo de vapor de agua de la leña sale de la casa que está caliente, y cuando llega al exterior que está muy frío, se enfría rápidamente, coge peso por el frío por lo que el humo sale más lentamente pudiendo producir revoques, al tiempo que también se produce precipitación de las partículas de vapor, precipitando en agua que arrastra restos de hollín hacia el interior de la estufa, por lo que huele mal.
Si dentro del salón ve una capa de humo, y la estufa no es nueva (cuando es nueva en los primeros encendidos se produce una emanación de vapores de la pintura anticalórica que se puede confundir con pérdida de humo de la estufa de leña), esto puede ser debido a que se carga superiormente. La mayoría de las estufas redondas de carga superior tanto de fundición que son de mejor calidad, con las de chapa redondas de ferretería, suelen producir este inconveniente, por esta razón este tipo de estufas nosotros no las comercializamos, pues nuestros clientes quieren evitar cualquier tipo de humo u olor dentro de su casa.
Si coloca una estufa de leña frontal, independientemente que la salida sea superior o posterior, de una calidad media (que tengan deflector o rebosadero, siendo este un elemento muy imporante de cara a evitar revocos de humos cuando se abrela puerta para cargar la estufa y para la buena evacuación de los humos cuando la puerta está cerrada), con un grosor de chapa adecuado y una buena soldadura para evitar que se suelte la misma con el uso y tenga pérdidas,evitará el problema que nos comenta, siempre que la donde vaya a instalar la estufa sea una estancia con unas dimensiones que faciliten el aporte de aire fresco, ya que si coloca una estufa de leña en una habitación pequeña sin aporte de aire fresco renovado también puede producirle problemas de humo.
Siguiendo estos consejos de cara a la compra e instalación de su estufa de leña no debería tener ningún problema de humos con su aparato.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
MARCOS
Buenos días.
Voi a instalar una estufa de leña con salida de humos trasera. Mi idea es conectarla a una salida de humos de obra existente que va por el exterior de la casa, ya que antes estaba instalada una cocina económica.Esta salida debe tener unos 6 m. de altura y está rematada con un sombrerete.
Quisiera saber cómo debería hacer la conexión. No sé si lo más recomendable es continuar con el tubo a lo largo de toda la salida de obra o si es posible hacer algún tipo de conexión sin tener que seguir con el tubo por todo el trayecto.
Gracias y un saludo.
Estufas de leña online
Buenas tardes.
Lo más recomendable es llegar con el tubo hasta el final de la salida de obra, y sellar los huecos que queden entre el tubo para la estufa de leña (redondo) que ha colocado y el cañon de obra de la chimenea (cuadrado) para evitar que el humo se le meta entre el tubo y la obra y cree acumulaciones de hollín e incluso olores que le podrían entrar en la casa por la conexión de la estufa de leña con salida trasera y la obra.
Si sellase bien la conexión de la estufa de leña con el cañón de obra de la chimenea podría ahorrarse un par de tubos, pero por el valor de los mismos es preferible realizar la instalación como le comentábamos en el punto anterior.
Lo que NO debe hacer es empalmar la salida trasera al cañón de obra de la chimenea y cerrarla con obra con la idea de ahorrar en esos metros tubos, ya que para que las estufas de leña funcionen correctamente deben tener instalados entre 3 o 4 metros de tubo mínimo.
La razón por la que necesita los tubos es por el principio de funcionamiento de las estufas de leña, ya que las mismas se calientan por el efecto del fuego y dicho calor se comunica con los tubos por lo que el aire que está dentro de los tubos se calienta y se aligera, y al pesar menos tiende a subir con lo que se consigue lo que denominamos depresión que hace que el humo se vaya hacia la salida de humos en vez de meterse para dentro de su casa.
Es como el sistema cuando queremos sacar gasolina de un depósito con una manguera y chupamos y en el momento que se crea la depresión la misma no deja de salir sin necesidad de estar chupando a cada rato.
Si no instalase los tubos y conectase directamente al cañón de obra de la chimenea, como el aire de dentro del cañón de la chimenea estará más frío que el aire de su casa, el humo tenderá a meterse hacia dentro de su habitación a través de la puerta y el cajón recogecenizas de su estufa, ya que el aire de su hogar estará más caliente y pesará menos, y el humo tenderá a buscar esta situación.
Sin otro particular, agredeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña a través de nuestro blog de estufas de leña online, reciba un cordial saludo.
Juan
Buenas noches:
Necesito que me orientes.
Tengo una estufa de leña con salida trasera que atraviesa un muro de una pared con un tramo horizontal (35 cm y dos codos de 45 (inox)y sale en vertical (6 m) por una mocheta en el exterior aislada con lana de roca con capa de aluminio para aprovechar el aire caliente en dos habitaciones superiores a través de regillas.
No tiene deflector por lo que en ocasiones veo como salen las llamas directamente al tramo horizontal y me preocupa que esto sea peligroso y además deteriore el tubo. He puesto un deflector “casero” (chapa de acero) que disminuye el impacto directo de la llama en el tubo pero no soluciona el problema.
¿Que me recomiendas que haga con el tema de las llamas , es peligroso?
Por otra parte al encender la estufa sale mucho aire caliente por las regillas de las habitaciones (funciona muy bien, incluso demasiado calor ) pero también suelta un olor fuerte como a pintura . Me he fijado pero no he apreciado el alquitrán típico de la condensación.
Ya he probado en 3 ocasiones y cuando la estufa trabaja fuerte el olor sigue apareciendo.
Puede ser de la lana de roca ? , Se que cunado es nueva y la calientas huele pero en una vez debería haberse ido el olor….Me he asegurado de que no toca el tubo en ningún punto aunque es verdad que en un pequeño tramo solo le separan un par de cm.
Puede ser de los tubos que son nuevos?
Un saludo y muchas gracias
Estufas de lenya
Buenos días.
Respecto al olor de las estufas de leña o cualquier aparato nuevo que está terminado con pintura anticalórica, en los primeros encendidos suele “oler” a pintura, ya que la misma adquiere su dureza final tras varios procesos de encendidos y apagados, por lo que el olor no se va en un primer encendido, si no tras varios de ellos.
Lo ideal es, cuando son los primeros encendidos de la estufa de leña hacerle “el rodaje” como a los coches, poniéndoles poca carga al principio e ir día a día aumentando tanto la carga de leña como el tiempo que se tiene encendida.
Por lo que entendemos de su consulta la estufa la tiene poco tiempo instalada por lo que podría ser esta la razón, dentro de las posibles causas que podría tener.
Otra causa por la que puede oler el aparato, es si se le pone más carga de leña de lo recomendado. Normalmente los aparatos están calculados para cargar de leña un 60 o 70 % de la cámara de combustión, si se sobrecarga la estufa de leña o el cassette o la chimenea, el aparato se sobrecalienta por lo que sufre más y en este caso desprendería olor. Por eso no es bueno sobrecargar la estufa de leña.
Respecto a la instalación que nos comenta que tiene hecha, lo ideal cuando atravesó el tubo por la pared, era poner una T de registro donde cayese el hollín que se pudiese ir creando en los 6 tubos o codos, para que no se le acumulase nunca en el tramo horizontal, ya que le puede ocurrir como nos consulta si es peligroso el hecho de no tener deflector su estufa de leña y metérsele la llama por el tramo horizontal, el peligro de que se le pueda incendiar el tubo.
Por lo que le recomendamos cuando termine la temporada de encendidos y antes de la nueva temporada el deshollinado de los tubos.
El tema del deflector en las estufas de leña y aparatos es beneficioso por varios aspectos, en primer lugar, el hecho de que la llama pegue en el deflector y lo caliente, hace que el aire que está arriba ascienda y salga por el tubo de la estufa en vez de meterse para el interior de la vivienda. Otro aspecto beneficioso de que la estufa de leña tenga deflector es que así consume menos leña, y por último y no menos es importante el hecho de que no tenemos que tener tanto cuidado de no tener llamas altas dentro de la estufa que se puedan poner en contacto con el tubo, que pueden hacer que el humo, ya que las llamas taponan su salida, se salga a través de la puerta o juntas de la estufa dependiendo del tipo de estufa y calidad de la misma, así como para reducir el peligro, de que si tenemos hollín acumulado en el tubo se pueda incendiar.
Respecto a los tubos, si son inoxidables sin estar lacados con pintura anticalórica, en los primeros encendidos no desprenden olor, pero si los tubos que tiene puestos si que son lacados (con pintura anticalórica) en los primeros encendidos efectivamente, al igual que en la estufa, le puede oler, por eso siempre es recomendable hacerle el rodaje antes de que entre el frío del todo, y poder tener las ventanas abiertas, para una buena ventilación de la casa, y que se vayan estos olores.
Respecto a que huela la lana de roca, es muy poco probable, ya que son materiales cerámicos que aguantan una alta temperatura por lo que no conocemos ningún caso que sea debido a esto.
Resumiendo, si son los primeros encendidos de su estufa de leña, entra dentro de lo normal que note algo de olor a pintura quemada, ya que la misma que está fabricada con unos polímeros está adquiriendo su dureza final tras los procesos de encendidos y apagados.
Si los tubos son lacados (pintados) con pintura anticalórica, también es normal que los primeros encendidos note cierto olor, por la misma razón que la de arriba.
Si sobrecarga la estufa de leña también producirá olor, aquí lo recomendado es no sobrecalentar el aparato.
Si como nos ha comentado no ha observado condensación, ya que es otra de las causas que a veces puede hacer que “huela” la instalación, lo más probable son las causas anteriores, aunque siga observando la estufa en la parte más alta del tramo de tubos.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
gessami
buenas tardes me gustaria preguntarle un problema que tengo, en el piso tenemos una estufa de leña dentro habra como dos tubos o sea 2 metros y a la salida hasta el tejado hay 8 metros hasta ahora teniamos tubos galvanizados que los estoy cambiando todos los años y me estoy gastando un dineral, la cuestion es que los tubos del exterior me sueltan un liquido negro que me mancha todo el patio de la comunidad y los tengo enfadados y con razon, los voy a cambiar pero no puedo permetirme los tubos buenos esos que en uno hay dos (perdona pero entiendo poco de esto) he preguntado y me han dicho que ponga tubo de vidrio que dura unos 5 años y los forre con lana de roca, que me aconsejas?? esta bien esta solucion? gracias
Estufas de leña online
Bunas tardes.
Por lo que nos comenta, parece tener un problema de condensación (el humo licua por choque térmico).
Dado que la leña mantiene cierto nivel de humedad, cuando se quema se convierte en vapor de agua, y cuando sale por el tubo, debido que el exterior de la casa está mucho más frío que en el interior, el humo gana temperatura, y conforme se va enfriando el vapor de agua se vuelve a convertir en agua, que chorrea mezclado con hollín, que produce un líquido como el que nos describe que desprende mal olor y mancha, denominado creosota.
La solución para este problema, a parte de usar leña lo más seca posible (mínimo dos años cortada), es poner en el exterior de la vivenda, tubo de doble pared (aislado), como nos comenta tubo que lleva lana de roca aislando dicho tubo, y el tubo exterior que contiene a los anteriores.
La solución es que coloque este tipo de tubos, aunque es cierto que comparados con los tubos sencillos tienen un precio más elevado, pero con esto se evitan los problemas que nos indica.
La solución que le han dado, puede que le funcione eventualmente, ya que al estar la lana de roca a la intemperie forrando el tubo sencillo, la misma se irá deteriorando y al final, le tocará volver a cambiarlos, con el consiguiente sobregasto.
Lo mejor, es realizar la inversión en tubo de doble pared aislado, si no lo quiere poner en inoxidable porque son más altos en el precio puede buscarlos en galvanizados, que al efecto de evitar la condensación le serán igual de efectivos.
Sin otro particular, agradeciéndole su consula sobre instalación de estufas de leña reciba un cordial saludo.
IVAN
Hola buenas noches, acabo de adquirir una estufa de leña con salida de humos superior, seis metros de tubo de 100mm de diametro y dos codos de 90º.
El montage seria poner dos metros de tubo de la estufa asta casi llegar al techo poner un codo de 90º mas 30 cm de tubo para atravesar la pared otro codo de 90º para ir hacia arriba con otros cuatro metros de tubo ¿Es recomendable montarlo asi?
Estufas de leña online
Buenas noches.
El montaje que nos decribe no sería el correcto, ya que al colocar dos codos de 90º y un tramo de tubo en horizontal, a parte del humo salir más lentamente, pudiendo provocar problemas revoco, el mayor problema que le producirá con el tiempo el montaje, es la acumulación de hollín en dicho tramo, obstruyendo con el tiempo la salida de humos, y por lo tanto provocando un mal de funcionamiento.
Lo recomendable sería colocar un codo de 45º para inclinar el tubo, atravesar la pared, y colocar otro codo de 45º para enderezar y colocar los otros cuatro metros que nos indica.
Si dichos cuatros metros, van por el exterior de la vivienda, y no están protegidos en obra, le recomendaríamos que colocase tubo de doble pared (aislado), para evitar problemas de condensación, y problemas de tiraje del aparato, por el enfriamiento del humo al salir de la vivienda al exterior con una temperatura mucho menor.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Victor
Buenas noches,les agradeceria si me pudieran aclarar una duda.
Tengo en casa una chimenea de obra en el salon y me gustaria colocar un insert, el hueco para este es de ladrillo refractario pero la parte superior es una especie de campana de hierro galvanizado donde viene instalada la trampilla para el tiro y detras de esta el tubo de chimenea hasta el tejado (todo ya con sus aislantes correspondientes y preparado para funcionar),la salida de esta campana al tubo de la chimenea tiene forma rectangular.
Mi pregunta es,haria falta colocar un tramo de tubo desde la salida del insert hasta el tubo de la chimenea? y en ese caso como podria colocar ese tubo si el insert es de la medida del hueco en el que va reposado y no hay hueco para meter la mano por la parte superior del insert?
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Insertables de leña
Buenos días.
En su caso tiene dos opciones, o bien coloca un insertable de leña que no tiene tubo para entubarlo al resto de los tubos (en el mercado hay tres o cuatros modelos de este tipo de aparatos), si no que sale libremente para la parte superior del insertable de leña, con lo que no tendría que hacer ningún empalme.
O bien, le tocaría quitar la capota metálica superior del hogar de ladrillo y entonces empalmar el insertable de leña que tenga elegido y entubarlo al resto de instalación de tubos.
Ha de comprobar que el diámetro de los tubos que tiene instalado coincida con la el de salida del insertable de leña que tiene pensado colocar, para poder hacer bien el ajuste.
Respecto a los insertables de leña que no tienen embocadura a tubo si no que salen libremente, funcionan correctamente siempre que el tiro de la chimenea que tenga instalada sea el correcto, si no, puede tener problemas de revoques, acumulación de humos y de hollín.
Más seguridad de instalación da quitar la capota metálica y entubar al resto de tubos, ya que así el aparato transmite calor también a estos tubos y calienta el aire de dentro y crea la depresión necesaria para que funcionen los mismos, pero tiene más trabajo y necesita a una persona que tenga experiencia en realizar dicha tarea, pero como le decimos con unos resultados excelentes.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
eloy
Se me quemo el conducto de obra de la chimenea (creo que fue el aislante que tiene alrrededor) y quiero instalar una de acero inox. en la fachada. Cual es el grosor aconsejable para los tubos de acero ?
Chimeneas online
Buenos días.
Lo más habitual cuando se quema el conducto de obra (por el interior) de una chimenea es que sea debido a la acumulación de hollín, por eso siempre es recomendable todos los años antes de empezar la temporada limpiarlo con el erizo deshollinador.
En cuanto al grosor de los tubos de acero inoxidable que son los mejores tubos ya que son los que más aguantan la corrosión y el estar a la intemperie, suele ser de 0,5 mm, y los que más aguantan la corrión los tubos inox AISI 316.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de tubos para chimenea, reciba un cordial saludo.
Bruno
Bns dias. Voy a instalar una estufa con carga superior.en una habitación donde hay dos puertas, una enfrente de otra y una ventana. No tienen una gran estanqueidad. Es aconsejable tener en cuenta la situacion de la estufa con respect a estas puertas y ventana. Gracias
Estufas de lenya online
Buenos días.
Efectivamente, de cara a instalar la estufa de leña debe tener en cuenta las distancias y las ubicación de las puertas y ventanas.
Dejando siempre una distancia prudencial de las mismas para evitar corrientes y cambios de depresión de la misma.
Sin otro particular, agradeicéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial
Carlos
Hola, buenas tardes. A ver si pueden ayudarme. Unos amigos se han trasladado a una casa antigua, de estas que tienen una chimenea enorme para guisar en la planta baja (que no utilizan). Pues bien, de momento para calentar una estancia en la planta primera hemos puesto una estufa redonda antigua que había allí. El tubo se ha llevado por el interior de la vivienda, justo en la pared por donde sube el tiro de la chimenea. Hemos calado a la planta superior, también por dentro de la vivienda, y, en la parte más alta de esta planta ya se ha hecho el agujero para salida del tubo de la estufa, calando al hueco de la chimenea y saliendo con éste y un codo orientado hacia arriba. Desde ahí a la parte más alta de la chimenea puede haber 1,5 m.
