Fachadas Exteriores Mejor Sistema de Aislamiento

¡Hola de nuevo! En el anterior artículo hablábamos sobre las características de la lana de roca para conocer más sobre este sistema de aislamiento térmico y acústico, que proporcionaba al mismo tiempo una protección pasiva contra el fuego en fachadas.

En este nuevo artículo vamos a empezar a hablar de las aplicaciones de la lana de roca y los sistemas de fachadas exteriores, ¿para qué se usa esta lana de roca en contruscción?, y veremos las diferentes posibilidades o soluciones constructivas a aplicar en función de dónde vayamos a colocar esta lana de roca.

Según leíamos en el artículo anterior las motivaciones para el uso de lanas minerales aislantes y concretamente de la lana de roca era debido a su triple capacidad de aislamiento térmico, aislamiento acústico y protección pasiva contra el fuego, todo ello englobado dentro del ahorro energético, que se ha convertido en un objetivo básico en nuestros días por todos los gobiernos, de cara a contaminar menos, y a gastar menos energía.

Mejor Opción

Isover - Panel acustilaine/md lana roca espesor 40

Mejor Calidad Precio

Sainter Caja de 10 Placas Lana de Roca,Especial para

FUTURAZeta - Lana de roca grosor 30 mm. Paquete (m2. 7,20) n

FUTURAZeta - Lana de roca panel económico grosor 50 mm.

orstech lsp-h Saint-Gobain, lana de roca con aluminio para

Ya que de nada nos vale tener un emisor de calor (estufas, chimeneas, bomba térmica, bombas de calor, aires acondicionados, calderas de gasoil), si resulta que el edificio o casa donde la tenemos instalado es ineficiente térmicamente, ya que este calor se perderá por el techo o paredes, no conseguiremos el confort que deseamos en nuestro hogar, y nos castará pagar un precio alto en nuestra factura energética.

Y ya no estamos hablando sólo en las edificaciones nuevas, si que en los edificios en los que se vayan a acometer rehabilitaciones el Estado ha regulado que las mismas se han de hacer para acondicionar las casas a las nuevas normativas de ahorro energético que entraron en vigor en 2013 y son de obligado cumplimiento según aparece en el RITE (El Reglamento Técnico de la Edificación).

Podéis PEDIR PRESUPUESTO ONLINE en el RECUADRO al final del artículo.

Comprar tienda online

De ahí que las lanas minerales como aislamiento nos ofrecen grandes ventajas a la hora de rehabilitar techos, cubiertas, paredes, fachadas, medianeras, etc., ya que al cumplir la triple función de aislamiento nos permitirá el uso de estas lanas minerales aislantes el cumplir con la nueva normativa de aislamiento que regula el sector.

Y entramos en materia:

Tabla de Contenidos

¿Cómo rehabilitar fachadas con lanas minerales por el exterior del muro?

El colocar aislamiento térmico con lanas minerales por el exterior de los muros existentes es una solución constructiva muy acertada si queremos acondicionar la fachada de nuestra vivienda o edificio a la normativa de eficiencia energética, y es un sistema muy utilizado tanto en España como a nivel Europeo, teniendo una amplia aceptación entre los arquitectos que elaboran los proyectos al respecto.

Aislamiento termico fachadas exteriores

Ofreciéndonos una serie de ventajas el colocar aislamiento térmico por el exterior que detallaremos a continuación:

Eliminación de los puentes térmicos

Al colocar lana mineral aislante (lana de roca más común o fibra de vidrio) se consiguen eliminar los puentes térmicos de pilares, forjados, huecos de ventanas, etc.

¿Qué es eso de los puentes térmicos?

Con un ejemplo lo veremos más claro.

Imaginemos que cogemos un clavo por una punta, y con un mechero aplicamos la llama en la otra punta del clavo. Al poco tiempo nos tocará soltar el clavo porque nos quemaremos, ya que el calor se habrá transmitido por toda la longitud del clavo hasta llegar a nuestros dedos.

El calor se transmite en este caso por conducción, y en las viviendas y en construcción ocurre lo mismo, aunque puedan ser materiales menos conductivos como el cemento o el ladrillo, pero el calor llega al ladrillo, se calienta y “atraviesa el ladrillo” llegando al exterior que en este caso estaría la calle.

Como se aire está más frío, el ladrillo se enfría.

