¿Que Hacer si la Chimenea No Tira Bien?

Si la chimenea no tira una vez instalada y después de encenderla, ya sea nueva o no, hemos de tener claro que lo más probable es que algo le pasa al tiro de la chimenea.

Vemos como se producen como remolinos dentro de la cámara de combustión, y se producen revocos de humo, y si abrimos ligeramente una ventana, la chimenea tira perfectamente.

Si tenemos una instalación de tubos rectos, lo que nos suele indicar este dato es que la chimenea necesitaría algún metro más de tubo para así aumentar la depresión y el tiro, esta suele ser la solución más habitual.

Mejor Opción

Extractor de humo pivotantes, aspirador sombrero eolico para

Mejor Calidad Precio

Pequeño ventilador metálico para horno, con canal

Conducto Inline 210mm fan de zinc de metal chapado en ARW la

Conducto Inline 160mm fan de zinc de metal chapado en ARW la

Hydrafix 4153200 Deflector Eólico, 200 mm

Sobre todo hoy en día en que las casas están herméticamente mejor cerradas y hay menos corriente de aire que antiguamente.

Por lo que si nuestra chimenea no tira, lo primero a probar y la solución más económica es instalar algún metro de tubo más para mejorar el tiro.

Podéis PEDIR PRESUPUESTO ONLINE en el RECUADRO AL FINAL DEL ARTÍCULO.

La chimenea no tira recien encendida

Si la chimenea no tira recién encendida y el humo revoca y tiende a meter para dentro de casa, y en cambio cuando lleva un rato encendida la chimenea funciona perfectamente, esto es debido a que los tubos y el aparato están muy fríos, y como el aire de la estancia está más caliente que el aire de los tubos, el humo busca el camino que menos le cuesta, y en este caso tiende a meterse para dentro del a habitación ya que le cuesta mover menos el aire de la estancia al pesar menos que el aire de dentro de los tubos.

la chimenea no tira

En este caso, la mejor solución es utilizar troncos finos que hagan buena llama y ponerlos al fondo del aparato, dejando la puerta entreabierta para que tenga un tiro convenconal, y así las llamas calenten el deflector, el aparato y los tubos, y así evitaremos esos revocos con el aparato frío.

Si cerramos la puerta del hogar de leña con el aparato frío, y hay poca llama, se aumenta la cantidad de humo de la cámara de combustión y la tendencia es meterse hacia la habitación saliendo por la puerta y por el cajón recogecenizas.

Revoco de humo por falta de tiro cuando la chimenea lleva tiempo encendida

Si, tenemos revoco de humos, cuando la chimenea lleva tiempo encendida y la habitación o salón donde la tenemos colocada está bastante caliente, significa que hemos puesto una chimenea de leña demasidado grande para la estancia donde estamos, y que se necesta aporte de aire fresco.

Esto se soluciona, si tenemos las puertas cerrdas de la habitación, abriéndolas para que el calor se vaya repartiendo por el resto de la casa, y la habitación vaya recogendo aire fresco para evitar el revoco de humos.

Es recomendable consultar donde vaya a comprar la chimenea, qué medida de boca y potencia le recomiendan en función de los metros cuadrados o cúbicos de habitación tenga donde van a colocarla.

Si nos encontramos con una chimenea que un año ha funcionado bien, y al año siguiente revoca mucho humo, la causa más habitual es que se haya obstruido el tubo de la chimenea, habitualmente por un nido de pájaro, o cualquier elemento extraño.

En este caso es recomendable primero echar un vistazo asomándonos por dentro de la chimenea para ver si vemos luz y el conducto está libre, y pasando un erizo deshollinador por dentro, para eliminar cualquier elemento extraño o nido.

También hemos visto casos, en que revisado todo esto, la chimenea sigue revocando, y una causa habitual es que se ha puesto alguna tela de rejilla, o red metálica alrededor del tubo con la idea de evitar que entre los pájaros, el problema de esto es que con el tiempo el hollín se va acumulando en estas redes y se van cerrando los huecos, sellándose, e impidiendo que salga el humo, por lo que nos vuelve dentro de la casa, por lo que si tienen puestas una malla en el sombrerete del tubo y le revoca la chimenea, revise el estado de apertura de la misma.

Otra de la causas de que una chimenea que lleve años instalada funcionando bien y empiece a revocar sea debido a falta del limpieza del rebosadero. Con los años el hollín se va acumulando, el rebosadero se llevan y ya no cumple con su funcionamiento de zigzaguear el humo, por lo que la solución en este caso, es quitar el deflector y con un aspirador limpiarla el rebosadero.

Estas serían las principales causas y soluciones de la falta de tiro en una chimenea.

¿Por qué la chimenea se apaga?

Si la chimenea se apaga lo primero que hemos de comprobar es cómo tenemos los tiros.

En el caso de tenerlos demasiado cerrados esta falto de tiro hará que la misma se apague.

Teniendo las entradas de aire y tiros abiertos al máximo si se sigue apagando es un indicador de que le falta depresión al conducto de humos.

Es decir se han colocado pocos metros, no se ha superado la parte alta del tejado o el tubo está taponado.

¿Cómo mejorar tiro chimenea si la chimenea no tira?

