
En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber para sacar tubos de estufa de pellets correctamente al exterior, o lo que es la mismo, hacer una buena instalación de los tubos de las estufas de pellets.
Comenzaremos explicando los requisitos básicos para la instalación, como la conexión eléctrica y los componentes necesarios, y luego profundizaremos en cómo seguir las normativas y recomendaciones del fabricante para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente.
Veremos en detalle cómo instalar la T de registro para la acumulación de hollín, las limitaciones y ventajas de instalar tubos en tramos horizontales y verticales, y cómo elegir entre tubos de simple pared y doble pared según el lugar de instalación.
También discutiremos la normativa específica sobre la salida de humos para estufas de pellets y cómo esta varía dependiendo de si vives en una vivienda unifamiliar o en un edificio.
Finalmente, abordaremos los detalles técnicos clave, como las características del tubo de humos y la importancia del sombrerete para una correcta evacuación del humo.
Concluiremos con un resumen de los puntos más importantes y recomendaciones finales para asegurar una instalación que cumpla con todas las normativas y garantice la seguridad de tu hogar.
¿Qué se necesita para instalar una estufa de pellets?
La instalación de una estufa de pellets en tu hogar es una decisión inteligente, tanto por su eficiencia energética como por su menor impacto ambiental en comparación con otras opciones de calefacción.
Sin embargo, para garantizar que tu estufa funcione de manera segura y efectiva, es crucial cumplir con ciertos requisitos básicos y seguir las indicaciones específicas del fabricante.
A continuación, te explicamos en detalle todo lo que necesitas para una instalación correcta y segura.
Requisitos básicos para la instalación
Conexión Eléctrica
El primer y más importante requisito para instalar una estufa de pellets es contar con una conexión eléctrica adecuada.
A diferencia de las chimeneas tradicionales, estas estufas requieren electricidad para funcionar, ya que utilizan un sistema de ventilación que ayuda a la combustión del pellet y a la evacuación de los humos.
Suelen tener un ventilador para extraer el humo de la cámara de combustión y echarlo al exterior de la casa, y otro ventilador para chupar el aire frío de la habitación o desde el exterior, calentarlo y expulsarlo al interior de la vivienda para aumentar la temperatura.
Es fundamental asegurarse de que el punto de conexión eléctrica esté bien ubicado y sea fácilmente accesible.
También debes verificar que el suministro eléctrico de tu hogar pueda soportar la carga adicional que representa la estufa.
Generalmente, estas estufas no consumen mucha electricidad, pero es esencial que el circuito eléctrico esté en buenas condiciones para evitar sobrecargas.
Componentes necesarios
La instalación de una estufa de pellets requiere varios componentes, que son esenciales para garantizar una salida de humos segura y efectiva.
A continuación, se detallan los principales elementos que necesitarás:
- Tubos de Chimenea: Los tubos son esenciales para canalizar los gases y humos generados durante la combustión. Existen dos tipos principales: tubos de simple pared, que se utilizan en interiores, y tubos de doble pared, recomendados para exteriores debido a su mejor aislamiento térmico y resistencia a la condensación.
- Sombrerete: Este dispositivo se coloca en la parte superior de la chimenea y es crucial para evitar que la lluvia, nieve u otros elementos externos entren en la tubería. Además, ayuda a mejorar el tiro de la chimenea y a dispersar los humos de manera eficiente.
- T de Registro: La T de registro es un accesorio esencial para el mantenimiento de la estufa. Se coloca en el punto donde la tubería de evacuación sale de la estufa y permite la acumulación de hollín, que luego puede limpiarse fácilmente. Esto evita que el hollín se acumule en los tubos, lo que podría obstruir la salida de humos y reducir la eficiencia de la estufa.
- Codos: Los codos se utilizan para cambiar la dirección del tubo de salida de humos, ya sea para sortear obstáculos estructurales o para cumplir con las normativas de instalación. Es importante utilizar el número mínimo necesario de codos, ya que cada cambio de dirección puede reducir la eficacia de la evacuación de humos.
- Abrazaderas y Fijaciones: Estos componentes son fundamentales para asegurar que los tubos y otros accesorios estén firmemente sujetos en su lugar. Las abrazaderas aseguran que los tubos no se muevan, especialmente durante la expansión y contracción térmica que ocurre cuando la estufa está en uso.
Importancia de las especificaciones del fabricante
Cada modelo de estufa de pellets viene con un conjunto de especificaciones y recomendaciones proporcionadas por el fabricante, y seguir estas indicaciones es crucial para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente.
