Ya estamos aquí de nuevo contestando a otra pregunta en nuestro blog de chimeneas sobre colocar rejilla encima de chimenea por qué se hace habitualmente y en qué mejora el funcionamiento de la chimenea.
Las rejillas para chimeneas se colocan en chimeneas de obra, las que llevan un revestimiento de obra o de pladur alrededor del cassette de leña o del hogar de la chimenea como acabado estético de la misma, y también para evitar el peligro de quemaduras que supondría dejar el aparato y los tubos vistos.
Estos revestimientos de obra de chimeneas los podemos hacer artesanalmente o manualmente comprando ladrillos caravistas, mármol, granito u otro tipo de piedras naturales y haciendo un cajón alrededor del aparato revestirlo con estos materiales hasta la altura del hogar de leña o cassette de leña.
Una vez llegada a la altura de salida de humos del aparato se termina la obra con la campana de la chimenea, que dependiendo de si la chimenea es frontal la campana de la chimenea puede ser totalmente recta o a desescuadra acabando con menor anchura que en la base de la campana.
Y en el caso de una chimenea de esquina podemos hacer campana a tres aguas o una campana a un agua como se denomina.
Tabla de Contenidos
Colocar rejilla encima de chimenea aumenta la cantidad de calor
Cuando instalamos un cassete de leña, chimenea u hogar encastrado en obra, con una campana de obra, de cara a aprovechar el calor que proporcionan los tubos y que quedan dentro dentro la campana, así como para evitar que la obra pueda reventar por efecto de la acumulación de calor se han de colocar rejillas a la chimenea.

Cuando instalamos un cassete de leña, chimenea u hogar encastrado en obra, con una campana de obra, de cara a aprovechar el calor que proporcionan los tubos y que quedan dentro dentro la campana, así como para evitar que la obra pueda reventar por efecto de la acumulación de calor se han de colocar rejillas a la chimenea.
Lo habitual es colocar un par en los laterales en la parte baja del revestimiento (la mayoría de chimeneas prefabricadas de obra, ya contemplan esto, y en su diseño tienen unas aberturas en la parte baja, habitualmente en los laterales o si tiene leñero inferior en el hueco del leñero, por donde entra aire fresco, que al pesar más está en la parte baja), y después colocar una rejilla más grande encima de la chimenea, a unos 20 cm antes de llegar al techo, o en los laterales en la parte de arriba, colocar un par de rejillas más pequeñas.
Por lo que ya no es sólo una función estética o de decoración el colocar unas rejillas para chimeneas si no que conseguimos que aumente el calor que nos proporciona la misma chimenea, reduciendo la cantidad de calor que quedaría dentro de la campana de obra si no tuviésemos esta circulación de aire.
¿Qué ocurre si no colocamos una rejilla encima de la chimenea?
Si no colocamos estas rejillas como comentamos, por un lado, estamos perdiendo el calor del tubo, y por otro corremos el peligro de que nos reviente la obra.
Al estar el cuerpo de la chimenea dentro de la obra, si no colocásemos estas rejillas, la misma sólo calentaría por la boca de la chimenea, o en el caso que tuviésemos puertas en la chimenea, el calor sólo saldría a través del cristal de la chimenea.
El calor que se genera dentro del revestimiento de obra de la chimenea se acumularía en el revestimiento del mismo, pudiendo producir fisuras por dilatación e incluso que se resquebraje la obra, de ahí la necesidad de colocar estas rejillas para la chimenea.
Lo normal colocal una o dos en la parte baja del revestimiento como toma de aire frío, ya que el aire frío pesa y estará a rás del suelo.
Y otra rejilla superior por donde salga el aire caliente.
Este aire empujará el resto del aire y hará que llegue a más distancia notando mayor sensación de calor, si no, sólo notaremos que estamos calientes con nuestra chimenea si estamos delante de la misma, quedando el resto de la habitación fría.
Por eso necesario colocar rejillas tanto en la parte baja como encima de la chimenea.
Rejilla chimenea regulable
En la primera fotografía veíamos una rejilla de chimenea standard, la cuál posee un marco metálico que se encaja en la obra y después el embellecedor exterior que es lo que vemos nosotros con esas pequeñas ranuras.

