¡Hola de nuevo a todos y todas! Hoy vengo a hablaros sobre las características de la lana de roca como aislamiento térmico de nuestras casas y de por qué es necesario tener un buen aislamiento.
Una gran parte de los posts de este blog han estado dedicados a las chimeneas, estufas y demás elementos de calefacción como sistemas para dar calor a nuestra vivienda.
Donde hemos hablado sobre potencias, rendimientos y demás características de las mismas en función de los m3 de la estancia donde íbamos a colocarla.
Hoy vamos a ir un poco más allá con un material, ya que este blog materialesalicante.com, está pensado para hablar no sólo de chimeneas, si no de los demás materiales relacionados con la construcción o albañilería que nos serán útiles para tener una casa más confortable, eficiente y sostenible.
Por eso hoy vamos a hablar sobre las características de la lana de roca como sistema de aisalmiento térmico (que también sirve de aislamiento acústico), de cara a conseguir esa vivienda en la que no pasemos frío en invierno o calor en verano.
Y como un sistema que nos permitirá que el calor que obtenemos de nuestra estufa o chimenea se mantenga más tiempo en la misma, y notemos que realmente el precio que pagamos por una estufa o chimenea, se ve traducido en el calor que queremos.


Más de una vez llegó un cliente a nuestra tienda de chimeneas comentando que un amigo suyo tenía una chimenea más pequeña y que con la misma conseguía calentar toda la casa, mientras que él con una más potente apenas se notaba en el salón.
Cuando ocurre algo como lo del párrafo anterior entonces hemos de irnos más allá de las características de la chimenea y de la leña que se está usando, si no, que hemos de adentrarnos en el tipo de construcción y más concretamente en el tipo de aislamiento que posee la vivienda.
Ya que es aquí donde radicará que se note más la eficacia de una sistema de calefacción en una casa que en otra.
Una vez nos llamó un cliente que nos dijo que su chimenea no le calentaba lo suficiente, y cuando fuimos a verla, resulta que las paredes con las que tenía echa la casa eran de bloques de hormigón de 20 x 20 x 40 puro y duro, sin doble cámara que sirviese de aislamiento, no estaba realziada con termoarcilla que es mejor aislante térmico que el bloque prefabricado de hormigón normal, en una zona con mucho frío.
¿Qué ocurría?
Que el cassette de la chimenea sí que proporcionaba el calor que estaba certificado, pero como no tenía aisalamiento en las paredes, a parte de tener corrientes de aire frío que entraban por la misma, el calor se perdía rápidamente. Al igual que si no disponemos de cristales de doble cámara o carpintería metálica con rotura de puente térmico.
Podemos tener un emisor potente de calor, pero que su efectividad se vea minimizada porque nuestro aislamiento de techos o paredes, es malo, nulo o inexistente.
Por eso vamos a hablar de las características de lana de roca como uno de los medios más utilizados hoy en día en la construcción de viviendas como aislamiento térmico.
Y procedemos a entrar en materia.
Tabla de Contenidos
- 1 Tipos de lana de Roca
- 2 Características de la lana de roca
- 3 ¿De qué esta hecha la lana de roca y cómo se fabrica?
- 4 La lana de roca dentro de los aislantes de lana mineral:
- 5 ¿Dónde se pueden colocar las placas de la lana de roca?
- 6 ¿Por qué razones usar como aislante lanas minerales?
- 7 Lana de roca normativa
- 8 Lanas minerales y medio ambiente
- 9 ¿Las lanas minerales son perjudiciales para la salud?
Tipos de lana de Roca
La lana de roca es un material aislante producido a partir de roca volcánica o basalto fundido a altas temperaturas y luego transformado en fibras mediante la acción de un aglutinante.
Hay varios tipos de lana de roca disponibles en el mercado, incluyendo:
Lanas de roca convencionales
Las lanas de roca convencionales son uno de los tipos más comunes de aislamiento térmico y acústico utilizados en la construcción de edificios residenciales, comerciales e industriales.
