¿Hay Diferencia de Diametro entre Tubo Calorifugado para Chimenea?

Un tubo calorifugado es un tubo para chimenea que va aislado con lana de roca de cara a mantener más tiempo el calor del tubo de la chimenea, y evitar pérdidas de calor en el ambiente.

Se utilizan cuando queremos aislar térmicamente el tubo por un lado para mantener la temperatura del aire caliente dentro del mismo en el caso que estemos usando estufas o chimeneas de leña calanizables.

O también se utilizar para airlar térmicamente el tubo de evacuación de humos cuando cerca de los mismos hay elementos combustibles como pueden ser bovedillas de corcho, cañizo, al atravesar el planche.

Dependiendo de el uso que le vayamos a dar deberemos de elegir entre un modelo u otro.

Existen dos tipos de tubos calorifugados:

Tubo calorifugado flexible:

El tubo calorifugado flexible para chimenea suelen venir presentados en tramos de 5 metros o de 10 metros, se utilizan habitualmente para instalar la canlización de aire caliente a alguna estancia o habitación contigua.

Tubo calorifugado flexible para canalizacion turbina chimenea
Tubo calorifugado flexible para canalizacion turbina chimenea
ver precio en tienda

Según el tipo de aparato, las canalizaciones recomendadas suelen ser para cassetes o insertables de leña para canalizar como máximo un par de metros en horizontal.

Para chimeneas con turbinas de 640 m3/h canalización con tubo flexible calorifugado hasta unos 5 metros.

Y para chimeneas con turbinas de 800 m3/h canlización con tubo flexible calorifugado hasta unos 8 metros.

Canalizaciones con más distancia, nos podemos encontrar que no llega suficiente caudal porque la turbina no es suficientemente potente.

¿Cómo se instala un tubo calorifugado flexible?

Normalmente nos encontramos dos posibilidades.

Cassettes de leña o insertables con ventiladores

Estas chimeneas con ventiladores presentan la posibilidad de canalizar uno de los ventiladores o los dos ventiladores a alguna estancia contigua, de modo que cuando el ventilador toma el aire frío por debajo del aparato, lo pasa por la doble cámara, y lo va a expulsar frontalmente, como tenemos abiertas las toberas de canalización, una parte de aire caliente saldrá frontalmente por entre las ranuras entre la puerta y el marco del cassete de leña y otra parte saldrá canalizado por los tubos flexibles.

Algunos cassettes de leña presentan una pestaña exterior que nos permite cerrar totalmente la salida frontal del aparato por si queremos que todo el aire caliente de los ventiladores vayan a las habitaciones contiguas.

De fabrica en estos insertables de leña, las toberas vienen cerradas, por lo que deberemos abrir una o las dos según queramos, colocar la pieza de acople de las toberas (normalmente se atornillan con un tornillo de rosca chapa encima de la doble cámara del casset de leña).

Tobera acople cassette chimenea canalizacion aire caliente con tubo calorifugado
Tobera acople cassette chimenea canalizacion aire caliente

¡OJO! Cuando coloquemos la tobera, hemos de colocarla de modo que el macho quede hacia arriba, no la coloquemos al revés metiendo el macho dentro del hueco de la tobera que hemos destapado porque no nos saldrá aire caliente.

Una vez colocada el acople de tobera encima del caset de leña y la tengamos atornillada, colocaremos el tubo flexible de aluminio calorifugado metiendo la hembra en la tobera y con una brida de acero con tornillo la apretaremos hasta que quede bien sujeta y así evitaremos tener pérdida de aire caliente.

Extiraremos el tubo flexible hasta la habitación contigua (en estos insertables de leña que tienen unos ventiladores de 160 m3/h se recomienda el no instalar más de 2 metros en horizontal, ya que no son ventiladores potentes y podemos encontrarnos que apenas nos salga caudal de aire si hacemos una instalación más larga).

Colocaremos una rejilla regulable que presenta una base posterior donde encaja el tubo de aluminio flexible, y colocaremos otra brida.

Como esta rejilla regulable, como su nombre indica posee una pestaña para abrir o cerrar la misma, según queramos que nos salga más aire caliente o menos.

Y ya tendremos hecha la canalización de uno de los ventiladores.

Chimeneas con turbina tangencial y capota

Después, dentro de las chimeneas con turbina para canalizar con turbina tangencial más potente (habitualmene solemos encontrarnos según el modelo y fabricante y la distancia de metros a la que queremos llegar con la canalización del aire caliente, turbinas de 640 m3/h o de 800 m3/h),las chimeneas que tienen estas turbinas en la base del aparato, presentan como una capota metálica más alta donde se genera el aire caliente y unas toberas arriba ya instaladas aunque cerradas, ya que en función de nuestras necesidades abriremos unas u otras o taparemos unas u otras donde conectaremos los tubos de alumino flexible como hemos descrito anteriormente.

Como por ejemplo el modelo Londres T de Bronpi

Londres-T-Bronpi

Aquí podemos apreciar en la parte de arriba de la chimenea las toberas de las que estamos hablando donde se conecta el tubo calorifugado para canalizar a otras habitaciones el aire caliente.

En la base del aparato la turbina instalada, y una fotografía en el cuadro con la turbina tangencial (menos ruidosa que la axial), y el control para subir o bajar la potencia de la misma.

