Bajantes Pluviales de Agua de LLuvia Normativa

Las bajantes pluviales de agua es el sistema que se utiliza para la recogida de aguas de lluvia y que forman parte de la red de saneamiento del edificio.

En la construcción de una casa o un edificio podemos encontrarnos dos tipos de cubiertas o tejados, la que está realizada con tejas que posee cierta inclinación.

Por donde discurre el agua de lluvia hasta el alero del tejado por donde si no hay un sistema de canaletas y bajantes que recoja el agua cae por la fachada o directamente a la calle.

Mejor Opción

Bambelaa! 4 filtros para canalones de aproximadamente 13,2

    logoVER PRECIO REBAJADO >
    Mejor Calidad Precio

    SAREI Haus- und Dachtechnik SHDT - Bajante de canalón

      logoVER PRECIO REBAJADO >

      Gronda Canalón Canala Aluminio Roof Cobre 2 Metros Lineales

        logoVER PRECIO REBAJADO >

        didatecar - 4 Tapas de protección para tuberías bajantes,

          logoVER PRECIO REBAJADO >

          SAREI Haus- und Dachtechnik SHDT - Bajante de canalón

            logoVER PRECIO REBAJADO >

            Y las cubiertas planas donde encontramos sumideros y calderetas para recoger el agua de la terraza para evitar que se acumule en la cubierta.

            En este artículo haremos una pequeña introducción sobre la normativa que rige la recogida de agua de lluvia en edificios y hablaremos de los diferentes materiales de fabricación.

             

            Puedes PEDIR PRESUPUESTO ONLINE en el RECUADRO AL FINAL DEL ARTÍCULO.

            Normativa que rige en las bajantes pluviales de agua

            A día de hoy la normativa que regula la recogida y bajantes de aguas pluviales es el CTE o Código Técnico de la Edificiación del año 2006.

            Lo cierto es que hasta la aparición de esta normativa del código técnico de la edificiación o CTE no había una normativa de obligado cumplimiento respecto instalación de canaletas y bajantes.

            Aunque era habitual verlas ya que el no colocar estos canalones, canaletas y bajantes hacía que el agua de lluvia de escorrentía procedente de los tejados pudiese discurrir por la fachada.

            Cuestión que podía deteriorar los materiales de fachada debido a la humedad que generaba esta agua de lluvia.

            bajantes pluviales

            ver precio en tienda

            Exigencia básica de la normativa

            La relativa nueva normativa exige que los edificios y viviendas deberán disponer de una red de saneamiento adecuada para la recogida y la extracción de aguas residuales generadas de forma conjunta o independiente por las escorrentías de las precipitaciones atomosféricas.

            Definiendo las pruebas necesarias a realizar en el edificio para asegurar un correcto funcionamiento de la red de evacuación de aguas pluviales.

            Como la que se hace en cubiertas planas cuando se realiza la instalación de la tela asfáltica y se taponan las calderetas y sumideros llenando de agua la cubierta.

            Se deja unos días con agua para ver si la impermeabilización de tela asfáltica es adecuada y comprobar que no hay goteras en el tejado del edificio.

            Y después se destaponan para ver que el agua evacúa correctamente por las bajantes pluviales y canalones sin pérdidas ni filtraciones de agua por los mismos.

            Antes de la colocación del pavimento de terraza y cerramiento de la red de saneamiento en el interior del edificio.

            Características generales

            • La instalación de la red de saneamiento en el edificio dispondrán de cierres hidráulicos que no permitan el paso de aire contenido en la instalación a los locales sin que llegue a afectar al flujo de residuos.
            • Las canaletas, canalones, bajantes y general las tuberías de evacuación de aguas pluviales han de tener el trazado más sencillo posible.
            • Con unas distancias y pendientes de cara a facilitar al máximo la evacuación de las aguas de lluvia recogidas en la cubierta o tejado, y han de ser autolimpiables.
            • Evitando con la pendiente y el diseño e instalación de la red de recogida y evacuación de aguas pluviales la posible retención de la misma o zonas donde pudiera quedarse el agua estancada.
            • El diámetro de las tuberías utilizadas deberán ser suficientes para evacuar la recogida de agua en función de los caudales previsibles y de forma segura.
            • Para ello se deberá calcular y tener en cuenta la cantidad de m2 de superficie que se encargará recoger cada caldereta y sumidero y que evacuarán las bajantes pluviales.
            • Y en función de esto se elegirá y se utilizará el diámetro adecuado de las tuberías y bajantes pluviales.
            • Esta instalación de la red de saneamiento de bajantes de agua ha de ser tal que sean accesibles para su mantenimiento o en su defecto instalar arquetas o registros accesibles para su limpieza y mantenimiento.
            • Disponer los sistemas de ventilación adecuados de las bajantes de agua.
            • Esta instalación de bajantes de agua sólo debe utilizarse para la evacuación de estas aguas de lluvia nunca para evacuar otro tipos de agua generadas en el edificio.
            • Como podrían ser las aguas sucias o aguas negras que dispondrán de sistema de evacuación al alcantarillado o a la fosa séptica o pozo negro independiente de las del agua de lluvia.