La estufa funciona bien, pero ha empezado a brotar ese líquido negro y que huele tan mal por la pared de la chimenea. No cae desde el codo al pasar a la chimenea sino de 30 cm. más abajo, ahí es donde comienza a chorrear, no por el tubo, sino por la pared, como si brotase.
También han observado que en la base de la estufa hay un pegotón de esa masa, pero no se aprecia que haya chorreado por la parte exterior del tubo.
Por favor ¿pueden darnos alguna idea de cómo solucionar este problema?
Muchas gracias.
Estufas de leña online
Buenas tardes.
Por lo que nos comenta, tiene un problema de condensación debido a la precipitación del vapor de agua presente dentro del tubo de la estufa de leña cuando quema la leña que conforme se enfría según va ascendiendo por el tubo, precipita convirtiéndose otra vez en agua mezclándose con el hollín y formando ese líquido negruzco y maloliente.
La solución es ponerle tubo de doble pared (aislado), es un tubo que lleva un tubo interior de la medida de la boca de la estufa de leña, va revestido con lana de roca para aguantar el calor de ese tubo y otro tubo exterior.
Esta es la manera más óptima que los frabricantes recomiendan para evitar ese tipo problemas.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Antonio
Hola.
Tengo pensado comprar una estufa de hierro fundido Invicta Sedán 10, para un salón de 30 m2. Tengo dos opciones .Utilizar salida superior y engancho al tubo preinstalado que existe por encima de la escayola o salida trasera para evitar ver el tubo utilizaría pladur y lana de roca aislando toda la pared (aprovecho para insonorizar esa pared). Es posible? A que distancia debo poner estufa de la nueva pared? El tubo en el interior de la nueva camara debe ir forrado de lana de roca? Al ser salida trasera primer enganche sería 90º verdad?. Gracias
Estufas de leña online
Buenas tardes.
Si se decide por la opción primera de instalar el tubo recto y visto, obtendrá mayor calentor al aprovechar el calor del tubo que transmitirá calor al ambiente. A diferencia de si lo instala en un falso tabique de pladur y lo aisla con lana de roca.
Si lo que prefiere es no ver el tubo porque no le gusta dicha estética, y prefiere hacer ese falso pilar, el pladur que utilice ha de ser pladur ignífugo, al igual que la lana de roca que utilice ha de ser específica para aguantar altas temperaturas, si coloca una lana de roca normal con la idea de aislar acústicamente, y pladur normal, la lana por efecto del calor se estropeará al igual que el pladur normal.
Efectivamente, si sale por detrás lo correcto es instalar un codo de 90º buscando la preinstalación de tubo que tiene ya hecha.
En función de dónde tenga instalado el tubo y del material que tenga hecha la pared (si es de piedra o azulejo y está colocada con cemento cola flexible no tendrá ninguna pega, si es pintura normal y no está tratada con barniz anticalórico la misma al efecto del calor, se le podrá ir secando y desprendiendo, por lo que sería recomendable que colocase un zócalo de piedra o azulejo gres porcelánico, o la tratase con un barniz anticalórico transparente).
Con la idea de obtener mayor calor y rendimiento, la opción de instalar la estufa de leña recta sería la mejor, si es por estética, perfectamente puede instalar la estufa de leña por detrás y hacerle un falso tabique de pladur.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
julia
Hola buenas tardes
necesito que me ayuden tengo un problema con mi estufa de pellets.
Les comento he instalado hace un par de meses una estufa de pellet .Debido a que vivo en bloque de pisos y no tenemos acceso de chimenea he sacado el tubo directamente a la terraza.Hay hemos puesto la T que indican y luego un tubo de mas o menos un metro.Todo iba bien hasta que ha comenzado hacer aire.Mi terraza da al norte y vivo en una zona en la que suele habitualmente levantarse rachas de vientto de unos 90kmt o incluso 100kmt.Cuando sucece eso reboca el aire y se introduce por el tubo apagando la llama por un segundo y luego echa el humo por las rendijas que saca el calor.La llama no se termina de apagar nunca pero cuando la ahoga hace eso y se me pone la casa peor que londres.Hemos probado varias cosas pero aun asi me sigue sucediendo.Me han echo incluso en una cerrajeria como una proteccion ancha con otra tapa emcima que lleva agujeros pero aun asi haciendo esa proteccion al lado del tubo me sale el humo.O incluso me empieza hacer humo negro por el exterior poniendome el techo y los ladrillos de la pared negros.Estoy desesperada y no se que hacer.Hemos llegado incluso a subir un poco mas el tubo pero aun asi.He pensado hablar con la comunidad para ver si me permitieran sacar el tubo al tejado no creo que me lo permitan pero no se siseria la solucion.Hasta inclusive hacer un cerramiento de terraza pero no se si tambien serviria.Bueno espero que me puedan ayudar o aconsejarme si hay mas gente con este problema.gracias un saludo
Estufas de pellets
Buenas tardes.
Aunque no hemos llegado a entender exactamente la instalación que tiene hecha, sí entendemos el problema que tiene cuando sopla muy fuerte el viento.
Cuando sopla muy fuerte el viento, o se instala una estufa de pellets en lugar donde puede soplar muy fuerte el viento, en vez de colocar el sombrerete típico de pellets de ranuras, es conveniente, ya no incluso el antirrevoco que suele funcionar bien, si no el sombrerete antiviento que es mucho más cerrado y por lo tanto entra menos el viento. Esto es lo primero que debería probar a ver si le funciona.
Después, debería informarse donde compró la estufa de pellets, si la misma posee el sistema Leonardo, Oasys u otro similar, que detecta las condiciones atmosféricas exteriores y hace que acelere la extracción de humos los días que hace mucho viento para evitar esos problemas, teniendo un revolucionado normal los días que no hace viento, y si el mismo lo tiene activado.
Y si no posee estos sistemas, puede también hablar con la tienda que le vendió la estufa o el servicio técnico de fábrica de la estufa para que vayan a su casa y le ajusten los parámetros para que le acelere la extracción de humos y evitar que dicho viento pueda incluso llegar a meterle el humo dentro de la casa.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de pellets, reciba un cordial saludo.
tomas
Buenas noches.
Mi problema es el siguiente: Tengo una estufa de leña, cassete, instalada en el salon con la salida de humos directamente a la calle. He tenido problemas de condensacion y me aconsejaron que cambiara los tubos por los de doble capa. Asi lo he hecho y ahora el ultimo tramo de tubo se sobrecalienta a la altura del sombrerete ( unos 25 cm.). Espero que me puedan ayudar y decirme a que puede ser debido. Gracias
P.D: el sombrerete es el tipo chino
Estufas de leña online
Buenos días.
Nosotros cuando instalamos una estufa de leña o un cassette el sombrerete que solemos colocar es el antirrevoco, nunca el chino, ya que los días que hace viento lateral con el sombrerete tipo chino, se produce un efecto tapón en la salida de humo producido por la fuerza del viento que no deja salir el humo de manera normal y puede producir acumulación y revoque de humos.
En el buen funcionamiento de la salida de humos también influye la instalación, si ha colocado un tramo recto en la salida de su aparato, codo de 45º para atravesar la pared, y otro codo de 45º para enderezar o una T de registro y ya el tubo recto, siendo la instalación exterior de tubo doble pared como nos indica que tiene, el tiraje sería bueno. Por el contrario si ha colocado codos de 90º, el humo sale más lentamente y por lo tanto está más tiempo en el tubo aumentando la temperatura del mismo.
Si su aparato lo ha gastado bastante, debe comprobar también la limpieza del deflector que es lo que ayuda a una más rápida evacuación de humos.
Y el último punto que deberá comprobar, es si la instalación la tiene tiempo, o ha gastado mucha leña, es la limpieza del tubo (que hayan hecho algún nido los pájaros, algún agente extraño que impida la salida normal del humo… nosotros nos hemos encontrado alguna vez una bolsa de plástico y alguna hoja que taponaba la salida de humos normal y ocasionaba problemas en la evacuación).
Estos serían los puntos principales, y que relativamente son más fáciles de comprobar.
Si no fuese nada de esto, debería hablar con su instalador, para que le hiciese una revisión más a fondo y que le diese una solución a su problemática.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, reciba un cordial saludo.
Miguel
Buenos días:
Viendo la amabilidad y el rigor técnico con el que se manejan es que me atrevo a pedir un consejo.
Tengo instalada una salamandra Hergón a leña con problemas de tiraje.
La chimenea de humos es de chapa esmaltado de diámetro 100, la salida de la estufa es trasera con un codo a 90º, luego 1,55m en vertical, allí, una 1ª curva a 90º, le sigue un tramo horizontal, bajo una galería de 1,65m, una 2ª curva a 90º hacia arriba, y luego un tramo de 2m verticales con 1m arriba del tejado de la casa y un sombrerete tipo spiro.
Mi pregunta es:
A.- si puedo mejorar algo el tiro colocando una pieza “T” en lugar de la 2ª curva con la parte de abajo abierta….?
B.- si gano algo con algunos agujeros en la parte inferior de la 2ª curva….?
C.- si mejoraría con un sombrerete eólico…?
D.- si mejoraría suplantando esa 2ª curva a 90º por una 45º y el último tramo a esos mismos 45º…?
Muchas gracias… Saludos
Estufas de leña online
Buenos días.
Al tener una instalación de una estufa de leña con tres codos de 90º, un tramo en horizontal 1,65 m y 3,55 m de tubo en vertical, tiene el tiro muy penalizado.
La forma de mejorar algo el tiro, sería en vez de colocar codo de 90º colocar el de 45º que nos comenta. Un sombrero aspirador también ayuda a la hora extraer mejor el humo, y si puede colocar más metros de tubos en vertical también le mejoraría el tiro.
Al tener tramo de tubo en horizontal con el tiempo se le irá llenando de hollín y reduciendo el diámetro de tubo, por lo que la limpieza anual es muy importante.
La instalación más óptima, si pudiese hacerla, sería el codo de 90º que sale de la estufa de leña con salida trasera, tramo en vertical para que el humo coja velocidad, codo de 45º y tramo de tubo hasta salvar la pared, otro codo de 45º para poner en vertical el tubo, y de dos a tres metros en vertical con tubo de doble pared exterior.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
annna
Buenas noches,
acabamos de construir una estufa rusa en casa, de la estufa salen los tubos que hemos conectado con la salida de la chimenea. Primero sale un codo de 45, luego un tramo de metro empalmado a otro de 45 y a otro de 90. empezamos con macho de manera que la hembra mira hacia abajo. Nuestro problema es que a la que le cerramos el tiro nos empieza a gotear por la chimenea y las juntas. Anteriormente habiamos colocado quatro metros de tubo por dentro de la chimenea y aun era peor, por eso los sacamos. El tiro de la estufa en todos los casos es correcto.
Teneis alguna solución, hemos pensado en sacar el ultimo codo de 90 o canviar el sentido de los tubos de manera que el macho quede hacia abajo.
Agradezemos vuestra ayuda
Anna
Estufas de leña online
Buenos días Anna.
La idea en la que está basada la estufa rusa es que las estufas de leña metálicas o de fundición, que queman también leña y el humo de esa combustión, que también tiene un importante poder calorífico, sale recto a través del tubo y se pierde en la atmósfera, por lo que las estufas rusas que están realizadas de ladrillo refractario, se les forma un serpentin por donde pasa el humo y parte de ese calor lo transmite al ladrillo refractario y éste después lo irradia lentamente al ambiente.
El inconveniente que tiene esto, es que el humo sale más lentamente al pasar por diferentes curvas y al perder poder calorífico, por lo que adquiere peso y sale más lentamente, pudiendo llegar al punto en el que el humo pierde el suficiente calor para que el vapor de agua presente en la combustión de la leña, precipita convirtiéndose otra vez en agua y mezclándose con el hollín, y empieza a chorrear por las juntas, que por lo que nos indica parece ser su problema. Y esto ocurre al cerrar el tiro, ya que al haber menos aporte de oxígeno, el fuego quema más lentamente y la temperatura del humo baja.
Lo primero sería probar quitándole el codo de 90º a ver si de esa manera el humo logra salir lo suficiéntemene rápido para no llegar a condensar. El cambiarle el sentido a los tubos, como os planteáis también es una buena idea, por si se produce algo de condensación que caiga dentro de la estufa y se vuelva a evaporar en vez de salir por las juntas.
La opción habitual cuando hay problemas de condensación es colocar tubos de doble pared aislados que mantengan el calor del humo dentro del tubo, aunque esto hace que el calor que aporta al ambiente sea menor, aunque en su caso si con el tiro abierto le funciona perfectamente la estufa ya que el humo sale a la temperatura óptima para no condensarle y así obtener todo el calor, pruebe a quitar el codo de 90º que siempre ralentiza la salida de humos, y cámbiele el sentido a la instalación, así conseguirá sacarle el máximo rendimiento calorífico a estufa rusa.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
eugenio
buenas noches
quioero instalar una estufa de leña (casset) en la cocina(17mtrs2) la salida de humos tengo que sacarla por la pared, seguidamente tengo ke canalizarla por el techo de la vivienda por el pasillo (COLGADO) y sacar ramales a las habitaciones …..
1 la vivienda tiene 150mtrs2 en una sola planta
2 quisiera saber los pasos a seguir para la conduccion y salida de ramajes para un optimo remdimiento con sus diametros correspondientes las habitaciones tienen entre 11 y 15 mtrs2 el pasillo tiene 13 mtrs en L (5 mtrs y 8 mtrs)
3 gracias x todo sois unos fenomenos
Estufas de leña online
Buenos días Eugenio.
Dado que tiene una casa de 150 m2 lo primero que tiene que buscar es un aparato canalizableque sea capaz calentar dicha cantidad de m2, suponiendo una altura de 2,40 de los techos necesitará un aparato que le dé entre 18 a 20 kw y con una turbina de 800 m3/h.
Dado que estos aparatos son muy grandes y potentes, el instalarlo en una cocina de 17 m2, puede que le dé problemas, ya que teniendo en cuenta que en función de la dimensión de la boca del aparato (boca de 75 cm para una estancia de entre 25 a 30 m2, boca de 86 cm para una estancia entre 35 a 45 m2, boca de 108 para una estancia entre 50 a 60 m2), compensable si está comunicado con otras estancias y factores de aporte de aire, quizá le tocará replantearse el lugar donde ubicar dicho aparato.
Respecto a la forma de canalizar a las habitaciones, dado que la idea es canalizar a varias habitaciones, lo correcto es aparte de utilizar siempre tubo calorifugado (aislado) para que le mantenga el calentaro del aire caliente, es que la canalización no superen los 8 metros lineales de canalización, ya que al tener que repartirse a diferentes ambientes puede que no le llegue el caudal suficiente para que efectivamente le caliente la habitación, si fuese una estancia sólo la que quiere calentar podría llegar un poco más lejos en metros lineales, pero al tener que repartirse en varias lo recomendable es no más de 8 metros lineas, haciendo la salida de ramales lo más cerca de las estancias posibles en vez de salir directamente del aparato, terminando las mismas con rejillas regulables, para que cuando no quiere calentar más una habitación poder cerrarla y derivar el calor a otras.
Le recomendaríamos que buscase un profesional que tenga cerca de casa en instalaciones que le hiciese un estudio de dónde sería la mejor ubicación, para un óptimo aprovechamiento del calor para su hogar.
Muchas gracias por leernos.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
luis
Hola
Acabo de adquirir un chalet independiente en el sureste de la comunidad de madrid
Está practicamente nuevo, 7 años de construcción, tiene 3 plantas y está adosado por uno de sus lados a otra vivienda de una sola planta. Está situado a las afueras del pueblo, lindando ya con campo abierto. Los materiales con los que ha sido construido son buenos.
La planta inferior, semisótano, está destinada a garaje por lo que no pretendo calentarla.
La cuestión está en la planta baja y la primera, donde se va a hacer la vida cotidiana. La vivienda cuenta con suelo radiante en estas dos plantas cuya fuente de enrgia es la electricidad. Aún no lo he comprobado pero me han comentado que es un buen sistema de calefaccion, no es caro y reparte el calor de uniformemente por toda la superficie. Aún así quiero instalar el cassete como gran apoyo de calefacción, por gusto personal y por estética.
la primera planta son unos 90 m2 aprox (salón, dormitorio, baño y cocina) y la segunda unos 50 m2 (dos dormitorios y un baño). La entrada a la vivienda es amplia, abierta al salon, pasillo y tiro de escalera hasta la segunda planta a la que se accede por dicho tiro de escalera que sale del salón, por lo que su altura es amplia, hasta el techo de la vivienda.