Están compuestas principalmente de fibras de roca volcánica fundida, que se forman en una matriz fibrosa y se aglutinan mediante un adhesivo especial.
Una de las principales ventajas de las lanas de roca convencionales es su capacidad para ofrecer una excelente resistencia al fuego y al calor, lo que las hace muy adecuadas para aplicaciones en las que se requiere un alto nivel de seguridad contra incendios.
Además, las lanas de roca convencionales son resistentes a la humedad, lo que significa que pueden mantener su capacidad de aislamiento térmico incluso cuando están expuestas a altos niveles de humedad.
Las lanas de roca convencionales también son muy eficaces para reducir el ruido, ya que tienen una estructura porosa que absorbe el sonido y reduce su transmisión a través de las paredes y techos.
Esto las hace ideales para su uso en aplicaciones en las que se necesita una buena acústica, como salas de conciertos, teatros y estudios de grabación.
Además, las lanas de roca convencionales son muy duraderas y no se deforman con el tiempo, lo que significa que pueden mantener su capacidad de aislamiento durante muchos años.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las lanas de roca convencionales pueden ser irritantes para la piel, los ojos y las vías respiratorias, por lo que se deben tomar precauciones adecuadas al instalarlas y manipularlas.
Lanas de roca de alta densidad
Las lanas de roca de alta densidad son un tipo de aislamiento térmico y acústico utilizado principalmente en aplicaciones industriales, como el aislamiento de equipos y tuberías en la industria petroquímica, energética y de procesamiento.
Estas lanas de roca están diseñadas para soportar condiciones de alta temperatura y alta presión, y se caracterizan por tener una densidad más alta que las lanas de roca convencionales.
Una de las ventajas de las lanas de roca de alta densidad es su capacidad para soportar cargas mecánicas y presiones extremadamente altas, lo que las hace muy adecuadas para su uso en aplicaciones industriales donde las condiciones son severas.
Estas lanas de roca tienen una excelente resistencia al fuego y al calor, lo que las hace ideales para su uso en aplicaciones en las que se requiere una protección contra el fuego y la alta temperatura.
Las lanas de roca de alta densidad también tienen una buena capacidad para reducir el ruido, lo que las hace adecuadas para su uso en aplicaciones en las que se requiere una buena acústica.
Son resistentes a la humedad y no se deforman con el tiempo, lo que significa que pueden mantener su capacidad de aislamiento durante muchos años.
Sin embargo, debido a su alta densidad, las lanas de roca de alta densidad pueden ser más difíciles de cortar y manipular que las lanas de roca convencionales, y pueden requerir herramientas especiales para su instalación.
Como con cualquier tipo de aislamiento de lana de roca, se deben tomar precauciones adecuadas para proteger la piel, los ojos y las vías respiratorias al manipular estas fibras.
Lanas de roca hidrófobas
Las lanas de roca hidrófobas son un tipo especial de aislamiento térmico y acústico que se ha tratado para hacerlas repeler el agua.
Estas lanas de roca se utilizan comúnmente en aplicaciones en las que es probable que el aislamiento esté expuesto a la humedad, como en paredes exteriores, techos, pisos y sótanos.
El tratamiento hidrófobo aplicado a estas lanas de roca reduce la cantidad de agua que pueden absorber, lo que a su vez aumenta su capacidad para mantener su capacidad de aislamiento térmico incluso en presencia de humedad.
Las lanas de roca hidrófobas son resistentes al moho y los hongos, lo que las hace adecuadas para su uso en áreas donde la humedad es un problema.
Otra ventaja de las lanas de roca hidrófobas es que ofrecen una excelente protección contra el fuego y el calor, lo que las hace ideales para su uso en aplicaciones en las que se requiere un alto nivel de seguridad contra incendios.
Es importante tener en cuenta que las lanas de roca hidrófobas no son impermeables, lo que significa que aún pueden absorber una pequeña cantidad de agua en condiciones de humedad muy alta o cuando están en contacto directo con agua.
