Hola a de nuevo!! Hoy os vengo a hablar sobre la limpieza de los azulejos de baño, ya que es una zona de uso diario y que con el tiempo, estos azulejos de baño se quedan como empañados perdiendo el brillo original o las juntas de los azulejos de baño se vuelven amarillentas o negra.
Lo primero que hemos de diferenciar es que los productos que se utilizan para limpiar azulejos después de una obra son más fuertes que los que se usan para la limpieza diaria.
Para eliminar la suciedad podemos utilizar los productos químicos pensados para limpiar o utilizar remedios caseros como limpiar azulejos con vinagre, bicarbonato, con amoniaco.
O incluso utilizar un cepillo de de dientes para limpieza de las juntas de las baldosas cerámicas que muchas veces tienen tendencia aponerse amarillentas o negras en función del producto para rejuntado utilizado.
Otro de los trucos para limpiar azulejos de baño muy utilizado es el vapor de agua y así no necesitamos productos químicos por eso están tan de moda las hidrolimpiadoras o vaporetas que permiten estos trabajos de manera muy efectiva.
Tabla de Contenidos
Limpieza de los azulejos de baño después de la obra
De cara a que los azulejos de nuestro baño queden como los hemos visto en la tienda de azulejos, y no queden como empañados, y para que un futuro sigan como el primer día, es muy importante que después de realizar la reforma de albañilería de nuestro cuarto de aseo, hagamos una limpieza correcta de los azulejos y el suelo. Ya que durante el trabajo de obra, y la aplicación de la posterior lechada para rejuntar las juntas, si no se realiza una buena limpieza final, podemos encontrarnos que los azulejos se nos quedan empañados o con manchas, por el material de obra incrustados en los azulejos.
Por eso el primer paso para que se nos quede un cuarto de baño impecable es el uso, cuando contratemos la reforma de nuestro cuarto de baño de los materiales adecuados para su chapado y rejuntado.
¿Por qué hablo de materiales adecuados?
Porque es una zona que va a estar en contacto con un nivel de humedad alto, cuando nos duchemos por ejemplo por el vapor de agua, o por la incidencia directa sobre los azulejos del agua de la ducha, por lo que es importante cuando contratemos la reforma de albañilería del alicatado del cuarto de baño, contratemos unos materiales que sean adecuados para el mismo, y que cumplan los requisitos necesarios para soportar dicha humedad.
Por un lado estaría el cemento cola que se utilice para alicatar los azulejos de baño. Este cemento cola ha de ser como mínimo un cemento cola C1, no anexo ZA, ya que el C1 es capaz de soportar la humedad y la incidencia del agua directa. Si compramos un cemento cola barato, como lo es el cemento cola clasificado como anexo ZA, nos podemos encontrar, que si le incide el agua de la ducha directamente, el mismo se hincha al absorber el agua y nos acaba reventando los azulejos o agrietándolos. De ahí que lo primero, y lo mejor, que nos hagan un enfoscado de las paredes con mortero, de cara a que las paredes y suelo tengan una planeidad y rectitud adecuada.
Después, utilizando cemento cola para piscinas o un C1 para arriba, mediante la técnica de peinado del cemento cola con llana de dientes, se alicatarán los azulejos (nada de cuatro pegotes y apretar), y menos colocar directamente el azulejo con el mortero, ya que con el tiempo se acaban desprendiendo, lo mejor cemento cola adecuado y peinado con llana de dientes, dejando las juntas de dilatación y de obra correspondientes, para que el caso de cambios de temperatura, no se “bufen” ni se abomben.
Una vez colocado el azulejo como corresponde llega la hora del rejuntado o de aplicación de la lechada, para rellenar las juntas que quedan entre los azulejos. Aquí es aconsejable no utilizar cemento blanco para rejuntar (antiguamente es el que se usaba,y como el cemento tiene absorción, las juntas con el tiempo se ponían amarillentas y negras), si no que hay que usar una lechada o producto de rejuntado especial para juntas que posee unas características específicas, que sea CW2 que significa que elástico, por si aparecen tensiones en la obra, o dilataciones por cambios de temperatura, que sea antimoho, antibacteriano y antihumedad, esto nos garantizará que las juntas con un adecuado mantenimiento van a durarnos más y en perfecto estado.