Mi intención es colocar en ese lugar, entrada de la vivienda, un cassette con un recubrimiento de pladur ignifugo (creo que ese es su nombre) con su lana de roca y sus rejillas inferiores y superiores de 1´5-2 metros de altura por 1´2 metros de ancho aprox y dejar el tudo de salida de humos visto para aprovechar al máximo su calor.
la salida de humos de la mayoria de cassettes es de 200 pero estéticamente queda muy raquítica por lo que me gustaría que fuera de 300mm
Me gustaría que el tubo fuera simple para un mejor aprovechamiento del calor, y ya que no pasaria por ninguna habitación, creo que no habría ningún peligro
y ahora van mis dudas:
¿habría algún problema por ampliar desde la salida del cassette el diametro del tubo de salida de humos?
¿se aprovecharia mas el calor utilizando tubo simple, en el caso de que sea seguro? ¿o tendría que utilizar el tubo de doble pared? como otra opción,¿podría instalar el tubo de 200 y otro de 300 rodeandolo pero sin aislante (para evitar perdida de calor y para obtener la estética del tubo grueso)?
La altura serán unos 6 metros aprox, ¿tendria que instalar el primer tubo con llave?
Y para terminar, en cuanto al cassete utilizado….hay cientos de modelos, marcas, fundición, vermiculita….por las dimensiones de la vivienda quiero instalar uno panorámico de 80cm y estéticamente me gusta panorámico y con cristal serigrafiado pero dudo entre fundición y acero con vermiculita
He visitado dos tiendas: en una me han recomendado el madrid vision de bronpi (fundicion) y en otra el Rcr 80 graffiti de Rocal (acero con vermiculita). El primero por 1350 y el segundo por 1500. Que opinion tneis de ellos? ¿alguna otra recomendación?
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Insertables de leña online
Buenos días Luis.
No es recomendable cambiarle la sección de salida al tubo del insertable, ya que ha sido así diseñado por los ingenieros, y es preferible que respete la sección de salida para una correcta evacuación de los humos.
Efectivamente con el tubo simple se obtiene más aporte de calor al ambiente, siendo posible como indica colocar un doble tubo por fuera de diámetro trescientos para obtener la estética que usted quiere y por dentro que fuese el de doscientos. A partir de la planta de arriba hasta salir al exterior sí que le recomendaríamos que pusiese tubo de doble pared, ya que es una zona de inviernos fríos, y para evitar posibles condensaciones, sería aconsejable.
En función del aparato que instale (ya que algunos sí que poseen la palometa en el propio aparato para la regulación del tiro), será conveniente o no que colocase un tubo con palometa para regular el tiro, aunque si le idea es colocar el tubo de 300 para la estética exterior por fuera no podría instalarlo.
Respecto a los aparatos los dos son buenos aparatos, Rocal un fabricante de toda la vida con buenos acabados en sus productos y Bronpi con una amplia mejora en todos los productos que está lanzando con mejores diseños y rendimientos.
Por la potencia, debería buscar el más potente, y en función de si va a estar tiempo en casa para cargarla de leña para mantener la temperatura del aparato, podría colocar cualquier, si no, más recomendable un aparato de fundición que aguante más constantemente la temperatura.
Respecto a alguna recomendación, en fundición por potencia el modelo Andrea de Lacunza, aunque no es tan panorámica y no tiene el cristal serigrafiado. Y en acero con el interior en vermiculita y cristal serigrafiado, con muy buen rendimiento calorífico y una muy baja sonoridad de las turbinas el Insertable bio 80 de cimeneas TNC.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
jose
hola buenas. Queria hacer una consulta. tengo una caldera de leña, una roca P30 con 9,5 metros de tubo de doble parez de 150 y un metro en horizontal para salir a la calle. el caso es que no podia controlarle el tiro y le coloque un estabilizador de tiro debajo de la t donde se conecta el tubo vertical. pero ahora despues de meterle una carga cuando esta tirando abro la puerta y empieza a coger oxigeno y aumentan las llamas y al cerrar la puerta pega un fogonazo y saca hasta ascuas al tubo horizontal y empieza a arder porque encima coge oxigeno por el estabilizador. espero pueda ayudarme porque ya no se que hacer. un saludo y gracias.
Estufas de leña online
Buenos días Jose.
Las calderas Roca no las hemos trabajado nunca y no conocemos exactamente como funcionan. Le hemos pasado consulta a un amigo instalador que sí las trabaja y estamos a la espera de que nos conteste.
El publicar esto es por un lado para que supieses que no se nos había pasado tu consulta y después por si hay algún profesional que toque estas calderas y pueda colaborar, estaríamos encantados que comentase.
Sin otro particular, agradeciéndole tu consulta sobre instalación de calderas, reciba un cordial saludo.
Jose Manuel
Hola, tengo una estufa de leña y quiero meter tubos metálicos de 175mm por dentro de la chimenea de obra ya existente. Dado que todos los tubos irian por el interior, ¿tendría algún inconveniente en ponerlos galvanizados?¿ Que espesor sería el adecuado? .Muchas gracias y un saludo
Estufas de leña online
Buenos días Jose Manuel.
La calidad de los tubos para estufas de leña influirán en la vida de los mismos, a mejor tubo más tiempo le durarán.
En este caso los mejores a día de hoy los tubos inoxidables aisi 316 que son los que mejor aguantan la corrosión de los productos presentes en el humo tras la combustión de leña, después le sigue el inoxidable aisi 304, a continuación los vitrificados, y después los galvanizados.
En galvanizado de grosor de 0,8 suelen tener una buena vida.
No influyendo el tipo de tubo en el funcionamiento de la estufa de leña que instale, ya es más una decisión económica y si el tubo va visto, también estética.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña reciba un cordial saludo.
marcos
seria posible colocar el tubo der la chimenea mas o menos con esta disposicion:
2 metros en vertical,dos en horizontal,2 en vertical,2con una inclinacion aproximada de 45 grados y otra vez vertical lo minimo para poner el sombrerete.
Seria una salida desde el interior de una vivienda a un balcon y despues llevarlo hasta el alto del tejado.
la estufa es de pellets con tiro forzado.
Muchas gracias
Estufas de lenya online
Buenos días Marcos.
Una de las ventajas de las estufas de pellets es que la extracción del humo es forzada por el ventilador o turbina de extracción que tienen incorporada, lo que permite que los requisitos de instalación no sean iguales que en los aparatos de leña que funcionan por convección natural la evacuación de humos, y dan más márgen para poder colocar algún tramo en horizontal o salir con más inclinación que con una estufa de leña.
Respecto a si te funcionará, esto dependerá del aparato que compres, hemos visto marca que incluso con tramadas en horizontal grandes funcionan perfectamente, y otras marcas que no las admiten.
La mayor pega que vemos en el montaje que nos comentas es que la parte horizonal se te quedaría en la mitad de la tramada de instalación, por lo que su limpieza sería difícil, ya que aunque el aparato de pudiese funcionar bien, en los tramos en horizontal se te acumularía hollín y todos los años te tocaría limpiarlo si no al final se te taponaría y la estufa dejaría de funcionar de bien, y al estar dicho tramo en medio de la tramada la limpiza parece difícil.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de pellets, reciba un cordial saludo.
Rafael
Hola, he instalado recientemente una estufa de leña sin codos, con llave de tiro, 2 mtrs tubo vitrificado interior para aprovechar el calor y 3 mtrs de tubo doble capa para pasar cubierta y subir, rematado con sobrerete antirrevoco. Va genial.
Pero ahora veo las juntas de los tubos interiores que les di silicona anticalorica en demasia segun se ve y se han quedado en Gris y muy duro de quitar. ¿Como podria quitar esto? y ademas creo que tenia que haber puesto algún tubo si existe de 2 mtrs sin juntas y con más grosor para aprovechar más el calor. Gracias por su respuesta.
Estufas de leña online
Buenos días Rafael.
En primer lugar felicitarle por lo que nos comenta y desde nuestro punto de vista ha realizado una instalación optima poniendo tubo vitrificado, colocando uno con llave para la regulación del tiro y después tubo de doble pared en los últimos tramos.
Nos alegra que la estufa le funcione perfectamente.
Respecto a la silicona refractaria, la misma se suele quitar con disolvente o deinscrustante, productos que puede encontrar en la ferreteria, pero antes de aplicarlos directamente haga la prueba con un tubo vitrificado o si le ha sobrado algún trozo y compruebe que no se coma el vitrificado. Coménteselo al ferretero para que le ofrezca el mejor producto y haga la prueba antes para más seguridad.
Respecto a lo que comenta de tubos de 2 m vitrificados sin juntas, de los fabricantes que conocemos nosotros, ninguno lo fabrican, son tramos de un metro y le queda esa pequeña junta de acople. En cuanto al grosor los vitrificados son de 0,8 de grosor que es una buena medida para que sean duraderos y para transmitir el calor. Tubos en acero galvanizado no vitrificado sí que hay diferentes grosores, pero sobre todo con la idea de que sean más duraderos, más que buscando mayor aporte calorífico.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Javier
Hola.
Hace un tiempo, como un año, instalé una estufa de leña en una casa antigua de campo. La coloqué en el centro de la casa para aprovechar al máximo su calor. Mi mente calenturienta diseñó que se en embutiera el tubo del conducto de humos por una pared de piedra, de las de antes, de 60cm de grosor pero dejando una cámara alrededor del tubo y para que salga el aire caliente al piso de arriba se me ocurrió dejar unas rendijas en la parte alta del piso superior.
Después de hacerlo parece ser que sale el olor del hollin que sale por las juntas del tubo. La idea es cerrar estas rendijas para que desaparezca este olor, pero mi pregunta es si esto afectará a la cámara de aire que hay al rededor del tubo por efecto de la presión u otra causa. Resquebrajaría las paredes de la cámara que son de cemento normal. Si lleno esta cámara de arena y luego cierro sería buena idea.
Gracias de antemano.
Estufas de leña online
Buenas tardes Javier.
Las rejillas que se colocan en los revestimientos de las chimeneas, en las campanas, o en las habitaciones de arriba se utilizan como bien dices para dos funciones principalente, en un primer lugar para aprovechar el calor del tubo y que se salga dicho calor por las rejillas y por otro para evitar que la obra (el revestimiento principalmente) se rescabraje y se le hagan fisuras, sobre todo suele pasar en las campanas.
No sabemos si cuando abriste las rejillas colocaste al mismo tiempo manta de lana de roca entre el hueco del tubo y la pared para hacer “tapón” y que el calor no se escapase por el tejado de la chimenea y saliese a las habitaciones, si fue así y tienes pensado cerrar las rejillas la misma deberías quitarla para que dicho calor tuviese salida por el tejado.
Al cerrarlas, efectivamente, esa zona cogerá mayor temperatura si tienes escayola, o yeso en esas paredes, podría ocurrir que se te agrietasen, si te pasa la solución es que un pintor le aplique una benda y pintar encima de esa manera se te quedaría bien terminado y no volvería a abrir.
Respecto a rellenar de arena el hueco entre el canal de la pared y el tubo no es buena idea, ya que cuando se calentase dilataría la arena, y eso haría cuña contra las paredes y entonces sí que te podría afectar a las paredes de manera novica.
Antiguamente, y esto ya es sabiduría de mi padre, porque yo no he visto ninguna, la gente mayor tenía la creencia que la mejor manera de aislar el revestimiento era rellando el hueco de la obra y el interior de hierro con arena, pero la realidad era que la misma reventaba la obra por efecto del calor que dilataba la arena y hacía cuña.
Respecto al olor, puede ser que tengas algún problema de condensación, si el tubo que tienes en el exterior no lo tienes de doble pared, puede ser que ahí te esté condensando y entonces chorree por el interior del tubo y te huela a través de las rejillas, si fuese así, la solución sería aislar los últimos tramos que dan al exterior con tubo de doble pared, para evitar dichos inconvenientes.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Santiago
Hola a todos en chimeneas Gutierrez.
Ante todo muchas gracias por mantener esta util e interesante ayuda.
Voy a instalar una estufa de leña en una buhardilla de unos 50m2. Por lo que he leído, la potencia requerida debería estar entorno a 10KW, aunque por la diferencia de precio me pregunto si debería elegir un modelo algo mas potente (12KW) con el fin de conseguir mas autonomía, que no mas calor.
Puedo hacer esto? aunque le veo lógica tengo mis dudas de que pueda tener problemas por el exceso de potencia.
Muchas gracias de antemano
Estufas de leña online
Buenas tardes Santiago.
Para el correcto cálculo de la potencia que necesitamos en nuestra estufa de leña para calentar una estancia debemos de tener en cuenta la altura de los techos. Si tenemos una altura de techo de unos 2,40 m se puede tener el equivalente de que un 1 kw de potencia valdría para calentar aproximadamente unos 10 m2 de estancia, considerando una vivienda correctamente aislada.
Por lo que para 50 m2 si tiene una altura de 2,40 m los techos, le harían falta unos 5 kw de potencia neta.
Si tuviese el techo más alto, sería necesaría algo más de potencia.
Hablo de potencia neta ya que los fabricantes suelen poner potencia del aparato, rendimiento (%), por ejemplo una estufa que pone 10 kw y rendimiento 75%, quiere decir que la media que tendremos en contunidad será de 7,5 kw, pudiendo tener picos puntuales de hasta 10 kw, pero de cara a adquirir la estufa a nosotros nos interesa conocer la potencia neta, una vez que hemos calculado la que necesitamos para calentar nuestra estancia.
Y si lo que queremos es evitar liarnos, la mayoría de fabricantes empiezan a incluir en la ficha de sus productos la cantidad de m3 cúbicos que calientan, y ésta es la forma más fácil de saber qué estufa adquirir.
Si lo que busca es más autonomía es decir, que el tronco o la leña le dure más tiempo, ha de fijarse en el dato de los kg/h de leña que quema, que es otro concepto que los fabricantes empiezan a añadir y nosotros vamos actualizando en nuestra web poco a poco, por lo que si hay alguna estufa que le interesey no esté publicado el consumo de leña, puede consultarnos.
El poner una estufa de más kw, si algún día no controla la carga que le pone, puede ocurrir que se le genere mucho calor en en la estancia.
Muchas gracias por leernos!.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Angel
Muy buenas, tengo un cassete con salida de 150 mm y en la casa de nueva construcción me dejaron instalado un tubo de 250 mm,¿podría utilizar dicho tubo para la salida de humos, aunque el diametro sea mas grande?, o es mejor que ponga uno de 150 mm, la altura del tubo instalado tiene 6 metros, gracias
Insertables de leña online
Buenos días Angel.
El cambio de 150 a 250 mm es muy grande lo que podría provocarle mayor embolsamiento de humo y problemas de revoco o condensación, es mucho mejor que instale por dentro del de 250 mm el tubo de 150 mm de su cassette de leña hasta la altura de donde tenga el sombrerete de chimenea y recuerde cerrar el hueco entre el tubo de 250 mm y el de 150 mm para que no se le pueda colar el humo por dicho hueco y volver a entrarle a la casa.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
Dani
Buenos dias, acabo de comprarme un insert con salida de 150mm, y tengo una duda sobre los tubos,partiendo desde el insert, 1 tubo recto, 2 codos de 45, despues 6 metros rectos, 2 codos mas de 45, uno de ellos ya en el exterior de doble pared, 1.5 metros recto y sombrerete doble antirrevoco. Mi pregunta es si podria tener posibilidad de revoco y sitendria buen tiro, saludos y gracias anticipadas.
Insertables de leña online
Buenos días.
Respecto a los codos que nos comenta, dos seguidos, suponemos que los colocará en modo de “S”, no formando un ángulo de 90º. Si es en modo de “S” el tiraje debería funcionarle bien. En cambio en forma de 90º penalizaría la instalación pudiendo tener problemas de acumulaciones de hollín y humos.
Para evitar revocos de una chimenea o un insertable de leña como es su caso, a parte de instalar correctamente los tubos se ha de tener en cuenta que el tubo supere 50 cm la parte alta del tejado, a parte de no tener edificios más altos al lado, o un árbol que pudiera impedir la libre evacuación del humo.
Y también se ha estudiar la habitación donde se tiene pensado instalar el insertable, la correcta aportación de aire renovado, los posibles cambios de corrientes que pudieran darse (extractores de humos, corrientes en la casa, etc.).
Y como último dependiendo de la calidad del insert de leña que haya comprado y el diseño que posea, el funcionamiento y la combustión será mejor o peor (cantidad de emisiones a la atmósfera, rendimiento del mismo que influirá en la cantidad de residuo que produce en el quemado, horas de funcionamiento con una carga, etc.).