Por lo tanto, se deben tomar precauciones adecuadas al instalar y manipular estas fibras para evitar la exposición a la humedad y garantizar su eficacia a largo plazo.
Lanas de roca de baja densidad
Las lanas de roca de baja densidad son un tipo de aislamiento térmico y acústico utilizado en aplicaciones donde el espacio es limitado.
Estas lanas de roca tienen una densidad más baja que las lanas de roca convencionales, lo que las hace más ligeras y más fáciles de manejar e instalar.
A pesar de su baja densidad, las lanas de roca de baja densidad tienen una buena capacidad de aislamiento térmico y acústico, lo que las hace adecuadas para su uso en paredes interiores, techos y pisos donde se requiere una protección contra el frío, el calor y el ruido.
Además, las lanas de roca de baja densidad tienen una buena resistencia a la humedad, lo que significa que pueden mantener su capacidad de aislamiento térmico incluso en condiciones de alta humedad. También son resistentes al fuego y pueden proporcionar una excelente protección contra el fuego y el calor.
Otra ventaja de las lanas de roca de baja densidad es que son respetuosas con el medio ambiente, ya que están hechas de materiales naturales y renovables. Además, son reciclables y pueden ser reutilizadas en otros proyectos de construcción.
Es importante tener en cuenta que las lanas de roca de baja densidad pueden ser menos duraderas que las lanas de roca de densidad más alta, lo que significa que pueden requerir reemplazo con más frecuencia en aplicaciones donde están expuestas a cargas mecánicas o presiones extremas.
Por lo tanto, se deben considerar cuidadosamente las condiciones de la aplicación antes de seleccionar este tipo de aislamiento.
Lanas de roca de alta temperatura
Las lanas de roca de alta temperatura son un tipo de aislamiento térmico utilizado en aplicaciones industriales de alta temperatura, como en la industria petroquímica, energética y de procesamiento.
Estas lanas de roca están diseñadas para soportar temperaturas extremadamente altas, que van desde los 600°C hasta los 1.200°C, y mantener su capacidad de aislamiento térmico en estas condiciones.
Las lanas de roca de alta temperatura están compuestas de fibras de roca volcánica fundida, que se forman en una matriz fibrosa y se aglutinan mediante un adhesivo especial de alta temperatura.
Debido a su estructura de fibra, estas lanas de roca son muy eficaces para reducir la transferencia de calor a través de la convección, radiación y conducción.
Una de las ventajas de las lanas de roca de alta temperatura es su capacidad para soportar cargas mecánicas y presiones extremadamente altas a altas temperaturas.
Además, estas lanas de roca tienen una excelente resistencia al fuego y al calor, lo que las hace ideales para su uso en aplicaciones en las que se requiere una protección contra el fuego y la alta temperatura.
Las lanas de roca de alta temperatura también son resistentes a la corrosión, a los álcalis y a los ácidos, lo que las hace adecuadas para su uso en aplicaciones en las que se requiere un alto nivel de protección contra la corrosión.
Es importante tener en cuenta que la instalación de las lanas de roca de alta temperatura debe ser realizada por personal capacitado y con experiencia debido a las condiciones extremas y las precauciones necesarias para su instalación.
Como con cualquier tipo de aislamiento de lana de roca, se deben tomar precauciones adecuadas para proteger la piel, los ojos y las vías respiratorias al manipular estas fibras.
Cada tipo de lana de roca tiene sus propias características y beneficios, y la elección de la lana de roca adecuada dependerá del uso previsto y las condiciones de la aplicación.
Características de la lana de roca
La lana de roca es un material aislante térmico y acústico fabricado a partir de roca volcánica fundida y fibrada. Entre sus características principales se encuentran:
Excelente aislamiento térmico
La lana de roca es un material de aislamiento térmico muy eficaz debido a su baja conductividad térmica y su capacidad para atrapar el aire en su estructura.