Ventilación y longitud del tubería
Uno de los aspectos más importantes a considerar es la potencia del ventilador de evacuación de humos que incorpora la estufa. Este ventilador está diseñado para funcionar de manera óptima con una longitud específica de tubería.
Si la instalación excede esta longitud recomendada, el ventilador podría no ser capaz de evacuar los humos de manera efectiva, lo que podría llevar a una acumulación peligrosa de gases en el interior de la vivienda.
Diámetro y material de los tubos
El diámetro de los tubos y el material del que están hechos también son cruciales. La mayoría de los fabricantes recomiendan un diámetro específico que debe respetarse para garantizar una correcta evacuación de humos.
Además, es importante utilizar tubos que sean resistentes a altas temperaturas y que estén diseñados específicamente para este tipo de sistemas de calefacción.
Cumplimiento de normativas
Además de seguir las especificaciones del fabricante, es esencial cumplir con las normativas locales y nacionales sobre la instalación de estufas de pellets.
Estas normativas suelen incluir requisitos sobre la altura mínima de la salida de humos, la distancia a materiales inflamables y la ubicación de la salida respecto a ventanas y puertas.
Consideraciones finales sobre qué se necesita para instalar una estufa de pellets
Instalar una estufa de pellets puede parecer una tarea sencilla, pero requiere atención al detalle y un cumplimiento estricto de las recomendaciones del fabricante y las normativas vigentes.
Asegurarte de contar con una conexión eléctrica adecuada, utilizar los componentes correctos y seguir las especificaciones del fabricante no solo garantizará que tu estufa funcione de manera eficiente, sino que también evitará problemas de seguridad en el futuro.
Recuerda que, aunque puedas realizar parte de la instalación por ti mismo, siempre es recomendable contar con la ayuda de un profesional con experiencia en este tipo de sistemas de calefacción para asegurar que todo se realice correctamente y conforme a la normativa.
¿Cómo instalar correctamente el tubo de salida de una estufa de pellets?
La instalación correcta del tubo de salida en una estufa de pellets es esencial para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.
No solo se trata de conectar los componentes, sino de seguir una serie de pasos clave que aseguren la evacuación adecuada de humos y el cumplimiento de la normativa vigente.
A continuación, te detallamos cómo realizar esta instalación de manera óptima.
Conocer la normativa y recomendaciones del fabricante
Importancia de Seguir las Especificaciones del Fabricante
El primer paso antes de comenzar cualquier instalación es revisar cuidadosamente las especificaciones del fabricante.
Cada modelo de estufa de pellets tiene características particulares, y seguir las instrucciones proporcionadas es crucial para asegurar un rendimiento óptimo y una instalación segura.
El fabricante indica la longitud máxima de los tubos, el diámetro adecuado y otros aspectos técnicos que deben respetarse estrictamente.
No seguir estas recomendaciones puede llevar a problemas como una evacuación deficiente de los humos, lo que no solo afecta la eficiencia de la estufa, sino que también puede representar un riesgo para la salud y la seguridad de los ocupantes de la vivienda.
Consideraciones sobre la potencia del ventilador y la longitud máxima de los tubos
Las estufas de pellets están equipadas con un ventilador que facilita la expulsión de los gases de combustión hacia el exterior.
Este ventilador está diseñado para funcionar con una longitud específica de tubería, que varía según el modelo y la marca.
Es vital no exceder la longitud máxima recomendada por el fabricante, ya que hacerlo podría sobrecargar el ventilador, reduciendo su eficacia y aumentando el riesgo de que los gases no se evacuen correctamente.
Instalación de la T de Registro
Función de la T de Registro para la acumulación de hollín
La T de registro es un componente esencial en la instalación de la estufa de pellets, ya que permite la acumulación y fácil limpieza del hollín que se genera durante la combustión.
Este accesorio se coloca generalmente en la salida posterior de la estufa y está diseñado para capturar los residuos sólidos que se depositan en los tubos, evitando que obstruyan la salida de humos.
Recomendaciones de Mantenimiento: Limpieza Regular
Para asegurar un funcionamiento óptimo de la estufa, es fundamental realizar un mantenimiento regular, que incluye la limpieza de la T de registro.
La frecuencia de esta limpieza dependerá del uso que se le dé a la estufa, pero en general, se recomienda revisarla al menos una vez al mes durante la temporada de uso intensivo.
Mantener la T de registro limpia evitará problemas de obstrucción y garantizará una evacuación eficiente de los humos.
