¿Para que Sirven los Tubos de Doble Pared?

Hoy vengo a hablaros sobre los tubos de doble pared o tubos aislados dentro de la sección de tubería de chimenea, como elementos de fumistería necesarios para una correcta instalación de una estufa de leña, chimenea o estufa de pellets.

Ya he hablado mucho de que tan imporante es comprar una buena estufa de leña o chimenea para que funcione bien, como el tener una buena instalación es fundamental para que dicha chimenea funcione correctamente.

En el artículo importancia del conducto de humos podéis encontrar un artículo dedicado a este tema con MÁS DE 200 PREGUNTAS y sus correspondientes respuestas, de lectores del blog , os recomiendo que le echéis un vistazo por si alguna de vuestras dudas se ajusta a lo planteado por otro lector.

Mejor Opción

Tubo de doble pared de acero inoxidable para chimeneas L 250

Mejor Calidad Precio

Tubo de doble pared de acero inoxidable para chimeneas L

Tubo de doble pared de acero inoxidable para chimeneas L 500

Kamino - Flam – Tubo doble pared forro (Ø 130 mm/altura

Recoval Floron embellecedor radiador Standard para 2 Tubo

Siendo una parte básica el instalar correctamente los tubos así como el elegir los tubos adecuados para cada caso o necesidad de instalación.

Y dentro de esto están los tubos de doble pared que son de los que hablaré a continuación.

Comprar tienda online

¿Qué son los tubos de doble pared?

Los tubos de doble pared o tubos aislados, están formados por un tubo interior de la medida de la boca de salida de chimenea o estufa de leña, que lleva un recubrimiento de lana de roca alrededor, y tubo exterior que rodea la lana de roca y el otro tubo.

tubos de doble pared
ver precio de oferta en tienda

Usos de la fumistería aislada en la instalación de evacuación de humo de chimeneas

Estos tubos suelen colocarse en el exterior de la vivienda cuando no van protegidos con obra, o en el interior, cuando la casa tiene más de un planché o planta, y el tubo va visto.

Los tubos de doble pared sirven para mantener la temperatura del humo y evitar problemas de revoco de humos y condensación.

El tubo del interior de la vivienda, los primeros dos o tres tubos que van vistos suelen colocarse de tubos de simple pared, para así aprovechar el calor del tubo y que se transmita al ambiente.

Conforme ascienden los metros de tubo, y el humo se va alejando de la estufa o chimenea, y por tanto de la acción del fuego van perdiendo temperatura.

Dentro de la casa, cuya temperatura suele estar en torno de 12 a 20º la pérdida de calor es mínimo, pero cuando llega al exterior de la vivienda, donde podemos tener temperaturas inferiores a 0 ºC, el choque térmico que se produce con un humo que está saliendo a 300 ºC, y el tubo exterior es tan grande, que hace que el humo pierda rápidamente temperatura.

Al perder temperatura, el humo gana peso, y por tanto le cuesta más salir, pudiendo dar problemas de revoco de humos.

Al tiempo, que, cuando se quema leña (es recomendado usar leña seca de más de 2 años), siempre presenta un grado de humedad y por tanto de agua, que al quemarse se convierte en vapor de agua, a parte de otros subproductos de la combustión.

Este vapor de agua, si el tubo exterior no está aislado, puede ocurrir, que al choque térmico y ganar temperatura, se vuelva a convertir en agua, y chorree tanto por dentro como por fuera del tubo, que al mezclarse con hollín produce unos chorrotones negros, dificiles de limpiar y con un olor desagradable, que pueden llegar a deterior el tubo, sobre todo si este no es de acero inoxidable.

Y en el caso de que llegue a la cámara de combustión estropear la estufa en poco tiempo.

Estamos hablando de problemas de condensación que suelen tener la solución al instar tubos de doble pared.

Por esta razón se recomienda el uso de tubo de doble pared aislado.

Tipos de tubos de doble pared

En función del material con el que estén fabricados nos podemos encontrar en el mercado con varios tipos de tubos de doble pared.

Tubos de doble pared inoxidable 316

En este caso el tubo de doble pared está formado por tubo de acero inoxidable en el interior y tubo inoxidable en el exterior.

Estos son los mejores tubos de doble pared que hay, ya que el hecho de que sus dos tubos sean inoxidables permiten tanto evitar la corrosión interior como la oxidación exterior de los tubos.

Estos tubos poseen abrazaderas de unión por lo que a parte de ser machimbrados, es decir, poseen un macho y una hembra como todos los tubos de chimenea para poder encajar unos dentro de otros, poseen unas abrazaderas que unen tubo a tubo, asegurando la estanqueidad de los mismos.

Y dependiendo de la marca de los tubos, algunos modelos poseen también unas juntas de silicona interiores para que el ajuste sea más hermético si cabe.

Tubo de doble pared inoxidable inox 316 en el interior e inox 304 en el exterior.

En este caso, estos tubos de doble pared poseen en el interior un tubo de acero inoxidable 316 que es el que a día de hoy más resiste la corrosión, sobre todo indicado para estufas de pellets y tubo inoxidable inox 304 en el exterior para soportar la oxidación que produce el agua a los tubos de chapa.