La baja conductividad térmica significa que la lana de roca es capaz de resistir el flujo de calor y mantener una temperatura constante en el interior de un espacio.
Esto la hace ideal para su uso en edificios, ya que ayuda a reducir los costos de calefacción y refrigeración.
Además, la lana de roca es capaz de mantener su eficacia como aislante térmico durante toda su vida útil, ya que no se comprime ni se asienta con el tiempo, y tampoco pierde su capacidad para atrapar aire en su estructura. Por esta razón, la lana de roca es considerada un material de aislamiento térmico de larga duración.
La lana de roca también tiene la capacidad de reducir la transmisión del sonido a través de paredes y techos, lo que la hace especialmente útil en la construcción de edificios y estructuras que requieren una buena acústica.
En resumen, la lana de roca es un material de aislamiento térmico muy eficaz que puede ayudar a reducir los costos de calefacción y refrigeración en edificios, así como proporcionar una buena acústica.
Buena absorción acústica
La lana de roca es un material con una buena capacidad para absorber el sonido, lo que la hace muy útil en la reducción del ruido en edificios y en la fabricación de paneles acústicos.
La capacidad de la lana de roca para absorber el sonido se debe a su estructura porosa y su capacidad para atrapar el aire en su interior.
Cuando las ondas sonoras golpean la superficie de la lana de roca, se reflejan y se dispersan en la estructura de la lana de roca. Al atravesar los pequeños huecos y pasillos de la lana de roca, las ondas sonoras pierden energía y se disipan.
La lana de roca se utiliza comúnmente en la construcción de paredes y techos para reducir la transmisión del sonido a través de ellos.
También se utiliza en la fabricación de paneles acústicos para reducir el ruido en espacios donde se requiere una buena acústica, como salas de conciertos, estudios de grabación y salas de conferencias.
En resumen, la lana de roca es un material con una buena capacidad para absorber el sonido, lo que la hace útil en la reducción del ruido en edificios y en la fabricación de paneles acústicos para mejorar la acústica de un espacio.
Resistente al fuego
La lana de roca es un material resistente al fuego debido a su alta resistencia al calor y su capacidad para no combustible. La roca volcánica utilizada para fabricar la lana de roca es fundida a altas temperaturas y fibrada en fibras finas y delgadas, lo que le otorga propiedades resistentes al fuego.
La lana de roca no se enciende, no se derrite ni produce gases tóxicos cuando se expone al fuego, lo que la convierte en un material seguro para su uso en edificios y estructuras.
Además, la lana de roca tiene una baja inflamabilidad y puede ayudar a contener la propagación del fuego, lo que es esencial en la construcción de edificios.
La lana de roca se utiliza comúnmente como aislante térmico y acústico en edificios, especialmente en estructuras que requieren un alto nivel de seguridad contra incendios, como hospitales, escuelas, centros comerciales, edificios gubernamentales y otros edificios públicos.
No es tóxica
La lana de roca es un material no tóxico y seguro para su uso en edificios y estructuras. A diferencia de otros materiales de aislamiento térmico y acústico, como la espuma de poliuretano o el asbesto, la lana de roca no emite gases tóxicos ni partículas en el aire.
La lana de roca está compuesta principalmente de roca volcánica y otros materiales naturales, que no son perjudiciales para la salud.
Además, la lana de roca no contiene formaldehído, un compuesto químico que se encuentra comúnmente en algunos materiales de construcción y que puede ser perjudicial para la salud si se inhala.
La lana de roca es un material seguro y no tóxico que puede ser utilizado en una amplia variedad de aplicaciones en la construcción, incluyendo paredes, techos, pisos y conductos de aire acondicionado.
Resistente al agua
La lana de roca es un material resistente al agua y puede ser utilizada en áreas húmedas o expuestas a la humedad sin comprometer sus propiedades aislantes. La lana de roca es hidrofóbica, lo que significa que repele el agua y no se degrada fácilmente en presencia de humedad.
La resistencia al agua de la lana de roca se debe a su estructura porosa y a la forma en que las fibras están dispuestas en su interior.