Por lo que son varios los factores a tener en cuenta cuando se va a comprar un insertable de leña como cuando se va instalar el mismo, de cara a elegir la mejor ubicación para tal cuestión.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
Diana
Buenos días Ángel;
El invierno pasado instalamos una estufa hergon aresta siguiendo las indicaciones del fabricante. El tubo es de inox sin aislamiento en el interior de la vivienda y a partir del forjado, se colocó también de inox pero aislado para evitar condensaciones. Tiene un sombrerete antirevoco, unos 4,5 m de tiro recto, sin ningun codo ni reducción. Cuando la pusimos en marcha empezó a ahacer unos ruidos muy poco habituales. Eran ruidos metálicos, como si fueran pequeñas piedrecitas que golpean dentro de la estufa o dentro de los tubos y producen un ruido metalico muy molesto. Cuando la estufa está a máxima potencia, o bien, va apagandose es cuando más suena. Nos dijeron que era debido a que era nueva y se pasaría con el tiempo y que eso era la dilatación. La chimenea está en una habitación, con lo cual dormir allí con la chimenea encendida es realmente dificil. No creemos que se deba a la creosota pues empezó a hacer el ruido cuando estaba nueva. Nos han dicho que forremos el tubo visto con lana de roca y le hagamos un forro de albañileria, pero el tubo sin aislar es una fuente de calefacción que no queremos perder y esteticamente tampoco quedaría bien. No sabemos que hacer y nadie nos da ninguna solución. Cualquier sugerencia o idea le estaré realmente agradecida. Muchas gracias y un saludo,
Estufas de leña online
Buenas tardes Diana.
Por lo que entendemos que nos comenta el ruido que tiene no es el que se entendería normal de la dilatación, que puede ser algún “crujido” puntual hasta que se calienta el aparato o cuando se apaga, si no algo más constante.
Lo primero que le recomendaríamos es que se pusiese en contacto con el instalador de la estufa para que detectase si el ruido es de la zona de los tubos o de la estufa.
Si fuese de los tubos que compruebe si ha “cogido” algo de obra a los tubos, y al calentarse éstos, recruje la obra, lo que daría un ruído de recrujir, aunque este no suele ser metálico, pero sí constante y molesto.
Si el ruido fuese de la estufa, aunque nosotros no trabajamos Hergom, siempre hemos tenido entendido que es una buena marca, que fabrica unas estufas de fundición muy buenas y de mucha calidad, póngase en contacto con su servicio técnico y que le hagan la revisión a la estufa.
Si le realizó el “rodaje” a la estufa en los primeros encendidos como indican los fabricantes, para que se produzcan las dilataciones correspondientes, y las piezas terminen de ajustar bien, lo otro que habría que comprobar es la puerta de la estufa de leña.
Esta puerta, ya que ajusta a presión con la manivela, que suele ajustar con unos cordones cerámicos contra el cuerpo de la estufa, es lo que uno de los elementos que en la dilatación si está ajustada de más (hay que hacer mucho esfuerzo para cerrarla), podría producir esas tensiones que se traducen en ruido.
Si tiene buen tiro, y no le revoca humo, pruebe a tener la puerta medio abierta a ver si se le hace ese ruido o no.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas leña, reciba un cordial saludo.
Tobaga
Para conectar un hogar de hierro fundido con el tubo de la chimenea de obra es necesario que el primer tramo sea de inox o puede ser galvanizado?
Tubos para chimeneas
Buenos días.
Respecto a los tubos para chimeneas de leña o en su caso para un hogar de hierro fundido, en función del del tipo de material y del grosor tendrán más vida útil. El funcionamiento será igual si pone un tubo u otro, pero la vida de los mismos será mayor o menor dependiendo del mismo.
En el mercado nos podemos encontrar estos tipos de tubos.
Tubo de chapa galvanizada de 0,4 mm (este tipo de tubos sale muy económico pero es muy delgado por lo que la vida del mismo es pequeña).
Tubos de chapa galvanizada de 0,6 mm (este tipo de tubos un poco mayor en el precio que el anterior se suele vender para estufas de leña).
Tubos de chapa galvanizada de 0,8 mm (algo superior en precio y calidad que el anterior ya tiene una vida útil media aceptable).
Tubos de hiero de 2,00 mm (bastante más caros que los anteriores, y llevan relativamente menos tiempo en el mercado, aunque son tubos muy gruesos y resistentes, algunos fabricantes empiezan a recomendarlos, sobre todo para los primeros tamos de salida que van en contacto con el aparato).
Tubos vitrificados de 0,8 mm (son una buena opción ya que al estar vitrificados tienen más aguante y sobretodo aguanta más la corrosión por los vapores de agua presentes en la combustión y otros productos que desgastan a los tubos).
Y por último los mejores los de acero inoxidable que aguantan muchísimo mejor la corrosión.
Si su idea es poner tubo galvanizado en la boca de un hogar de fundición, que sea de un grosor medio-alto ya que alcanza mucha temperatura y dilata el tubo.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre tubos para estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Jose Manuel
Buenos días, tengo el problema en una chimenea de leña que tira bien menos cuando sopla el viento del oeste, en este caso vuelve el humo para el salón. La chimenea está mas baja que la cumbre, pienso que pueda ser el problema… lo puedo solucionar con un sombrerete giratorio?, con sombrerete antirrevocante? o hay otra solución? muchas gracias
Insertables de leña online
Buenos días.
La correcta instalación de una chimenea implica que el sombrerete supere uno 50 cm la parte más alta de la cumbrera, por lo que como nos comenta lo tiene más bajo, lo más probable es que sea ese el problema. Con un sombrero aspirador o antirrevoco, mejorará pero lo correcto es que alargue la instalación de tubo para que supere la cumbrera.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
Eduardo
Tengo una bodega de unos 35m2 y en ella una estufa metálica de rincón modelo coimbra.
La estufa tiene una salida para humos (macho) de 150 y lleva conectado tubería de acero inox. de simple pared de 150, que se mantiene durante todo el recorrido.
El primer tubo de salida de humos, va colocado con la hembra hacia la estufa y el macho hacía arriba, a continuación lleva un codo de 90º, que continua con un tramo en horizontal de unos 6 metros, que transcurre por el interior de la bodega; atraviesa la pared y sale al exterior mediante un codo de 90º y un tubo de 1m en vertical acabado en sombrerete.
Mi pregunta es: ¿Está correctamente colocada la dirección del tubo?, es decir, la dirección del tubo es hembra-macho; o por el contrario, en la salida de la estufa hay que colocar un adaptador y que la dirección del tubo sea macho-hembra.
Mi pregunta está relacionada con el hecho de que he leído en páginas de instalación de estufas que la colocación de los tubos ha de ser siempre a favor del hollín, considerando el collarín de la estufa como “hembra” y colocando la parte “macho”, del primer tubo, hacía la estufa y la parte “hembra” hacía arriba.
También pregunto: ¿es correcta la instalación que me han hecho?, porque tengo algún problema de condensación en el interior de la bodega y en la junta que une el codo (90º) con el tramo recto, en el exterior de la bodega.
Reciban de antemano mis más sinceras gracias.
Estufas de leña online
Buenos días.
Respecto a la instalación de los tubos de una estufa de leña, lo correcto es seguir la dirección que ha diseñado el fabricante, y si salida con el macho hacia arriba, colocar los tubos con el macho hacia arriba es correcto.
Es cierto que se puede cambiar el sentido de los tubos y que algunos instaladores lo hacen así por si hay algún pequeño problema de condensación que la misma quede por dentro del tubo al estar el macho hacia abajo, pero estando bien instalada la estufa de leña no debe darle ningún problema de condensación.
Respecto a la instalación que nos indica, dado que el fabricante de su estufa de leña no la trabajamos, le recomendaríamos que revise el manual de instrucciones que debe ir en la misma, donde los fabricantes indican el tipo de instalación correcto.
De los fabricantes de estufas de leña que nosotros trabajamos no hay ninguno que recomiende que la estufa lleve instalados 6 metros de tubos en horizontal, y si viniese a nuestra tienda de chimeneas a que le hiciésemos esa instalación, le diríamos que no se la hacíamos, ya que lo habitual es que con 6 metros de tubos en horizontal el humo salga muy lento, se le acumule el hollín y tenga problemas de condensación.
Por lo que, mire el manual de instrucciones o póngase en contacto con el fabricante para consultarle si la estufa de leña que adquirió admite una instalación de tubos como el que tiene ejecutado.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Alfonso
Buenas, Le comento una duda; he instalado en una habitación una estufa acero fundido (o hierro, no recuerdo bien) para quemar carbón y le he puesto un codo y a continuación los tubos que van hasta el tejado, más o menos 5 o 6 metros de tubo. En principio el tubo que tiene la llave del tiro se lo puse el primero, quedando la llave baja, pero ahora le cambie este tubo, el del tiro, por el segundo y ha quedado la llave más alta, más o menos a 1’90m de altura. Mi pregunta es si influye que esté más alta??? va mejor más baja, cerca de la estufa de carbón? o da igual??
Un saludo y muchas gracias!!!
Estufas de leña online
Buenos días.
En principio no tiene importancia que la llave del tubo con palometa de regulación del tiro de la estufa esté a la salida de la estufa o a 1,90 como la ha puesto ahora, ya que es la regulación de la misma la que afecta a la salida total del conducto, por lo que estando a 1,90 como la tiene ahora, podrá ejercer el control del tiro, que es el propósito de estos tubos cuando se pone una cantidad elevada de metros de tubo.
Recomendarle que cuando encienda la estufa, tenga el tiro totalmente abierto, durante 30 o 45 minutos hasta que la estufa haya cogido su temperatura de funcionamiento, y después en función de que aprecie que quema demasiado o no, regule la misma.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de estufas, reciba un cordial saludo.
Josu
Estoy sorprendido por la dedicación que Azulejos y Chimeneas Gutierrez está ofreciendo en estas consultas.
Estoy instalando por el interior el conducto de humos con tubo aislado (interior 150 exterior 200) y siendo el paso de plantas de estructura de madera me queda la duda de cómo debo hacerlo con seguridad.
He abierto un paso de 280 y forrado con plancha de aluminio creando un nuevo tubo aislado con lana de roca respecto al conducto. Es decir que en el paso de planta el aislamiento es doble.
¿Es suficiente hacerlo así?
Muchas Gracias y Feliz Año Nuevo
Estufas de leña online
Buenos días.
Le agradecemos la referencia.
Intentamos aportar información de cara a un buen disfrute y uso de las estufas de leña o insertables, ya que son muy agradables, pero una instalación no adecuada, o una mala elección del aparato, puede convertir la decisión en un verdadero quebradero de cabeza, ya que el humo es muy escandaloso e incómodo.
Respecto a la instalación que nos comenta, le recomiendo la forma de instalación adecuada, según nos informó a nosotros los bomberos de Alicante, ya que fuimos a hacer una reparación a un cliente, que otra empresa le había vendido e instalado, una estufa de leña en una casa de madera con tubo sencillo y sin aislamiento, y esto ocasionó un buen susto.
Según la recomendación de los bomberos la forma adecuada de hacerlo, a parte de colocar el tubo de doble pared aislado, se ha de hacer un cajón (como si fuese el cañón de la chimenea por donde por dentro pasaría el tubo), de pladur ignífugo engarzado, sin que queden uniones metálicas por dentro del cajón para que no puedan comunicar el calor y sin que esté en contacto con dicho tubo, para que en el caso que dicho tubo cogiese sobretempratura, nunca pudiese comunicarse a la madera, ya que al haber un espacio de aire, estar protegido con pladur ignífugo, la probabilidad de comunicación a la madera sería mínima.
Esta sería la forma correcta según nos indicaron los bomberos.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, desearle un Feliz Año Nuevo.
Arturo
Hola muy buenas.
Ante todo agradeceros el empeño que poneis en ayudarnos a resolver muchos problemas y dudas.
He adquirido recientemente en vuestra empresa una estufa de fundición, concretamente la kratk k9, con salida superior a 150 mm.La voy a colocar en una casa antigua, la cual dispone de una chimenea antigua con un tiro de unos 7 metros, de ladrillos de barro que se va estrechando hasta salir unos 2 metros del tejado, superando sobradamente el caballete de la casa, es justo por ahí por donde quiero meter el nuevo tiro. Mi idea es hacer yo mismo la instalación, debido a lo sencillo que se presenta, pero tengo algunas cuestiones que me gustaria resolvierais.
En primer lugar, debido a el tiro recto y a esos 7 metros, no se si se producirá demasiada depresión y tal vez tenga que utilizar el primer tubo con llave para regular el tiro, si es así, me gustaria poner este primer tubo esmaltado en negro, ya que este sufrirá las más altas temperaturas(lo de el color es porque parte es visible), y el resto lo pondria garvanizados, mi pregunta es ¿se puede unir el esmaltado con el garvarizado, desde el punto de vista de la estanqueidad a los humos?. mi otra cuestión hace referencia a el final del tiro, posiblemente el final del tiro de ladrillos sea demasiado estrecho, y no llege a tener los 15 cm. del tubo, habia pensado en aplastar el último tubo, quedando con sección eliptica, hasta acoplarlo varios centimetros por debajo de la salida de la chimenea de ladrillos, ¿me dará problemas ese cambio de sección a la hora de evacuar el humo?, por supuesto, NO he pensado poner en los 2 ultimos metros tubo doble aislado, ya que supongo con el tiro antiguo estan suficientemente protejidos de cambios bruscos de temperatura y no deberia haber comdensación ni reboques de hunos.
Mi última cuestión es más bién una opinión.He pensado que para aprovechar el calor voy a taponar el tiro de ladrillos a la altura de el techo de la estancia, ya se me ocurrirá la forma, imagino que con rasillones dejando el paso del tubo, esto iria complementado abriendo una salida de aire caliente en la pared del tiro, unos centimetros por debajo del techo y rematado con una rejilla. Que opinas, ¿crees que valdrá la pena abrir esta rejilla, ya que desde el filo del hueco de la chimenea hasta dicha rejilla habra unos 1.20mts y abajo todo el hueco es descubierto?.
Agradezco de antemano vuestra atención, un laludo.
Estufas de leña online
Buenas tardes.
En primer lugar agradecerle la confianza depositada en nosotros por la adquisición de una de las estufas de leña que comercializamos.
Respecto a sus consultas:
Es buena idea poner un tubo con palometa para regular el tiro al tener que instalar 7 metros de tubos, ya que efectivamente así tendrá un mayor control de la depresión y por ende de la cantidad de leña que le gastará la estufa.
No hay ningún problema en el acople de tubos esmaltadados y galvanizados siempre que sean del mismo fabricante, ya que tendrán la misma medida de diámetro y le acoplarán bien.
Si tiene campana de obra, también es buena idea colocar la rejilla por un lado para aprovechar el calor que le quedaría dentro de la campana al tiempo que evita que le reviente la obra por efecto de la acumulación de calor.
Respecto a la parte final, no tiene ningúnproblema el abombar los tubos para ajustar a la salida que posee, recomendarle, que los huecos que queden entren el final de tubo y la obra los selles par que no pueda metérsele por ahí el humo y no se le vuelva a introducir en la casa.
Sin otro particular, agradeciénsole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Javier
Hola buenos días,
Les escribía para ver si me pueden ayudar con un problema que tengo con una LL-310.
La tengo insertada en un nicho de obra de unos 2,6m de alto y un metro y pico de ancho aislada con lana de roca. El nicho tiene un agujero de entrada de aire en la parte inferior y uno de salida en la superior. Por dentro está aislado con lana de roca. Y con respecto al tubo de salida de humo se utilizó el que suministraron, pero añadiendo un trozo hecho por un herrero de hierro para salvar que el agujero del forjado estaba algo desplazado.
El caso es que funciona estupendamente, no reboca humos, tira bien…. Tras los primeros días encendida con poca leña el olor por la pintura desapareció. Pero, 2 meses y 1000Kg de leña de carrasca después, cuando la encendemos con más leña y el tiro abierto del todo, aparece un olor “similar al de la pintura quemada o algo así”. Parece que el olor sale por el agujero de salida de aire superior, pero no huele en la misma salida, sino a unos 3 ó 4 metros de distancia (donde el aire se enfría)
Les agradecería si me pudiesen dar algo de información sobre la posible causa, para intentar subsanarla.
Un saludo
Chimeneas online
Buenas tardes.
Respecto al olor que nos comenta, habría que conocer dos cuestiones, por un lado la lana de roca que utilizó, si utilizó lana de roca para chimeneas no debiera producir ningún olor al calentarse, si puso de la normal, es posible que al calor produzca olor.
La otra cuestión es los tubos que salen al exterior.
Habría que saber si los tiene aislados, ya que si el olor se produce en la parte alta de los tubos, alejados de la zona de fuego, cuando el humo se enfría, podría estar produciendo el fenómeno de condensación por choque térmico, por lo que tendría que aislar mejor esos tubos.
Y por otro lado, está la cuestión del tipo de leña que use, en función de la misma y el grado de humedad de la misma, puede notar algún tipo de olor.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo. .
francisco
Buenas noches, tengo una estufa de pellets de 9kw instalada con tubo 80mm con 1 te con tapon a la salida de la estufa, un tubo en vertical de 30cm, un codo 45º, 1m tubo hasta llegar a la chimenea de obra, 1 codo 45º y 3 tubos en vertical hasta llegar a 20cm del final de la chimenea de obra, el sat me dice que la temperatura de humos es de 210ºc y que es porque el tiro es insuficiente o hay revoque, y el instalador ha medido el tiro con una columna inclinada y hay 11 pascales, la estufa consume unos 2 kg de pellets/hora a media potencia y la llama se mueve mucho. Me dice el sat que me cambien el tubo por 100mm para mejorar el tiro ¿ es necesario ?
