En este artículo quería señalar algunos tips que la experiencia en el uso y la venta de chimeneas nos ha reportado para conseguir que la chimenea tire bien desde un primer momento.
Vas a encender tu chimenea o estufa de leña con toda la ilusión del mundo para disfrutar de su calor y de repente el humo en vez de irse por la tubería de evacuación de humos hacia el exterior empieza a meterse dentro del salón. Qué desagradable ¿verdad?.
Olor a humo en la casa, en las cortinas, en la tela del sofá y en la ropa, incluso te da reparo recibir cualquier visita porque lo primero que van a sacar falta es de que huele a humo ¿no es cierto?.
Además una chimenea que no tira bien provoca que el vidrio del cassette de leña o de la estufa se ponga negro rápidamente impidiendo ver el fuego.
Y al día siguiente te toque invertir mucho más tiempo en limpiarlo y parece que nunca queda del todo limpio, te frustra, te molesta … hay un problema con el tiro y hay que solucionarlo.
Lo primero y fundamental para que una chimenea o estufa tire bien es que la tubería de evacuación de humos esté perfectamente limpia.
Con el quemado de la leña el hollín se va adhiriendo al interior de los tubos reduciendo el diámetro de evacuación de humos lo que se traduce en que cada vez la chimenea vaya tirando peor, hasta que ya se vuelve insoportable.
Por eso, cualquier persona que utilice una chimenea o una estufa es fundamental utilizar frecuentemente un buen deshollinador químico porque deshace y suelta el hollín de los tubos y el alquitrán para que no se reduzca su diámetro.


Bien sea en polvo como el modelo de arriba, o los troncos deshollinadores que también podéis encontrar pinchando en el enlace de arriba.
Y durante la primera semana de encendido es cuando más se debe utilizar, lo recomenable, es que durante la primera semana los uséis todos los días durante 7 días.
3 o 4 cacitos de polvo de deshollín si es el formato en polvo o 1 cartucho deshollinador todos los días si es el formato en cartuchos.
Y después durante la temporada de invierno que la encendáis 1 o 2 cacitos cada 10 días o 1 tronco cada 10 o 15 días.
Para que podáis comprobar la efectividad y lo importante que es su uso a continuación os pongo un vídeo donde se vé como el hollín se adhiere a los tubos y reduce el diámetro de salida de humos que es una de las principales causas por las que la chimenea no tira bien y de posibles incendios, así que mucho cuidado!!.
Viendo a continuación una vez que tenemos la seguridad que la tubería de evacuación de humos está pefectamente limpia otros trucos para que la chimenea tire bien.
Precalentar la chimenea – leña fina.
Uno de los principales problemas que se presentan cuando vamos a encender la chimenea, es el hecho de que la misma esté fría, por lo que el aire de dentro de los tubos están fríos, y dicho aire pesa más que el aire que tenemos en la estancia donde tenemos la chimenea, por eso, muchas veces, cuando encendemos la chimenea vemos, que el humo remolinea, y tiende a meterse a dentro de casa.
Esto es debido a que el humo busca el camino más, en este caso, el aire que pesa menos y le es más fácil mover, que es el aire que tenemos en la habitación, en contraposición con el aire de dentro de los tubos que está más frío y pesa más.
Por eso un truco para que la chimenea tire, es poner la pastilla de encendido, y poner troncos finos que hagan bastante llama y generen poco humo. Aunque se consumirán pronto, porque los troncos finos prenden bien, pero duran poco, nos servirá para calentar el hierro, que este caliente los tubos, y el aire de dentro y se genere el tiro correcto, para que el humo busque el camino de los tubos.
Encendiéndo la chimenea de esta manera, consigueremos que el hierro se caliente antes, y tire mejor la estufa cuando la chimenea está fría.
Una vez, se vayan consumiendo estos troncos finos, volveremos a poner más troncos o leña final, y encima leña más gruesa que pese más y tenga mayor poder calorífico.
No cerrar la puerta de la chimenea dejarla entornada para que la chimenea tire bien.
Cuando encendemos la chimenea, y esta está fría, otro buen truco o recomendación, es no cerrar la puerta, si no dejarla entornada, para que tenga entrada de aire lateral, así la llama será más pequeña, e irá paulatinamente prendiendo los troncos finos, con lo que conseguiremos menos humo, y que la leña vaya calentando el aparato.
Si cerramos la puerta, estaremos forzando el tiro a la entrada de aire primario por el cajón recogecenizas, por lo que la llama se hará más alta, e intentará ascender más rápido, pero al estar los tubos fríos, tenderá a meterse hacia la habitación donde tengamos la chimenea instalada.
Tener los tiros y el corta-tiros de la chimenea totalmente abiertos para que la chimenea tire bien.
Cuando encendamos la chimenea, durante los primeros treinta a cuarenta y cinco minutos, es conveniente, tener todos los tiros (entradas de aire) abiertos, y en el caso de que la chimenea tenga corta-tiros, que nos permitirá regular la combustión de la misma, y el gasto de leña, tenerlo totalmente abiertos, para facilitar la circulación de aire, y crear la corriente necesaria para que la chimenea tire bien.
Después de pasados estos minutos, con la chimenea ya caliente, procederemos a regular los mismos, hasa que obtengamos un quemado de leña regular, no como si fuera un soplete.
