El hacer mortero de cemento o pasta como se conoce dentro del mundo de las reformas de albañilería es una mezcla habitual con la que todos los albañiles están acostumbrados a trabajar.
PERO OJO!! Según el uso que le vayamos a dar la mezcla de este mortero se hará de diferente manera utilizando diferentes áridos.
Ya que no es lo mismo el mortero que se utiliza para hacer paredes de ladrillos que el mortero que se utiliza para el enlucido visto que después vaya ir lavado o fratasado.
Esta cuestión es muy importante si no queremos tener después problemas de grietas en el mortero que hemos preparado y que hemos utilizado para dejarlo visto.
Esto dependerá de los tipos de sacos de arena para construcción que utilicemos y que hayamos comprado en el almacén de los materiales de construcción.
Los albañiles tendrán claros qué utilizar en función de cada caso, pero si tienes dudas o bien leyendo este artículo te quedarán más claras las diferencias.
O en todo caso siempre es una buena idea preguntar al personal del almacén de materiales de construcción que te aconsejen cuál comprar.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es el mortero de cemento?
- 2 ¿Para qué se usa esta argamasa?
- 3 ¿Se puede utilizar este mortero para alicatar azulejos?
- 4 Hacer mortero de cemento para colocar ladrillos
- 5 Hacer mortero para enlucir paredes y después lavar o fratasar
- 6 Proporciones mortero de cemento para paredes interiores
- 7 Proporción cemento arena para paredes exteriores
- 8 Proporciones mortero de cemento para pisos
- 9 ¿Cómo se realiza correctamente la mezcla?
¿Qué es el mortero de cemento?
El mortero o pasta es una mezcla de arena, cemento gris o cemento portland como también se le conoce y agua.
¿Para qué se usa esta argamasa?
Principalmente se utiliza como adhesivo para pegar y unir diferentes de materiales de construcción cerámicos como ladrillos, atobas y prefabricados de hormigón como bloques, bordillos, etc.
¿Se puede utilizar este mortero para alicatar azulejos?
Desde luego hoy en día esto está totalmente desaconsejado.
Y ya prácticamente ningún albañil coloca azulejos con mortero o cemento si no que lo hacen con los adhesivos correspondientes como son los cementos cola.
¿Por qué ahora no es aconsejable colocar baldosas cerámicas con mortero y antes sí?
Por que antiguamente las baldosas cerámicas que se fabricaban tenían mayor absorción de agua.
Esto hacía que los ligantes del cemento fueran absorbidos por las piezas cerámicas o azulejos de hace años y entonces anclasen bien y se quedasen bien adheridos.
Hoy en día los azulejos que hay en el mercado cada vez tienen menos poder de absorción de agua (así de manchan menos) y esto hace que el mortero de cemento no sea adecuado para alicatar azulejos.
A parte que el mortero al fraguar tiende a reducirse por lo que hace que suelten las piezas de azulejo o se bufen como se conoce en albañilería.
Por lo que si ves que tu albañil quiere alictarte las baldosas con cemento y no cemento cola habla con el fabricante de azulejos y pregúntale.
Lo más seguro o casi con toda probabilidad te dirán que no es la forma correcta de colocarlos y que no se harán cargo de ninguna reclamación.
Hacer mortero de cemento para colocar ladrillos
Si el uso que vamos a hacer de esta argamasa es la colocación de ladrillos cerámicos (huecos o tabicones), o la colocación de prefabricados de hormigón.
Lo normal es utilizar para esta mezcla arena repasada y cemento gris o portland más agua.
El mortero de cemento para ladrillos es el material de agarre que más se utiliza en construcción y las reformas de albañilería..
Aunque cuando necesitamos que el secado sea más rápido a veces se utiliza el yeso para colocar ladrillos pero hemos tener en cuenta que después no debemos lucir con mortero de cemento encima.
Porque el yeso y el cemento no adhieren bien.
