Sacar el calor de una estufa de pellets por el conducto de aire acondicionado central preinstalado en obra es otra de las consultas recibidas en el blog.
Preguntaban si era posible aprovechar dicha preinstalación presente en obra ya que no tenían el aire acondicionado central preinstalado y así aprovechar las rejillas de salida de la casa, para que a través de la estufa de pellets el aire caliente se distribuyese por toda la casa.
La idea era aprovechar el conducto de aire acondicionado que es calorifugado y por lo tanto conserva el calor, y como las canalizaciones a las habitaciones estaban hechas, conectar la salida de aire caliente de la estufa de pellets a dicho conducto y así conseguir la distribución por toda la casa ahorrándose el tener que hacer la canalización de la estufa de pellets.
Vamos a desarrollar un poco más la idea para entenerlo mejor.
Dentro de las estufas de pellets denominadas de aire, porque proporcionan el calor a través de los ventiladores que tienen la estufa, mediante la toma de aire frío, la circulación por los intercambiadores, normalmente piezas tubulares de fundición que se calientan por efecto del fuego que se produce al quemar pellets, y que al circular el aire frío por dentro de dicho conducto le trasmiten el calor, y sale por los ventiladores caliente.
Existen dos tipos de estufas, las frontales y las canalizables.
Estufas de pellets frontales.
Las estufas de pellets frontales, sólo echan el calor mediante el ventilador por las ranuras que quedan por encima de la cámara de combustión, por lo que lo habitual es situar estas estufas en el salón de la casa, en habitaciones amplias y con buena circulación de aire, para que le aire calienten que proporcionan se vaya esparciendo y calentando toda la casa.
El secreto para sacarle el máximo rendimiento a estas estufas frontales, es tenerlas bastantes horas encendidas a potencias medias, por ejemplo, si tenemos una estufa de pellets de 5 potencias, es mejor trabajar muchas horas a potencia 2 – 3 que pocas horas a potencia 5, donde tendremos más consumo de pellets, y el aparato se resentirá más al estar a máximo potencia.
La misma idea que cuando circulamos con el coche, es preferible, ir a 100-120 que consumiremos menos y el motor sufrirá menos, que ir a 200, donde el coche sufre más y consume más combustible.
Estufas de pellets canalizables.
Las estufas de pellets canalizables a partir de las salidas que tienen en el lado posterior de la estufa permiten pasar un tubo calorifugado y poner unas rejillas de salida de aire en las habitaciones donde queramos que el calor llegue más rápidamente.
Normalmente la distancia máxima que nos permite canalizar estas estufas de pellets, suelen ser hasta 9 m.
Las estufas de pellets canalizables a parte de darnos aire por el frontal de la estufa, también nos dan aire por detrás, permitiendo regular, según el tipo de estufa, el caudal que sale por el forntal, y el caudal que van a las habitaciones.
Las nuevas estufas de pellets, al menos, las que son de una gama media alta, empiezan a incorporar ventiladores independientes para dar el aire frontalmente, y el aire que va a las habitacones, de esta manera, tenemos un mayor y mejor control del aire caliente que a un sitio u otro.
Una pregunta habitual con estas estufas canalizables es:
¿Puedo conectar la salida de calor de la estufa de pellets al conducto general preinstalado de aire acondiconado?
Casi todas las casas de nuevas construcción, suelen tener un instalado la previsión para poder poner un aparato central de calefacción, y que nos circule el aire caliente y frío a las habitaciones.
Nos han consultado si existe la posibilidad de aprovechar estos conductos, ya que no tienen pensado poner aparato central de aire acondicionado, por el consumo de electricidad, de conectar las salidas de aire caliente, al conducto principal y así que les salga por las rejillas que ya tienen instalada.
La respuesta, a día de hoy, y confirmado por diferentes fabricantes, es que no es posible, ya que, los tubos de canalización de aire caliente de las estufas de pellets, tienen una salida de unos 10 a 12 cm habitualmente, mientras que la sección de caudal del aire acondiconado principal suele ser de 40 x 60 cm, por lo que al tener diferentes caudales, los ventiladores de la estufa no tendrían la suficiente potencia para mover el aire, y que nos saliese por las rejillas.
Quizá algún día, algún fabricante, sí que consiga sacar alguna estufa de pellets que valga para este cometido, pero de momento, no se puede aprovechar y sacar el calor de una estufa de pellets por el conducto general de una preinstalación de aire acondiconado.
Dentro de los posts más visitados del blog:
- Bovedillas precio
- Precio copia de llaves
- Como hacer para que una chimenea tire bien
- Mejores campanas extractoras ocu
- Precios de ladrillos
- Precio saco de pellets
Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
No entiendo la lógica de la diferencia en capacidad de caudal de los tubos. Si es aire caliente, debería tender a subir y mezclarse/reemplazar el aire de las habitaciones frías naturalmente y sin necesidad de ventilador. Más aún si las habitaciones frías están más altas que dónde se encuentre la chimenea. ¿No?
