Continuamos respondiendo preguntas llegadas a nuestro blog esta vez tratando el tema de poner tubo redondo en cañón de chimenea cuadrada.
Antiguamente las chimeneas eran todas de obra, y tanto la cámara de combustión, como la salida de humos, denominado también cañon de la chimenea, era también de obra, y la forma que solía tener era cuadrado o rectangular.
Cuando vamos a instalar un cassette de leña o estufa de leña en el hueco de chimenea de obra, no basta sólo con esto, ya que por dentro del cañon de la chimenea de obra, hemos de instalar también un tubo redondo que esté conectado al cassette de leña o a la estufa.
La razón de esto, es debido al funcionamiento de los cassettes de leña, y estufas, que funcionan mediante el sistema de calentar los tubos a través del cuerpo del cassette o la estufa, lo que hace que el aire de dentro se caliente, pese menos, y ascienda por el tubo para arriba hasta la salida exterior, haciendo que ocurre lo mismo con el humo.
Se crea un tiro o depresión, a través del aire primario que entra por la base de la chimenea o estufa, que hace que se produzca la combustión, el humo que se produce de la misma, asciende por el tubo, debido a que está más caliente, que la estancia o habitación donde tengamos la chimenea o estufa de leña, y sale al exterior.
Tabla de Contenidos
El cassette de leña no tira sin tubo
Si ponemos un cassette de leña o estufa en una chimenea de obra y el cañón de la chimenea de obra no le colocamos tubo, el cassette, cuando empiece a funcionar, e intente extraer el humo por la boca de salida de humos, se encontrar con un volumen de aire que está dentro del cañón de la chimenea, con mucho peso, y que le hará tapón.
Como el aire de la habitación o estancia estará más caliente que dicho aire, la tendencia natural del mismo será buscar, el aire que pese menos y le sea más fácil empujar, y nos encontraremos que el humo se mete para dentro de casa, en vez de salir por el cañón de la chimenea.
Hemos de acordarnos, cuando instalemos tubo redondo por dentro del cañón de una chimenea de obra cuadrada, de sellar, los huecos que quedan entre el tubo y la obra, en la parte de salida superior de la chimenea, ya que puede ocurrir que salga por el tubo, y se meta entre dichos huecos volviendo a la vivienda, pudiendo salirnos el humo por los ojos de buey o por las llaves de paso (lo hemos visto, que ha sido así).
También hemos de tener en cuenta, cuando pongamos el tubo redondo en el tiro cuadrado de la chimenea, de llegar con el tubo en la medida de lo posible hasta el mismo ras de la obra, no basta con poner uno o dos tubos, lo ideal es llegar hasta arriba, para que la depresión sea la correcta.
¿Qué ocurre si no coloco el tubo redondo hasta el ras de la chimenea?
Nos llegan muchas preguntas a nuestro blog de chimeneas sobre chimeneas y estufas de leña con una instalación de tubo recto de 6 o 7 metros, pero que no llegan al ras del cañón de la chimenea y que cuando la chimenea está fría y tratan de encenderla el humo se le mete para dentro de la habitación donde tienen la chimenea.

Y en el caso de que la chimenea o estufa de leña tuviese menos tubos instalados todavía sería peor porque el tiro es más reducido.
El humo se mete para adentro porque el espacio que queda entre el ras de la chimenea de obra y el tubo hace de tapón, ya que este aire que está en la calle está mucho más frío que el aire de dentro del tubo de la chimenea que está en contacto con la casa.
Entonces el humo como busca el aire que le cueste menos mover tiene tendencia a meterse dentro de casa.
En cambio cuando la chimenea lleva un rato encendida, los tubos están calientes y el tiro también, la chimenea le funciona bien (porque tienen 6 o 7 metros de tubo, si tuviesen menos posiblemente les revocaría también).
Por eso es conveniente llegar con el tubo redondo por dentro de la chimenea de obra cuadrada hasta el ras del cañón de la chimenea de obra.