            Instalación de bajantes pluviales en cubiertas planas

            Las cubiertas planas que podrán ser transitables o no son las que coloquialmente hablando conocemos como terrazas que se diferencia de los tejados de tejas en que nos disponen de tanta pendiente para evacuar el agua.

            Por lo tanto el agua de lluvia cae en la superficie plana y hemos de hacer la construcción de la misma con unas ligeras pendientes para dirigir el agua hacia las calderetas y sumideros donde recogerlas.

            Y estas calderetas y sumideros estarán conectados con las bajantes pluviales del material elegido (pvc, zinc, metálico, galvanizado… del que hablaremos un poco más adelante).

            Hasta conectar con la arqueta de registro o registro y que conectará con el tubo de salida hasta conectar con el alcantarillado para la evacuación de las aguas de lluvia.

            Sumideros, calderetas o cazoletas

            Los sumideros, calderetas o cazoletas que colocaremos en la cubierta plana deberán tener las siguientes características:

            • La superficie que tenga la boca de la caldereta deberá ser como mínimo un 50% mayor que el diámetro de la bajante de aguas pluviales a la que de servicio.
            • Deberá tener una profundidad mínima de 15 cm y solapar como mínimo 5 cm debajo del pavimento alicatado de la terraza.
            • Deberán ir provistas de rejillas planas en caso de ser cubiertas transitables.
            • Y de rejillas esféricas en el caso de ser cubiertas no transitables para evitar que se puede meter cualquier agente extraño por las mismas y que pudiera taponar o entorpecer la evacuación de aguas pluviales correctamente.
            • La caldereta se instalará en paralelo con las bajantes pluviales tanto en el caso de bajantes mixtas como en el caso de bajantes pluviales.
            • Permitiendo el perfecto funcionamiento de la columna de ventilación.
            • Los sumideros utilizados para las recogidas de aguas pluviales serán sumideros sifónicos de los que ya hablamos en un artículo anterior (ya que permiten evacuar más cantidad de agua con un mismo diámetro).
            • A la hora de colocar cada sumidero sifónico hemos de tener en cuenta que no se pueden colocar a una distancia superior a las bajantes de agua a la que dé servicio.

            Colocación de bajantes de aguas pluviales en tejados de teja.

            El otro tipo de cubierta que nos podemos encontrar es la cubierta realizada con tejas con pendientes más elevadas por donde discurrirá el agua de las precipitaciones atomosféricas.

            Entonces para recoger estas aguas de lluvia se utilizarán los mencionados canalones y canaletas que irán por los aleros del tejado y conectarán con las bajantes de agua para conectar con el alcantarillado.

            Consideraciones a tener en cuenta en la instalación de los canalones.

            La instalación de los canalones que se encargan de recoger el agua de lluvia será con una pendiente mínima del 0,5 % y con ligera inclinación hacia el exterior del edificio.

            Así en el caso de una tromba gran de agua que pudiera desbordar el mismo, o el mismo salpicado del agua de lluvia caiga hacia el exterior del edificio sin llegar a mojar la fachada.

            Deberemos colocar elementos de sujeción de los canalones, las conocidas como ganchos de agarrre o abrazaderas a una distancia máxima de 50 cm entre cada una.

            Debiendo ir remetido al menos 15 mm por debajo del alero del tejado.

            En caso de usar canalones de zinc utilizaremos ganchos o abrazaderas de acero galvanizado.

            Si usamos canalones de plástico o pvc la pendiente mínima de instalación será del 0,16% y la separación máxima en los ganchos que sujeten los canalones de pvc no podrá ser mayor a 1 metro de distancia.

            Instalación de las bajantes de aguas de lluvia

            A la hora de ejecutar la instalación de las bajantes de aguas de lluvia hemos de hacerlo de manera que queden perfectamente a plomo y fijadas a la obra.

            El espesor de las mismas no debe ser inferior a 12 cm.

            Las abrazaderas de sujeción las deberemos colocar a una distancia de 15 veces el diámetro de las bajantes pluviales utilizadas.

            Lo más habitual es el uso de bajantes pluviales de pvc por el interior del edificio para cuya unión usaremos colas específicas para pvc que sean impermeables y aseguren una perfecta estanqueidad en la unión de las bajantes de agua.

            En el caso de optar por bajantes de agua de prolipropileno la unión entre la bajante y los accesorios (codos, abrazaderas, etc.) deberá hacerse por soldadura en uno de sus extremos y anillo adaptador por el otro.

            Si optamos por bajantes pluviales de fundición la unión de las tuberías deberán realizarse mediante juntas de enchufe y cordón.

            La instalación de las bajantes de agua de la red de saneamiento en el interior del edificio deberá ser tal que queden separadas de los paramentos constructivos para poder repararlas en el caso de que fuese necesario.