Tubo calorifugado rígido:

El tubo calorifugado rígido, está a mitad de camino del tubo de doble pared aislado que hemos mencionado más de una vez en nuestro blog, y el mismo está formado por un tubo interior por lana de roca exterior. Como no va forrado por otro tubo exterior como el tubo de doble pared aislado, este tubo sólo se puede instalar o colocar en instalaciones interiores. Se utiliza para canalizar el aire caliente cuanto subimos verticalmente, y también, cuando queremos aislar más el tubo, que el simple tubo normal.

¿Varían de diámetro?.

Los tubos calorifugados y los sencillos, tienen el mismo diámetro interior siempre que los compremos de la misma medida.

La mayoría de insertables y chimeneas de leña, de cara a canlizar el aire caliente presentan un diámetro de salida de 120 mm por lo que el interior del tubo flexible tanto el calorifugado como el sencillo, es 120 mm, después el calorifugado, tendrá más grosor exterior, por la lana de roca que protege el tubo pero el diámetro interior es el mismo.

En el caso de las estufas de pellets, el diámetro habitual de canalización de 100 mm, y en el caso de comprar tubo caloriguado, tendrá 100 mm interior al igual que el simple, pero en el exterior, unos 127 por la lana de roca.

Tubería calorifugada rígida

En este caso tenemos una tubería de chapa galvanizada, vitrificado o acero inoxidable para que va forrada con lana de roca con aluminio aislante.

tubo calorifugado rígido para caños chimenea
ver precio en tienda

Como vemos este producto lo que hace es forrar los caños de la chimenea con un aislamiento térmico que reduce la conductividad térmica del mismo.

Lo que nos permitirá que el mantenimiento de la temperatura del humo sea mayor.

Ideal si tenemos problemas de condensación o lentitud en la evacuación del humo.

Y para proteger elementos cercanos combustibles.

Consultas Blog

FRAN:

buenos dias, una pregunta haber si alguien me da una buena solucion. voy a poner una estufa con salida de 120mm y tengo instalado un tubo de salida de unos 3 metros recto hacia arriba de estos galvanizados helicoidales de interior de 125mm desde el techo a la parte de arriba del tejado, del tejado sobresale 160cm y esta forrado de ladrillo de 7cm casi entero , solo le falta unos 15cm que son para colocar el sombrero, el tubo como ya digo es helicoidal simple.

La pregunta es: ¿creeis que por el tema de combution me manchara la pared o al estar forrado de ladrillo no pasara nada? y si creeis que manche ¿ cual seria la mejor solucion? meter otro tubo por dentro del de 125 mm con aislamiento? ¿agujerear el cerramiento de la drillo sobre el tejado y meterle o mejor dicho inyectarle alguna espuma especial de calor para que este algo aislado? ¿habra en el mercado alguna espuma en bote parecida a la de ploriuretano que aguante el calor o alguna cinta para ponersela a modo de aislante a un tubo de 110 y meterlo por dentro del de 125?

Gracias

RESPUESTA:

Buenos días.

Al tener aislamiento de ladrillo no debería mancharle porque el tubo lo tiene aislado, aunque esto al final también dependerá del tipo de estufa que ponga y de la leña que utilice.

Las que mejor funcionan a la hora de evacuación de humo son las estufas de hierro fundido, ya que mantienen la temperatura más constante y la salida de humos también es más constante, después las de acero sin horno y por último las de acero con hornos, que dependiendo del tipo de sistema de horno dan más problemas con la salida de humos, y requieren un mejor aislamiento.

En cuanto a la leña, para nosotros la mejor la de carrasca que da mucha potencia calorífica y produce pocos residuos, y la peor las de frutales que producen más residuos, manchan más y dan menos potencia calorífica.

En cuanto a la instalación de tubo, como tiene sobre tres metros de instalación nosotros no reduciríamos la salida que tiene de humos, ya que esto podrá producir problemas de revoco de humos, si ya fuese una instalación de 7 metros o más, se podría compensar la reducción del tubo con el mayor número de tubos instalados que incrementarían el tiraje, pero para los tubos que tiene desde nuestro punto de vista, el reducirlo no es una buena opción.

A parte, el tubo de doble pared o aislado, para meterlo por dentro implicaría que el interior sería de 7 cm, ya que el la lana de roca aislante en los tubos incrementan 5 centímetros el tubo, por lo que a parte que encontrar tubos de 7 cm es difícil ya que no conocemos estufas con este diámetro de salida, sería reducir mucho la salida de 12 a 5 cm.

Lo mejor es meter el tubo de 120 por dentro del de 125 mm que tiene instalado, así se creará una pequeña cámara que se calentará por efecto del tubo, y hará que el mismo pierda poco calor, al tener por fuera el de 125 mm y el aislamiento de ladrillo.

En cuanto a espuma de poliuretano que aguante el calor, el otro día nos presentó un fabricante del Reino Unido una espuma de poliuretano que según dice aguante el calor, pero todavía no la hemos probado, en cuanto lo hagamos, comentaremos algo respecto, ya que las espumas de poliuretano normales son muy combustibles, y si rellenase el hueco entre un tubo y otro con la misma, sería una mala idea.

Sin otro particular, agradeciéndole su particpación en nuestro blog de chimeneas y estufas de leña, reciba un cordial saludo.

No dejes de leer los posts más visitados del blog:

¿Hay Diferencia de Diametro entre Tubo Calorifugado para Chimenea? 1

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

Deja un comentario