A diferencia de otros materiales de aislamiento, como la fibra de vidrio, la lana de roca no se comprime ni se asienta cuando se expone a la humedad. Esto significa que mantiene su eficacia como aislante térmico y acústico incluso en presencia de humedad.
La lana de roca se utiliza comúnmente en la construcción de paredes y techos en áreas húmedas, como baños y cocinas, así como en sistemas de climatización que necesitan resistir la humedad.
También es utilizada en la construcción de techos verdes, que requieren materiales resistentes al agua para prevenir la acumulación de humedad.
Durabilidad
La lana de roca es un material duradero y resistente que mantiene sus propiedades aislantes y acústicas a lo largo del tiempo. La roca volcánica utilizada para fabricar la lana de roca es un material natural que no se degrada fácilmente y es resistente a la mayoría de las condiciones ambientales.
La lana de roca está diseñada para resistir la compresión y la deformación, lo que significa que no se asienta ni se deforma con el tiempo. Además, la lana de roca es resistente a la mayoría de los agentes químicos y biológicos, como hongos, bacterias y ácidos.
La durabilidad de la lana de roca es especialmente importante en aplicaciones de construcción donde se espera que el material dure décadas sin necesidad de ser reemplazado.
La lana de roca es capaz de mantener sus propiedades aislantes y acústicas durante toda su vida útil, lo que la convierte en un material de construcción ideal para aplicaciones de larga duración.
Es también un material de construcción respetuoso con el medio ambiente, ya que es reciclable y puede ser reutilizado para fabricar nuevos productos después de su vida útil.
Fácil instalación
Es un material de fácil instalación que se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones en la construcción. Es ligera, flexible y fácil de cortar, lo que permite una fácil manipulación durante la instalación.
Se presenta comúnmente en forma de paneles, rollos o mantas, lo que facilita su instalación en paredes, techos y suelos.
Los paneles de lana de roca son fáciles de fijar mediante clavos o tornillos, mientras que los rollos y mantas se pueden cortar fácilmente a medida y colocar en los espacios donde se necesita aislamiento térmico o acústico.
Es un material que no requiere herramientas o equipos especiales para su instalación, lo que significa que se puede instalar con herramientas básicas y con poco esfuerzo.
Esto puede ayudar a reducir el tiempo y los costos de instalación en comparación con otros materiales de construcción.
¿De qué esta hecha la lana de roca y cómo se fabrica?
Como muchas de las aplicaciones o inventos que se utilizan en materiales de construcción, fue imitando a un proceso observado en la naturaleza, como se consiguió fabricar lana de roca para aislamiento.
Se observó que en los volcanes por el calor y con piedra volcánica que se fundía en forma de lava y la fuerza de expulsión al exterior, se formaba como una especie de manta con unas características especiales de resistencia térmica y acústica y se pensó en que se podría aplicar en la construcción de edificios, y así fue como en la industria se imitó este proceso y se consiguió fabricar lana de roca de manera artificial. Iniciando su fabricación en el año 1937 la marca archiconocida en todo el tema de aislamiento térmico y acústico, ROCKWOOL.
La lana de roca está hecha de piedra basáltica que es fundida en los hornos y se vierte en unas ruedas que giran a gran velocidad, y mediante la fuerza centrífuga se consigue fibras de lana de roca, y después se procesan y se fabrica las placas de lana de roca como describiremos a continuación.
La forma habitual en que podemos encontrar en los almacenes la lana de roca es en forma de planchas, lo que permite que se puedan colocar perfectamente entre las cámaras realizadas con ladrillos en las construcciones de vivienda, actuando al mismo tiempo como aislante térmico y acústico.
La prueba de la efectividad como aislamiento acústico de estas plancas de lana de roca, es colocando en una caja forrada de lana de roca un alarma sonando, a continuación, se tapa la caja con más lana de roca, y se comprueba como el sonido se queda contenido en la misma. Y cuando se destapa, comprobamos como el sonido de la alarma sigue funcionando.