VER PRECIO DE OFERTA EN TIENDA –>
Pero existen también las rejillas de chimeneas regulables que son como las anteriores pero dentro poseen una mecanismo que accionado por la palanca en el marco de la rejilla nos permite abrir las lamas para dejar salir más o menos color.
Estas rejillas regulables para chimeneas se colocan sobre todo si en la pared contra la que hemos puesto la chimenea y que pudiera dar a una habitación posterior, colocando esta rejilla nos permita abrir o cerrarla para dejar que el calor salga a la habitación que da contra la pared de la chimenea.
Imaginemos que por ejemplo es el dormitorio el que da contra dicha pared. Si cuando la instalamos no colocásemos una rejilla regulable notaríamos cómo es pared se calienta, por lo que colocando esta rejilla regulable podríamos aprovechar el calor de la campana abriéndole y calentándonos dicha habitación, pudiendo cerrarla cuando ya no queramos que siga entrando calor y que sólo salga por el frontal de la chimenea.
Rejillas motorizadas para chimeneas
Existe otra opción dentro de las rejillas de ventilación para chimeneas y que son las rejillas motorizadas. Esta rejilla encima de chimenea se coloca para extraer el aire caliente de la campana.
Estas rejillas motorizadas para chimeneas a parte de llevar la estructura de rejilla de ventilación normal dentro poseen un ventilador axial que podemos poner en marcha manualmente o emplear la sonda de temperatura con la que también viene provista esta rejilla motorizada para que cuando la campana de la chimenea llegue a cierta temperatura se ponga en marcha automáticamente extrayendo el calor de la campana de la chimenea y empujarlo a más distancia por efecto de la fuerza del ventilador.
Normalmente los ventiladores de las rejillas motorizadas proporcionan un caudal de aire caliente de 160 m3/h, con lo que conseguimos más efectividad que si sólo colocamos la rejilla convencional.
Este tipo de rejillas motorizadas tienen un precio más elevado que una rejilla normal y suelen instalarse en chimeneas abiertas ya que proporcionan menos calor que las chimeneas cerradas, para aprovechar el calor de los tubos y la campana.
Textos más leídos del foro:
- Sacos de pellet
- Sacos de cemento precio
- Placas de fibrocemento planas
- Como encalar una pared
- Balaustrada barata
- Viguetas pretensadas dimensiones
entradaschimeneas

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
Hola puse un caset de leña en el salon lo recuesto por dentro de lana de roca y tabiques de ladrillo y piedra artificial puse dos rejillas una en un lateral abajo y otra en el otro lateral, arriba luego pasa el tubo de la chimenea por el dormitorio y lo forre de pladur y lana de roca y puse dos rejillas para aprovechar el calor a hora mi problema está en las rejillas tanto del salon como las del dormitorio que me sueltan particulas de la lana de roca que ¿puedo hacer? si las tapo pueden reventar los tabiques no se que hacer si hay algún filtro para poner delante de las rejillas o tapar las rejillas y ventilar los cajones por la fachada para que no coja temperatura en que no aproveche ese calor decirme.Algo porfa
Buenos días Carlos.
Si te salen partículas de lana de roca por las rejillas de ventilación lo más probable es que el aislamiento que colocaste no fuese el adecuado, no fuese de la resistente correcta o esté colocando tocando directamente el hierro del cassette de leña y por eso se esté desintegrando.
Dependiendo de lo separados que estén los tabiques de ladrillo, si están en contacto con el hierro del aparato o la tubería puedes tener el problema de que revienten las paredes o no.
Lo primero que se vería es la aparición de grietas o se escucharía el ruido de resquebrajar antes del quebranto final de los mismos.
La opción más aconsejable si no puedes cambiar el aislamiento colocado es tapar las rejillas de salida de aire caliente, perderás calor, pero evitarás que salgan las partículas que comentas, pero dejando las de entrada de aire frío colocads debajo del revestimiento abiertas.
Y dejar abierto el hueco entre los tubos de la chimenea y el cañón de obra para que el calor salga hacia arriba por el mismo.