Para la aplicación de esta lechada sobre los azulejos, lo habitual es hacerlo con una llana de goma y extender por encima de los azulejos para que vaya penetrando sobre las juntas. Al extender sobre el azulejo, si la limpieza posterior de obra no se hace correctamente, puede quedar como empañado o con incrustaciones de esta lechada que afearán la visión del azulejo de baño.
En verano, el albañil que nos haga la reforma de albañilería del cuarto de baño, ha de llevar especial cuidado en no extender demasiada lechada sobre los azulejos, ya que debido al calor, se seca muy rápido, y después le puede costar mucho eliminar esta lechada del azulejo, quedando el mismo manchado o con incrustaciones. Lo habitual es que sean albañiles o paletas profesionales, pero si llevan un aprendiz de peón es conveniente echarle un ojo, por si acaso, porque hemos visto más de un caso que ha sucedido así.
Después, de aplicada la lechada por tramos y rejuntado el azulejo, suele vaciarse un poco la junta para que no quede muy llena, y con un puñado de estopa o sisal, cuando la lechada empieza a ponerse dura, ir restregando y eliminando los restos de lechada que han quedado encima del azulejo.
Una vez realizado el trabajo, y que el albañil haya terminado sus trabajos de obra, es imporante hacerle una limpieza de final de obra, para eliminar cualquier suciedad o resto de material de obra que haya podido quedar pegado sobre el azulejo o el pavimento.
Limpieza final de obra con DETERDEK de FILA
Fila es un fabricante de productos químicos relacionado con la limpieza de superficies de obra (azulejos, pavimentos, piedra natural), tiene una gran variedad de productos específicos según el material constructivo del que se trate, y es un gran aliado para cuidar, limpiar y mantener en perfecto estado nuestros azulejos y pavimentos.
Por esta razón, la primera tarea después de realizar una reforma de un cuarto de baño, es hacer una limpieza final de obra con su producto específico DETERDEK:
Desincrustante para barro, gres porcelánico, cerámica esmaltada, piedras resistentes a los ácidos, clinker.
¿PARA QUÉ SIRVE DETERDEK?
• Elimina las incrustaciones producidas por la colocación y la suciedad de obra.
• Elimina las eflorescencias salinas del barro.
• Elimina la cal de los pavimentos, revestimientos (duchas), sanitarios.
• Limpia a fondo los pavimentos exteriores.
• Desincrusta y limpia a la vez porque contiene un gran número de tensioactivos.
• Eficaz contra las manchas de óxido.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE USAR DETERDEK?
• No desprende gases tóxicos y respeta la salud y el medio ambiente.
• No altera el aspecto y la coloración de los materiales.
• Limpia pero no daña.
• Limpia sin dañar las juntas.
• No daña los elementos de aluminio, acero…
• Es multiusos: se puede utilizar en barro, gres porcelánico, cerámica y piedra resistente a los ácidos. Tiene múltiples funciones: según la dilución, desincrusta y limpia a fondo.
Por lo que una vez hecha la limpieza con Deterdek tendremos nuestro baño listo para el uso diario.
¿Como limpiar los azulejos de baño habitualmente?: FILACLEANER
Después de gastar el baño y darle uso, es recomendable para hacer la limpieza habitual de los cuartos de baño, utilizar un detergente específico para nuestros azulejos, en este caso FILA tiene el detergente FILACLEANER, que es un detergente neutro que se puede usar sobre una gran cantidad de superficies, con tensioactivos que limpian mejor y eliminan de manera más eficaz las manchas dejando nuestro azulejo como el primer día.