Instalación de Tubos Horizontales
Limitaciones de la Instalación Horizontal: No Exceder 1 Metro
Aunque es posible instalar tramos horizontales en el sistema de evacuación de una estufa de pellets, es importante tener en cuenta que la longitud de estos tramos debe ser mínima.
Se recomienda que el tramo horizontal no exceda 1 metro. Esto se debe a que los tramos horizontales dificultan la salida de los humos, incluso con la ayuda del ventilador, y pueden provocar la acumulación de gases dentro del tubo.
Comparación entre Tramos Horizontales y Verticales
Los tramos verticales son preferibles en la instalación de tubos de salida, ya que facilitan la evacuación natural de los gases gracias al efecto chimenea.
Cuanto más vertical sea el recorrido del tubo, más eficiente será la salida de humos. Por ello, siempre que sea posible, se debe priorizar la instalación de tramos verticales sobre los horizontales.
Salida del Tubo: Pared o Hasta el Tejado
Diferencias entre Viviendas Unifamiliares y Edificios
La ubicación de la salida de humos varía dependiendo del tipo de vivienda en la que se instala la estufa de pellets.
En viviendas unifamiliares en el campo que no tienen casas alrededor, es posible optar por una salida lateral a través de la pared , siempre que se respeten las distancias de seguridad para evitar que el humo afecte a personas u otras viviendas cercanas, y teniendo claro que incumple la normativa RITE.
Sin embargo, en edificios de varias plantas, la normativa generalmente exige que la salida de humos se realice a través del tejado para evitar molestias y riesgos para los vecinos.
Ventajas de llevar el Tubo Hasta el Tejado
Llevar el tubo de salida hasta el tejado tiene varias ventajas significativas. En primer lugar, garantiza una mejor evacuación de los gases de combustión, reduciendo la posibilidad de que el humo regrese al interior de la vivienda.
Además, cumple con las normativas de seguridad que exigen que los gases se dispersen lejos de áreas habitadas o transitadas, minimizando el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
Tipos de Tubos: Simple Pared vs. Doble Pared
Tubos de Pared Simple: Uso en Interiores, Menor Condensación
Los tubos de pared simple son los más comunes para la instalación en interiores. Estos tubos son adecuados porque, en el ambiente interior, la diferencia de temperatura entre los gases de combustión y el aire circundante no es tan extrema, lo que reduce la posibilidad de condensación dentro del tubo. Además, son más económicos y fáciles de instalar.
Tubos de Pared Doble: Uso en Exteriores, Mejor Manejo de la Condensación
Para las secciones del sistema de evacuación que pasan por el exterior de la vivienda, es recomendable utilizar tubos de pared doble.
Estos tubos tienen una capa de aislamiento adicional que ayuda a mantener el calor de los gases de combustión, minimizando la condensación y evitando que el agua se acumule dentro del sistema, lo que podría causar corrosión y obstrucciones.
Además, son más resistentes a las inclemencias del tiempo y proporcionan una mayor durabilidad en la instalación externa.
Consideraciones finales sobre cómo instalar correctamente los tubos de salida de humos de una estufa de pellets
La instalación correcta del tubo de salida de una estufa de pellets es un proceso que requiere atención al detalle y el cumplimiento de normativas específicas.
Conocer y seguir las recomendaciones del fabricante, asegurarse de que la T de registro esté bien instalada y limpia, y elegir adecuadamente entre tubos de pared simple y doble son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y la eficiencia de tu sistema de calefacción.
Recuerda siempre priorizar la instalación vertical de los tubos y, cuando sea posible, llevar la salida de humos hasta el tejado para maximizar la seguridad en tu hogar.
¿Se puede sacar el tubo de la estufa de pellets en horizontal?
La instalación de una estufa de pellets es una excelente opción para quienes buscan un sistema de calefacción eficiente y más ecológico.
Sin embargo, uno de los aspectos más importantes a considerar durante la instalación es la salida de humos.
A menudo surge la pregunta de si es posible sacar el tubo de la estufa de pellets en horizontal.
La respuesta según normativa es que NO, no se puede, ya que se está quemando un combustible sólido y por lo tanto la salida debe de ser a tejado.
Otro tema es que se viva en una casa de campo unifamiliar si viviendas cercanas y sin pasos de personas, donde sacar el tubo a tejado es muy complicado, y como es tu casa, haces un poco lo que quieres y entonces podrías sacar la salida de humos en horizontal porque te saldría más barato y sería menos complicado.