Ocurriendo también al contrario si el frío de la calle es muy severo, entonces este frío atraviesa el ladrillo y enfría el aire caliente que tenemos en nuestra casa provocando que la temperatura de nuestra casa baje.

De ahí que el objetivo de estas lanas minerales sean crear barreras que eviten que el calor se escape en invierno y entre el frío, y en verano evitando que entre el calor y se escape el aire fresco.

Por eso, debido a la fabricación de estas lanas minerales en forma de fibras que mantienen dentro el aire inmóvil se reduce al mínimo (en función del grosor se conseguirá más o menos aislamiento), y así tener una buena sensación de confort en nuestra casa.

Mejoramos la protección térmica del muro existente

colocar lana roca fachadas para aislamiento termico y acustico

Al colocar lana de roca por todo el muro de la fachada exterior estamos colocando una barrera que protegerá al muro existente como explicábamos con las pérdidas y ganancias de calor, por lo tanto este muro estará más protegido térmicamente, consiguiendo el efecto deseado de no tener pérdidas de calor en el frío invierno , ni de calor en veranos cálidos.

El grado o coeficiente de pérdida o ganancia de calor dependerá de las características técnicas de la lana de roca que coloquemos. Habitualmente a más grosor de la placa de lana de roca que coloquemos más poder aislante tendrá la misma.

La lana de roca más vendida es la de 4 cm, aunque la mayoría de arquitectos y aparejadores prefieren en sus proyectos colocar la de 5 cm o 6 cm.

Mejora el aislamiento acústico

El hecho de colocar el aislamiento exteriormente de estas lanas minerales nos mejorará el aislamiento acústico, dejando pasar menos el ruido, ya que por las características de barrera que proporcionan estas plancas de fibra, el sonido se transmite peor, dejando traspasar menos ruido al interior de nuestra vivienda.

Según estudios y pruebas, podemos llegar a ganar un aislamiento de unos 6 decibelios.

Se aprovecha toda la inercia térmica del muro

Los muros de nuestra fachadas que estarán en contacto con el suelo a través de los cimientos, transmiten el calor que ascienden por los mismos, por lo que al estar aislados por estas lanas minerales, aprovecharemos al máximo la conducción que de este calor, para mantener una temperatura más constante en nuestra casa.

Podemos cambiar la estética exterior en la rehabilitación de nuestra fachada.

Al hacer la rehabilitación de la fachada de nuestra vivienda o edificio exteriormente, el trabajo consistirá en colocar estas placas de lana de roca o fibra de vidrio contra la fachada existente y después para protegerla de la lluvia se le aplicará un revestimiento exterior, bien sea de piedra natural, mármol, granito o azulejos porcelánicos, lo que nos permitirá darle un cambio estético a nuestra fachada, consiguiendo actualizar la misma, y darle más valor al precio de nuestra vivienda.

La rehabilitación de la fachada exteriormente supone menos trastornos a los habitantes.

Al ser los trabajos en el exterior de la casa o en el edificio, los trastornos o molestias que sufren los habitantes de los pisos o casas es mínimo, ya que las obras de albañilería se realizarán en el exterior, por lo que los usuarios de estas viviendas podrán seguir disfrutando de las mismas sin tener que irse una temporada de sus casas.

Se mantiene los metros cuadrados útiles de vivienda.

Como la rehabilitación de la fachada, supone recrecer exteriormente la misma, no supone una merma en los metros cuadrados útiles de nuestra casa.

Seguiremos disponiendo del mismo espacio en nuestra casa, ya que la reforma integral de la fachada se hará exteriormente.

La reforma integral de la fachada se ha de hacer al mismo tiempo.

Como características negativa de la posible reforma integral de la fachada es el hecho de que la misma se ha de realizar al mismo tiempo, no se podrá hacer por fases, por lo que durante una temporada deberemos cohabitar con los andamios que se monten alrededor del edificio para la rehabilitación y aplicación del aislamiento térmico y el recubrimiento exterior.

Fachadas ventiladas: aislamiento termico y acustico

Fachadas ventiladas nuevo sistema de aislamiento

El sistema de fachadas ventiladas se caracteriza por poseer una cámara de aire ventilada todo el tiempo entre el muro o fachada interior del edificio habitualmente realizada con tabiques de ladrillos , panal o panchitos cerámicos. Aislamiento sujeto o anclado a esta fachada interior mediante anclajes, la cámara de aire por donde circula y un acabado exterior que quedará a la vista.