Adaptadores de chimenea cuadrada a redonda
Si necesitamos adaptadores de chimenea cuadrada a redonda habitualmente suele ser por dos motivos:
Queremos alargar el cañon de obra con más tubo redondo.
Puede ser que notemos que con el tiro que tiene el cañón de ladrillos de la chimenea existente no es suficiente y queremos alargar el mismo.
Pero no queremos hacer más alta la construcción si no que queremos colocar un tubo redondo a continuación.
En el mercado existente algunos adaptadores cuadrados a redondos lo que ocurre es que suele ser difícil que coincida con la medida de obra.
Por lo que se suele hacer es introducir algo el tubo en la obra y sujetarlo con material de agarro dirigiendo esos humo a dicho tubo.
Es la opción más habitual para hacer esta tarea.
Instalar un sombrerete metálico a la chimenea cuadrada o rectangular
Otra de las razones por las que podemos necesitar este adaptador es para instalar un gorro de chimenea en el exterior de la terraza en la salida de obra de la chimenea.
En estos casos más que comprar un adaptador lo que se suele hacer es comprar un sombrerete de chimenea con base cuadrada o rectangular.
Podemos encontrarlos en diferentes medidas que nos facilitarán este trabajo.

Esta es la solución mejor cuando no hemos instalado tubo redondo por dentro de chimenea cuadrada pero queremos mejorar el tiro de la misma.
Colocando este tipo de capuchones de chimenea con base cuadrada conseguiremos acoplarlo a la base cuadrada y mejorar el tiraje de la misma.
Dentro de los posts más visitados del blog:
- Pintura para estufas de leña
- Platos de ducha de pizarra opiniones
- Estufa leña triple combustión
- Porque el humo dela chimenea se regresa al interior
- Precio saco de yeso
- Comprar cal

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
hola jose luis, tengo una chimenea con un hogar tradicional, voy a poner una estufa a leña cassete, el tema es que los caños redondos de 6 púlgadas no pasan por la chimenea de ladrillos, si me permite ponerle 1,5 mts de caño y despues se angosta y tiene un rectangulo de 14×30. despues de leer tus informes , te pregunto puedo ponerle 1,5mt de caño redondo , despues continuar con un caño cuadrado respetando la superficie del caño redondo es decir que salga la misma cantidad de aire y luego cuando llega al ras de la chimenea, volver a poner nuevamente el caño redondo hasta los 4 vientos, o bien dejar ese caño cuadrado a los 4 vientos, desde ya muchas gracias
Buenos días Juan
Si respetas el volumen de salida de humos, que sea el mismo en los caños redondos como en los rectangulares estando conectados todos para que el calor del aparato se vaya transmitiendo entre los tubos, el aparato por el tema de los tubos no te tiene que dar ninguna pega.
El día de mañana para deshollinarlos te costará algo más, pero respetando la salida de humos debe de funcionarte bien.
Colocas el 1,5 en redondo y después tendrá que hacer un carpintero metálico una pieza de cambio de tubo redondo a tubo rectangular y ya tubo rectangular hasta el final.
Sin otro particular, agradecerte la visita y participación en el blog sobre poner tubo de chimenea redondo en tiro cuadrado, recibe un cordial saludo.
Hola Jose Luis,
llevo un tiempo tratando de encontrar una solución al problema que tenemos, pero no encuentro nada que sea exactamente como nuestro problema y los instaladores que han venido a verlo no nos dan solución…
Te cuento nuestra situación, tenemos una casa con 3 plantas, en la de abajo hay un hueco de chimenea y en la planta principal tenemos una chimenea con casete. El conducto por el que sale el humo del la casa es de obra (de forma rectangular), con un tubo por dentro para la chimenea principal pero la de la planta baja nos dicen que no tiene tubo hasta arriba. El tubo de la chimenea principal no parece tener ningún tipo de terminación, pero la parte de la obra si. La parte de la obra termina más o menos a la misma altura que el punto más alto del tejado.
Tenemos varios problemas, por un lado la chimenea de abajo la hemos tenido que sellar porque en ocasiones se podía notar el aire entrando desde fuera por ella y el salón de abajo se llenaba por completo de olores y de humo si la de arriba estaba encendida.