Explicación de la Posibilidad
Condiciones en las que es Viable
Sacar el tubo de la estufa de pellets en horizontal es técnicamente posible, pero con ciertas limitaciones.
En general, las normativas y recomendaciones de los fabricantes establecen que la salida de humos debe ser preferiblemente vertical para aprovechar el efecto chimenea natural, que facilita la evacuación de los gases de combustión.
No obstante, en algunos casos particulares, como en viviendas unifamiliares o en situaciones donde no es posible una instalación vertical completa, se permite un tramo horizontal corto.
La longitud máxima recomendada para un tramo horizontal suele ser de 1 metro. Esto se debe a que los tramos horizontales presentan mayores desafíos para la correcta expulsión de los humos, incluso con el uso de ventiladores de extracción incorporados en la estufa.
Un tramo horizontal más largo podría provocar la acumulación de gases, reduciendo la eficiencia de la estufa y aumentando el riesgo de problemas de seguridad.
Recomendaciones de Seguridad: Altura Mínima, Evitar Zonas de Paso
Altura Mínima de Instalación
Cuando se opta por una salida horizontal, es crucial que el tubo se instale a una altura adecuada para minimizar riesgos.
Es necesario que el tubo se ubique lo suficientemente alto para evitar que cualquier persona pueda entrar en contacto con él, ya que puede alcanzar temperaturas elevadas durante el funcionamiento de la estufa, lo que podría causar quemaduras graves.
La altura mínima recomendada para una salida horizontal es aquella que impida que el tubo sea tocado accidentalmente por personas o animales. Esto es especialmente importante en áreas donde hay un tránsito frecuente, como patios, terrazas o jardines.
Evitar Zonas de Paso
Otro aspecto de seguridad vital es la ubicación del tubo de salida. Este no debe instalarse en zonas de paso o en lugares donde pueda representar un peligro para los transeúntes.
Además, se debe tener en cuenta que el humo expulsado no afecte a personas o a otras propiedades.
El tubo debe estar orientado de tal manera que los gases se dispersen de forma segura y eficiente, evitando el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono o la acumulación de residuos en fachadas u otras estructuras cercanas.
Preferencia por la Salida Vertical: Mejor Eficiencia en la Evacuación de Humos
Ventajas de la Salida Vertical
Aunque es posible la instalación de un tramo horizontal, la salida vertical sigue siendo la opción más recomendada y eficiente para las estufas de pellets.
La razón principal es que una instalación vertical facilita la evacuación natural de los humos gracias al tiraje o efecto chimenea, que ayuda a que los gases suban por el tubo y se expulsen al exterior de manera más eficiente.
El tiraje natural se ve favorecido cuando los gases calientes, que son menos densos, tienden a subir y escapar a través del tubo.
Esto reduce la carga sobre el ventilador de extracción de la estufa, prolongando su vida útil y mejorando el rendimiento general del sistema de calefacción.
Además, una salida vertical minimiza el riesgo de acumulación de condensación y hollín dentro del tubo, lo que puede causar obstrucciones y requerir un mantenimiento más frecuente.
Consideraciones Normativas
Además de las ventajas operativas, en muchos casos, las normativas locales y las recomendaciones de seguridad exigen que la salida de humos se realice a través del tejado.
Esto es especialmente importante en edificios de varias plantas, donde la salida lateral a través de una pared podría afectar a otros residentes o propiedades.
Incluso en viviendas unifamiliares, se recomienda que el tubo de salida se eleve por encima del tejado para asegurar que los gases se dispersen adecuadamente y no regresen a la vivienda.
Posibles problemas que podrías tener al sacar los tubos de la estufa de pellets en horizontal
Evidentemente si lo haces en una ciudad, sacarlo por la ventana del edificio o por el lateral, te podrían denunciar ante el Ayuntamiento y te tocaría quitarlo.
Si lo haces en una casa de campo donde no tienes vecinos ni pasan personas, los posibles problemas que podrías tener:
Humo en el interior de la vivienda ante un corte de luz
Como sabes, las estufas de pellets necesitan electricidad para funcionar y para que funcione el ventilador extractor de humos.
Si por cualquier causa se va la luz, los pellets que están en el brasero quemándose, seguirán quemándose y produciendo humo. Si tienes el tubo en horizontal no tendrás tiro para que se evacue el humo y se te llenará la casa de humo.