A la hora de mejorar tiro chimenea tenemos varias acciones que podemos realizarle que mejorará el tiraje de los mismos.

Colocarle un sombrerete aspirador o rollex

Una de las cosas que podemos hacer si la chimenea no tira bien y queremos mejorar el tiro de la chimenea es colocar un sombrerete tipo rollex o aspirador.

Este tipo de gorro de chimenea lo que hace es girar haciendo un efecto absorción hacia arriba del humo con lo que mejorará el tiraje del conducto de humos.

sombrerete extractor chimenea no tira bien
ver precio en tienda

Y repartirá el humo costándole menos salir.

Aumentar el número de caños de evacuación de humos de la instalación si la chimenea no tira bien.

A más metros de caños de chimeneas instalados mejor será el tiraje de la misma.

Lo habitual es que las intalaciones tengan entre 4 o 5 metros tubos rectos sin codos o desviaciones.

En el caso que tenga codos o desviaciones el tiro tendremo que añadirle más cantidad de metros para compensar la disminución de ascensión de velocidad del humo por estos codos.

Superar en el altura cualquier obstáculo alrededor

Hay veces que si la chimenea no tira bien es por culpa de algún elemento cercano al tiro, como pudiera ser otros edificios o algún árbol.

Por eso hemos de colocar tubería de evacuación de humos hasta superar entre 40 a 50 cm cualquier elemento cercano a la hora de mejorar el tiro de la chimenea.

Extractor humo chimenea

Cuando elija el extractor de humo de la chimenea, debe conseguir uno que no tenga ningún hueco entre la varilla y el conducto de humos inferior.

También tiene un agujero en el extremo que es ligeramente más grande que el diámetro de la varilla. El extractor de humos para chimeneas es básicamente una varilla de hierro con dientes tanto en la parte superior como en la inferior, que empuja el conducto de humos hasta la posición en la que se forma la chimenea.

El extractor de humo de la chimenea también puede ser una escoba de chimenea, si desea limpiar el interior de su casa y el patio.

El extractor de humo de la chimenea también se puede utilizar para limpiar el humo de las campanas de la cocina. Si coloca sus campanas de cocina en un extractor de humo de chimenea, entonces puede que no necesite una escoba de chimenea.

Las campanas de cocina sí necesitarán una escoba para poder barrer todo el aceite y la grasa de la cocina. También debe buscar el modelo que tenga puntas de acero inoxidable para evitar la formación de óxido.

Para asegurarse de que su extractor de humo de la chimenea no tiene fugas cuando está en uso, debe tener protectores de seguridad instalados alrededor de la zona.

Un extractor de humos de chimenea y una campana extractora son esenciales si tiene mucha comida en su cocina. Mientras cocinas, a veces necesitas trasladar algunos alimentos de un lugar a otro.

Por ejemplo, es posible que tenga que transferir el pollo de los fogones a la parrilla de la chimenea cuando esté cocinando un filete.

Para evitar el antiestético humo de la chimenea que se produce al cocinar en una chimenea, debe comprar chimeneas que no tengan orificios de ventilación.

Las chimeneas pueden ser con o sin ventilación. Los deshollinadores sin ventilación suelen instalarse debajo de la casa, mientras que los deshollinadores con ventilación se instalan más arriba y cerca del tejado.

Sin embargo, debe saber que debe tomarse el tiempo necesario para elegir el equipo de ventilación de la chimenea que mejor se adapte a su hogar.

Como se ha mencionado anteriormente, la chimenea debe tener rejillas de ventilación con el fin de eliminar todo el humo no deseado de la chimenea.

La parrilla de la chimenea también debe tener rejillas de ventilación con el fin de eliminar el humo. Puede utilizar aparatos sin humo, como los ahumadores, para reducir o eliminar el humo de su hogar.

El extractor de humo de la chimenea también debe tener una ventilación adecuada para que el humo se aleje de forma segura de su hogar.

Puede elegir entre una amplia gama de chimeneas y accesorios de muchas fuentes como Internet, tiendas de mejoras para el hogar, o incluso puede alquilar una.

Compruebe siempre la política de devoluciones de la tienda en la que vaya a comprar antes de realizar la compra. La elección de un extractor de fuego de chimenea no es una tarea difícil de hacer.

Todo lo que necesita es un poco de investigación y mucha paciencia para encontrar el aparato de chimenea y ahumador perfecto para su hogar.

entradastirochimenea

¿Que Hacer si la Chimenea No Tira Bien? 1

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

24 comentarios en «¿Que Hacer si la Chimenea No Tira Bien?»