La lana de roca se fabrica con basalto y escoria procedente de la industria del acero, siendo el combustible utilizado para la fundición de estos materiales, el coque (que es un tipo de carbón) que es capaz de generar una gran cantidad de calor para fundir estos materiales.
El basalto es una piedra volcánica que se forma al solidificar la lava del volcán (con la mezcla de diferentes rocas) de manera rápida y que podemos encontrar bajo tierra según zonas, donde es habitual situar una cantera donde extraerla, trabajarla y elaborarla.
El basalto que se utilizará para fabricar la lana de roca se extrae de la cantera y se tritura parcialmente para que se más fácilmente manejable por la maquinaria. Después una excavadora con pala carga la misma y la echa en un filtro para separar los trozos más gruesos del polvo más fino.
Estas se procesarán en briquetas que se usarán para la fabricación de la lana, junto con trozos más grandes de roca.
Despúes en un alto horno se funde las piedras y la mezcla del polvo de la misma a una temperatura de unos 1.500 ºC, consiguiendo imitar el proceso natural de formación de la lava, vertiendo la misma en unos cilindros que giran a gran velocidad, para que mediante la fuerza centrífuga se vayan formando hilos a semejanza de cuando el volcan expulsa la lava a gran velocidad hasta el exterior del mismo.
Los hilos forman mantas y se le echa un poco de solución aglutinante para que no se separen, añadiendo un chorro de aceite para repeler el agua, consiguiendo un río de lana de roca que mediante un cinta transportadora es dirigida hasta la parte superior de la fábrica donde es vertida a una pieza que es similar a un péndulo, oscilando la misma para distribuir la lana en en unos anchos específicos, dependiendo el grosor en función del tipo de aislante que se quiera fabricar.
Después la lana de roca recién apilada, se pasa por unos rodillos que la comprimen considerablemente para aumentar su densidad.
A continuación, los rebordes de la lana de roca que sobresale por los laterales al comprimirse, es apretada por otras palancas para que queden embutidas en el el río de lana de roca hasta que es dirigida a un horno largo, para que el calor seque el agente aglutinante que se aplicó anteriormente y de ese modo, las fibras comprimidas mantienen su forma.
La lana de roca que ahora ya está compactada, sale a través de una zona de refrigeración y pasa a través de un rodillo que todavía la aplasta más, para hacer las fibras todavía más flexibles.
A continuación las sierras circulares cortan el rio de lana de roca longitudinalmente, marcándose el valor de resistencia térmica encima de las placas de lana de roca.
Después dos brazos robóticos cortan trasversalmente las placas para dejarlas de sus medidas finales, utilizándose en lugar de cuchillas afiladas, éstos robots utilizan chorros de agua a presión.
Como la lana de roca es repelente del agua, la misma no absorbe el agua, y así se consigue un corte perfecto sin generar polvo, y así se consigue que la lana sea resistente a la humedad.
Y para comprobar las cualidades impermeables de la lana de roca se vierte agua directamente sobre la superficie, viendo como el agua no se abosrbe si no que simplemente escurre.
Y para comprobar que la lana de roca es ignífuga (resistente al fuego), se le aplica la llama directa de un soplete pudiendo apreciar cómo la misma no arde, pudiendo resistir la lana de roca en función del grosor y del tipo de lana de roca hasta 1.200 ºC, debido a sus propiedades naturales.
Y una vez superados los diferentes controles de calidad a las que son sometidas las placas de lana de roca, el aislante es dirigido a la zona de embalaje, donde unas pinzas estiran un rollo de plástico para embalar. La lana de roca es comprimida, y se introduce dentro, y después con calor las puntas son selladas.
Y así es cómo se fabrica la lana de roca que podemos encontrar en la mayoría de almacenes de construcción, en forma de planchas de lana de roca.
A continuación veremos los diferentes usos y características de la lana de roca.