Fachada ventilada ventajas

La ventaja de este sistema de fachada ventilada es que esta cámara evita la condensación del vapor de agua y por lo tanto, la aparición de eflorescencias en la piedra, o manchas en los azulejos por cambio de nivel de agua en la parte interior de la pieza.

A parte de que como las piezas que conforman estas fachadas ventiladas poseen una junta perimetral, es decir, no están en contacto unas con otras, si no que están sujetas a la pared mediante anclajes, además de permitir la circulación del aire, nos minimiza la posibilidad de grietas o desconchones en las mismas por tensiones de unas piezas con otras, si en vez de utilizar este sistema de fachada ventilada, utilizásemos un sistema de colocación tradicional a testa o con sellado de las juntas.

Siendo muy interesante este sistema de fachada ventilada sobre todo en verano ya que facilita la evacuación del calor por la incidencia del sol en la parte de la fachada, y la refrigeración de la misma, consiguiendo mayor confort en el interior de la vivienda, y ganando en eficiencia energética, lo que se traducirá en ahorro de energía, y en un ahorro en el preco de la factura de la luz por el uso del aire acondicionado, ya que al estar más fresco el exterior del muro, el calor no se transmitirá dentro de la casa, y tendremos menos necesidad de encender este aire acondicionado para refrescar el ambiente.

Ésto junto al uso de lanas mineras (lana de roca o fibra de vidrio), que tienen una excelente clasificación de resistencia pasiva contra el fuego, nos permitirá obtener una fachada ventilada más resistente a un posible incendio que afecte a la parte exterior.

Fachada ventilada materiales

Este sistema de fachada ventilada nos permite como acabado exterior el uso de una gran cantidad de materiales en función de nuestros gustos, desde piezas cerámicas porcelánicas, piedra natural como mármol o granito, fibrocemento, cristal, vidrio, etc.

Rockpanel

Dentro de la amplia gama de productos para el aislamiento térmico Rockwool, uno de los más importantes fabricantes de lanas mineras y placas de lana de roca a nivelda mundial, posee una sección dedicada a las placas de dentro de los materiales que se utilizan para fachadas ventilados, el Rockpanel

Que es un panel de basalto que se utiliza en las fachadas ventiladas como acabado debido a sus magníficas características de resistencia, flexibilidad, durabilidad y estética, disponiendo de una amplia variedad de colores de acabados, o pudiendo seleccionar el acabado natural, que según el clima y los rayos solares cambia de aspecto.

Destacando por su fácil colocación, bajo costo, siendo un material totalmente reciclable y respetuoso con el medio ambiente.

Gres porcelanico

Otro de los materiales que se utilizan para el acabado exterior de las fachadas ventiladas son las racholas de gres porcelánico. La cerámica en piezas de grandes formato porcelánicas ofrecen una amplia variedad de acabados, desde imitación a pizarras, series cementosas, imitando a piedra, en piezas porcelánicas que se caracterizan por su alta resistencia a la intemperie, siendo muy difíciles de rayar y se limpian fácilmente.

El sistema de colocación en fachada ventilada de las piezas porcelánicas consiste en una estructura de aluminio que se fija a la fachada existente y después con ganchos metálicos se van colocando las piezas como si de un cuadro se tratase, quedando ancladas y con las juntas correspondientes por donde discurrirá el aire por el interior de las placas.

Son más ligeras que las piedras naturales por lo que sometemos a menor peso a la fachada existente, siendo un material muy resistente a los ácidos y a los productos químicos, que apenas tiene absorción.

Existen dos sistemas de colocación:

Sistema de fijación vista en fachadas:

En este sistema de fijación de las piezas de gres porcelánico a la fachada ventilada, las misma se fijan con unas grapas que sujetan las piezas al perfil de la estructura metálica.

Estas grapas son de acero inoxidable, pudiendo esmaltarse del mismo color que la pieza del material porcelánico para conseguir una estética más homogénea, o se pueden dejar con el color natural del acero inoxidable cuando por ejemplo utilizamos baldosas porcelánicas imitación a pizarra negra, donde el contraste del negro pizarra y el acero inoxidable queda muy elegante.

Sistema de fijación oculto:

En este caso, se utiliza un sistema donde el anclaje sujeta la pieza desde el interior y no se aprecia desde el exterior las grapas que la sujetan. Las piezas suelen llevar unos “cortes” donde engarzan los enganches que quedarán sujetos al cuerpo de la estructura metálica.