  1. Consulta recibida en correo:
    Hola, he leído las muchas dudas que les han planteado y las soluciones que les han dado y por eso yo les voy a decir mi problema, hace tres años en una chimenea antigua de piedra en el salón meti una chimenea de acero fundido que era la que me cogia y lleva una salida de humos de 180 mm. y tuve que poner un codo de 45 grados después un metro de tubo después otro codo de 45 grados y después otro tubo de un metro y lo meti a la chimenea de material y claro comprobé que es mayor y hay veces que cuando enciendo me da como gas que pican los ojos , la altura total de la chimenea anda por los 5.5 metros a 6 metros pero tengo el problema que el gracioso del albañil que lo hizo puso la chimenea mas abierta arriba que abajo y no me entra el tubo de 180 mm. entonces pensé en esa parte o reducir los 4 metros últimos a 150 mm.o hacer 4 metros de tubo rectangulares con conexión redonda a 180 y la rectangular de 12×18 que seria el mismo contorno por fuera que el de 180 mm. que me aconsejarían ustedes puesto que lei que los tubos tienen que ser redondos o bien pensé que a la salida de 180 hacer una y y poner dos tubos de la medida que me pasen de arriba a abajo ,nada mas les doy las gracias anticipadas y un saludo espero contestación cuando puedan, gracias

    Responder
    • Buenos días.

      Respecto a la instalación que tiene comentarle:

      Como ya hemos escrito en algún otro artículo de nuestro blog de chimeneas, desde nuestro punto de vista, no es recomendable empezar la instalación de tubos con codos. Poner un codo justo a la salida del cassette de leña que tiene o de cualquier chimenea o estufa, hace que penalice bastante la velocidad de ascensión de humos, por lo que como norma general, lo ideal es no poner un codo justo en la salida de la chimenea como usted tiene.

      Después nos dice que tiene, un metro de tubo, y otro codo de 45º, imaginamos que para poner en vertical la instalación, y después otro metro de tubo que tiene embocado al cañón de la chimenea de obra, que tiene una medida más pequeña que el tubo que tiene instalado.

      En total, sería 1 metro de tubo en vertical, y un metro de tubo en 45º y dos codos, lo que hace que su cassette de leña tenga poco tiro, ya que aunque después lo tiene embocado al cañón de la chimenea, al no estar entubado por dentro del mismo hasta la salida a tejado, hará que le cueste a la chimenea evacuar el humo.

      El fuego de su cassete de leña calienta el aparato y calienta el tubo, haciendo que el aire de dentro pese menos y tienda ascender, pero cuando se encuentra con el cañón de la chimenea de obra, que dentro tiene aire frío y que no está en contacto con la chimenea, le costará calentarse, haciendo tapón sobre el humo que tiende ascender, y entonces dicho humo, buscará el camno más fácil que es introducirse otra vez hacia dentro de su vivienda, de ahí que no te, supongo que sobre todo al poco de encender la chimenea, como humo que le irrita los ojos, por los problemas de revoco de humos que le produce su instalación.

      En su caso, dado que tiene un cañón de chimenea de 150 mm, es poner una reducción de 180 mm a 150 mm, e instalar tubo de 150 mm por dentro del cañón de la chimenea, para así conseguir más tiro.

      Aunque normalmente, no es recomendable las reducciones, en su caso es lo mejor. Ya que por un lado, sólo reducimos de 3 cm el diámetro del tubo, y que se verá compensado por tener una tirada de 5 metros de tubo de 150 mm, que es mejor que tenerlo conectarlo directamente elal cañón del a chimenea, por lo que le hemos comentado, que el calor se comunica entre los tubos, y calientan el aire de dentro, mejorando indudablemente el tiro.

      Al tiempo, que como sombrerete para su chimenea, puede colocar un sombrerete aspirador para ayudar a la extracción de humos y compensar la reducción.

      Mejor poner tubo redondo que cuadrado, y recordando sellar los huecos que queden entre el cañón de la chimenea de obra cuadrada y el tubo redonde para evitar que se le pueda meter el humo entre el tubo y el cañón de la chimenea.

      Sin otro particular, agradeciéndole su consulta, reciba un cordial saludo.

      Responder
        • Buenas tardes.

          No tenemos contacto con ningún profesional de Tarragona, Barna o alrededores. Quizá lo mejor sería buscar alguna tienda de chimeneas (si busca en internet encontrará unas cuantas) que explicándoles su problema y el diseño que tiene su chimenea, pudieran darle algún consejo.
          Sin otro particular, agradeciéndole su visita a nuestro blog de chimeneas, reciba un cordial saludo.

          Responder
  2. Buenas tardes:
    he comprado una cassete y me revoca el humo cada vez que hace aire y no me tira la llama encondiciones soy incapaz de encenderla cada vez que hace aire ¿que puedo hacer?
    Gracias