Detergente neutro concentrado para barro, gres porcelánico, cerámica esmaltada, clinker, cemento, madera, piedra natural, granito, aglomerados, mármol envejecido, cantos y guijarros.
PARA QUÉ SIRVE FILACLEANER
• Limpia delicadamente todos los pavimentos.
• Respeta las superficies más delicadas y también las tratadas con cera.
• Ideal para el lavado después de la colocación de los pavimentos de piedra natural con acabado pulido brillante y sensibles a los detergentes fuertes (ej. mármol pulido).
LAS VENTAJAS DE USAR FILACLEANER
• Alto poder limpiador por su elevada concentración de tensioactivos.
• No produce “efecto velo”, empañados ya que no deja residuos.
• Limpia pero no daña.
• En elevadas diluciones (1:200) no es necesario aclarar porque no deja residuos.
• Muy concentrado, puede utilizarse en varias diluciones.
• Altamente biodegradable, ideal para el mantenimiento de todas las superficies enceradas.
• Se puede utilizar con una máquina fregadora-secadora en diluciones elevadas (de 1:200)
• Ideal para laminados.
¿Como limpiar las juntas de los azulejos de baño habitualmente?: FUGANET
Las juntas de los azulejos del baño son a las que más se les suele notar el paso de los años y el uso continuado de los mismos, volviéndose amarillentas e incluso negras.
Hay muchas soluciones caseras que no funcionan mal para limpiar las juntas de los azulejos de baño, como limpiarlas con agua caliente y lejía o con ajunta caliente y amoniaco, pero FILA posee un producto específico para esta tarea como es el FUGANET que se presenta en formato de botella con expolvoreador para rociar las juntas y después con un cepillo de ceras o una esponja abrasiva pasando por encima, hacer una limpieza para eliminar la suciedad de las juntas y volver a recobrar el color que tenían antes.
¿QUÉ ES FUGANET?
Limpiador para juntas de superficies en gres porcelánico y cerámica esmaltada.
PARA QUÉ SIRVE FUGANET
• Limpia a fondo las juntas de pavimentos y revestimientos de cerámica: monococción, bicocción y gres porcelánico.
LAS VENTAJAS DE USAR FUGANET
• No deteriora ni mancha los azulejos.
• No deteriora ni mancha los azulejos.
• No contiene ácidos ni hipoclorito de sodio.
• Permite la limpieza sobre la misma junta, tantas veces como se desee, sin dañarla ní debilitarla..
Tratamiento protector de juntas de azulejos: FUGAPROOF
Como complemento a todo lo anterior, o bien después de que nos hayan colocado los azulejos de baño, o después de realizarle un limpieza exhaustiva a los mismos podemos aplicarle un tratamiento a las juntas de nuestros azulejos, para protegerlos y retardar el envejecimiento y manchado de los mismos con un producto específico de la marca FILA, FUGAPROOF.
PARA QUÉ SIRVE FUGAPROOF
• Evita la absorción de manchas.
• Facilita la eliminación de la suciedad.
• Perfecto para mosaicos.
• Mantiene la junta como nueva durante años.
LAS VENTAJAS DE USAR FUGAPROOF
• No cambia ni el tono, ni la textura, ni el color del material.
• Doble acción: protege la junta y permite una limpieza más rápida.
• Inodoro.
• Seca muy rápidamente.
• Producto con base acuosa, más ecológico.
• Práctica boquilla para verter el producto con extrema facilidad.
Con estos productos conseguiremos mantener los azulejos de baño así como las juntas en perfecto estado, y con el tratamiento protector de juntas que las mismas duren mucho más tiempo.
Pudiendo encontrar estos productos, que sería los básicos en nuestro almacén de materiales de construcción en Novelda (Alicante) pinchando AQUI –>
O si busca algo más específico, poder ver todas las soluciones que ofrece el fabricante de productos de limpieza para azulejos y suelos FILA –>
Posts mejor valorados del blog:
entradasazulejos

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es