La lana de roca dentro de los aislantes de lana mineral:
La lana de roca se engloba dentro de los aislantes de lana mineral utilizados para la construcción, ya que están formados por un sistema de filamentos entrelazados de materiales petreos que forman una estructura que deja el aire en su interior sin movimiento, que es lo que evita que se transmita el calor.
Por su configuración como explicábamos en el punto anterior, los productos de aislamientos de lana mineral (lana de roca y fibra de vidrio), poseen unas características de aislamiento frente al calor, al ruido y al fuego que los ha convertido en un material muy utilizado en las construcciones de viviendas y edificios no sólo en España si no a nivel mundial.
Ya que se productos naturales (la lana de vidrio o fibra de vidrio se obtiene mediante arena silícea, mientras que la lana de roca se obtiene a través de roca basáltica), que mediante el proceso producto de elaboración se transforma consiguiendo estos magníficos aislantes.
¿Dónde se pueden colocar las placas de la lana de roca?
Las placas de lana de roca se pueden colocar en cubiertas o tejados, en paredes, o en suelos, pero siempre han de estar cubiertas por otro material, habitualmente ladrillos que las protejan del agua.
De ahí que se hable de la doble cámara en las paredes de las casas donde en medio se coloca la lana de roca para que esté protegida sobre todo del agua.
Ya que la lana de roca aunque es repelente del agua, si llegara a filtrarse mucha cantidad de agua la misma acabaría absorbiendo parte de la misma y perdería sus características de aislamiento térmico y acústico.
Cuando se volviese a secar la misma recuperaría sus propiedades, pero si está en una cámara aislada, puede que le cueste mucho secarse o que no llegue a hacerlo nunca si en la misma hay filtraciones de agua.
Hemos conocido algún caso que cuando se estaba realizando la construcción de la casa, y tenían ejecutadas las paredes y colocada la lana de roca, pero no tenían colocado el tejado, hubieron fuertes lluvias que empaparon toda la lana de roca y el agua quedó dentro de la doble cámara de ladrillo.
Tocando cambiar las placas de lana de roca, ya que las mismas habían perdido las propiedades de aislamiento para las que que habían sido colocadas.
¿Por qué razones usar como aislante lanas minerales?
Las lanas minerales aglutinan en un sólo producto tres características muy valoradas por los arquitectos como sistema aislante, ya que actúan como aislamiento térmico, aislamiento acústico y aislamiento contra el fuego. Se fabrican con productos naturales como la piedra silície o el basalto por lo que son materiales inertes y respetuosas con el medio ambiente.
Aislamiento acústico
Gracias a la naturaleza elástica de las lanas minerales disipan las ondas sonoras que intentan atravesarlas, confiriendo a nuestra vivienda mayor confort al reducir ruidos del exterior hasta en 70 dB, en una época donde la contaminación acústica está muy presente (tráfico terrestre, tráfico aéreo, gente de fiesta, etc.).
Aislamiento térmico
Las lanas minerales nos permiten un ahorro energético considerable en una época donde el preco de la electricidad y de los combustibles como el petróleo tienen precios elevados, lo que nos permitirá vivir de manera más sostenible con el medio ambiente a parte de tener una casa mejor acondicionada y con mayor confort.
Aislamiento contra el fuego
Debido a que las lanas mineras están fabricadas con materiales inorgánicos e incombustibles (piedra silínea o basalto), tiene unas magníficas cualidades de protección contra el fuego, disminuyendo la velocidad de propagación en caso de incendio y protegiendo los materiales que están detrás de las mismas.
Por esta razón son utilizadas habitualmente en el aislamiento de casas y edificios.
Lana de roca normativa
Todas las edificaciones nuevas han de cumplir con la normtiva en materia de eficiencia energética (con el último R.D que se aprobó en 2013), las normativas de aislamientos acústico y térmico, así como aislamiento contra el fuego, que vienen recogidas en diferentes documentos y en el RITE (Reglamento técnico de edificación), por lo que en el caso de que vayamos a hacernos una vivienda será necesario tener todas estas normativas en cuenta de cara a obtener la cédula de habitalibilidad futura.