    Responder
    • Buenos días.
      Sobre como encender un cassette de leña, sobre todo los días que hace viento que el mismo actúa como barrera para que salga bien el humo por el tubo del cassete, o incluso, empuja hacia abajo el aire, entrando humo en la casa, o en días con mucho frío en el exterior, que hace que el aire pese más y le cueste más al humo salir, ya que la tendencia natural del humo, es buscar el aire que pese, y éste suele ser el que está dentro de casa, y por eso nos revoca el aparato, la forma correcta para encender el cassette es hacer lo siguiente.
      – Abriremos las entradas de aire primario, secundario y terciario si lo tuviera el cassete de leña que hemos comprado y tenemos instalado.
      – Colocaremos troncos finos de leña muy seca, ya que cuando encienden hacen más llama para calentar el hierro y hacen menos humo que si la leña está húmeda.
      – NO cerraremos la puerta del cassette de leña, si no que la dejaremos entornada. Si cerramos la puerta y forzamos el tiro, hará que la llama sea más alta tocando más cantidad de leña y haciendo más humo. Con la puerta entornada, se crea algo más de corriente de aire, pero sin llegar al extremo de forzar el tiro.
      – Incluso si el día es de viento muy fuerte, abriremos la rendija de una ventaja para crear corriente de aire dentro de la casa, para que salga por el tubo hacia arriba. Ya cuando el cassette de leña esté bien caliente, y el tiro o depresión creada procederemos a cerrar la rendija de la ventana abierta.
      – Pondremos una pastilla encender el fuego, y a esperar que vaya haciendo llama y calentando el hierro y los tubos.
      – Cuando se estén consumiendo esta leña fina, si vemos que todavía le cuesta al humo ascender, pondremos más leña fina para que continue la llama y se caliente bien el hierro y los tubos.
      – Una vez calientes, ya podremos echar troncos más gruesos, y cerraremos la puerta del cassette de leña sin cerrar todavía la rendija de la ventana, por si acaso, se acumulada demasiado humo en la cámara de combustión.
      – Ya una vez bien caliente el aparato (ha de estar bien caliente, para que la fuerza del tiro sea mayor que la del viento o del frío), cerraremos la ventana, manteniendo los tiros o entradas de aire del aparato abierto.
      – Un tiempo después, procederemos a regular los tiros, para que la llama mantenga el calor del casette de leña.
      Y así lo tendremos funcionando.
      Si el cassette de leña lo enciende con un papel de periódico, tiene la opción de precalentar el tiro, aplicando este papel de periódico encendido al deflector de hierro de su cassette, así acelerará el proceso de creación del tiro, y cuando quede poco para consumirse el papel, lo puede poner debajo de los troncos finos para que prenda el insert de leña.

      Si esto no le funciona, habrá que mirar la instalación de los tubos que tienen, cuántos metros de tubos de chimenea ha colocado, y si tiene obstáculos cerca del tubo. El tubo ha de quedar 50 cm por encima de la parte más alta del tejado, o de edificios u obstáculos colindantes, como árboles, etc. Ya que los días de viento, estos obstáculos forman un remolino en esos desniveles, y si el tubo lo tiene colocado dentro de este remolino, por no estar lo suficientemente alto, le costará encenderlo.
      Y ver qué tipo de sombrerete para chimenea tiene instalado en el final de la chimenea, ya que si tiene instalado un sombrerete fijo chino, este tipo de gorros para chimenea que tienen aberturas a los lados, suelen dar problemas de revoco de humo, los días con mucho viento.
      Sin otro particular, agradeciéndole su participación en nuestro blog de chimeneas y cassettes de leña, reciba un cordial saludo.

      Responder
  3. Buenas tardes
    Hice una chimenea de obra, la cual he tenido que modificar en dos ocasiones pensando que el motivo de que revoque el humo era por el ángulo muerto, lo hice con el fin de que no revocase. Lo he tenido que tirar y levantar por la parte trasera en recto. La chimenea sigue revocando todo el humo hacia dentro, es mas, es que no sale nada de humo por el tubo. Tiene aproximadamente 8 metros de tubo, en la salida de humo de la chimenea tengo un codo de 90º, y en la parte superior contando con 7 metros de tubo, otro codo de 45º para salvar el ala del tejado y otro de 90º añadido a eso 1 metro mas de tubo para que sobresalga del tejado.
    He pensado en tirar la parte interna porque el codo está en horizontal y pienso que debería estar en vertical.
    No sé cual puede ser el motivo, estoy modificándola toda y no hay manera. Otro vecino tiene el tubo en el exterior y lo tiene exactamente como el mío, el problema no es que tenga tantos metros de tubo, eso lo descarto.
    Por favor agradecería que me aconsejases y me indicases donde puede estar el fallo.
    Gracias.

    Responder
    • Buenas tardes Juan.
      Según indican todos los fabricantes de chimeneas en sus libros de instrucciones de cara a hacer una correcta instalación de los tubos de las chimeneas indican que no se pueden utilizar codos 90º, si no, como máximo de 45º, por lo que este sería un problema que penaliza mucho el funcionamiento de la chimenea, ya que el efecto aspiración que ha de hacer el tubo, se interrumpido por los codos de 90º, y en tu caso tienes dos codos de 90º colocados, por lo que lo ideal sería suplir estos por codos de 45º para que no te penalice la salida del humo.
      En segundo lugar indicas que tienes un codo de 90º justo en la boca de salida de la chimenea, este para nosotros es el peor, si ya colocar un codo de 45º en la salida de la boca de chimenea no lo recomendamos, si no que siempre aconsejamos colocar al menos un tramo de 1 metro recto para que el humo coja velocidad por el tubo, el poner el codo de 90º aquí es lo que más penaliza.
      Puede que hayas construido una buena chimenea de de obra, pero lo que te falla es la instalación de los tubos.
      Incluso si comprases una chimenea de obra de hierro que ya viene calculada y pasada por industria como que funcionan bien, con dicha instalación de tubos y codos te daría problemas.
      Deberías buscar el modo si es posible, de utilizando codos de 45º como máximo, desplazar el tubo hasta el lugar donde te hace falta.
      Si tienes 8 metros de tubo, hasta 4 codos de 45º te podría funcionar bien el tiro.
      Después te recomendaríamos cuando vayas a hacer la chimenea de obra, que te guíes con las medidas de los aparatos que hay en el mercado, de ancho, alto y fondo y el tubo que corresponde a cada medida para que la misma funcione bien.
      Ya que si consigues solucionar el tema de los tubos, si haces una chimenea sobredimensionada, o con un diámetro de tubo de evacuación de humos pequeña te podría dar problemas también de revoco.
      Y por último, es importante que tengas en cuanto el volumen de aire que tiene la habitación donde la vayas a instalar, ya que no se puede colocar una chimenea muy grande en una habitación pequeña.
      Para que te hagas una idea, una boca de 75 cm de ancho x 58 cm de alto, está pensada para habitaciones de entre 25 a 35 m2. Una chimenea de 86 cm de ancho x 63 cm de alto, está pensada para un estancia de 35 a 45 m2 y así sucesivamente.
      Por lo que esto tengo también en cuenta.
      Sin otro particular, agradecerte tu participación en el blog de chimeneas y te deseamos consigas solucionar los problemas que la misma.
      Un saludo!!