Proporción cemento y arena mortero para lenvantar paredes de ladrillo
La proporción habitual para realizar esta mezcla es:
- 1 cubo de agua limpia
- 1 saco de cemento gris de 25 kg.
- 4 sacos de arena repasada.
Esta es la proporción que se utiliza cuando la mezcla la vamos a hacer en una amasadera de albañilería.
En el caso de que la mezcla la vayaos a realizar en un capazo de albañil se suele dividir por la mitad la mezcla y en el caso de que la vayamos a hacer en una caldereta de albañil se divide por cuatro.
La pasta debe quedar no caldosa por lo que vemos que nos ha quedado muy caldosa y que al cogerla con la paleta de albañil se cae deberemos echar un poco más de arena y cemento.
Pero tampoco debe de quedar demasiado dura tal que se queden bolas en el amasado y realmente no se pueda trabajar con ella.
Pensad que este mortero se cogerá habitualmente con la catalana de albañilería o gabina y se utilizará para unir ladrillos o bloques.
Hacer mortero para enlucir paredes y después lavar o fratasar
En el caso que el objetivo de uso de esta argamasa mezclada sea para enlucir paredes de ladrillos cerámicos, termoarcilla o bloques de cemento la mezcla será diferente.
Ya que el uso que le vamos a dar en este caso no es la unión entre materiales de construcción si no que buscamos conseguir un acabado visto.
Que más tarde o bien pintaremos o enluciremos con mortero blanco o con cal y que nos interesa que no queden grietas.
Dosificación de mezcla para enlucir paredes.
En este caso la proporción de cemento y mortero quedaría:
- 1 cubo de agua
- 1 saco de cemento portland 25 kg.
- 2 sacos de arena repasada
- 2 sacos de arena viva.
En este caso la arena viva aunque se trabaja un poco peor que la arena repasada pero aporta mayor unión a la mezcla.
Así después de enlucido y lavado no se abrirán grietas tras el fraguado de la misma.
Esto es lo que buscamos cuando utilizamos para enlucir o amaestrear paredes.
Ya que muchas veces las mismas quedarán vistas o se les echará gotelee o pintura y no queremos que llame la atención que se produciría si utilizamos una mezcla normal sin arena viva.
Proporciones mortero de cemento para paredes interiores
- 1 parte de cemento
- 4 partes de arena
El mortero de cemento para paredes interiores se utiliza principalmente para unir bloques, ladrillos o para cubrir superficies de concreto, con el fin de lograr una superficie uniforme y lisa. La proporción recomendada para este tipo de mortero es de una parte de cemento por cuatro partes de arena.
Es importante que los materiales se mezclen de manera homogénea para lograr una consistencia uniforme. Se puede agregar agua a la mezcla para obtener una consistencia adecuada, pero es importante no agregar demasiada agua, ya que esto puede debilitar el mortero y hacer que se agriete o se desmorone con el tiempo.
Después de mezclar los materiales, el mortero se aplica con una llana dentada en la superficie a cubrir, y se golpea con un martillo de goma para asegurar que se adhiera correctamente.
Es importante tener en cuenta que el mortero de cemento tarda un tiempo en secarse y endurecer completamente, por lo que es necesario permitir un tiempo de curado adecuado antes de continuar con la siguiente etapa de la construcción.
Proporción cemento arena para paredes exteriores
- 1 parte de cemento
- 3 partes de arena
- 1/2 parte de cal
El mortero de cemento para paredes exteriores se utiliza para unir bloques, ladrillos y piedras en la construcción de mampostería, muros de contención, paredes de retención, entre otros.
La proporción recomendada para este tipo de mortero es de una parte de cemento, tres partes de arena y media parte de cal.
La cal es un ingrediente importante en este tipo de mortero porque mejora la trabajabilidad y la adherencia del mortero, así como la resistencia a la intemperie y al agua.