Humo dentro de la casa ante fuertes ráfagas de viento
Si vives en una zona con mucho viento, o hay una tormenta con mucho viento, éste podría colarse por el tubo en horizontal a la estufa y llenarte a la casa de humos.
Consideraciones finales sobre la posibilidad de sacar los tubos de las estufas de pellets en horizontal.
En resumen, aunque es posible sacar el tubo de una estufa de pellets en horizontal, esta opción viene con importantes limitaciones y consideraciones de seguridad.
La instalación horizontal debe ser lo más corta posible, no excediendo 1 metro, y debe ubicarse a una altura y en un lugar que minimice los riesgos para las personas y animales.
Sin embargo, siempre que sea factible, se debe preferir la salida vertical, ya que ofrece una evacuación de humos más eficiente y cumple mejor con las normativas de seguridad.
Esto no solo garantiza el funcionamiento óptimo de la estufa, sino que también protege a los habitantes de la vivienda y al entorno circundante.
Normativa sobre la salida de humos en estufas de pellets
La instalación de una estufa de pellets no solo requiere de conocimientos técnicos para asegurar su correcto funcionamiento, sino también de un cumplimiento estricto de la normativa vigente en cuanto a la salida de humos.
Estas regulaciones están diseñadas para garantizar la seguridad de las personas y el entorno, así como para optimizar la eficiencia del sistema de calefacción.
En este apartado, desglosaremos los requisitos legales generales y la importancia de conocer las normativas locales específicas en España.
Requisitos Legales Generales
Obligación de Instalar una Salida de Humos al Tejado
Uno de los aspectos fundamentales de la normativa sobre la instalación de estufas de pellets es la obligación de instalar una salida de humos que llegue al tejado.
Este requisito es esencial para asegurar que los gases de combustión se evacúen de manera adecuada y no representen un riesgo para los habitantes de la vivienda o para el entorno.
La salida de humos al tejado es crucial porque permite que los gases, como el monóxido de carbono y otros subproductos de la combustión, se dispersen en la atmósfera de forma segura.
Esto es especialmente importante en áreas urbanas, donde una incorrecta instalación de los tubos podría afectar a los vecinos o incluso causar problemas de salud por la acumulación de gases tóxicos en zonas habitadas.
Además, una salida de humos correctamente instalada y que cumpla con la normativa ayuda a mantener el tiraje natural de la chimenea, lo que mejora la eficiencia de la estufa y minimiza el riesgo de problemas como la acumulación de hollín o la condensación excesiva.
Restricciones sobre la Ubicación de los Tubos
Las normativas también imponen restricciones estrictas sobre la ubicación de los tubos de salida de humos.
Estas restricciones están diseñadas para prevenir accidentes y minimizar los riesgos asociados con el calor generado por la estufa y los gases de combustión.
Primero, los tubos deben estar ubicados de manera que no representen un peligro para los transeúntes.
Esto significa que no deben colocarse en zonas de paso o a una altura en la que alguien pueda tocarlos accidentalmente, ya que las temperaturas que alcanzan pueden ser extremadamente altas, lo que podría causar quemaduras graves.
Además, los tubos de salida de humos deben mantenerse lejos de materiales inflamables. Esto incluye elementos estructurales de la vivienda, como vigas de madera, así como objetos decorativos o cualquier otro material que pueda prenderse fuego si se expone al calor constante del tubo.
En muchos casos, la normativa exige el uso de tubos de doble pared en áreas donde existe un riesgo elevado de contacto con materiales inflamables, ya que estos tubos están diseñados para reducir la transferencia de calor hacia el exterior.
Normativas Locales en España
Importancia de Revisar las Normativas Específicas de Cada Localidad
En España, además de las normativas generales sobre la instalación de estufas de pellets, es crucial que los instaladores y propietarios revisen las normativas locales específicas que pueden variar significativamente de una comunidad autónoma a otra, e incluso entre municipios.
Cada localidad puede tener sus propias regulaciones en cuanto a la instalación de estufas de pellets y la salida de humos.
Estas normativas pueden incluir restricciones adicionales sobre la altura mínima de los tubos, la distancia que deben mantener respecto a otras estructuras, y la necesidad de obtener permisos o autorizaciones especiales antes de proceder con la instalación.
Por ejemplo, en algunas zonas urbanas, las normativas locales pueden exigir que los tubos de salida de humos se instalen de manera que no afecten a la fachada del edificio o que no interfieran con las estructuras de los edificios colindantes.
En zonas rurales, donde las viviendas suelen ser más dispersas, estas regulaciones pueden ser menos restrictivas, pero aún así, es fundamental cumplir con las normativas aplicables para evitar sanciones o problemas legales.