      Responder
  4. HOLA BUENAS,HE HECHO UNA BARBACOA DE 1.40CMX1.40CM Y 1M DE ALTO , EL MOTIVO ES QUE CASI TODO EL HUMO ME SALE POR DELANTE Y MUY POCO POR EL TIRO ,CREO QUE EL TIRO ES PEQUEÑO ES DE 250 Y ADEMAS ES CORTO UNOS 2M, ADEMAS QUE AQUI SIEMPRE HACE ALGO DE VIENTO,MI CONSULTA ES QUE PODRIA HACER PARA QUE SALIERA BIEN EL HUMO, ¿DAR MAS DIAMETRO Y MAS ALTURA AL TIRO ? O SI HAY ALGUNAS MEDIDAS QUE SE PUEDAN CALCULAR LOS DIAMETROS MAS EXACTOS, GRACIAS

    Responder
    • Buenos días.
      El fabricar barbacoas es un tema bastante delicado, por eso hoy día, al igual que hacer chimeneas de obra artesanales, hay pocos albañiles que se atrevan a hacerlo.
      En su caso las medidas con las que ha fabricado la barbacoa no son correctas, tiene mucho fondo, es muy alta, el diámetro de 250 mm es insuficiente y tiene pocos metros de tubo.
      Para que se haga una idea de la correlación de medidas:
      Una boca de 80 cm de ancho por 46 cm de hondo x 63 cm de alto necesita un tubo de 250 mm.
      Una boca de 100 cm de ancho por 49 cm de hondo x 65 cm de alto necesita un tubo de 300 mm.
      Una boca de 120 cm de ancho por 54 cm de hondo x 67 cm de alto necesita un tubo de 350 mm.
      Y así correlativamentente.
      Por lo que para una barbacoa de 1,40 m de ancho necesitaría como mínimo un tubo de 400 mm.
      Y después cambiar las medidas de hondo y de altura.
      En cuanto a la cantidad de tubos a instalar, para que tenga una buena depresión o tiro necesita tener instalado sobre 4 metros de tubo.
      Suele ayudar el poner un sombrerete aspirador o rollex ya que el humo de los asados son más pesados que el humo de la leña, y este sombrerete con su efecto aspiración ayuda a sacar mejor el humo fuera de la cámara de combustión.
      Sin otro particular, agradeciéndole su participación en nuestro blog de barbacoas, reciba un cordial saludo.

      Responder
  5. HE INSTALADO UNA CHIMENEA DE 84X58X61 ANCHOXPROFUNDOXALTO EN UNA INSTANCIA DE 31,68 M2,RESULTA QUE LA CHIMENEA ES DE 125MM DE INTERIOR DE ACERO INOXIDABLE DOBLE, Y EN LA MISMA SALIDA TIENE UN CODO DE 45º AL ENCENDER CON CARTONES ME REVOCA EL HUMO CUANDO HACE LLAMA MENOS PERO NO TIRA BIEN,ANTES DE HACERLA SOBRE EL MISMO TUBO ENCENDIA UN CARTON Y SE IBA EL HUMO POR EL TUBO RÁPIDO.HEMOS REDUCIDO LAS DIMENSIONES DE LA CHIMENEA Y SIGUE REVOCANDO.NECESITARÍA ME ACONSEJARA LA SOLUCIÓN GRACIAS.

    Responder
    • Buenas tardes.
      Las dimensiones de la boca no es correcta para el diámetro que salida de humos que ha instalado.
      Para las chimeneas de boca de 85 cm de ancho x 45 de fondo x 63 cm de alto el tubo que le corresponde es de 250 mm, por lo que al tener instalado un tubo de 125 mm de diámetro interior, el tubo no es capaz de evacuar la cantidad de humo que se genera dentro de la chimenea.

      Para una chimenea de boca 75 cm de ancho x 58 cm de alto por 41 cm de fondo el tubo es de 200 mm el adecuado.

      Para una de 65 cm de ancho el tubo correspondie sería de 150 mm, y así correlativamente.