Por otro lado, la chimenea de arriba revoca humo cuando se enciende, pero una vez está encendida ya no da problemas. Si abro una ventana en el salón ayuda bastante a que el humo no entre en el salón. Y lo que más nos preocupa, es que cuando está apagada el salón se llena de olor a ceniza, no siempre, e intuyo que depende del viento que haga.
Gracias
Buenos días Javier.
Lo habitual cuando se tiene o se coloca un tubo de chimenea dentro de un cañon de chimenea de obra es sellar los huecos que quedan entre el tubo y el cañón de obra.
Esto se hace para evitar que el humo que sale del tumo se pueda meter entre dichos huecos volviendo a introducirse en la casa.
Ya que como el humo busca siempre el aire que pesa menos se mete por dichos huecos y podemos tener problemas de humos.
En tu caso como tenías dos chimeneas en el mismo conducto, claro, el cerrar los huecos suponía condenar la chimenea de abajo de la casa, como al final te ha tocado hacer porque al final el salón de abajo se te llenaba de humo.
Para solucionar ese problema tendrías que colocar dos tubos de salidas de humos independientes, aunque discurriesen uno al lado del otro, y que al final acabasen a diferente altura, es decir, un tubo más altro que otro con sus correspondientes sombreretes independientes.
Porque si no ocurre, como ocurre en muchos chaletas adosados y pareados, que el humo sale por un tubo y se introduce por el otro entrando el humo a la otra chimenea.
Las chimeneas de obra abiertas tienen la pega de que siempre hay una corriente de aire por la misma y dependiendo del aire exterior dicho aire se puede meter hacia dentro del salón arrastrandro el olor del hollín adherido a las paredes de obra.
Por eso muchas personas optan por poner puertas paras para chimeneas en las de obra, para evitar dichas corrientes, o poner tambien un cassette metálico en el interior de las mismas con su correspondiente puerta y cortatiros para evitar dichos problemas.
En cuanto a lo que comentas de que te revoca el cassette de leña cuando lo enciendes y que después de un rato encendido te funciona bien, esto es debido a que primero el tiro está frío, y hasta que se calienta y se crea la depresión el humo busca el aire que pesa menos como comentaba y te revoca.
Esto puede ser porque no realizas bien el encendido del cassette de leña (pones los troncos, la pastilla de encender e inmediatamente cierras la puerta forzando el tiro, esto provoca esos revocos), lo correcto es encender y tener entornada la puerta.
Y pasados unos 45 minutos que el tiro ya esté caliente entonces ya cerrar la puerta y pasar a tiro forzado, si la enciendes cerrando la puerta inmediatamente es habitual estos revocos.
O también porque el tubo del cassette de leña que tienes intalado no llega hasta el final del cañón de obra, sino que tiene unos pocos metros instalados y después tiene tiro libro por dentro del cañón.
Esto también lo hemos visto muchas veces, y en este caso lo que ocurre es que el humo que intenta salir del tubo se encuentra con un volumen de aire dentro del cañón de la chimenea frío que hace de tapón.
Por eso siempre que se instala tubo de chimenea por dentro de un cañón de obra este siempre debe llegar al final, y si aun así revoca, es porque el sombrero de obra no cumple correctamente su función, y tocaría poner un sombrerete antirrevoco metálico o uno aspirador.
Para poder tener las dos chimeneas operativas, como te comentaba, tendrías que tener dos instalaciones de tubos independientes uno para cada una, que acabasen a distinta altura y con sombreros de chimenea independiente.
Si no siempre está el riesgo de que el humo se introduzca en una u otra.
Sin otro particular, agradecerle la visita y participación en el blog de chimeneas y la instalación de las mismas, reciba un cordial saludo.