            En el caso de bajantes de aguas de lluvia vistas que pudieran estar expuestas a sufrir impactos se las protegerá que evite lo máximo posible estos impactos que pudieran romper o quebrar las mismas.

            Filtros canalones

            Ver precio en tienda

            Si la instalación es en edificios de más de 10 plantas la verticalidad de la bajante se inerrumpirá con codos de 60º para disminuir la fuerza del impacto del agua recogida por efecto de la gravedad.

            Ventilación de bajantes pluviales

            La ventilación de bajantes de agua primarias dispondrán del correspondiente accesorio standard para garantizar la estanqueidad de la misma.

            En el caso de bajantes de aguas pluviales mixtas o residuales que tengan columna de ventilación paralela la misma se instalará lo más próxima a la misma.

            Haciendo la interconexión en sentido inverso al flujo de agua.

            En el caso de ventilación terciaria la misma se hará en sentido ascendente y si no es posible en horizontal.

            ¿Cuál es el diámetro recomendado de las bajantes pluviales?

            El diámetro de la tubería dependerá del cálculo de la cantidad de m2 al que deba dar servicio la misma.

            Por lo tanto el diámetro estará en función de dicho cálculo.

            Siendo de sentido común que a cubiertas más grandes a las que tenga que dar servicio el diámetro de evacuación deberá ser mayor que para cubiertas más pequeñas.

            ¿Las aguas del aire acondicionado pueden ir directamente a la calle?

            Según la normativa cualquier elemento líquido que pueda salir de un edificio o vivienda debe ir canalizada su recogida para evitar la caída de agua en la medida de lo posible lo máximo a los viandantes.

            Por lo que no podemos colocar un aire acondicionado en un piso y que el agua de condensación que genera en su funcionamiento pueda caer a los viandantes de abajo.

            Por lo que en estos caso se debe asegurar su recogida con tubos de pvc para conectar a una bajante o tubería de recogida de aguas.

            ¿De qué materiales pueden ser las bajantes pluviales?

            Dentro de los materiales en los que podemos encontrar fabriacados estas bajantes de aguas de lluvia existe una amplia variedad a saber.

            PVC o plástico duro.

            Bajantes pluviales pvc

            El pvc es quizá el material más barato por lo que su precio es bajo y fácilmente adsequible.

            A parte los pegamentos de unión que se utilizan para el sellado e interconexión de tubería es fácil de hacer.

            La desventaja, sobre todo cuando van por el exterior del edificio es que se deterioran más fácilmente por el sol y las inclemencias atmosféricas.

            Aluminio

            Otro de los materiales que podemos encontrar estas canaletas y canalones son de aluminio que es un material más duradera y fácilmente trabajable.

            Sobre todo en el exterior son muy utilizadas.

            Acero galvanizado

            Las canaletas, canales de recogida de agua de lluvia de acero galvanizado son también muy habituales porque su precio es bajo y son bastantes resistentes.

            Hierro fundido

            El hierro fundido hoy en día se utiliza menos por el peso que tienen, pero también es habitual verlos en casas antiguas o casa que buscan un diseño antiguo.

            Zinc

            El zinc es otro material muy duradero y utilizado como recogida de aguas de lluvia en canales y canalones.

            Uralita

            La uralita de por sí está prohibida desde hace años porque se descubrió que utilizaba asbesto que es cancerígeno.

            A parte que esta uralita absorbe más y retiene más la suciedad siendo más habitual su atasco.

            Por eso en muchas viviendas que tienen esta instalación de uralita, si no se elimina porque cuesta mucho la obra, es habitual conectar por dentro de las mismas tubos de pvc.

            Piezas especiales

            Las bajantes pluviales serían los tubos o tubería alargada por la que discurre la mayor parte de tramos.

            Pero para su instalación necesitamos elementos accesorios como pueden ser codos para desviar las canalizaciones de las tuberías, abrazaderas, juntas de unión, tapas ciegas.

            En la mayoría de almacenes de materiales de construcción podéis encontrar todos los elementos necesarios o empresas de impermeabilización donde comprar estas bajantes pluviales.

            Normativa desagües viviendas

            Respecto a la normativa desagües viviendas lo que hemos de saber es que obligatoriamente todos los desagües han de ir conectados a las bajantes pluviales y residuales del edificio y la casa para que vaya al alcantarillado.

            Es decir, no podemos tener desagües o salida de aguas por la fachada del edificio como los antiguos recoge aguas del tejado a través de canalones que evacuaban sobre la acera libremente.

            Al igual que tampoco podemos tener aires acondicionados cuyo goteo de agua que se produce por la condensación caigan a la calle, por ley deben de tener una conexión de cañerías que los conecten con la red de saneamiento.

            entradasimpermeabilizar

            Bajantes Pluviales de Agua de LLuvia Normativa 1

            Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

            Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

            Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

            Deja un comentario