La cal también ayuda a prevenir la formación de grietas en el mortero debido a la contracción y expansión debido a los cambios de temperatura.
Es importante mezclar los ingredientes de manera uniforme, preferiblemente en una mezcladora de mortero, para asegurar una consistencia adecuada y uniforme.
El mortero se aplica con una llana dentada en la superficie a cubrir, y se golpea con un martillo de goma para asegurar que se adhiera correctamente.
Es importante tener en cuenta que el mortero de cemento para paredes exteriores debe tener una resistencia adecuada a la intemperie, por lo que es importante permitir un tiempo de curado adecuado antes de continuar con la siguiente etapa de la construcción.
Además, se recomienda cubrir el mortero con plástico o una lona para protegerlo de la lluvia y el sol durante el proceso de curado.
Proporciones mortero de cemento para pisos
- 1 parte de cemento
- 3 partes de arena
El mortero de cemento para pisos se utiliza para nivelar y alisar superficies de concreto, para crear una base sólida para la colocación de pisos de cerámica, porcelana, piedra, entre otros materiales.
La proporción recomendada para este tipo de mortero es de una parte de cemento por tres partes de arena.
Es importante mezclar los ingredientes de manera uniforme para lograr una consistencia adecuada. Para mezclar los materiales, se puede utilizar una mezcladora de mortero o hacerlo manualmente, pero es importante asegurarse de que los materiales estén completamente mezclados antes de aplicar el mortero.
Después de mezclar los ingredientes, el mortero se aplica en la superficie a nivelar con una llana dentada. Es importante aplicar el mortero en una capa uniforme y nivelada, ya que esto ayudará a crear una superficie plana para la colocación de los pisos.
Una vez aplicado el mortero, es importante permitir un tiempo adecuado para el secado y curado antes de continuar con la colocación de los pisos.
El tiempo de secado y curado puede variar dependiendo de la temperatura y la humedad ambiental, pero generalmente se recomienda esperar al menos 24 horas antes de colocar los pisos.
¿Cómo se realiza correctamente la mezcla?

En este caso el orden de los factores sí que altera el producto, es decir, debemos de seguir un orden a la hora de echar los materiales de construcción en el recipiente que vamos a utilizar para amasar la mezcla.
Primero echaremos el agua.
Lo primero que charemos en la amasadera, capazo de albañil, hormigonera o caldereta es el agua.
Eso sí, previamente estos recipientes deben estar perfectamente limpios sin restos de otros trabajos anteriores.
Entonces humedeceremos toda la superficie del recipiente para que no se adhiera nada de polvo de los materiales de construcción que utilicemos después.
O que resulte que estén tan calientes que empiece el fraguado de los mismos antes de tiempo.
Echamos la proporción de cemento gris y mezclamos bien
El siguiente paso es echar el cemento al agua esparciéndolo por todo el recipiente amasador para que nos sea más fácilmezclarlo con el agua.
Y lo moveremos hasta que esté perfectamente mezclado con el agua sin grumos de cemento.
Este paso es muy importante ya que tendremos una mezcla de agua con cemento todo perfectamente escampado y diluido.
Echamos la arena y amasamos.
Acontinuación ya podemos echar los sacos de arena y empezar a amasar.
Aunque si tenemos tiempo a muchos albañiles les gusta escampar la arena por toda la superficie en contacto con el agua y que se vaya embebiendo el cemento.
Y a continuación con un rastre, batidera eléctrica o una catalana empezamos el amasado.
Para que se mezcla está quedando dura, señal que notaremos porque se hacen bolas, entonces añadiremos un poco más de agua.
Si está quedando muy líquido entonces lo que echaremos es un poco más de arena y de cemento.
Dejamos reposar 5 minutos y ya tenemos el mortero preparado para el uso que le vayamos a dar.
Esta es la forma correcta de hacer mortero de cemento en función del uso.
entradasreformasalbanileria

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es