La ventaja es que la estética queda más homogénea.

Paneles composite

El panel composite es otro de los materiales que se pueden utilizar el acabado de las fachadas ventiladas, está compuesto por dos chapas de aluminio, habitualmente lacadas y pegadas entre sí por un núcleo de resinas termoplásticas, que tiene buenas cualidades térmicas y acústicas, así como de resistencia al fuego, pudiendose utilizar tanto como sistema de fachadas ventiladas como para zonas interiores o en rehabilitación de espacios interiores o exteriores.

Ventajas del Panel Composite:

Entre las ventajas de los paneles composite habría que destacar que posee una gran resistencia a la corrosión, al paso del tiempo y a las inclemencias atmosféricas.

Proporciona un alto grado de aislamiento térmico y acústico.

Magníficas cualidades mecánicas: alta resistencia a golpes, con una notable rigidez y sobre todo su reducido peso, unos 10 kg/m2 aproximadamente.

Posee una amplia gama de colores de acabado.

Se curva fácilmente.

Y el montaje de los paneles composite es muy rápido.

Pudiendo elegir el acabado normal o el retardante al fuego.

Hormigón polímero para fachadas

Otro de los materiales para fachada ventilada que podemos utilizar como acabado exterior es el hormigón polímero, que es un hormigón fabricado con los mejores materiales seleccionados de áridos de sílice y cuarzos ligados mediante resinas de poliester, que proporciona un hormigón cuatro veces más resistente que el hormigón tradicional.

Ventajas del hormigón polímero en fachadas ventiladas:

Dentro de las ventajas de este material cuando se piensa acometer la rehabilitación de una fachada es que es muy material muy ligero y flexible.

Posee una magnífica ajustabilidad en obra ya que nos permite usar diferentes formatos según las necesidades y distribución del edificio.

Se presenta con una amplia carta de colores donde elegir y texturas que nos permitirán dar una imagen renovada al edificio o fachada que estemos rehabilitando.

Las planchas de hormigón polimero vienen protegidas por una escudo en la parte exterior, que nos proporciona una magnífica protección ante los rayos ultravioleta y el resto de compuestos atmosféricos.

Son placas de muy fácil limpieza y mantenimiento, ya que no absorben nada de agua, por lo que el mantenimiento consistirá una limpieza cada ciertos periodos de tiempo con jabón y agua.

Se puede colocar con fijados ocultas o vistas, ofreciendo un fácil cambio de piezas en el caso que necesitamos cambiar alguna.

Placas Fibrocemento

Como estamos viendo, existe una amplia variedad de materiales de acabado al exterior de la fachada ventilada que utilizar junto las fibras minerales como aislamiento exterior del muro de tabiquería para dotar la edificio de mejor aislamiento térmico y acústico.

Otro de los materiales que puede utilizarse para las fachadas ventiladas son las placas de fibrocemento.

Las placas de fibrocemento son planchas de cemento reforzado, que son muy ligeras y de alta durabilidad.

El hecho de presentarse en planchas de grandes formatos y que se pueden cortar fácilmente la dotan de una extraordinaria versatilidad de cara a acometer la reforma integral de nuestra fachada.

El fibrocemento es un material inerte por lo que es incombustible.

Es muy resistente a la corrosión y a los agentes atmosféricos.

Es permeable al vapor de agua.

Y al ser un material inerte no pueden crecer en él hongos, u otros microorganismos en combinación con la humedad pueden crearse en otros materiales de acabado de fachada.

Son muy ligeros, sobre 15 kg/m2.

Resistentes a los rayos ultravioletas.

Por lo que es otra buena opción para la realización de nuestra fachada ventilada.

Piedra natural para fachadas

Como material más tradicional y más natural que se utiliza y se ha utilizado en el revestimiento exterior de fachadas tanto en fachadas ventiladas como en fachadas tradicionales es las placas de piedra natural, bien mármol o granito, sobre todo en zonas con canteras o elaboración de mármol cercanas, como cualquier otro tipo de piedra natural en función de la zona del proyecto.

Consiguiendo un elegante efecto estético que le confiere la piedra natural a nuestra fachada, así como proteger al edificio de las agresiones ambientales.

Se fijan mediante anclajes mecánicos a la pared para soportar el elevado peso de estas piedras.