Además, es importante considerar que en algunas comunidades autónomas, como Cataluña o el País Vasco, existen regulaciones específicas que abordan el uso de energías renovables y que pueden imponer requisitos adicionales para la instalación de estufas de pellets, como la obligatoriedad de utilizar ciertos materiales o tecnologías que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el impacto ambiental.
Consideraciones finales sobre la normativa sobre la salida de humos en estufas de pellets
En resumen, cumplir con la normativa sobre la salida de humos en estufas de pellets es un aspecto esencial para garantizar la seguridad y eficiencia de estos sistemas de calefacción.
La instalación de una salida de humos al tejado es obligatoria en la mayoría de los casos, y se deben seguir estrictamente las restricciones sobre la ubicación de los tubos para evitar accidentes y asegurar un funcionamiento óptimo.
Además, es crucial que los propietarios e instaladores revisen las normativas locales específicas de su localidad en España, ya que estas pueden variar y tener requisitos adicionales que deben cumplirse para evitar sanciones y asegurar una instalación adecuada.
Al final del día, una instalación correcta y conforme a la normativa no solo protegerá tu hogar y a quienes lo habitan, sino que también maximizará la eficiencia de tu estufa de pellets, permitiéndote disfrutar de un calor acogedor y sostenible durante todo el invierno.
Estufas de pellets con salida de humos posterior
En el caso de salida posterior de tubos de la estufa de pellets, lo habitual es colocar una T de registro, que sirve para que los restos de hollín que salen del tubo se queden depositados en el registro, en vez de que se vuelvan para la estufa, lo que ocurriría si colocamos una codo de 90º, por lo que requeriría más limpieza, y después tubo recto hacia arriba.

Esta T de registro también sirve para que en el caso de se produzca algo de condensación o en el caso de pudiera entrar algo de lluvia por el tubo de la estufa de pellets algún día de estos de lluvia con mucho viento, la humedad y el agua nunca pudieran caer dentro de la estufa de pellets, cosa que ocurriría si en vez de poner una T de salida en la estufa de pellets colocamos un codo de 90º. Así que lo conveniente es no colocar un codo de 90º en la salida de humo de la estufa de pellets.
Y después lo ideal es tubo recto hasta salir por tejado o en el caso de que la instalación vaya por dentro de una chimenea de obra hasta llegar al exterior de la misma.
¿Puedo colocar algún codo de 90º para sacar tubos de estufa de pellets al exterior?
Las estufas de pellets poseen la particularidad de que poseen un ventilador que extrae el humo de la cámara de combustión y los expulsa por el tubo hacia afuera. Por lo tanto el tiro es forzado mecánicamente por el ventilador, a diferencia de las estufas de leña que el humo sale naturalmente hacia arriba.

El hecho de que las estufas de pellets posean este motor de extracción del humo de la cámara de combustión nos permiten colocar algún codo de 90º si la instalación lo requiere, o incluso poner hasta un tramo en horizontal de tubo de estufa de pellets de hasta 3 metros como máximo, como habíamos indicado más arriba.
Si en vez de poner un codo de 90º después de colocar la T de registro y un par de tramos de tubo de estufa de pellets en horizontal por dentro de casa queremos utilizar 2 codos de 45º para hacer el juego de atravesar la pared y sacar tubos de estufa de pellets al exterior podemos hacerlo.
¿Me perjudica el poner tubos en horizontal en la estufa de pellets?
Como lo correcto para un perfecto funcionamiento de las estufas de pellets es hacerle un revisión anual, limpiando el interior de la estufa y los conductos de humos, entonces, poniendo estos codos o tramos en horizontal, si somos rigurosos en la limpieza de los tubos y la estufa para tenerla siempre en perfecto estado de mantenimiento, tendremos que la misma nos funcionará correctamente.
Las estufas de pellets producen menos hollín y residuos que las estufas de leña, por lo tanto el tubo se mancha menos y se ensucia menos, de ahí que la mayoría de tubos de estufas de pellets sean de 8 cm y las que son un poco más grandes de 10 cm. Es un tubo pequeño porque el humo que se produce es muy poco.
Y a la hora de sacar tubos de estufa de pellets al exterior el hecho de que sea un tubo pequeño en el que incluso podemos emplear tubo flexible de acero inoxidable de doble pared nos facilita mucho el trabajo.
¿Y si no quiero ver tubos de estufa de pellets dentro de la habitación?