Buenos días Santiago.
Aquí hay que diferenciar algunas ideas.
Como en el artículo estamos hablando de aprovechar la preinstalación de aire acondicionado central que la mayoría de casas de construcción reciente suelen tener instaladas para poder colocar un aparato de aire acondicionado y aprovechar el mismo para canalizar el calor de la chimenea.
Si conectamos el calor que se genera en la chimenea con el conducto de aire acondicionado sin poner ventilador como el calor tiende a subir entonces entrará en el conducto de aire acondicionado, este conducto discurre horizontalmente por toda la casa.
Entonces dicho calor que tendería a subir, ya no sube si no que se debería desplazar horizontalmente para salir por las rejillas de las habitaciones y bajar para notar el calentor.
Sin fuerza o caudal de empuje dicho aire se va enfriando hasta que llega a la temperatura ambiente y no llega a salir o si sale ya es a temperatura fría, por lo que no nos vale para la idea que llevábamos.
Si tenemos una turbina en la chimenea para empujar el aire caliente que suele tener una media de 12 cm de diámetro y lo conectamos a la preinstalación de aire acondicionado que suele tener un diámetro de 40 x 60 cm, que es lo que comentábamos en el artículo.
Como la sección o diámetro del conducto es más grande que el de la turbina dicha caudal se diluye y pierde fuerza.
Al perder fuerza de empuje el aire caliente va más lento y se va enfriando hasta que llega a la salida de aire caliente a las habitaciones sin la suficiente fuerza para empujar el aire frío de la habitación en la rejilla y si sale algo de cantidad, como es caliente tiende a subir en seguida se enfría y no es eficiente.
Es como si tenemos una manguera de riego normal y metemos dicho salida dentro de un tubo de hormigón de canalización de agua cuyo diámetro es más grande, pierde toda la fuerza de presión y empuje.
¿Qué ocurre si a una manguera le ponemos el dedo delante para reducir el diámetro de salida? que el chorro sale con más fuerza y llega más lejos.
Pues en este caso el principio es parecido.
Otra cosa es que tengamos una casa con dos plantas y entonces coloquemos una rejilla en el cañón de la chimenea de la planta de arriba, pero dicha rejilla se coloca en la parte baja de la habitación porque como el aire caliente tiende a subir entonces sí que notamos ese calor.
Si la colocamos en la parte de arriba como tiene un ventilador que la empuje saldrá, subirá hacia el techo, se enfriará y no notaremos la eficiencia del calor.
En cambio si ponemos conductos de aire caliente sin ventilador de empuje por encima de la escayola para conectar a otras habitaciones queremos que dicho aire «camine» horizontalmente, salga por las rejillas del techo de la habitación y baje.
Sin fuerza de empuje no ocurre esto.
He intentado explicarlo lo más claro que he podido para ver las diferencias.
Sin otro particular, agradecerle su consulta y participación en el blog sobre sacar el calor por el conducto de aire acondicionado, reciba un cordial saludo.
Y si lo que tengo es una maquina de aire acondicionado de poca potencia y en lugar de utilizar esta para calentar el aire utilizo una estufa de pellets cuyas canalizaciones conecto al conducto de retorno de la evaporadora y solo usu la máquina de aire centralizado en modo ventilador para que distribuya el aire previamente calentado por toda la casa. Se trata de una estufa de 14Kw.
Buenos días Jaime.
Entiendo su razonaiento.
En el artículo comentaba que no se podía usar los conductos de aire acondiconado para conectarlos a una estufa de pellets porque al tener un díametro distinto al de 12 cm que es el suelen tener estos sistemas de calefacción a pellets, los ventiladores de la misma no tendría la suficiente fuerza para hacer llegar el caudal de calor para que salgan por las rejillas de ventilación de la vivienda.
En este caso usted quiere utilizar el modo ventilador de su aire acondicionado para aprovechar el calor generado de la estufa de pellets y la fuerza del ventilador de su aire acondicionado.
Por lo que sería un sistema parecido al que se usa en chimeneas de obra donde una turbina absorbe el calor de la campana y lo empuja por la canalización.
El caso habría que estudiarlo particularmente, y lo mejor en este caso para estar seguros que funcionaría sería hablar con los ingenieros de la marca fabricante de la estufa de pellets detalándoles la instalación y la potencia del ventilador para que ellos le indiquen si funcionaría su idea o no.
Es la mejor manera de asegurarse, ya que en estos casos no se puede generalizar una respuesta sin un estudio previo y la participación de los ingenieros que la fabricaron para que hagan todos los cálculos de pérdida de calor por la fuerza del ventilador de reparto y la distancia de las canalizaciones de aire caliente.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.