Mantenimiento de fachadas ventiladas

Según el código técnico de edificación, en su documentación establece una serie de recomendaciones de cara al buen mantenimiento de las fachadas ventiladas.

Cada 3 años:

– Se deberá comprobar el estado de conservación del revestimiento: ver si hay fisuras, o se observar desprendimientos en las piezas, humedades o manchas en las piezas.

– Se deberá comprobar el estado de conservación de los puntos más susceptibles a tensiones como esquinas, coronaciones, voladizos, marquesinas etc.

Cada 5 años:

– Deberemos comprobar si han aparecido grietas o fisuras, así como desplones o curvaturas en las piezas ancladas.

Cada 10 años:

– Tras este período de tiempo se recomienda revisar el estado de limpieza de las juntas o aberturas de ventilación para que el sistema de fachada ventilada siga teniendo la eficacia con la se construyó.

Instalación de fachadas ventiladas.

Para la instalación de fachadas ventiladas, el primer paso es estudiar los planos de cara a hacer el replanteo en función del material que hayamos elegido para colocar como acabado exterior de la fachada.

Una vez tenemos el replanteo hecho, procederemos a fijar mecánicame las lanas minerales al muro existente, habitualmente elaborado en ladrillo, bloques o paneles de cemento.

A continuación se fijará a la pared atravesando la lana minera la estructura metálica que sustentará las piezas exteriores de la fachada ventilada, tanto horizontalmente como verticalmente.

En función del sistema elegido de grapas, vistas o o interiores, se procederá a ir colocando las piezas que quedarán sujetas por las grapas dejando una cámara de aire de unos 3 cm para discurra el aire por la misma.

Sistema SATE (Sistema de aislamiento térmico por el exterior para fachadas)

Como último punto del artículo hablaremos del Sistema SATE, dentro de las posibilidades de rehabilitación de fachadas por el exterior de la vivienda.

Es una técnica muy utilizada a nivel europeo y en España como sistema de aislamiento térmico y acústico de fachadas, comprobándose su efectividad en el ahorro energético que proporciona al tiempo que conseguimos un cambio estético de nuestra fachada, ya que nos permite una gran posibilidad de texturas de acabado y colores.

¿Qué es el SATE?

El SATE es un conjunto de técnicas constructivas utilizadas en la rehabiliación de fachadas desde el exterior del muro existente para dotar a la misma de un mayor aislamiento térmico y acústico, utilizando aislantes térmicos y acústicos como lanas minerales (fibra de vidrio o lana de roca), así como plancas de poliestireno extruido (EPS), a las que se después se les da un acabado exterior.

En un primer momento, surgió como un sistema de rehabilitación de fachadas existentes, pero comprobada su efectividad, también se realiza en la construcción de obras nuevas.

Se utiliza un perfil de arranque en aluminio para alinear y nivelar el punto de arranque de la fachada.

Se colocan las lanas minerales o las plancas de poliestireno extruido (EPS) que actuarán como aislante fijándose con morteros especiales y mecánicamente a la fachada existente.

Se refuerzan los encuentros en ventanas y salientes con perfiles de pvc y malla de fibra de vidrio.

Se enfoscan las planchas con morteros especiales y acontinuación se las envuelve con malla de fibra de vidrio a la que se le vuelve aplicar mortero fino de acabado, con esto se consgue que las mismas no agrieten ni fisuren.

Y lo más habitual es utilizar monocapas o revocos acrílicos con una amplia gama de colores y texturas para su acabado, aunque es posible utilizar plaquetas u otros materiales para su acabado.

Ventajas del sistema SATE para aislamiento de fachadas

– El aislante térmico que se utiliza en estos casos, bien en lanas mineras o placas de poliestireno extruido de un grosor determinado (habitualmente mínimo de 6 cm), nos proporciona un gran aislamiento y resistencia a la temperatura directa exterior, lo que nos permite utilizar toda la gama de colores, incluidas aquellas que tengan una elevada tasa de absorción de la radiación (por lo que podemos utilizar el color de acabado que queramos, sin tener que preocuparnos de utilizar un color que repela más la radiación que otros).

– Se mejora la protección térmica de la fachada existente, dependiendo el grado de aislamiento de las características del material aislante utilizado así como del grosor del mismo (habitualmente a más grosor, mayor aislamiento obtendremos).