Utilizar leña lo más seca posible.
Aunque esta es una cuestión que se comenta mucho, es importante, sobre todo cuando encendemos la chimenea, que los troncos que utilicemos estén muy secos, así harán llama más pronto y generarán menos humo, calentando la chimenea para que tire bien que es nuestro objetivo.
No encender el extractor de la cocina alta.
Si tenemos previsto encender la chimenea, hemos de hacerlo en un horario, durante el cual en los próximos cuarenta y cinco minutos no vayamos a cocinar en la cocina de gas o vitrocerámica, y sobre todo no vayamos a encender el extractor de humos.
Ya que este extractor de humos, cambia la corriente de la casa, y el humo en vez de salir por la chimenea, tenderá a buscar el extractor, llenándonos la casa de humo.
Estos serían los principales trucos para encender una chimenea y que tire bien.
Si os ha ayudado la información u os ha sido la utilidad a mí me ayudaría mucho si pudiéseis compartir este contenido en vuestras redes sociales para que la información llegue a más gente.
Gracias y hasta el próximo artículo del blog de chimeneas!!

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
tengo un brasero en un salón m.105 ancho 0.60 fondo y la boca . 100 a. 050 alto y el tubo de 025 y no me tira bien.
Buenos días.
Para una chimenea con boca de 100 el tubo recomendado es de 30 cm, por lo que al tener un tubo de 25 cm esto puede estar estrangulando algo la salida de humos.
La manera de compensar esto y mejorar el tiro es añadiéndole más cantidad de metros de tubo en el exterior para que tenga más depresión y tiraje.
Una chimenea de 100 cm de ancho es para salones de unos 60 m2, por lo que si salón es más pequeño, y no hay aporte de aire renovado, llega un momento en que se calienta tanto el ambiente que el humo se meterá para dentro ya que le costará menos que empujar el aire del tubo.
Si este es su caso, que posee un salón no demasiado grande y tiene esta chimenea tendría que dejar las puertas abiertas para mejorar el aporte de aire, y si esto no es posible debería considerar la posibilidad de una rejilla de ventilación de entrada de aire fresco.
Y la otra posibilidad es que la instalación de tubos tenga, diferentes codos, o que el tubo exterior tenga algún obstáculo que le impide salir al humo con la suficiente velocidad.
Sin otro particular, agradeciéndole su participación en el blog, reciba un cordial saludo.
Tengo una chimenea de 60 de fondo y 1 metro de ancho y tiene un tubo de 25 la mitad de recorrido de altura tiene dos codos y arriba un Caperuzo que gira, no me tira bien cuando la enciendo y luego despues me revoca el humo qué ¿puedo hacer?
Buenas tardes Javier.
Si tienes una chimenea de 1 metro de ancho de 60 cm de fondo las dimensiones no son las adecuadas para un buen funcionamiento.
Y más cuando para la boca de un 1 metro de ancho x 46 cm de fondo (que son las calculadas para que no hagan humo) necesita llevar un tubo de salida de 30 cm y el tuyo es de 25 cm.
A parte de los dos codos de 45º que penalizan la velocidad de evacuación del humo.
En algunos casos, cuando hay muchos metros tubos de salida de humos, es decir, un tiro largo se puede reducir la salida habitual del aparato, por ejemplo pasar de 30 cm de diámetro a 25 cm de diámetro.
Si el aparato revoca la solución habitual es aumentar el tiro, es decir, añadir más metros de tubo para que su velocidad de ascensión sea más rápida y la velocidad de evacuación también.
En el caso que la obra te lo permita puedes hacer la prueba.
Otra cuestión que no mencionas es que hayas instalado una chimenea muy grande en una habitación pequeña.
En el caso de las chimeneas de 1 metro de ancho necesitan estar instaladas en salones de más de 45 m2, por lo que si la tienes instalada en una habitación pequeña, aunque aumente el tiro de la misma tendrás problemas de revoco de humo.
Esto ocurre porque el aire de la habitación se calienta a un nivel donde al humo le cuesta menos introducirse en la habitación que salir por el tubo hacia arriba y por eso revoca.
En este caso ver de trabajar con las puertas de la estancia donde la tengas intalada abierta, o probar a abrir una pequeña rendija en una ventana podría solucionarte el problema, aunque siempre te estaría algo de frío por la misma.
O colocar una rejilla para que entre más aire renovado a la habitación.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog sobre trucos para que una chimenea tire, reciba un cordial saludo.
Benos dias mi pregunta si para mejorar el tiro de una chimenea la colocación de un deflactor rodamientos en el tejado
GRACIAS
Buenos días Pedro.
La colocación de un sombrerete extractor rollex que lleva un cojinete central o rodamientos sí qué mejora el tiro y la evacuación de humos de la chimenea o estufa de leña.
Lo único que debe tener en cuenta que estos rodamientos es conveniente engrasarlos todos los años ya que entre el humo, el hollín, el polvo del aire al final se ensucian y si no se limpian y engrasan empiezan a hacer ruido al girar que se comunica por la tubería de la chimenea o estufa y le llega al salón, y llegando el momento que no se mantiene deja de girar.
Por lo que debe considerar si tiene facilidad para acceder todos los años al tejado para realizar esta tarea.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.