En los casos de vivienda nueva, lo lógico y habitual es contratar a un arquitecto quien nos hará el estudio y en el proyecto especificará el tipo de aislamiento a colocar de cara a cumplir con toda la normativa.
Hoy día se está haciendo mucho incapié en el tema de eficiencia energética, y ya no sólo en edificios o construcciones de obra nueva, si no en edificaciones de obra antigua, de cara a que se actualicen y realicen reformas de cara a mejorar su clasificación energética.
En algunas comunidades de hecho, conocemos casos en que se paga un impuesto cuando compramos un vivienda de segunda mano diferente en función de la clasificación energética del edificio.
De ahí que se esté promocionando o incentivando los planes renove de edificios de cara a la mejora energética, tanto en el cambio de ventanas por otras más eficientes térmicamente, así como el aislamiento de fachadas bien mediante el sistema SATE o mediante el insuflado de lana de roca en paredes para mejorar el aislamiento.
Tanto a nivel nacional como a nivel de comunidades autónomas se están dando subvenciones para la rehabilitación y mejora del aislamiento térmico de las mismas.
Por lo que antes de acometer la reforma es conveniente echar un vistazo a las subvenciones de las que podríamos beneficiarnos, ver si están activas, ya que algunas, a la falta de gobierno actual, no se han renovado, y ver las condiciones que nos piden, ya que podemos ahorrarnos un buen dinero en el precio del aislamiento térmico de nuestra vivienda.
Lanas minerales y medio ambiente
Las lanas minerales (lanas de roca o lanas de vidrio) están consideradas como residuos no peligrosos, según los criterios establecidos en los listados europeos de residuos, publicado en España mediante la orden ministerial MAM/304/2002.
Considerando dos tipos de residuos, los generados en su fabriación, y los generados en las obras de construcción.
Y según el acuerdo y analisis de diferentes países han confirmado que estos residuos no son peligrosos ni para la salud ni para el medio ambiente.
¿Las lanas minerales son perjudiciales para la salud?
Es una pregunta que algún cliente nos ha hecho, ya que según con quien había hablado le habían dicho que no estaban seguros de que a la larga no fuesen perjudiciales para la salud, que mejor poner otros sistemas de aislamientos.
La cuestión, es que, un producto que lleva tantos años en el mercado, ha sido sometido a una multitud de análisis, y pulido el sistema de fabricación, creando una asociación de fabricantes que ponen en común la forma de fabricación y creando una certificación para garantizar al comprador que la lana minera (lana de roca o fibra de vidrio) que está comprando es de plena garantía.
Este certificado es el EUCEB
Esta certifiación en la lana de roca nos garantizará que el producto no es nocivo para la salud.
Sin excluir esto claro está, el seguir las normas de de seguridad e higiene en el trabajo, respecto a la aplicación de las mismas (uso de guantes, mono de trabajo, etc.).
Como me ha quedado ya un artículo muy extenso en el próximo hablaré sobre los diferentes sitemas de colocación de la lana de roca en función de si se coloca entre dos paredes, en el tejado, si se utiliza el siste SATE, o se utiliza lana de roca insuflada.
No es cuestión de agotar con una lectura excesivamente extensa, y creo que el artículo corresponde a su título que era hablar sobre las características de la lana de roca, en el próximo hablaremos sobre los diferentes sistemas de colocación de la lana de roca, en el siguiente entraremos más sobre tipos y marcas de lana de roca específicas, precios de la lana de roca y lugar donde poder comprar esta lana de roca.
…. Ya me he dado trabajo yo mismo!!.
Un saludo y gracias por leerme!!
Dentro de los posts más visitados del blog:
- Cemento cola c2 precio
- Encimera mármol precio m2
- Precio pellets bricodepot
- Sombrerete chimenea antilluvia
- Precio mallazo bricomart
- Para que sirve la cal viva
entradasaislamiento

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es