Hola Jose Luis, tengo una chimenea metalica estilo abierta de las que se usaban antiguamente en un primer piso, mi casa consta de dos pisos. El asunto es que ya no la usamos por toda la contaminacion que genera, baja eficiencia al ser abierta, y la idea es colocar una combustion lenta. El cañon existente es 100% vertical, pasa el cielo del primer piso, atraviesa un baño del segundo, para salir al techo por medio del cielo del 2do piso. La pregunta, me podre conectar al cañon existente? , a que altura?? en el cielo del primer piso? o necesariamente tendre que llegar con el nuevo cañon hasta el exterior al ras del cañon existente??, gracias
Buenas tardes Paulinho.
Lo conveniente siempre es llegar con el tubo hasta el ras de la salida exterior.
Las razones:
– Por un lado si no llegamos hasta arriba podemos tener problemas de revoco porque el humo al salir del caño se encuentra un aire frío más pesado que el humo y le hace tapón lo que puede provocar problemas de revoco en nuestra aparato de combustión lenta.
– Se puede producir condensación del vapor de agua presente el humo al quemar la leña, que aunque sea leña seca, siempre tiene un porcentaje de agua que se convierte en vapor y que después puede condensar con chorretones negros y formar creosota que se puede prender fuego.
– Es más fácil de deshollinar después y el tiro y funcionamiento es mucho mejor.
Que puede si la deja a mitad de le funcione bien un tiempo, es muy probable pero estos problemas se podrían ir acumulando por eso siempre lo recomendable es llegar al ras de la salida del cañon de la chimenea existente.
Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.
Muy amable por su respuesta estimado, muchas gracias
hola jose luis, te escribi hace un tiempo, aun no hago instalacion de estufa , ya que he estado pensando en cerrar la estufa existente(chimenea a leña), modificarla, sera factible? crear unos marcos metalicos, con vidrio templado y una puerta, para introducir la leña, que me dice?
saludos
Hola Jose Luis, muy buenas tardes. Lo primero gracias por el blog y por las interesantes respuestas.
Mi duda es la siguiente: tengo una estufa brompi paris 90. Cada vez que la uso el cristal acaba negro. Después de cada uso tengo que limpiar el cristal.
El tubo de evacuación de humos está dentro de una chimenea rectangular de obra y el final del tubo se queda a unos 2 metros o 2,5 metros del ras de la chimenea de obra. El poner más tubo me es difícil porque tengo que hacerlo por el tejado. ¿Sería una solución el colocar un sombrerete giratorio para ayudar a la extracción? ¿Cual podria ser la solución?
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el blog.
Buenos días Pedro.
El sombrerete aspirador ayudaría a mejorar el tiro y entonces a reducir el ensuciado del cristal.
Lo ideal, para evitar que el humo cuando sale dentro del cañón de la chimenea de obra se encuentre con el aire frío, ralentizando su salida y por lo tanto el aumento del ensuciado del cristal, sería entubar hasta el ras del cañón de obra.
Por arriba es algo más complicado, porque tocaría remachar varios tubos, y desde arriba atinar a encajarlos a los que tiene ya colocados.
Pero como prueba rápida para ver si le soluciona el marchado del cristal, el colocar el sombrerete aspirador es una buena idea.
Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.
Hola Jose Luis, muchas gracias por tu blog es muy resolutivo.
Estoy instalandome una insertable en casa, el tiro de obra es cuadrado, no tengo posibilidad de meter tubo redondo hasta arriba porque en el atico hace una curva. Me han recomendado que meta una porción de tubo por el tiro metalico cuadrado y selle los huecos que queden en las esquinas, la duda es, que material debo utilizar, me han hablado de fibra de vidrio o ceramica, la fibra cerámica solo la encuentro en mantas o porciones para chimeneas de bioetanol, que me recomiendas.
Muchas gracias de antemano, un saludo!!!
Buenos días Pedro.
Lo correcto es el uso de la manta de fibra cerámica que resiste una temperatura entre 900 y 1260 ºC dependiendo de la densidad que la compres.
Como la temperatura de humos de las chimeneas como máximo son 450º C, es la adecuada para evitar que el humo que te salga por el tubo al cañón de obra se meta entre los huecos del tubo y la obra y se te meta en casa.
Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.