      Un tubo de 125 mm sería adecuado para una estufa de pequeñas dimensiones, por lo que para ajustar la boca de la chimenea a esa salida de tubo tendría que reducir mucho las dimensiones de la misma.

      A parte tiene el handicap de haber colocado un codo de 45º justo en la salida de la boca de la chimenea, lo que viene a reducir a la mitad la velocidad de ascensión del humo, como hemos comentado en otros artículos dentro del blog, no es recomendable colocar un codo justo en la salida de la boca de la chimenea, es preferible colocar como mínimo un par de metros en recto para que el humo adquiera velocidad, y entonces ya desviar el tubo de la chimenea con los codos correspondientes.

      Lo que describe que cuando enciende los cartones le hace llama y después es menos es debido a que el tiro de la chimenea está frío (el aire de dentro de los tubos de la chimenea están más fríos que el aire de dentro de la habitación donde tiene instalada la chimenea por eso la tendencia del humo es buscar el aire que le cuesta menos mover, en este caso el de dentro de su casa, por eso el humo se mete hacia dentro de la misma. Una vez salta la llama, éstas calientan el aire justo que queda encima de la llama, el hierro y el tubo también los calienta, y hace que se caliente el aire que contiene. Al calentarse pesan menos y tiende a ascender y el mismo el humo, hasta que está bien caliente y se ha generado lo que en el mundo de las ximeneas se conoce como depresión o tiro, y el humo sigue ascendiendo).

      No comentado si la chimenea que ha hecho tiene deflector o rebosadero, que es una pieza importante para mejorar el tiro de la chimenea. Si lo tiene, como pequeño truco, se puede precalentar el tiro de la misma, enrollando una hoja de periódico y encendiendo la misma, y aplicando la llama a este rebosadero, para que se caliente, caliente el aire de arriba y así tire mejor, antes de encender con cartones la leña puesta en la base).

      En cuanto a soluciones.

      Si quiere una chimenea de unos 80 cm de ancho, que es más o menos lo adecuado para que llegue a calentar una estancia de unos 32 m2, debería cambiar el tubo de su chimenea, o existen en el mercado aspirador eléctricos que se colocan en la salida de humos de la chimenea, como si fuesen un extractor de las cocinas de cocinar o mepamsa, y cuando encienda la misma, encender este extractor que le chuparía hacia arriba el humo.

      El reducir la boca de la chimenea para un tubo de 125 mm, haría que la boca de la chimenea quedase muy pequeña, como el de una estufa.

      La ventaja es que las estufas al ir tototalmente vistas, dan calor por todos lados.

      El hacer una chimenea muy pequeña, aunque consiguiese que le funcionase bien, no conseguiría que le proporcionase el calor que usted desea.

      Sin otro particular, agradeciéndole su participación en nuestro blog de chimeneas, reciba un cordial saludo.

      Responder
  6. Hola,tengo una chimenea rustica de Leña de Ladrillo visto y cuando cierro puertas y ventanas me revoca.Podrìa influir en que està apoyada sobre pilares y los laterales están descubiertos?Porque se me ha ocurrido que si los tapo con el mismo ladrillo podría mejorar el tiro ò No? Un saludo y gracias de Antemano por vuestra ayuda .Hablamos !!. Salvador

    Responder
    • Buenas tardes.

      Según nos indica tiene una chimenea de obra rústica abierta a tres caras, y le funciona bien hasta que cierra la puerta y ventanas y entonces le revoca el humo hacia dentro de la habitación.

      El hecho de que ocurra esto puede deberse a que si la estancia donde tiene colocada la chimenea no es demasiado grande, al cerrar las puertas y ventanas ya no hay aporte de aire fresco y la chimenea caliente el aire de la habitación, éste al pesar menos haces que al humo le cueste menos salir hacia adentro de la habitación que por el tubo de la chimenea hacia arriba, si este es el caso, entonces le tocará tener la puerta o ventanas abiertas para que el aporte de aire fresco evite que le revoque la chimenea.

      El hace los laterales a la chimenea ayuda a minimizar la posibilidad de revoco de humos, ya que estas paredes se calentarán y empujarán el humo hacia arriba, enfocando también el tiro de la boca hacia arriba. Al no tener laterales la chimenea consigue más calor, pero ese calor se reparte por la habitación. Con las paredes, ese calor que saldría por los laterales es menor pero ayudaría a mejorar el tiro, por lo que sí que le ayudaría a mejorar el tiro y reduciría el revoco, pero como le indicábamos al principio si la cuestión es que la habitación es pequeña para la chimenea que tiene instalada, aunque haga las paredes la chimenea le revocaría igualmente porque el aire de la habitación se habría calentado y al humo le costaría menos moverlo y por eso se metería para adentro.

      Por lo que resumiendo, las paredes de la chimenea ayudan a mejorar el tiro, pero si el tamaño de la boca de la chimenea es demasiado grande para la habitación donde la tiene instalada necesitaría tener las puertas y ventanas abiertas para aporte de aire fresco renovado.