– Si utilizamos lanas minerales y morteros hidrófugos de acabado, que como sabemos son permeables al vapor de agua se garantiza la máxima transpiración de la fachada por el vapor de agua, y se reduce el riesgo de condensaciones.

Y aquí terminamos con el artículo de hoy sobre aislamiento térmico de fachadas en el exterior.

Aislamiento de fachadas exteriores

El aislamiento de fachadas exteriores es una técnica fundamental para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico en los edificios.

Además de reducir la pérdida de energía a través de las paredes, el aislamiento también puede mejorar el aislamiento acústico y proteger la fachada de los efectos del clima.

En este apartado, hablaremos sobre los diferentes tipos de aislamiento de fachadas exteriores y sus beneficios, así como de los factores a considerar al elegir el material adecuado para su proyecto.

Tipos de aislamiento de fachadas exteriores

Existen varios tipos de aislamiento de fachadas exteriores disponibles en el mercado, pero los más comunes son:

  1. Aislamiento de paneles de poliestireno expandido (EPS): Este tipo de aislamiento es popular debido a su bajo costo y facilidad de instalación. Los paneles se cortan a medida y se pegan directamente a la pared exterior.

  2. Aislamiento de lana mineral: Este tipo de aislamiento es más caro que el EPS, pero ofrece un mejor aislamiento acústico y es más resistente al fuego.

  3. Aislamiento de poliuretano (PUR): Este tipo de aislamiento es más caro que el EPS y la lana mineral, pero ofrece un mejor aislamiento térmico y es más resistente al agua.

Beneficios del aislamiento de fachadas exteriores

El aislamiento de fachadas exteriores ofrece una serie de beneficios importantes, incluyendo:

  1. Mejora de la eficiencia energética: El aislamiento de la fachada exterior puede reducir la pérdida de calor en un edificio hasta en un 50%, lo que puede tener un impacto significativo en los costos de calefacción y refrigeración.

  2. Mayor confort térmico: El aislamiento de la fachada exterior puede mejorar significativamente el confort térmico en un edificio, lo que se traduce en una temperatura más estable y agradable en el interior.

  3. Mejora del aislamiento acústico: El aislamiento de la fachada exterior también puede ayudar a reducir el ruido exterior, lo que puede ser particularmente importante en áreas ruidosas o cercanas a carreteras transitadas.

Factores a considerar al elegir el material de aislamiento adecuado

Al elegir el material de aislamiento adecuado para su proyecto, hay varios factores a considerar, incluyendo:

  1. Costo: El costo es un factor importante a considerar al elegir un material de aislamiento. El EPS es generalmente el material más económico, mientras que el PUR es el más caro.

  2. Resistencia al fuego: La resistencia al fuego es un factor crítico a considerar en edificios residenciales y comerciales. La lana mineral es una buena opción debido a su alta resistencia al fuego.

  3. Resistencia al agua: Si su edificio está ubicado en una zona con alta humedad, es importante elegir un material de aislamiento que sea resistente al agua. El PUR es una buena opción en este caso.

  4. Rendimiento térmico: El rendimiento térmico es un factor importante a considerar si desea maximizar la eficiencia energética de su edificio. El PUR ofrece el mejor rendimiento térmico.

  1. Facilidad de instalación: La facilidad de instalación también es un factor a considerar, especialmente si está trabajando en un proyecto de bricolaje. El EPS es fácil de instalar debido a su peso ligero y capacidad de corte fácil.

  2. Durabilidad: La durabilidad es importante si desea que el aislamiento de la fachada exterior dure muchos años sin necesidad de reemplazarlo. El PUR y la lana mineral tienen una vida útil más larga que el EPS.

  3. Estética: Por último, pero no menos importante, la estética también es un factor a considerar. Algunos materiales de aislamiento, como el EPS, pueden afectar la apariencia de la fachada exterior, mientras que otros, como el PUR, pueden integrarse mejor con la fachada existente.

El aislamiento de fachadas exteriores es una técnica importante para mejorar la eficiencia energética, el confort térmico y el aislamiento acústico de un edificio.

Al elegir el material de aislamiento adecuado, es importante considerar factores como el costo, la resistencia al fuego y al agua, el rendimiento térmico, la facilidad de instalación, la durabilidad y la estética.

Con el material de aislamiento adecuado, puede disfrutar de los beneficios del aislamiento de fachadas exteriores durante muchos años.