Así se evitaría que el calor se acumulase en el revestimiento de la chimenea con el peligro de romperse que comentas.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog sobre rejillas para chimeneas, reciba un cordial saludo.
Buenos días!
Tengo un problema con mi chimenea, es un cassette de hierro cerrado “hogar de leña”. Lo empotramos en la obra pero no instalamos rejillas. A día de hoy no aporta nada de calor a la estancia, y se ha agrietado la obra por en centro. He estado leyendo más arriba y he confirmado la necesidad de instalar las rejillas, tanto en la parte inferior como en la superior. La duda es ¿conviene que instale rejillas con ventiladores, o sería suficiente con rejillas normales? Muchas gracias de antemano.
Buenos días Pilar.
Efectivamente, la necesidad de instalar rejillas de ventilación es por un lado para que circule aire caliente por dentro de la campana y que evite que se agriete la obra y por otro para aprovechar ese calor que se queda dentro y que salga al ambiente.
En cuanto al tipo de rejilla a instalar, con las normales, sin ventilador, suele ser más que suficiente, además se evita el ruido de los ventiladores al funcionar, ya que como habitualmente las chimeneas suelen estar en el salón cerca del televisor pueden resultar algo molestas.
Y siempre tiene la opción de si no consigue extraer el suficiente calor, como esas rejillas llevan un marco encastrado en la obra con una tapa que se puede extraer, el día de mañana puede instalar un modelo con ventilador de manera fácil.
Un detalle, comenta que empotró el hogar de leña en la obra, por lo tanto era una chimenea de obra ¿la habían utilizado anteriormente?, se lo comento por la posibilidad de que las paredes de la campana queden restos de hollín y que pueda haber la posibilidad de que al colocar las rejillas y recircule el aire entonces tenga olor a hollín en casa.
Si no la había utilizado nunca, o muy poco, no habría problema, pero si no, es un detalle a tener en cuenta.
A la hora de hacer la instalación, como explicamos en el artículo se deben colocar en la parte baja para la entrada de aire frío, y a unos 20 cm del techo para que salga el aire caliente.
Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.
Buenos días, en primer lugar muy bien explicado todo en su artículo.
Mi pregunta es q tengo una chimenea con revestimiento de pladur (rosa).
Tan solo me han instalado una rejilla en la parte lateral inferior derecha y otra en la parte lateral superior derecha.
Tras encender la chimenea noto como la rejilla de abajo entra aire frío pero por la rejilla de arriba apenas sale aire caliente. Y la parte frontal justo encima de la puerta se pone a muchísima temperatura.
La pregunta es si deberían haber puesto más rejillas o así es suficiente?.
Tengo miedo a q reviente por q la verdad es q el frontal se pone a bastante temperatura.
Buenos días Raúl.
Lo habitual es poner dos rejillas en los laterales abajo y dos en los laterales arriba o una central arriba más grande, pero realmente depende de las corrientes de aire de la habitación.
Si los instaladores han detectado que la corriente de aire va directamente a la rejilla de abajo de uno de los lados y que ésto va a hacer que tenga más corriente de aire en la superior por la ubicación de la misma puede que sea la razón por lo que lo hayan hecho así.
También depende del modo en que hayan puesto el aislante interior de la campana de pladur para redirigir el aire interno a la rejilla superior.
Es normal que la zona justo de arriba del aparato es la que más se caliente porque es la que más cerca está de la cámara de combustión la cuestión es si con las rejillas de ventilación que le han puesto para refrigerar el interior de la campana para que no le reviente o se le agriete el pladur además de sacarle el aire caliente ha sido suficiente.
Al igual que si le han colocado correctamente el pladur aislante interior.
Esto sin ver cómo han hecho la instalación es muy difícil de saber.
La ventaja del pladur es que se trabaja muy bien y en el caso de que detecte alguna pequeña grieta siempre puede hablar con las personas que le hicieron la instalación para que con una pequeña radial le instalen un par de rejillas más.
Vaya fijándose y si ve alguna pequeña grieta o fisura coménteselo a los instaladores para que le agreguen un par de rejillas más de ventilación.
Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.