      Sin otro particular, agradeciéndole la participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder
  7. Hola, tengo una chimenea instalada que fue puesta mas grande que la que pedia la habitacion.
    Las medidas del hogar son 100 de ancho, 53 de altura y 52 de profundidad. Los metros cubicos de la habitacion son 75 y tengo mas de 6 metros de altura de tubo de 30 cm. Para que la chimenea no me revoque humo tengo que dejar un poco abierta la ventana y cerrar las puertas de la chimenea. Que puedo hacer? Habia pensado en reducir el hogar con ladrillos refractarios en la base del hogar, pero no he hecho la prueba todavia. Gracias y un saludo.

    Responder
    • Buenos días Antonio.

      Si tiene una habitación de 75 m3, considerando una altura de techos habitual de 2,40 metros, su habitación tiene una 31 m2, por lo que efectivamente un hogar de leña de 100 cm de ancho es demasiado grande y el problema por el que le revoca la chimenea y necesita tener una rendija del cristal abierto.

      Para estas medidas lo habitual es un hogar de leña de 75 cm de ancho x 58 cm de alto x 43 de profundidad.

      El reducir el diámetro con ladrillos refractarios lo puede intentar, el mayor problema es que prácticamente ningún albañil querrá hacer el apaño porque es muy difícil asegurar que le vaya a funcionar correctamente.

      En estos casos la mejor opción y más segura es colocar un insert de leña en su interior que le asegurará que funcionará correctamente, en estos casos hay modelos que son entubados (hay más donde elegir) y algunos modelos que no van entubados, donde simplemente se introduce el aparato en el hueco y se cierra la diferencia de medida de los laterales y de la altura con dicho ladrillo.

      Responder
  8. Hola, tengo una chimenea de obra q no tira bien y revoca un poco de humo. Se puede solucionar este problema si le pongo una puerta??? Gracias

    Responder
    • Buenas tardes Antonio.

      Efectivamente con una puerta pasamos de tiro convencional que es como la tienes ahora a tiro forzado.

      A través de la entrada de aire primario regularás la entrada de aire primario y forzarás el tiro para que el humo ascienda más rápido.

      Pero el precio de estas son elevadas.

      Lo primero sería saber si el aparato nuevo funcionaba bien y si ahora no lo hace.

      Si es el caso tendrías que saber si el problema del revoco es por acumulación de hollín en las paredes de la evacuación de humos, o que unos pájaros hayan hecho un nido, o que se haya introducido algún elemento extraño en el cañón de la chimenea (como una bolsa de plástico o papales de revista).

      Esto se hace con un erizo deshollinador que te permitirá limpiar la chimenea (además debes de limpiar el rebosder, pulmón o deflector, que si se llena de hollín también da problemas de revoco).

      Antes de invertir en una puerta.

      Yo te sugeriría esto en primer lugar.

      Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder
  9. Hola.

    Consulta, hay alguna solución en el caso que no se pueda dar que el tiraje sea a los 4 vientos (por problemas externos: hay árboles de unos 8 mts de alto). Y llevo construido unos 4.40 y no puedo levantar más. Habrá alguna otra solución??

    Responder
    • Buenas tardes Sil.

      En el caso de que no se pueda dar salida a los 4 vientos por ejemplo el uso del sombrerete extractor que hace efecto de succión y va repartiendo el humo al girar suele ayudar.

      Lo siguiente ya sería instalar un sombrerete extractor eléctrico que actúa como una campana extractora de cocina de cocina que va conectado a la electricidad donde en este caso el motor chupa con más fuerza para sacarlo al exterior.

      Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder
  10. Buenos días:

    Tengo una chimenea de obra con tiro de obra también de unos 7 metros (sobresale a la cumbrera de mi tejado, pero en frente, a tres metros, hay una casa más alta). Las medidas de la chimenea son aproximadamente 100x80x90 cm (ancho,fondo,alto). La habitación donde está tiene 40 metros cuadrados. El problema es que revoca humo. Solo consigo evitarlo abriendo una puerta que hay al fondo o una ventana, pero entonces se enfría el resto de la habitación. No quiero colocar un insert, ¿hay alguna manera de solucionarlo? La chimenea va por fuera, por un lateral de la casa. He leído que en algunas ocasiones el problema se ha solucionado insertando un tubo desde la calle a la chimenea para que el aire que pasa a través de él ayude a ventilar y facilite el tiro, evitando así el revoco. Me podrían decir algo al respecto. Muchas gracias

    Responder
    • Buenos días Antonio.

      En tu caso tenemos varios problemas.

      Por un lado las dimensiones de la obra no son las adecuadas, para una boca de ancho de 100 cm como máximo de altura de salculan 68 cm y de profundidad 47 cm, por lo tanto esta sobredimensión de medidas aunque te permite el usar troncos de leña más grandes no es la adecuada para un tiro convencional.

      Los aparatos con boca de 100 cm están calculados para habitaciones de más de 45 m2 para que el volumen de aire fresco impida que se caliente demasiado el ambiente y entonces evitar el revoco de humo.

      Por lo tanto, estos dos problemas hacen que se necesita por un lado una corriente de aire que haga que el tiro sea capaz de absorber el humo provocado por las medidas, más el aporte de aire fresco por ser un salón con menos m2 al recomendado.

      Como comentas es recomendable para que entre aire fresco y renovar o bien colocar una rejilla con una entrada de aire, habitualmente de unos 20 dm2 o bien hacer un tiro directo externo, que podemos ver en muchos nuevos insertables de leña donde la toma de aire se hace del exterior.