Un saludo y gracias de antemano.
Estufas de pellets
Buenos días.
Dependiendo del fabricante y por tanto del diseño, el funcionamiento de una estufa de pellets de una marca a otra es muy diferente.
Nosotros trabajamos tres marcas principalmente, y cada una quema de una manera diferente a la otra. Aunque el principio de funcionamiento es el mismo, calentar. El diseño de cada una hace que algunas tengan más llama, que arranquen más rápido, etc., por lo que las características de un máquina no son aplicables a otras.
En las estufas de leña y chimeneas, ocurre igual, aunque pudiera parecer que no, hay estufas de diseño europeo que con una carga de leña pueden funcionar hasta 10 h de fuego continuo, por lo que en el diseño y funcionamiento hay mucho intringulis.
Respecto a su caso, lo que nos llama la atención es que se le mueva mucho la llama, lo que puede indicar, que donde tiene la salida de humos de la estufa, esté expuesta a rachas de viento, y como llevamos unos días de tormenta con bastante viento podría ser una de las causas.
No indica si tiene sombrero colocado en la estufa, por lo que si no lo tuviese, puede hacer la prueba a colocar un sombrerete a ver si esto hace que le funcione correctamente su estufa, por si quiere probar algo antes de hacer caso al SAT. Ya que en todo caso, hay que seguir las recomendaciones el Servicio Técnico de fábrica, ya que son los que han diseñado la estufa y conocen mejor que cualquier instalador cómo funcionan y cómo las han diseñado.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de pellets, reciba un cordial saludo.
Juan
Buenas tardes,
Tengo en el pueblo instalada una estufa Panadero nº3 con un tubo de aproximadamente 7 metros y un diametro de 10 cm.
Me han regalado una estufa que tiene la salida con un diametro de 15 cm., la pregunta es: ¿Puedo mantener el tubo actual acomplando una reducción de 15 a 10 a la nueva estufa?.
Un saludo y gracias anticipadas
Estufas de leña online
Buenos días.
Aunque la instalación de más metros de tubos para estufas de leña permite alguna reducción en el diámetro de instalación, ya que compensa la depresión la reducción del tiro, reducir de 15 a 10 cm es desde nuestro punto de vista, demasiado.
Si fuese reducción de 150 a 120, se podría utilizar pero reducirlo 5 cm, con 7 metros de tiro, es demasiada reducción.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
ELENA
Buenos días, me gustaría saber su opinión respecto a la instalación de un hogar en mi casa, la cuál, es la planta baja de una casa de dos plantas.
El tubo de 200m, subiría un metro y luego saldría al exterior, pero primero pasaría por debajo de la terraza del vecino de arriba, por lo que había pensado un codo de 90 paa ra que no quedara feo a la vista, luego subiria 5m hasta el tejado y acabaría con un sombrerete.
¿Tendría de problemas de tiro?…Otra cuestión, tengo pensado ponerlos vitrificados, no son aconsejables??
gracias
Chimeneas de lenya online
Buenos días.
Según la instalación que quiere hacer, lo correcto para cuando haya de salvar algún obstáculo es utilizar codos de 45º no de 90º como tiene pensado, ya que esto penaliza el tiro a parte de que se producen acumulaciones de hollín y problemas de humo.
Respecto a los tubos, en el momento que salga al exterior de su vivienda a de utilizar los de doble pared, para evitar problemas de condensación por choque térmico, el humo se enfría muy rápidamente al pasar por el tubo exterior si el mismo no está aislado, por lo que si tenía pensando poner vitrificado, ha de buscar alguna tienda que los venda (no son fáciles de encontrar), lo mejor los de inoxidable.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalaciones de chimeneas de leña, reciba un cordial saludo.
Cristina
Hola’ tengo una duda, les agradeceria si m pudiesen ayudar.hace poco he instalado una estufa de leña en casa.
Es un piso y la instalación va de la siguiente manera: Un metro de tubo y un codo de 90 grados dentro de casa, y n codo de 45 y 8 metros la calle.
La cosa es que la estufa tira mucho y no tenemos claro x que es.
También, nos ha salido un par de veces humo y no sabemos por donde.
Esto porque puede ser? Por donde nos puede salir el humo? Le podemos hacer algo a la estufa para que ni tire tanto?.
El tubo que tenemos puesto es garbanizado negro.
Gracias por todo.
Estufas de leña
Buenas tardes.
El hecho de que su estufa tire mucho es porque tiene instalado 9 metros de tubos.
Lo habitual suelen ser entre 4 o 5 metros, cuando se colocan más tubos es recomendable que el primer tubo lleve una palometa para así poder regular el tiro de la estufa de leña. Si no lo tiene instalado, tendrá que regularlo con la entrada de aire primario y secundario del aparato. Y si los tiene cerrados, el otro truco es no limpiar todo los días el cajón recogecenizas si no que esté medio lleno para que la entrada de aire primario sea menor y así le combustione menos, si no, le funcionará como si fuese un soplete.
Si les ha salido humo, suponiendo que los tubos estén bien colocados, y no se deba a la evaporación de la pintura anticalórica que se produce en los primeros encendidos de la estufa de leña y que se puede confundir con humo, el humo le habrá salido por la puerta y por la entrada de aire primario.
Esto puede ocurrir, cuando los tubos están muy fríos, como nos indica, tiene 8 metros de tubo simple en el exterior por lo que la temperatura de los mismos serán fríos, cuando enciende su estufa de leña, si enseguida cierra la puerta, se produce más cantidad de humo en la cámara de combustión, como el aire de los tubos está frío porque no ha dado tiempo a calentarse, el humo busca, el aire más caliente, que es el que está dentro de su casa, por lo se le sale por el cristal, y por la entrada de aire primario. Ahí el truco está en dejar entornada la puerta de la estufa de leña, para que la el tiro sea natural, no forzado y que la llama vaya saliendo lentamente.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, sobre instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Silvia
Buenos días,
Compré hace unos meses una chimenea Bronpi Madrid Rústico y colocamos dos rejillas, una en la parte de atrás y otra hacia un lateral y luego el sombrerete es antirevoco con laminas protectoras para el viento.
Bien, pues desde el primer mes cada vez que abrimos las puertas para cargar sale mucho humo, bastante, las rejillas e incluso las paredes están oscuras y la limpieza de ceniza por el salón se tiene que hacer diariamente.
He de informar que la leña que estoy utilizando es de arizónica y chopo que he cortado recientemente, y que por ahorrarme en leña es de lo que estoy tirando.
No me da soluciones el instalador y yo he perdido todo el interés por la chimenea.
Por favor, ¿me puede arrojar algo de luz en este tema?
Muchas gracias de antemano
Insertables de leña online
Buenos días.
Que un insertable de leña haga humo puede deberse a muchos motivos, desde el hecho de colocarse en una estancia muy pequeña, por lo que en seguida coge mucha temperatura y el humo tiende a meterse en la habitación en vez de salir por el conducto, a que tenga instalados pocos metros de tubo o codos de 90º y tramos en horizontal que penalizan la evacuación de humos al no trababajar con la depresión correcta, a que los tubos no superen la medianera del tejado y al quedar más bajos el aparato revoque, etc, etc.
No nos facilita datos a cómo tiene hecha la instalación de tubos, que es el elemento fundamental, aunque sí que es cierto, como indica el fabricante en su libro de instrucciones que no está utilizando la leña adecuada, y esto hace que se le genere más cantidad de humo en la cámara de combustión y puede ser la causa del problema que comenta.
Si puede, haga la prueba durante una semana con leña seca y de calidad y vea si le sigue teniendo el mismo problema, si no, ha de seguir buscando.
Lo correcto, es que sea la persona que le instaló la chimenea la que le busque soluciones, y si no, póngase en contacto con fábrica, para explicarle su problema y que el ingeniero le pueda dar ideas nuevas sobre su problema, si no consigue el instalador encontrar el problema de fondo de su instalación.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
miguel
hola. me dispongo a montar una estufa de leña de hierro con salida trasera de 150. mi idea es sacar el tubo directamente al patio que serian unos 40 o 50cm conectando este con una “T´´ (con su tapon abajo para limpiar) y sube recto 7 tubos y terminaria con un sombrero chino con antirreboque. todos los tubos los pondria de doble pared. creen que me daria problemas de algun tipo? espero respuesta. saludos y gracia
Estufas de leña online
Buenos dias.
La instalación sería correcta, siempre que el sombrerete supere unos 50 cm la medianera del tejado, para evitar problemas de revoque. Por lo demás nos parece que es una buena instalación.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
Felix
Buenas tardes.
En la junta alrededor de mi insert, tengo puesta masilla refractaria, pero al endurecerse y con el paso del tiempo, ésta se desprende. ¿Podría rellenar esa junta, que queda entre placas de cerámica porcelánica y el borde de hierro fundido, con silicona de alta temperatura (300°)?
Desconozco qué temperatura se puede llegar a alcanzar ahí.
Muchas gracias por sus respuestas de las que siempre se puede aprovechar algo.
Estufas de leña online
Buenas tardes.
Algún fabricante ha utilizado la silicona de alta temperatura para pegar el cordón, pero por la experiencia se suele soltar que antes que si lo pega con pegamento refractario, como el que viene en los kits http://www.chimeneasgutierrez.com/compra/mantenimiento-chimeneas-y-estufas/1165-kit-cordon-y-pegamento-para-puerta-de-chimenea-de-lena-o-estufa.html
Algunas tiendas venden ese pegamente suelto, nosotros sólamente lo tenemos con el kit del cordón, por lo que si el cordón no le hace falta, puede buscar a ver qué tienda pudiera ofertarle sólo el pegamento refractario.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre estufas de leña, reciba un cordial saludo.
jose
Gracias por su ayuda ante todo.
Es inprescindible para un buen rendimiento colocar rejillas en la campana de la chimenea de obra ya hecha, haciendo conveccion natural, donde e colocado un insert salgueda 700g? ,no basta con los ventiladores?
La temperatura de la habitacion no sube de 16 grados (20 metros cuadrados 2,40 de altura). Merma mucho las dos salidas de aire para otras habitaciones, a la habitacion donde esta el aparato? Necesita varios dias de calentamiento? La leña es adecuada,el tiro perfecto
Insertables de leña online
Buenos días.
Las rejillas de ventilación de la campana de la chimenea son importantes por dos motivos, por un lado para mejorar el rendimiento de la transmisión del calor al ambiente, al colocar unas rejillas bajo, normalmente en los laterales de la campana a unos 15 o 20 cm del suelo para tomar de aire frío, y otras rejillas en la parte superior o bien en el frontal o en los laterales de la campana, se conseguirá un mayor flujo de aire, y aprovecharemos el calor del tubo, y del aparato que de otro modo quedará dentro de la campana.
También es importante colocarlas para refrigerar la campana, para evitar que pueda reventar la obra, o que se agriete la la campana. Respecto a la cantidad de calor que transmite, efectvamente, si ha derivado los dos ventiladores a otras habitaciones, la cantidad de calor que aporta a la estancia donde tiene el aparato, es excaso, en este caso, es recomendable que las rejillas donde ha canalizado las salidas de are, fuesen regulables, para poder tenerlas cerradas y que el calor saliese por el frontal del aparato, para calentar su estancia, y después abrirlas para calentar las habitaciones.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
jose
He colocado un insert para una sala de 17 metros cuadrados por 2,40 altura y para lo que salga por la puerta. Tiene 14kw ,la pergunta es, aproximadamente cuanto tarda en calentar la habitacion? cuanto kg leña/hora necesita para el inicio? y para mantener?, por tener referencias,a que temperatura podria poner la habitacion? Hablamos de una casa de pueblo para fines de semana, paredes de las de entonces bien aislada y leña de encina. Muchas gracias un saludo
Insertables de leña online
Buenos días.
El insert empiza a estar a pleno rendimiento, pasados entre 30 a 45 minutos, que es cuando ha calentado (suponemos que es de fundición su aparato), la fundición y se ponen en marcha los ventiladores que empiezan a sacarles el calor. Realmente es un aparato muy potente para los m2 de estancia, por lo que la puerta ha de tenerla abierta para que vaya teniendo aporte de aire fresco.
Suponiendo que tenga un rendimiento entorno de 75%, a las dos horas ya debe de tener la habitación bien caliente.
En cuanto a los grados que quiera tener, depende de la carga de leña que le vaya metiendo.
Normalmente para encender el insertable de leña, se suele cargar la chimenea a un 60% de su capacidad (no llenar toda la cámara de combustión del todo, aunque tenga hueco), porque así lo que se consigue es sobrecalentar el aparato y a la larga estropearlo.
Después de mantenimiento, el consumo de leña, depende del tipo de aparato que sea, en las especificaciones del insertable que compró debería figurarla los kg/h de leña que quema, y también dependerá la cantidad de leña que consume con la instalación (metros de tubos que tenga instalados, ya que a más depresión, más velocidad de humo, más velocidad de quemado de leña).
Sin otrio particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
Miguel Ángel
Hola, quería saber si los tubos flexibles son de fiar, es que la vivienda es nueva y tiene ese tubo, no se si cambiar el tubo y poner rígidos. ,¿ que me recomendáis?gracias.
Tubos de lenya
Buenos días.
Si el tubo flexible es de acero inoxidable de doble capa, son perfectamente buenos y están homologados para resistir el calor de una estufa de leña o chimenea sin ningún problema.
Si los tubos flexibles son los de aluminio clásico que se colocan en las campanas extractoras, estos no son recomendables ya que no aguantan el calor de la estufa de leña o chimenea y con el tiempo acaban agujereándose.
Por lo que si son inoxidables no debe tener ningún problema, si son los de aluminio, aquí sí que podría tener problemas de humo.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre tubos flexbles para estufas de leña, reciba un cordial saludo.
jose oli
Tengo una caldera de pellets, y un problema en el tiro de la chimenea de obra.
En la salida de la caldera unos tres metros en horizontal con doble pared y se engancha al tiro de obra de unos 9 metros.
El problema esta cuando al poner el estractor de la cocina sale humo x las habitaciones de arriba ( vivienda unifamiliar ).
Se podria solucionar poniendo en el tiro de obra tubos simples de inox hasta el sombrerete que tiene instalado.
Chimeneas de leña
Buenos días.
Si le sale humo por las habitaciones es debido a que el cañón de la chimenea de obra tiene alguna ranura o no está perfectamente acabado y cuando enciende el extractor de la cocina, al cambiar la depresión, el humo atraviesa las paredes y sale por las habitaciones.
Cuando se instala una chimenea, estufa de leña o caldera en su caso, es recomendable si se va a conectar por dentro una chimenea de obra que el tubo llegue hasta la parte alta donde está el sombrerete, y dado que el tubo es redondo y el cañon de la chimenea de obra es cuadrado, selle los huecos que quedan entre el tubo y la obra, para evitar que se pueda meter por dichos huecos, y le salga humo por las habitaciones.
Por lo que en su caso, sí que sería recomendable instalar tubo hasta la altura donde tiene el sombrerete y sellar los huecos como decíamos en el párrafo anterior, de esta manera, se asegura que tiene un conducto estanco de extracción de humos.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de tubos, reciba un cordial saludo.
jose antonio
hola buenas noches.
A principios de verano me pusieron una chimenea con un insert de la marca salgueda. todo perfecto en el invierno (solo se utilizo algunas fines de semana), pero en el puente de mayo, el dia 30 de abril fue perfecto, el dia 1 igual, pero el dia 2 de mayo empezo a salir humo por el cristal de la puerta del insert.
Me di cuenta de que los tres tornillos que sujetan el cristal estaban un poco flojos y lo atribui tambien a que el viento cambiaba constantemente de direccion.
He hecho desde entonces varias pruebas, con el tiempo mas estable, con el tiro abierto o cerrado, con los tornillos mas apretados o flojos, y el problema es que sale humo cuando quiere por el cristal.
Aparentemente la banda que encaja con el marco de la chimenea esta bien. Enfrente de la chimenea, es un salon-cocina hay una puerta que tambien he hecho pruebas con ella abierta y/o cerrada.
Podria ser un problema que no llego a entender, pero me despista mas el que haya ido bien durante 6 meses , y de un dia a otro aparezca el problema. por favor, si se os ocurre algo agradeceria me lo dijerais.
Muchas gracias.
Insertables de leña online
Buenos días.
Cuando una insertable de leña ha ido bien durante un tiempo, y de la noche a la mañana hace humo, y en cantidad que no es posible evacuarlo por el tubo de la chimenea, lo más habitual es que la salida de humos se haya obstruido.
La circunstancia más normal es que algún pájaro le haya hecho un nido en el tubo y por esta razón no salga bien el humo.
También nos encontramos un caso, que un cliente echó una bolsa de plástico al fuego para quemarla, pero la misma se fue por el cañón de la chimenea hacia arriba y lo taponó, y cuando encendía la chimenea el humo se salía a través de la puerta.