Algunos personas, que no quieren ver tubo dentro de la habitación donde tienen instalada la estufa, prefieren sacar directamente al exterior con un tramo de medio metro en horizontal y ahí es donde colocaríamos la T de registro, en este caso sería un T de registro inoxidable de doble pared, ya que lo recomendado es tener en el exterior instalación de tubo inoxidable de doble pared, y después unos cuantos metros rectos hacia arriba, y un sombrerete.
Para hacer poca rotura en la pared o techo, para sacar tubos de estufa de pellets al exterior, existen unas coronas que se usan en los taladros, que permiten hacer agujeros de la medida del tubo, así evitamos tener que picar, con picoleta o maceta o cincel, lo que haría que se rompiese más de lo realmente necesario para pasar el tubo.
Después al sacar tubos de estufa de pellets al exterior para que estéticamente quede bien se colocan unos embellecedores también de acero inoxidable que disimulan cualquier imperfección en al agujero que hagamos en la pared, aunque como digo, si el agujero se hace con una corona y no picando, queda mucho mejor la terminación.
Detalles Técnicos y Consideraciones Finales para la Instalación del Tubo de Humos en Estufas de Pellets
La instalación de una estufa de pellets requiere una cuidadosa planificación, especialmente en lo que respecta al sistema de evacuación de humos.
El correcto diseño y montaje del tubo de humos es fundamental no solo para la eficiencia del sistema de calefacción, sino también para garantizar la seguridad de los ocupantes de la vivienda.
A continuación, se detallan los aspectos técnicos más relevantes y consideraciones finales que deben tenerse en cuenta al instalar este tipo de sistema.
Tubo de Humos
Características del Tubo Adecuado
El tubo de humos es uno de los componentes más críticos en la instalación de una estufa de pellets. La elección del tubo correcto garantiza una adecuada evacuación de los gases de combustión y previene problemas como la acumulación de hollín o la condensación excesiva.
Los tubos de humos suelen estar fabricados en acero inoxidable, material que resiste altas temperaturas y la corrosión.
Es esencial que el tubo sea hermético para evitar la fuga de gases tóxicos como el monóxido de carbono, y que tenga un diámetro adecuado según las especificaciones del fabricante de la estufa.
Un diámetro incorrecto puede afectar la eficiencia del tiraje, causando una combustión incompleta o dificultando la salida de los humos.
En cuanto al tipo de tubo, existen dos opciones principales: tubos de pared simple y tubos de doble pared.
Los tubos de pared simple se utilizan principalmente en tramos interiores, donde no hay riesgo de contacto con materiales inflamables o donde no es necesario aislar térmicamente el tubo.
Por otro lado, los tubos de doble pared son recomendables en zonas donde el tubo debe atravesar materiales combustibles o en tramos exteriores, ya que proporcionan un mejor aislamiento térmico y reducen el riesgo de condensación.
Reglas sobre la Longitud y Orientación de los Tramos Horizontales
El diseño de la instalación debe minimizar la cantidad de tramos horizontales del tubo de humos. La normativa y las recomendaciones de los fabricantes suelen indicar que la longitud máxima de un tramo horizontal no debe exceder los 1-2 metros.
Esta restricción se debe a que los tramos horizontales pueden dificultar el tiraje, provocando que los gases de combustión no se evacuen correctamente y regresen al interior de la vivienda.
Además, es importante que los tramos horizontales se instalen con una ligera inclinación ascendente hacia la salida, generalmente con una pendiente de al menos un 1-2%. Esto ayuda a prevenir la acumulación de condensación y facilita el flujo natural de los gases hacia el exterior.
En cuanto a la orientación, se debe evitar que los tramos horizontales pasen cerca de ventanas, puertas u otras aberturas, para prevenir que los gases reingresen a la vivienda.
También se debe considerar el entorno exterior, asegurando que la salida de humos no esté obstruida por árboles, paredes o cualquier otra estructura que pueda interferir con la correcta dispersión de los gases.
Sombrerete
Función y Características del Sombrerete
El sombrerete es un componente esencial en la instalación del tubo de humos, y su principal función es proteger la salida de la chimenea de la lluvia, el viento y la entrada de elementos extraños, como hojas o aves, que podrían obstruir el tubo.
Existen diferentes tipos de sombreretes, pero todos deben cumplir con ciertos requisitos básicos. En primer lugar, deben estar fabricados en materiales resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas, como el acero inoxidable.