      Las dos ideas son funcionales, es decir, sirven para su cometido, la duda en estos casos es si para tu situación te servirán o cuál, lo que equivale a hacer pruebas sin la seguridad de funcionarán.

      En tu caso, yo para saber que seguro que la acción que voy a acometer me va a resultar bien sería instalar un sombrerete extractor eléctrico como has visto en el principio del artículo o una versión similar.
      Sombrerete extractor electrico chimenea

      Se colocan en en el final de la chimenea de obra y en tu caso resultaría desde mi punto vista ideal porque al ir por exterior puedes bajar un cable por la fachada, un pequeño taladro para pasar al cable interior y colocar el panel de regulación de velocidad al lado de la chimenea.

      Que enciendes la chimenea para que te dé calor, al mismo tiempo pones en marcha el extractor que absorberá el humo y le regulas la velocidad en función de que veas que se produce más o menos humo en la cámara de combustión.

      Cuando se apaga la chimenea paras también el ventilador y sabes que te funcionará correctamente.

      Esta sería para mí la solución segura y que funcionaría.

      Las otras opciones, el hacer una rejilla de entrada de aire frío (como si abrieras una puerta o una ventana) siempre vas a tener una corriente de aire frío que se introduce en tu casa y que cuando no estés gastando la chimenea y llegue verano y a lo mejor pongas en marcha el aire acondicionado por ahí te perderá frescor o se introducirá calor.

      Al igual que te ocurrirá si colocas un tubo de entrada directamente a la boca de la chimenea.

      Además sin tener la seguridad de que estas soluciones te vayan a funcionar.

      En cuanto al precio, sé que estaban sobre doscientos y algunos euros dependiendo del diámetro de salida de la boca de la chimenea, pero si pensamos en un albañil que venga una mañana para hacernos un agujero lo suficiente grande para pasar una tubería de entrada de aire, de diferencia de precio no será tanto, y no tendremos la seguridad de que funcionen, a parte de cambiar las corrientes de la casa, y el sistema de aislamiento térmico de la misma al hacer una abertura en una de las paredes.

      Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder
  11. Buenos dias, sigue activo el hilo de las chimeneas? Me ha aclarado muchos conceptos, me ha ayudado a entender algunas cosas, muchas gracias, muy bien explicado. Mi caso no se dónde encajaría. Tengo un casette Stuv con puerta guillotina, la tengo desde hace años. El tiro funciona bien, no me reboca humo, tiene unos 8mts de alto y no hay obstáculos y está limpio. Mi problema es que se apaga el fuego cuando tengo la puerta abierta. Me gusta tener el fuego Abierto pero se apaga, siempre tengo que tener la puerta con un par de cm abierta para que haya llama… qué creéis que puede ser? Cómo lo podría solucionar? Muchas gracias

    Responder
    • Buenos días Sergi.

      Cuando una chimenea se apaga (con un tiro de 8 metros rectos y limpios) y funciona bien cuando se tiene abierta la puerta de la estancia unos cuantos centímetros es debido a que en la vivienda hay pocas corrientes de aire.

      Hoy día, con las nuevas formas de construir para mejorar el aislamiento de las viviendas y que sean más eficientes térmicamente se instalan ventanas con cristales aislantes, puertas de seguridad, tabiquería de doble pared, placas xps, etc, que hacen que la entrada de aire del exterior sea mucho menor.

      Esto está muy bien para mejorar el aislamiento de la vivienda y mantener el confort térmico de la vivienda pero es un problema para las chimeneas con toma de aire de la misma vivienda.

      Este tipo de casas se conocen como casas pasivas.

      Para solucionar esto, los fabricantes de chimeneas llevan unos años fabricando chimeneas con entrada de aire a la cámara de combustión directamente desde el exterior.

      Mi padre, con más de 50 años en el mundo de las chimeneas, siempre me decía que antiguamente todas las casas tenían gatera en la puerta de la vivienda a pesar de no tener mascotas, y esto era para tener una entrada de aire constante desde el exterior.

      Hoy día, la tendencia es toda la contraria, y de hecho nos hemos encontrado casos donde personas que tenían una chimenea instalada en casa y que le funcionaba perfecta después de hacer una rehabilitación de la vivienda para mejorar el aislamiento térmico se encuentran que cuando vuelven a utilizarla ya no funciona bien a pesar de no haberla tocado en la reforma, y esto es debido a la reducción de entradas de aire a la vivienda.

      La solución que indican los fabricantes de chimeneas en estos casos es hacer una rejilla de entrada de aire del exterior de 20 dm2 que quede cerca a la toma de aire de la chimenea para de esta manera tener una corriente de aire.

      A mí particularmente no me convence demasiado, porque vas a tener una corriente de aire constante, salvo que coloques rejillas regulables que tocará abrir cuando la utilices y cerrarlas cuando no.

      Pero, realmente lo ideal sería tener el sistema de entrada de aire desde el exterior.

      Por eso, como te comentaba hoy día la gran mayoría de fabricantes están fabricando estos modelos con toma de aire directa desde el exterior.

      Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder

Deja un comentario