Aislamiento fachada tradicional

El aislamiento de fachadas tradicionales es un tema importante en la construcción de edificios, ya que ayuda a mejorar la eficiencia energética y reduce los costos de energía a largo plazo.

En este apartado, hablaremos sobre los diferentes tipos de aislamiento para fachadas tradicionales y sus beneficios, así como algunos consejos para asegurarse de que el trabajo se haga correctamente.

Tipos de aislamiento para fachadas tradicionales

Hay varios tipos de aislamiento disponibles para fachadas tradicionales, pero algunos son más efectivos que otros. Aquí están algunos de los más comunes:

  1. Aislamiento térmico exterior (ATE): Este tipo de aislamiento se aplica en el exterior de la fachada y se utiliza para reducir la pérdida de calor. Es particularmente útil en edificios antiguos que pueden tener paredes más delgadas y menos aislamiento.

  2. Aislamiento térmico interior (ATI): Este tipo de aislamiento se aplica en el interior de la fachada y es útil para reducir la pérdida de calor y mejorar la acústica del edificio. Es importante tener en cuenta que el ATI puede reducir el espacio habitable dentro del edificio.

  3. Aislamiento de celulosa: Este tipo de aislamiento utiliza papel de periódico reciclado y otros materiales para crear una barrera térmica y acústica. Es un material sostenible y ecológico, pero puede ser más caro que otros tipos de aislamiento.

  4. Aislamiento de lana mineral: Este tipo de aislamiento está hecho de fibra de vidrio o roca y es efectivo para reducir la pérdida de calor y el ruido. Es uno de los materiales más comunes utilizados en la construcción de edificios.

Beneficios del aislamiento de fachadas tradicionales

El aislamiento de fachadas tradicionales puede proporcionar una serie de beneficios para los propietarios de edificios, incluyendo:

  1. Ahorro de energía: El aislamiento adecuado puede reducir significativamente los costos de energía a largo plazo, ya que reduce la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano.

  2. Mayor confort: El aislamiento también puede mejorar la comodidad dentro del edificio al reducir la entrada de aire frío en invierno y caliente en verano.

  3. Reducción de la contaminación acústica: Los aislamientos también pueden reducir la contaminación acústica, lo que puede ser particularmente importante en edificios cercanos a carreteras o vías de transporte.

Consejos para el aislamiento de fachadas tradicionales

Si está considerando aislar su fachada tradicional, aquí hay algunos consejos para asegurarse de que el trabajo se haga correctamente:

  1. Contrate a un profesional: El aislamiento de fachadas puede ser un trabajo complejo que requiere habilidades y experiencia. Asegúrese de contratar a un profesional que tenga experiencia en el trabajo de aislamiento.

  2. Elija el tipo de aislamiento adecuado: Hay varios tipos de aislamiento disponibles y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Asegúrese de elegir el tipo de aislamiento adecuado para su edificioy considere factores como el clima local, la edad y el estado de su edificio, y su presupuesto.

  1. Asegúrese de que el aislamiento esté bien instalado: El aislamiento de fachadas es inútil si no está bien instalado. Asegúrese de que el trabajo se realice correctamente y que el aislamiento se ajuste perfectamente a su edificio.

  2. Verifique si hay daños en la fachada: Antes de instalar el aislamiento, verifique si hay algún daño en su fachada, como grietas o humedad. Es importante reparar cualquier daño antes de instalar el aislamiento para evitar futuros problemas.

  3. Considere la estética: Si la estética de su edificio es importante para usted, asegúrese de que el aislamiento no afecte la apariencia de su fachada. Hay opciones disponibles que pueden complementar el aspecto de su edificio y mejorar su eficiencia energética al mismo tiempo.

Conclusión

El aislamiento de fachadas tradicionales es una inversión importante para mejorar la eficiencia energética de su edificio y reducir los costos de energía a largo plazo.

Al elegir el tipo de aislamiento adecuado, asegurarse de que el trabajo se haga correctamente y considerar la estética de su edificio, puede mejorar el confort y la sostenibilidad de su hogar o negocio.

No dude en contactar a un profesional para obtener más información sobre cómo puede mejorar su fachada tradicional.

Gracias por la visita y por leerme!!

A continuación los posts más vistos del blog:

entradasaislamiento

Fachadas Exteriores Mejor Sistema de Aislamiento 1

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

Deja un comentario