Además, el diseño del sombrerete debe permitir una evacuación eficiente de los humos, evitando que el viento soplando en contra pueda devolver los gases hacia el interior del tubo.
Otra función crítica del sombrerete es la protección contra la lluvia. Si el agua entra en el tubo de humos, puede mezclarse con los residuos de combustión y formar ácidos que corroan el tubo desde el interior, reduciendo su vida útil y aumentando el riesgo de fugas. Un sombrerete bien diseñado evitará la entrada de agua sin comprometer el flujo de humos.
En climas fríos, es recomendable utilizar sombreretes con protección anticongelante. Este tipo de sombrerete evita que la condensación se congele en la salida, lo que podría obstruir el tubo y causar problemas graves de funcionamiento.
Resumen de Puntos Clave
Recapitulación de los Aspectos Más Importantes de la Normativa
La instalación de una estufa de pellets implica cumplir con una serie de normativas y recomendaciones técnicas para asegurar su correcto funcionamiento y la seguridad del hogar. Algunos de los puntos clave a recordar son:
- Elección del tubo de humos: Debe ser de acero inoxidable, hermético y con el diámetro adecuado según las especificaciones del fabricante. Se deben preferir tubos de doble pared para zonas con riesgos térmicos o para instalaciones exteriores.
- Longitud y orientación de tramos horizontales: Los tramos horizontales deben ser cortos, no superar los 1-2 metros, y deben instalarse con una ligera pendiente ascendente. La orientación debe evitar la proximidad a ventanas y otras aberturas.
- Instalación del sombrerete: Es esencial para proteger la salida del tubo de humos de la lluvia, el viento y otros elementos. Debe permitir una evacuación eficiente de los gases y evitar la entrada de agua o la formación de hielo.
- Cumplimiento normativo: Asegurarse de que la instalación cumpla con las normativas locales y las recomendaciones del fabricante es fundamental para evitar problemas de seguridad y optimizar la eficiencia del sistema.
En conclusión, la correcta instalación del tubo de humos y el sombrerete es esencial para el funcionamiento seguro y eficiente de una estufa de pellets.
Cumplir con las normativas y seguir las mejores prácticas de instalación no solo protegerá la salud y la seguridad de los habitantes, sino que también prolongará la vida útil del sistema de calefacción y asegurará un rendimiento óptimo.
Conclusión
El sacar tubos de estufa de pellets para hacer la instalación de salida de humos de la misma no suele ser una tarea complicada, sobre todo si hacemos la comparación con instalar los tubos de una estufa de leña.
Ya que la instalación de estufas de pellets nos permiten el poner algún tramo de tubo en horizontal y algún codo de 90º, cosas que las estufas de leña no nos permiten.

Pero hemos de tener ciertas de consideraciones a la hora de dónde colocar la estufa de pellets para que la misma funcione bien y reparta bien el calor y al mismo tiempo la instalación de los tubos sea fácil y no nos encarezca excesivamente el precio de la instalación.
Las estufas de pellets de aire expulsan el aire frontalmente por lo que hemos de colocarla en un espacio con metros para que el calor puede «caminar» y expandirse por la habitación y por el resto de la casa. Así que lo habitual es colocarla en el salón de la casa o en un pasillo para que el calor se reparta bien.
Y como la mayoría de estufas de pellets tienen la salida de tubos por detrás de la estufa, aunque algunos modelos más modernos de pasillo poseen también salida superior de tubos de la estufa de pellets, así como algunas menos salida lateral, deberemos de buscar un pared cercana al exterior para que no vayan muchos metros de tubo en horizontal, ya que la mayoría de fabricantes indican que la cantidad máxima de tubos en horizontal en estufa de pellets son 3, es decir, como máximo 3 metros en horizontal.
También hemos de ubicarla cerca de un punto de corriente, ya que las piezas móviles de las estufas de pellets funcionan con electricidad. No quiere decir que el calor lo proporcione la electricidad, que entonces la convertiría en una estufa eléctrica, pero sí que necesita electricidad para mover el motor sinfín que hace caer los pelles para que se quemen, así como los ventiladores de extracción de aire y entrada de aire, y para que funcione la electrónica.
El consumo de electricidad de estufas de pellets es mínimo. Hago este apunte porque algunas personas al escuchar que las estufas de pellets funcionan con electricidad, piensan que son como los radiadores eléctricos, y que el consumo es muy alto, pero no es así, necesitan electricidad para sus componentes pero no generan el calor con electricidad, si no con el combustible pellets.

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es