Lo primero sería comprobar este punto. Puede quitar el rebosadero (deflector) y echar un vistazo por dentro para ver el tubo del insertable de leña y si se ve totalmente limpio, al igual que mirar en la parte del tejado el sombrerete, si está libre de obstrucciones.
Otra posibilidad, ya que no nos ha especificado si lo de la salida de humos lo curre cuando recién enciende la chimenea, es decir el aparato y los tubos están fríos, o si ocurre en cualquier momento cuando la chimenea lleva ya tiempo caliente. Si le ocurre cuando está encendiendo el aparato, la fundición está fría, y los tubos también, por lo tanto el aire de dentro de los tubos están fríos, y pesan que el aire de la habitación de la casa, qu está más caliente, y entonces la tendencia del humo es mterese para casa.
En estos casos, el problema suele ser de la forma en que se enciende el insertable de leña. Suele ser habitual el meter los palos, poner la pastilla de encendida y cerrar la puerta inmediatamente después, con lo que se fuerza el tiro, y se produce mucha llama y humo en la cámara de combustión, como el aparato está frío, la tendencia del humo es meterse para la habitación por lo que le hemos comentado antes. En este caso la solución, o la forma correcta de encenderlo, poner los palos finos, y la pastilla debajo, pero no cerrar la puerta, si no dejarla entornada, para que la chimenea tenga un tiro denominado convencional, va poco a poco encendiendo la llama, calentando el aparato y los tubos, y creándose la depresión correcta para la evacuación del humo, y después ya, se puede cerrar la puerta.
Otra posibilidad, menos frecuente con la puerta cerrada, es que el extractor de la cocina alta de cocina, cambie la depresión y la corrietne de aire, haciendo que el humo se meta para dentro de la habitación. Compruebe, o piense si ha coincidido la salida de humos por el cristal, con el encendido de la extracción de humos de la encimera.
Otra posibibilidad, podría ser el uso de leña húmeda, que la misma produzca mucho humo, y no le dé tiempo a evacuar al cañón de la chimenea.
Estos serían las principales causas por las que un insertable de leña que funcionaba bien en la extracción de humos y de buenas a primera deja de evacuar bien. En todo caso, si consigue encontrar la solución usted, hable con su instalador, para que vaya a echarle un vistazo a su aparato, y ver qué otras posibilidades existen.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de insertables de leña, reciba un cordial saludo.
juan
Muchisimas gracias por enseniarme. Es usted espectacular. Seguro que resolvere mi problema con todo lo que he leido. Le recomendare . repito gracias.
Chimeneas
Buenos días.
Muchas gracias a usted, por leernos.
Le deseamos que consiga resolver su problema.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y comentario, reciba un cordial saludo.
Natalia
Hola. Hemos instalado una chimenea lakunza con turbina, la inca 100 con verniculita tiene un tubo de salida de 250 y 4 salidas auxiliares.
El instalador para salvar la placa del bajó cubierta a puesto un codo de 45 y después un tubo recto hasta arriba. ¿No sería mejor poner un tubo recto, después el codo de 45 para salvar la placa y ya subir con el tubo recto hasta arriba?? El nos dice que no hay problema por tener el codo de 45 justo en la salida de la chimenea, pero no sabemos que pensar.
Por otro lado queremos aprovechar las otras salidas para enviar unos tubos de 125 a las habitaciones, la más lejos está a 10 metros, no se sí es una tontería o realmente aprovecharemos la inversión.
Gracias y un saludo.
Chimeneas
Buenos días.
Respecto a la instalación, a nosotros nos gusta más empezar con tramo recto y después colocar el codo 45º con la idea de que el humo coja velocidad y no penalizar el tiro a la salida. Pero lo que realmente manda de cara a saber si la instalación del tubo funcionará bien, es la depresión. El aparato está calculado para funcionar óptimamente con una depresión (tiro) de 12 pa, por lo que si la instalación tiene esta depresión, no tiene por qué darle ningún problema como le ha indicado su instalador el empezar con codo de 45º.
Respecto a la instalación de aire caliente por convección forzada mediante la turbina, son demasiados metros según indica el fabricante en el punto 2.3.4 del manual de instalación de la Inca 100 (página 8)
Como se explica en el manual el aire caliente, conforme va rozando en las paredes del tubo calorifugado y se va desplazando va perdiendo calentor y fuerza, por lo que, instalarlo a mucha distancia realmente no estaría aprovechando la inversión, ya que apenas le llegaría caudal y no le llegaría suficientemente caliente. Para estancias o habitaciones que no estén muy alejadas, sí que es una buena opción, para calentarlas. Recordando siempe, que los tubos que utilce para canalizar el aire caliente han de ser calorifugados (aislados), para mantener más el calor.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de chimeneas de leña, reciba un cordial saludo.
emilio
Buenos días, gracias por este interesante blog.
Les comento mi caso, este pasado invierno instalé un insertable Hergón aprovechando la antigua chimenea existente, la salida de humos discurre por el interior de la antigua en una longitud de 5 metros hasta su final, donde se ha tapado el hueco con plancha inox y tiene otros 3 metros exteriores hasta el sombrerete que es de tipo chino.
Los tubos inox son simples.
El problema que se plantea es el siguiente, la chimenea sale en una terraza comunitaria, desde la base de la terraza sale la chimenea de obra con una altura de 2 metros y los 3 metros de tubo inox exterior.
Los vecinos se quejaban en un principio del humo, se aumentó la salida de humos en los susodichos 3 metros y ahora el problema que dicen tener es que se acumula gran cantidad de residuos hollín e inquemados.
¿Estiman que se solucionaría el problema cambiando los 3 metros exteriores de tubo simple por tubo de doble pared, así como colocar un sombrerete antirevoco?
Por otra parte en el interior del insert, en la zona superior de combustión y en días de lluvia aparece como húmedo, no siempre, y pienso que puede ser que entre algo de agua de lluvia, y al encender se produce en el mismo condensación que desaparece al calentarse el mismo.
Que recomiendan vds?
Gracias, un saludo.
Insertables de leña online
Buenas tardes.
Vamos a comenzar por el final, que parecen más fáciles las causas de la “humedad” en la zona superior de la combustión.
Según nos indica tiene instalado un sombrerete chino o fijo chino, que es el sombrerete más sencillo, la problemática de estos sombreretes, es que cuandollueve con viento lateral se introduce agua a través del mismo llegando a la cámara de combustión y moja el deflector o rebosadero (parte alta del insertable de leña), y si llueve más cantidad, puede incluso llegar a salir por el cajón recogenizas, como hemos visto que le ocurrió una vez a un cliente.
Nosotros, solemos recomendar e instalar cuando hacemos las instalaciones de las chimeneas de leña, el sombrerete antirrevoco, que realmente es como el chino, pero lleva unas protecciones laterales para evitar que cuando llueva y haga viento se introduzca en el tubo y chorree hasta el insertable de leña. Al tiempo que como su nombre indica evita el revoco los días que hace viento lateral, y si tuviésemos un sombrerete chino, puede ocurrir, que al no llevar las protecciones laterales, el viento cree como un tapón encima del sombrerete, que haga que el humo no salga bien y se produzcan revocos en la chimenea de leña.
Por lo que en este caso sí que le recomendaríamos cambiar el sombrerete chino que tiene por un antirrevoco que es mejor.
La otra posibilidad para que tenga humedad en la parte superior, es que se le esté produciendo un proceso de condensación al tener los tubos en el exterior sencillos (de simple pared), y el humo del quemado, que siempre lleva vapor de agua, se convierte agua y caiga por dentro del tubo, al choque térmico, al salir al exterior y no estar aislado el tubo, por lo que si, la humedad sólo se produce los días de lluvia, es por el sombrerete, pero si le ocurre en días que no son de lluvias, pero sí muy fríos, y nota cierto olor desagradable, posiblemente se le estará produciendo este proceso, por lo que sería colocar tubos de doble pared.
Respecto a la cantidad de residuos, aquí hay varias posibilidades.
Por un lado estaría la calidad de la leña y el tiempo de secado. Hay leñas mejores que otras, y que producen más cantidad de residuo. Por lo que será interesante que comprobase el tipo de leña que utiliza (de las mejores la de carrasca) y qué residuo produce. Un cliente que nos compró una estufa de pellets y la instaló en una comunidad de vecinos, le pasó un caso parecido, cambió la marca de pellets, y por lo tanto la calidad de la leña con los que están hechos, y le produjo muchos residuos, llegando los vecinos a llamarle la atención, e incluso alguna vez se le llegó a parar la estufa, por la mala calidad de la leña. Por lo que este sería un primer punto a comprobar.
Otra posibilidad, podría ser que al tener tantos metros de tubo tengo una fuerte depresión (demasiado tiro el tubo), y el humo sale muy rápido llevándose consigo los residuos del quemado. En su momento el instalador debió comprobar el tiraje, y en el caso de una instalación con muchos metros de tubo, con posibilidad de mucha depresión, haberle colocado un regulador de tiro. Es una pieza que se coloca en la instalación del tubo, que queda dentro de la campana, y según la abertura que se le dé, regula el tiro hasta conseguir la depresión correcta.
Como ya tiene instalado el insertable de leña, con su campana, ahora no va a ponerse a romperlo a reinstalar, por lo que en este caso, el aconsejaríamos que trabaje durante un tiempo con la puerta entreabierta. para tener un tiro convencional, no forzado, que se produce cuando cierra la puerta, la idea de esto es conseguir que el aparato se caliente lo suficiente, para que no produzca al principio del quemado, con el aparato frío y los tubos fríos, demasiado residuo, que le salga por el tubo y manche en la terraza.
Y por último, estaría el hecho de tener tubos de simple pared lo que al choque térmico, provoca, que el humo gane peso por el frio, y salga más lentamente, y precipiten más particulas, lo que provoca que manche más. En este caso, sería aconsejable colocar los tubos de doble pared, para que la velocidad del humo no se vea ralentizada cuando llega al tubo simple, y al tiempo que cambia el sombrerete, colocar un embellecedor o collarín, también se conoce como cubretubos, para que si salen residuos, se vayan acumulando ahí y manche menos.
Estos serían quizá los temas que nosotros miraríamos, de cara a solucionar su problemática.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de insertables de leña reciba un cordial saludo.
emilio
Muchas gracias por su rápida respuesta, es un placer disponer de un técnico de verdad a plena disposición.
Chimeneas de leña
Gracias a usted por participar con su consulta. Entre todos podemos conseguir una buena fuente de información y ayudar a otras personas con sus dudas.
emilio
Buenos días, después de analizar detenidamente su respuesta a mi consulta, y ver qué tipo de sobrerete antirrevoco instalo, me surge la duda ante tantos modelos que veo en internet, qué modelo sería el más conveniente y el más adecuado?.
Por otra parte también quisiera saber qué tipo de embellecedor y collarín tendría que instalar y cual sería su ubicación en la instalación, al mismo tiempo comentarle que al tener 3 metros de chimenea exterior y al poner el adaptador de tubo simple a doble, mi idea es ponerle seis tirantes para sostenerla sin problemas, ya que vivo en la costa y los días de viento son muchos, especialmente en invierno.
Perdone tanta pregunta pero me gustaría hacer la instalación definitiva y poder disfrutar del insert sin problemas. Me gustaría disponer de un instalador como vd., el problema es que me encuentro lejos, muy lejos, en el norte de Galicia.
Muchas gracias
Insertables de leña
Buenos días.
Respecto al sombrerete antirrevoco a instalar, en principio cualquiera que esté homologado, es decir que haya pasado por industria y tenga el marcado CE debería valerle.
Aunque lo correcto para evitar posibles problemas de engarce, ya que hay algunos tubos de doble pared que no engarzan con sombreretes de otros fabricantes, lo mejor es que compre como mínimo el sombrerete del mismo fabricante del que ha adquirido los tubos.
Si quiere tener la referencia de algún fabricante de sombreretes para chimenea y embellecedor en concreto que nosotros utilizamos, puede verlo en el siguiente enlace:
En el pdf se puede ver tanto un buen sombrerete antirrevoco como el embellecedor que le comentaba, que nosotros hemos instalado más de una vez con buenos resultados.
El “collarín” se puede colocar donde empieza el tubo (puede ver el ejemplo en la página 15 del catálogo en pdf del enlace de arriba), por si se produce algún residuo que caiga ahí y el viento acabe llevándoselo, en vez de caer al suelo de la terraza, o por debajo del sombrerete, si la cantidad de residuo fuese grande.
Respecto a los tirantes que va a colocar, lo vemos perfecto y muy correcto, de cara a evitar problemas con el viento.
Le agradacemos la mención, pero cualquier instalador se lo hará perfectamente. Creemos que ahora tiene toda la información, y la cuestión es solucionar el problema que se le ha presentado, y que pueda disfrutar de su insert.
Entre todos, vamos aprendiendo y mejorando, por eso le agradecemos mucho sus preguntas.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta y comentario reciba un cordial saludo.
emilio
Gracias por su nueva respuesta.
Me comenta el instalador que no dispone de tubos Bofill, que los que tiene son Dinak.
Son mejores los Bofill o acepto los Dinak?
En cuanto al sombrerete Bofill tiene un diseño integral con protección antiviento total, mientras que el de Dinak tiene la protección antiviento más pequeña, que opina vd. al respecto, acepto el de Dinak?
Gracias de nuevo, por tantas molestias ocasionadas.
Tubos para chimeneas de leña
Buenas tardes.
Los de Dinak son también muy buenos.
A nosotros nos visita un comercial en la zona de Alicante, y es una marca muy especializada en la fabricación de tubos de acero inox (dispone una gran variedad y amplio catálogo de tubos inox para las necesidades de cada instalación), con unos acabados muy buenos.
Por lo que es una marca para nosotros también de toda confianza.
Así que nos parece una buena elección.
Y como siempre, agradecerle sus comentarios y consulta, que es lo que mantiene vivo un blog y ayuda a otros visitantes a recibir un valiosa información.
Sin otro particular, deseándole una buena finalización de obra, reciba un cordial saludo.
emilio
Gracias de nuevo. Haré lo que sugiere, si bien tengo una nueva duda. El paso de tubo simple a doble quisiera realizarlo a la altura de donde termina la chimenea de obra, ya en el exterior, de donde parten los tubos simples a substituir (3), pues de lo contrario tendría que sacar la tapa de acero inox que la cubre y desmontar otro tubo con lo que dificultaría el cambio.
Se me plantea lo siguiente: Utilizar una conexión de tubo simple a doble o sería más conveniente emplear adaptador de caldera a doble (diámetro de la existente 150). Esto pensando que daría más estabilidad al montaje exterior en relación a su altura (chimenea de obra sobresale 2,30 de la rasante de la terraza y 3 tubos de 1 m, más acoples y sombrerete, se pondría en una altura total de aprox. 5,60 m, que junto con el entubado interior desde el insert hasta la cumbrera de chimenea de obra supondría una altura total de tubo de 8,60 metros).
Me gustaría contar con su opinión. Un saludo y muchísimas gracias.
Chimeneas
Buenas tardes Emilio.
A nosotros también nos parece mejor idea la utilizar el adaptador caldera a doble para dar mayor estabilidad al montaje exterior que al no quedar dentro de obra, siempre se queda más endeble.
Eso, con los tirantes que comentó que podría, para tener más seguridad en la estabilidad de los tubos.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, reciba un cordial saludo.
emilio
Muchas gracias por su amabilidad y rápida respuesta, una vez haga la instalación y la ponga en funcionamiento en la próxima temporada me pondré en contacto para informarle de los resultados. Gracias de nuevo y mi enhorabuena por este maravilloso blog.
Chimeneas de leña
Gracias a usted por sus consultas.
Al poner el tubo de doble pared en el exterior conforme indican todos los fabricantes para evitar el choque térmico, y cambiar el sombrerete chino por el antirrevoco, ha mejorado su instalación.
Estaremos encantados de saber de usted, y le deseamos le funcione todo como como espera.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
emilio
De nuevo vuelvo a realizarle otra pregunta. El instalador me comenta que para reducir el tiro me aconseja una reducción de tubo desde el comienzo de la salida exterior (3 metros) y así se reducirán los inquemados en el exterior. La salida actual igual que la que tiene el aparato es de 150 mm. Si accedo a lo que me dice, opino que se podría estrangular la salida natural de humo, y a pesar de doble pared, incrementar la cantidad de hollín.Tal como vd. me sugiere mi idea es adaptador caldera (150 mm) a tubo doble (3 metros) y sombrerete antirevoco con los 6 vientos en dos collarines, uno en la inserción del segundo tubo y otro anterior al sombrerete. Perdone las molestias, pero ya ve que me fio más de su experiencia que de lo que me cuenta el instalador, ya que en su momento ha sido él el que ha hecho la instalación y así me ha ido, con todos los problemas causados. Muchísimas gracias.
Insertables de leña
Buenas tardes.
Lo correcto es en primer lugar ver las características técnicas del aparato y la depresión (tiro de la chimenea) que es óptima para su funcionamiento según la ficha técnica del fabricante del insertable de leña. Después lo correcto es medir la depresión existente con un medidor de depresión, (si busca en google medidor de depresión chimenea), le aparecerán páginas para que se haga idea lo que es.
Con el mismo se mide la depresión de la chimenea en pascales, y en el caso que tenga una depresión en pascales mayor que la que indica el fabricante, le tocará reducir el diámetro para ajustarla a la depresión óptima de trabajo.
Actuando de esta manera tendría la seguridad de que tiene la instalación con la depresión que indica el fabricante, una instalación de tubos en recto, y tubos de doble pared en exterior, y su correspondiente sombrerete antirrevoco.
Como siempre, gracias por su consulta, y reciba un cordial saludo.
emilio
Gracias por todo, es un placer tenerlos a plena disposición, lástima tenerlos tan lejos. Un saludo.
Chimeneas de leña online
Como siempre gracias a usted por sus consultas.
Alejandra
Hola, me gustaría saber cual es la función del doble cañon. Gracias
Chimeneas
Buenos días Alejandra.
El doble cañón o tubo de doble pared aislado, es un tubo para chimenea o estufa de leña que está formado por un tubo interior de la misma medida que el diámetro de la boca de la estufa de leña o chimenea, lana de roca aislante y encima de dicha lana de roca otro tubo para sujetar esta lana de roca.
La función de estos tubos es aislar el tubo interior para por un lado conserve el calor del tubo, sobre todo cuando se coloca en el exterior del a vivienda donde hay un cambio brusco de temperatura en comparación con el que hay dentro de la casa y puede generar dos problemas fundamentalmente, debido a que al enfriarse el humo de forma rápido, el mismo gana peso, y puede ocurrir que se tengan problemas de revoque, o si se enfría mucho más, problemas de condensación por choque térmico. Que quiere decir que como el humo de la leña siempre presenta partículas de vapor de agua, las mismas al enfriarse, se vuelven a convertir en agua, que chorrea por dentro del tubo y por el exterior, y arrastra partículas de hollín, convirtiéndose en un producto viscoso y maloliente, que puede ir taponando el conducto de la chimenea.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre tubos de leña, reciba un cordial saludo.
Juan
Cuál es el lugar más idoneo para medir la depresión en una instalación de evacuación de gases? Al comienzo de la linea junto a la estufa, casi al salir a la atmósfera, o es indiferente el sitio? Gracias de antemano.
Estufas de leña online
Buenos días.
Lo mejor para medir la depresión es al comienzo del tiro junto a la estufa.
Aquí puede ver un vídeo de uno de nuestros colaboradores con los que trabajamos donde aparece bien explicado.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, reciba un cordial saludo.
jose antonio
Tengo una chimenea y hace poco me salia el humo por la puerta de cristal, con vuestros consejos, encender poco a poco principalmente y el hecho de que aquellos dias el viento era muy inestable no havuelto a pasar. muchas gracias.
Ahora el pequeño problema que tengo es que al entrar el fin de semana huele a humo, ¿como podria evitar, con algun producto que me recomendarais o algun truco natural? muchas gracias.
Chimeneas de leña online
Buenos días.
Nos alegra que le haya servido nuestros consejos y la información de contenida en este blog de chimeneas, y le agradecemos sus comentarios.
Respecto al olor, lo primero sería identificar la razón del mismo.
Si es debido a la corriente de aire que se produce en el mismo cuando la chimenea no está encendida y lo que ocurre es que el viento corre por dentro del tubo y se introduce en su casa transportanto el olor a hollín de los restos que pudieran quedar en el tubo, la solución sería primero, dejar las entradas de aire primario y secundario cerrados para evitar su entrada.
Muchas chimeneas e insertables disponen de uan palometa para cerrar el tiro, si es su caso, también sería conveniente dejarla cerrada, y como último recurso, sería quitar el deflector de la cámara de combustión, y taponar el tubo con una “pelota” de trapo o similar.
Algunos clientes, durante la temporada que no encienden la chimenea para evitar que se le pueda meter algún pájaro, y también para evitar corrientes, suben al tejado y en la parte de arriba taponan la salida de humos.
Si el olor, es un olor fuerte y desagradable, puede ser que tenga algún problema de condensación, sobre todo si tiene tubo sencillo en el exterior, y lo que ocurre es que cuando el humo sale al exterior que está muy frío, la partículas de vapor de agua condensan y vuelven por dentro del tubo en forma de agua y hollín, lo que produce un olor desagradable que se mete por todos lados.
En este caso, tendría que aislar el tubo exterior.
Es importante también, si está utilizando la chimenea a menudo o lleva tiempo sin limpiarla, que le haga la limpieza con un erizo deshollinador, y así quitar los restos de hollín que pudiera tener el tubo, así como limpiar el deflector o rebosadero, para evitar que en el caso que tenga algo de corriente dentro de la casa, evitar que se meta el olor.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta en nuestro blog de chimeneas, reciba un cordial saludo.
ANTONIO
Agradeceros en primer lugar el trabajo de contestar a tantas consultas, ahora planteo la mia tengo una instalación de 8m en 200mm en vertical en simple pared 304 puesta hace 8 años y he notado que los tubos tienen una dilatación elevada, me han llegado a doblar un codo de 45 que puse (puse dos seguidos para separar la estufa de la pared unos centimetros), me sorprende que en ningún sitio los fabricantes hablen de la dilatación longitudinal de los tubos mi instalación son 8 tubos y el penultimo esta cogido con el hormigon del tejado y no se mueve,,( la instalación de tubos venia de obra) por encima de este hay otro que termina en chimenea de obra, he desmontado todos menos los dos últimos, y no he encontrado ningun anclaje a la pared todos cuelgan del tubo nº2 , ¿si se hubieran puesto con sujenciones la dilatacion seria menor?
Estufas de leña online
Buenos días.
En primer lugar agradecerle su consulta, entre todos vamos ampliando información que consideramos puede ser útil para otras personas sobre la instalación de estufas de leña y chimeneas, que dado que es un producto que se instala cada cierta cantidad de años, los mismos van evolucionando, y es una manera de que las personas interesadas en instalarse una chimenea o estufa de leña conozcan las últimas novedades del mercado. Y de esta manera acercamos la información a los mismos.
Respecto a su consulta, comentarle, que nunca nos hemos encontrado el caso de que los tubos se hayan dilatado en exceso, salvo cuando se han incendiado los mismos por dentro, por falta de limpieza, lo que si que provocaría dilatación
Sería interesante comprobar si los elementos de dentro de la estufa (deflector, placas traseras, parilla y laterales de la misma), han sufrido o no también dilatación. Si estos elementos hubiesen sufrido dilatación o estuviesen retorcidos, indicarían una sobretemperatura en la cámara de combustión, por lo que sería posible que dicha sobretemperatura se hubiesen transmitido a los tubos y hubiesen provocado una excesiva dilatación.
En segundo lugar estaría el tema de los codos. Ya que si los colocó justo a la salida de la estufa de leña, que es la zona más caliente del aparato, esto podría haberle provocado dicha dilatación. Nosotros no somos partidarios de colocar codos justo a la salida de la boca de la estufa de leña, en primer lugar, porque ralentiza la salida de humos (en su caso con una instalación de 8 m de tubo, se vería compensada por esta cantidad de metros, la pérdida de velocidad de humos final).
Después sería interesante confirmar si los codos que tiene instalado son codos rizados o por sectores. Los de sectores aunque con unos precios un poco más caros, suelen ser más resistentes que los rizados.
Y por último la marca o la homologación de los tubos instalados, ya que hace ocho años, no se seguía tan a rajatabla el homologar los tubos en industria y que poseyesen el marcado CE que indicaría la calidad de los mismos.
Sería también interesante saber si los tubos presentan abrazaderas de sujeción entre los mismos en las juntas, (los actuales de inox aisi 316 sí que las llevan casi todos), lo que consigue un mayor compactado y uniformidad en la resistencia de los tubos.
Respecto a su pregunta en concreta si las sujeciones a pared hubiesen ayudado a producir menor dilatación, como habitualmente la sujeción a pared se suele realizar a la mitad de los tubos, y habitualmente las partes más “débiles” son los extremos, donde engarzan unos con otros (por eso como le comentamos ahora llevan abrazaderas de sujeción entre ellos), no habría evitado dicha dilatación.
Resumiendo, compruebe la cámara de combustión de la estufa, para saber si sebrecalienta la misma. Si usa codos rizados, compre codos por sectores que son más fuertes y resistentes. Y por último, si los codos los tiene justo a la salida de la boca de la estufa, estudie si es posible colocarlos a la altura de la escayola, empezando con tubo recto, cuestión que dependerá del tipo de acabado que tenga en la pared.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre instalación de tubos para estufas de leña, reciba un cordial saludo.
jesus
Buenas noches.
Vivo en un piso de alquiler en la ultima planta. En el salón hay una chimenea de obra, queconsume un montón de leña y calienta poco. Había pensado en comprar una estufa de hierro fundido, alguna que no sea muy cara por que cuando me marche no se que hare con ella.
Mi pregunta es: si se podría poner la estufa; por que por lo que he leído necesitan tubo para que coja buen tiro.
Hay alguna manera instalarla? me recomendaríais algún modelo de estufa o alguna solución?
Muchas gracias por las molestias,
Un saludo
Estufas de leña online
Buenos días.
Lo primero sería saber si la chimenea que tiene en el salón tiene “deflector” o rebosadero, es la pieza que se ve cuando nos asomamos dentro de la chimenea, y las chimeneas de leña que no son demasiado antiguas llevan prácticamente todas.
Si se asoma y ve el cañón de la chimenea y la luz arriba teniendo hueco para poder instalar tubo, sí que podría instalar la estufa de leña sin tener que hacer obra ni romper. Por el contrario, si la chimenea posee este deflector que le comentamos, bien metálico o bien hecho de obra, que cuando nos asomamos apenas nos permite ver una rendija de luz, esto implicaría que para poder instalar la estufa tendría que hacer obra y quitar o romper dicho deflector, suponiendo que esto sería inviable al estar de alquiler.
Si tuviese el cañón del a chimenea con el hueco suficiente para instalar la estufa y tubo para la estufa de leña, sí podría instalarla.
Es cierto que las estufas de leña necesitan instalación de de tubos para evacuar el humo. La idea de funcionamiento es que la estufa se calienta, ésta calienta el tubo de la estufa de leña, y se calienta el aire en el interior, que al calentarse pesa menos y tiende a subir, y el humo se va hacia arriba, por lo que tubo sí que tendría que instalar.
Si ve complicado tener que pasar tubo para la estufa de leña, puede adquirir tubo flexible que viene en rollos y para una instalación eventual le puede ir bien, ya que tendría que colocar la estufa, desprender el tubo flexible por el interior del cañón de la chimenea, y conectarlo a la estufa, y una vez, que vaya a dejar el piso, puede desconectarlo y llevarse la estufa y el tubo flexible.
Respecto algunaa estufas de fundición con un precio económico que podría irle bien estarían:
La estufa de fundición Zamora del fabricante Bronpi:
o la estufa de leña Invicta LaBorne:
Que salen bien de precio y calientan bastante.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta en nuestro blog sobre estufas de leña online, reciba un cordial saludo.
Luis
Buenas tardes,
Mi caso es parecido al anterior, salvo que acabo de comprar la casa con una chimenea antigua y quiero instalar una estufa (Bronpi Ordesa) que tenía en mi antigua casa.
La idea es derribar la chimenea por completo y aprovechar el tiro. Me he asomado como has comentado antes y no tiene deflector, se ve todo el hueco,la luz y hasta el capuchón de la chimenea completamente. El tubo por lo tanto iría visto a todo lo alto del salón, para que también aporte calor a la estancia, hasta su encuentro con el la esquina entre techo y pared, donde se abre el hueco del tiro. Mis dudas son las siguientes:
– Para aproximar el tubo al tiro al llegar al techo del salón, tendría que colocar dos codos de 90º, o al menos 45º. ¿Es eso viable o me va a dar problemas?
– Si como dices hay que entubar todo lo largo del tiro hasta arriba, no estoy seguro de que entre el tubo de 15 cm de mi estufa, ¿qué soluciones alternativas hay? Reducciones ya he leído que no son aconsejables.
– ¿Qué distancia mínima debería dejar entre estufa y pared, y tubo y pared? La idea es revestir la pared en esa zona con piedra natural en mosaicos hasta el techo, y hacer una peana en el suelo con porcelánico.
– Si se pudiera instalar tubo hasta arriba por el tiro, ¿con qué habría que sellar los huecos que deje?
– ¿Me valdrá el capuchón de la chimenea antigua o tendré que sustituirlo?
Muchas gracias, y por cierto fantástico blog, estoy aprendiendo muchísimo!
Luis
Estufas de leña online
Buenas tardes Luis.
Para aproximar el tubo a la esquina tienes dos opciones.
La estufa de leña Ordesa posee la opción de cambiar la salida superior a posterior, de esta manera colocando un codo de 90º en la salida del tubo por detrás ya podrías colocar tubo recto hasta llegar al techo del salón, si con esta opción fuese suficiente aproximación. La forma de cambiar la salida de humos de la estufa de leña Ordesa es quitanto el deflector interior, sale haciendo juego hacia adelante y después, desatornillar con una llave de allen la embocadura superior y cambiarla por la posterior, y después volver a poner el deflector. Aunque el ajuste del deflector ciertamente cuesta un poco.
La otra opción es colocando dos codos de 45º en forma de “S”, con esto conseguimos desplazarnos unos 20 cm hacia el interior y puede ser suficiente. Lo mejor es poner estos dos codos de 45º lo más arriba posible, es decir empezar siempre con tubo recto para que el humo coja velocidad y después hacer el desvío.
Con este tipo de instalación, la estufa no tendría que darte ningún problema de tiraje.
Si no te entrase el tubo de 15 cm, aunque deberías de comprobarlo porque habitualmente las chimeneas de obra suelen tener una abertura habitualmente grande, no tendrías más remedio que colocar una reducción. La reducción de los tubos se compensan con mayor instalación de tubos, es decir, si lo habitual en una instalación de tubos de una estufa de leña son cuatro o cinco metros, si colocas una reducción, y tu instalación posee ocho o nueve metros de tubos, al tener más cantidad de tubos tendrías más tiraje, y compensarías la reducción, si no, no tendrías otra solución que nosotros conozcamos.
Respecto a la distancia de la pared, depende del material que tengas hecha la pared y del grosor de la misma. Si son materiales combustibles como mínimo un metro según indica el fabricante, si no son combustibles podría estar más cerca, pero el problema podrías tenerlo si tienes acabado pintado o yeso de yesaire, que se te acabase agrietando.En este caso la mejor opción es chapar la pared.
La opción de de hacerla de piedra es una buena opción.
Si la tuvieses de yeso tendrías que picar bien el yeso, sin dejar nada, y después si la pared es fina aislar, y después amaestrar con mortero bien cargado de cemento y después colocar la piedra, con esto tendrías la seguridad de que no tendrías mayores problemas.
Si pudieses instalar el tubo de la estufa de leña por la de obra, los huecos tendrías que taparlos con manta de lana de roca, que es un material cerámico que aguanta altas temperaturas, y así evitarías revocos de humos.
Acuérdate de sellar tanto abajo como a la altura del sombrero de la chimenea de obra, ya que el tubo es redondo y la obra es cuadrada y si no lo sellas, podrías tener que te saliese bien por el tubo pero se te reintrodujese el humo por el hueco entre el tubo y la obra (lo hemos visto más de una vez).
Respecto a si te valdrá el capuchón de obra de la chimenea antigua, esto depende de cómo esté fabricado, si son de tipo aspirador estático, suelen funcionar bien, si son de obra abierto a los cuatro lados (cuatro vientos), en este caso podría darte algún problema de revoco en función del humo, por lo que sería recomendable que colocases un sombrerete metálico en este caso.
Gracias por tu consulta, entre todos vamos colaborando y acumulando información que puede ser útil a cualquiera que quiera instalar una estufa de leña.
Jen
Buenas tardes;
Tengo una duda muy grande y no se que hacer. En diciembre de 2012 me instalaron una chimenea de leña marca Invicta de 14 Kw y me pusieron 7 tubos simples de marca Ros INOX 304 / 08 mm de 200 de diámetro y 3 codos de 45º sin abrazaderas de unión, mas 2 abrazaderas de pared (que se han soltado) y un tubo doble a la salida mas uno simple más sombrerete. Esta colocada en el salón y pasa a través de la pared y los tubos salen por el hueco interior de la casa de la escalera.
Este invierno pasado, comenzó a salirse por los dos extremos el codo que se ve en la escalera y llame y me dan la solución de ponerle unos roscachapas para unirlos y que no se salgan. Me pareció una chapuza así que pedí una segunda opinión a otro instalador.
Este me dice que los tubos no están homologados para esa chimenea, que entra aire por el codo y puede provocar combustión interna del tubo, que al llevar un tubo simple en el exterior por encima del doble crea condensación y que puede que se cree un incendio o no, que él lo metería en abogados para que se haga cargo el que lo instaló ( pero claro que prepare otros 1500€ entre tasas y abogados y de 3 a 4 años de juicios) aunque puedo ganar o no. Otra alternativa que me han dado es cambiar toda la instalación, ya que el pladur que reviste la chimenea tampoco es ignífugo.
No se que hacer, ni a quien preguntar, tengo dos bebes en casa y me da miedo que se pueda incendiar.
Gracias y un saludo
Insertables de leña online
Buenas tardes.
Cuando algún visitante nos consulta sobre algún problema sobre su instalación, nosotros recomendamos que lo mejor es hablar con la empresa que se lo instaló e intentar que le solucionen el problema. Esto desde nuestro punto de vista es lo mejor, ya que ellos mejor que nadie saben qué tipo y cómo hicieron la instalación. Como por ejemplo otra consulta que nos planteaba un problema porque le habían aislado el tubo con espuma de poliuretano y cuando encendió la chimenea se le puso todo negro, u otro que se le quemó la madera de la chimenea porque le pusieron una escuadra de acero que comunicó el calor. Los dos se pusieron en contacto con la empresa que se la instaló, y aunque en un primer momento se tiene el disgusto por el problema en una instalación en que han invertido su dinero, si el instalador es responsable hará lo necesario para dejársela como corresponde.
Lo primero sería que revisase el presupuesto que le hizo la empresa instaladora para comprobar lo que tenía contratado, ya que efectivamente, lo correcto es que el tubo exterior sea todo de doble pared, y no poner un tramo de doble pared de salida, y a continuación un tubo simple y después el sombrerete, ya que como bien indica esto le puede dar problemas de condensación en el tubo. Es realmente rara esta instalación. Nosotros habíamos visto que lo pusiesen todo en simple pared por economizar o por desconocimiento, pero un tramo en tubo de doble pared aislado y después uno simple no lo habíamos visto hasta ahora. Así que lo correcto sería ver lo que tenía contratado en el presupuesto, al igual de si tenía contratado pladur ignífugo o pladur simple.
El pladur ignífugo es algo más alto de precio que el normal, pero el problema de colocar pladur normal, es que no aguanta las altas temperaturas por lo que puede acabar resquebrajándose y rompiéndolo. Revise el presupuesto e intente llegar a un entendimiento con la empresa instaladora de la chimenea.
Respecto a lo que comenta sobre la no homologación de los tubos que le ha comentado otro instalador, esta marca de tubos no la conocemos, pero tubos de acero inox 304 de 8 mm estarían dentro de los tubos que se comercializan en el mercado, dentro de la gama media alta.
El problema principal más acuciante que tiene es el hecho de que se le estésaliendo el codo de la unión con los tubos, ya que esto podría suponer que se le saliese el humo por ahí. El hecho de que se le estén saliendo los codos podría deberse a dos motivos desde nuestro punto de vista. El primero sería el hecho de que según comenta tiene instalados 3 codos de 45º, pero para conseguir un desvío correcto en el tubo de una chimenea se necesitan codos pares, es decir, si ponemos un codo de 45º para desviar la instalación de tubos, hemos de poner otro para que nos vuelva a enderezar el codo a vertical, si tuviésemos que poner más codos deberían ser otros dos más. Al tener tres parece que la instalación del tubo ha sido forzada, es decir, se ha dejado tubo inclinado que no ha encajado perfectamente en el codo y ahora ha hecho asiento y se ha desplazado.
Los tubos inox 316 que usamos nosotros sí que llevan abrazadera, y esto es una ventaja para evitar este tipo de problemas, pero, aunque se utilicen otros tipos de tubos como vitrificados o galvanizados que no llevan abrazaderas de unión, si se instala bien, se evitan estros problemas.
Y la otra posibilidad, es que con el calor de la chimenea, los tubos hayan dilatado y han asentado más, desplazándose hacia abajo los tubos, y saliéndose del codo.
En todo caso este es el problema más acuciante, y tendría que hablar con la empresa instaladora para se lo solucionase, al igual que le volviesen a colocar las abrazaderas de pared.
Respecto al incendio del tubo por el interior, esto se produce por la acumulación de hollín y condensación, siendo muy raro que se produzca si todos los años se realiza una limpieza de los tubos con un erizo deshollinador, por lo que aquí lo que evita el posible incendio de los tubos, es una buena limpieza y mantenimiento de los mismos. Si lleva dos años gastando la chimenea y no le ha realizado ninguna limpieza de los mismos, sería recomendable que lo hiciera.
Como le hemos comentado, para nosotros el primer paso es revisar el presupuesto para comprobar lo que contrató y hablar con su empresa instaladora, y si no llega a un acuerdo, hablar con su seguro del hogar, y que ellos le envíen a unos profesionales que se lo arreglen, antes que a lo mejor como usted bien dice, meterse en abogados que son más tiempo y dinero.
Al igual que el seguro del hogar le suele cubrir la rotura del cirstal de la chimenea, hable con ellos, si no consigue que la empresa instaladora de su chimenea le vuelva a instalar las abrazaderas de pared, y solucionarle lo de los tubos, y que sean ellos los que se encarguen de todos los pasos.
Le deseamos que tenga suerte y una satisfactoria solución a sus problemas.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre insertables de leña, reciba un cordial saludo.
JE
Buenas tardes.
Lo primero es felicitarte por el Blog, que es impresionante.
Quiero instalar un casette ( Ferlux Zeus ) en una chimenea de obra existente. He elegido este casette por su tamaño compacto; no me importa que su potencia sea limitada ( 10KW ) pues la habitación inmediata es pequeña, y además se usaría relativamente poco.
Tiene que salvar dos plantas + desvanes, unos 7 metros desde la salida de humos, y atravesar dos forjados, y tendría una chimenea exterior de obra, sobre la cumbrera del tejado, no habiendo ningún otro edificio de esa altura alrededor.
El tiro de la chimenea no es recto. tiene que salvar un desplazamiento horizontal de 1 metro en la segunda planta. ¿Que conviene más, darle una inclinación de 45 grados estrictos, lo más alejada de la base, o darle la inclinación entre los agujeros de los forjados, mucho más vertical?
Estoy planificando instalarla en todo su recorrido con tubería de 150mm, que es la especificada por el fabricante. A partir de la segunda planta iría aislada con lana de roca.
Tengo las siguientes dudas respecto al tubo.
– Me han dicho que dado el aislamiento, no es necesario poner doble tubo. ¿Es razonable?
– ¿Que sería la recomendación para la calidad del tubo? ¿Vitrificado, inox o galvanizado? ¿que grosor?. Desde mi ignorancia pienso que el vitrificado no es necesario, en un conducto cerrado, y en cambio el galvanizado podría ser susceptible de un gran deterioro oculto.
La chimenea en el hogar, tiene una amplia base de ladrillo, con un hueco de 85*50*70, con una piedra de granito en el fondo y chapa de acero en los laterales, superior y trasera. Mi idea es mantener esta chapa, y complementarla con otra chapa que tape los huecos, ya que el hueco es sensiblemente mayor que el insert.
Para terminar, el hueco de la chimenea de la primera planta, encima del hogar es un conducto recto de unos 20*40.
– Esto me va a dificultar el uso de las salidas adicionales de calor de la parte alta del casette. ¿Se pueden dejar cerradas?
– El fabricante recomienda abrir dos rejillas en la chimenea en esta planta. Supongo que eso refrigera los primeros tramos de tubo, recuperando calor para la habitación, pero hará descender la temperatura de toda la chimenea. ¿Interesa esa bajada de temperatura dada la longitud de los tubos?
Disculpa el tropel de preguntas. Espero vuestra respuesta.
Saludos
Insertables de leña
Buenas tardes.
Le agradecemos su comentario respecto a nuestro blog de chimeneas, entre todos vamos acumulando bastante información útil para otras visitantes. Muchas gracias 🙂
Entrando en materia:
El cassette (Ferlux Zeus) es un insertable de leña de fundición con ventiladores, con un tamaño reducido, y fue pensado y fabricado por Ferlux para poder encastrarlos en chimeneas de obra como es su caso.

Respecto a su instalación, que necesita desviarla un metros, desde nuestro punto de vista, lo mejor es hacerlo con dos codos de 45º, uno para desplazarlo lateralmente y otra para volver a poner el tubo en vertical, mejor que inclinar el tubo, que podría suponer que no ajustase bien, y que debido al calor, el tubo dilatase, y se desencajase al estar inclinado. Con dos codos de 45º y siete metros de tubo instalados no debe tener ningún problema en el tiro, y tampoco tendrá problemas de acumulación de hollín.
Eso, sí, el codo de 45º no ponerlo justo a la salida del aparato, poned como mínimo dos metros rectos, y después los codos, para que el humo coja velocidad a la salida del insertable.
Respecto a lo del aisalmiento de los tubos a partir del segundo planché, entendemos que no va a dejar rejillas de ventilación para que salga aire caliente, y dado que es un aparato de fundición, en principio como le han dicho no sería necesario poner doble tubo, ya que como comenta va a poner manta de lana de roca forrando y aislando los tubos (que viene a ser como un doble tubo, pero sin la capa de acero exterior), por lo que sería una instalación correcta.
Pero, si le dicen que como va dentro de obra lo coloque simple sin aislamiento y ya está, nosotros no somos partidarios de esto.
Ayer precisamente nos consultaba otro visitante el blog, porque tenía una estufa de leña de rincón con horno, instalado en un sótano, y que atravesaba tres plantas. Tenía instalado tubo sencillo y había dejado unas rejillas de ventilación para aprovechar el calor del tubo. Pero el hecho es que a partir de la segunda y la tercera planta le condensaba, y tenía un chorreo y goteo con olor desagradable. Las diferencias es que su aparato es de fundición y no tiene horno, no va a dejar rejillas, pero son tres plantas, con ambientes independietes, por lo que la idea que tiene de a partir de la segunda planta instalar el tubo simple pero con aisalmiento exterior de la de roca lo vemos correcto.
Respecto a la calidad del tubo, como bien intuye el meyor es el de acero inoxidable, y el mejor de todos el acero inox 316 (en el mercado hay también 304), pero el que más aguanta la corrosión es el 316, estos, a parte de ser machimbrados (macho-hembra), como el resto de tubos del mercado, vienen con unas abrazaderas de unión entre ellos, los que todavía nos asegura más estanqueidad y el perfecto acople de la instalación.
Por lo que, desde nuestro punto de vista los mejores son los tubos inox 316 electrosoldados, no doblados o plegados.
Respecto al grosor, la mayoría que se fabrican y están homologados son de 0,5 de grosor, que nosotros hemos instalado y dan buen resultado. Por alguna consulta sabemos que hay algún fabricante, que todavía lo hace más grueso, pero estos no los hemos probado todavía.
Respecto a la chapa o embellecedor, efectivamente, las instalaciones, dado que es muy difícil que la medida del insert ajuste perfectamene con el hueco de la chimenea de obra, se instala un embellecedor, que tape los huecos que quedarían y queda perfecto estéticamente.
Respecto a las salidas de aire en la parte superior del insertable Zeus, estas vienen cerradas de fábrica, con lo que el aire caliente de los ventiladores, sale totalmente por el frontal del insert. Estas tomas o boqueras, se utilizan opcionalmente si queremos derivar uno de los ventiladores a una ventilación contigua (que esté detrás de donde instalamos el insert), ya que debido a la potencia de los ventiladores, 160 m3/h, no están pensadas para desplazar el aire caliente entubado, más allá de dos a tres metros, por lo que, con esto no tiene ningún problema.
Respecto a la instalación de rejillas de ventilación que comenta que indica el fabricante, efectivamente esto es así, cuando la chimenea (el revestimiento de obra) es nuevo, ya que consigue refrigerar la campana para evitar que reviente la obra o se agriete, al tiempo que aporta más calor al ambiente.
En una chimenea de obra antigua que se haya utilizado (si es totalmente de obra, sin instalación de tubos), hemos de tener en cuenta, que la campana y el conducto de humos, presentan restos de hollín, por lo que si instalamos tubos por dentro, y colocamos unas rejillas, puede ocurrir, que el olor del hollín de las paredes de la obra, se nos introduzca en el ambiente, en este caso no es recomendable instalar dichas rejillas.
Las rejillas, es conveniente instalarlas, cuando queremos que nos aporten calor al ambiente, y para evitar que pueda resquebrajarse la obra.
Por lo que en su caso, depende, de cómo tenga la campana. Si no tiene peligro de que se le pueda agrietar la obra, efectivamente dicho calor le vendría bien para un mejor tiraje del insert, y una menor pérdida de calor, si tiene dicho peligro, tendría que dejarle alguna rejilla de ventilación.
Creo, que no nos hemos dejado nada.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y su consulta sobre insertables de leña, en nuestro blog de chimeneas, reciba un cordial saludo.
Enric
Buenas tardes, Me acabo de comprar un insert Salgueda 800gv i no se como se ponen las tuberas del aire que tienen a cada lado del tubo del humo
Inserts de leña online
Buenos días Enric.
El insert 800 gv como la mayoría de insertables, vienen de fábrica con las salidas superiores de las turbinas tapadas, con lo que el aire sale frontalmente por las ranuras que hay encima de la puerta del insertable.
Estas salidas de canalizan si tenemos una habitación, por ejemplo detrás de donde ponemos el insert y queremos canalizar una de las turbinas a la habitación posterior, ya que por la potencia que tienen estos ventiladores, 160 m3/h, no se pueden canalizar más de dos metros en horizontal, ya que no llegaría el caudal de aire caliente suficiente.
Por lo que si, no tiene idea de canalizar a una habitación contigua, ha de dejarlas tapadas.
Si quiere canalizar una o dos de las salidas, la forma de hacerlo es utilizando los acoples que vienen en el insert, como unos aros metálicos. Se ha de destapar una o dos de las salidas, poner estos aros, y atornillarnos con tornillos de rosca chapa y después poner un tubo flexible calorifugado para canalizarlas, y al final de las mismas, en la habitación donde tenga pensado canalizarlas, colocar una rejilla. Lo mejor es que sea regulable, para así, poder abrir y cerrarlas.
Este tubo calorifugado flexible, se sujetan a las salidas y a la rejilla regulable, con unas bridas, para evitar pérdida de calor.
Y así, conseguiría canalizar dichas salidas.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, sobre la forma de canalizar las salidas de aire superiores de los inserts de leña, reciba un cordial saludo.
guadalupe
Quiero poner una estufa de leña con salida vertical, a metro y medio tengo que atravesar la pared con un codo de 45, al salir a la calle, tendría que poner otro codo de 45 para que vaya por la fachada.
Dos metros mas arriba tengo que salvar un voladizo con dos codos mas de 45.
Me gustaría saber si habría algun problema de tiro.
Gracias.
Chimeneas
Buenos días.
Por lo que nos comenta del tipo de instalación que quiere hacer, sería correcta, pero hemos de hacer algunas puntualizaciones.
En el momento que salga a la exterior de la vivienda, el codo de 45º , los tubos y los siguientes codos que ponga en el exterior han de ser codos y tubos de doble pared aislados para que el humo mantenga su temperatura y tenga una buena evacuación a través del mismo (los mejores a día de hoy los tubos inoxidables aisi 316).
La instalación del tubo ha de terminar 50 cm por encima de la parte alta del tejado o de la caseta de la terraza, o si tiene algún edificio (árbol) al lado, ha de superarlo en 50 cm para evitar problemas de revocos de humos.
Finalizar la instalación de los tubos con un sombrerete antirrevoco o aspirador (rolex), en función de si tienen mucha presencia de viento o no.
Utilizar abrazaderas para agarrar a pared dichos tubos, y en el caso, que la parte alta, no tenga buen soporte, deberá colocarle unos tirantes para evitar que se les puedan desprender los tubos.
La estufa ha de estar colocada en una estancia que tenga buena ventilación y aportación de aire renovado, y la leña que utilice que sea seca, de más de dos años de secado.
La estufa de leña ha de tener el marcado CE y por tanto el certificado de que ha sido pasado el diseño por industria y probado, comprobando que la misma funciona correctamente con una buena instalación. Estufas de leña sin dicho certificado, que desconocemos el proceso de fabricación pueden no funcionar bien a pesar de tener una correcta instalación de tubos.
Siguiendo estos premisas, con la instalación de codos que tiene de 45º no debe tener mayores problemas.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta sobre la instalación de estufas de leña, reciba un cordial saludo.
fran
Tengo una termoestufa de pellets de edilkamin que lleva funcionando 3 años , bastante bien , me ha surgido un problema , que se me indica en el panel de la pantalla ,que me indica limpiar interca. He buscado en el manual de mantenimiento de la caldera y no consigo localizar los tubos de intercambio para poder limpiarlos,gracias.
Estufas de pellets
Buenas tardes.
La limpieza de los intercambiadores en las estufas de pellets Edilkamin, dependiendo del modelo se realizan y se acceden de diferentes formas.
Es más, in