Tubo de doble pared inox aisi 304 en el interior e inox aisi 304 en el exterior.

El término aisi es el que se utiliza para denominar los tubos inoxidables, para el tipo de tubo que es. Aisi 316, y aisi 304 será lo que más veais cuando os empecéis a introducir en el mundo de los tubos para chimeneas de acero inoxidable.

Estos tubos aisi 304 no están recomendados para estufas de pellets, aunque sí para estufas de leña y chimenea, por lo que os comenté de la corrosión especial que hace el humo de las estufas de pellets en los tubos.

Tubo de doble inox 304 en el interior y galvanizado en el exterior.

Como véis, tenemos diferentes tubos de doble pared, y en función de que el material del tubo sea más flojo, lógicamente los precios van bajando.

En este caso es un tubo más económico, con el que tenemos las características de aislamiento de los tubos de doble pared, pero con materiales más flojos, que tienen su vida de duración.

Tubos de doble pared galvanizados.

Si necesitamos instalar muchos tubos de doble pared y el precio de los tubos aislados en todo inoxidable se nos va de precio, podemos optar por los tubos de doble pared galvanizados, con tubo interior galvanizado y exterior galvanizado, que llegan a ser hasta un 40% más baratos que los tubos totalmente de acero inoxidable.

Cumplen con la misma función de aislamiento, pero hemos de tener claro, que la vida de un tubo galvanizado es inferior a la vida de un tubo de acero inoxidable.

Precios de la tubería aislada para chimenas

Dependiendo de los materiales de los que estén compuestos los tubos de doble pared tendrán un precio u otro. Pero hemos de pensar que un tubo doble aislado, son dos tubos en uno y con aislamiento de lana de roca, por lo que sus precios no son baratos.

De hecho para que tengáis una idea, un tubo doble pared inoxidable aisi de 80-130 mm que sería un tubo de doble pared inoxidable para estufa de pellets suele rondar su precio los 100 €, por lo que a medidas mayores de diámetro, para estufas de leña o chimeneas con medidas de 150-200 o 200-250 y así sucesivamente, el precio se encarece.

Esto puede llegar a hacer que el precio de la instalación supere el precio de la misma estufa, lo que a veces sorprende, ya que muchas veces el tiempo lo dedicamos a buscar una estufa de leña barata, o una estufa de pellets baratas sin caer en la cuenta de lo que nos costará la instalación, destrozándonos el presupuesto que teníamos pensado para la misma.

En función de dónde los compremos, podemos encontrar precios de los tubos más baratos o más caros, por eso siempre es bueno preguntar.

Dentro de los posts mejor valorados del blog:

entradastubosparachimeneas

¿Para que Sirven los Tubos de Doble Pared? 1

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

13 comentarios en «¿Para que Sirven los Tubos de Doble Pared?»

  1. Tengo estufa de leña con salida de 150 mm. y desde el techo hasta el tejado, pasando por la buhardilla tengo instalado otro tubo de 20 mm. de acero y entre ambos tubos lo tengo recubierto con lana de roca. Hace dos meses la instale y ahora sale un líquido negro que baja por el tubo. Creo que es la condensación. ¿cómo podría solucionarlo. Seria necesario poner tubo de doble pared desde la estufa hasta el final del copete?. Gracias.

    Responder
    • Buenos días.

      Si tiene instalada la estufa de leña con tubo recto, y tubo simple desde la estufa al techo, y desde el techo hasta el exterior donde tiene el sombrerete con tubo de doble pared aislado, esta es la instalación adecuada en la mayoría de los casos.

      Si le sale un líquido negro desde el techo hacia abajo, que es donde tiene los simples, que normalmente al estar cerca de la estufa y por tanto donde más calor tienen es donde menos condensación suele producirse, tendría que considerar un par de puntos.

      Comenta que tiene un tubo simple, aislado de lana de roca y un tubo de 200 mm exterior, por lo que entendemos que no es un tubo doble fabricado, si no que ha hecho usted este aislameinto.

      ¿En la parte exterior donde termina el tubo doble, la lana de roca está protegida con una chapa de acero para que no pueda mojarse por la lluvia o por el rocío de la noche, o está visto?

      Si no está protegido es probable que esta lana de roca coja humedad y en días de lluvie se moje y este agua vaya siendo abosorbida por la lana de roca hasta que le chorre por el interior del tubo de 200 mm.

      ¿Su estufa de leña tiene horno?

      Hay algunos modelos de estufas de leña que tienen horno donde al funcionar con un sistema de horno que se calienta por sistema del humo envolvente, el humo pasa por las paredes del horno para calentarlo, hace que salga más lentamente (nosotros le llamamos salir el humo más muerto), no tiene la suficiente fuerza de salida, se enfría dentro del tubo doble aislado y le condensa.

      En este caso, de estufas de leña con horno con sistema envolvente, nosotros sí que recomendamos poner tubo de doble pared aislado desde la salida de la estufa hasta el final, todo en tubo doble.

      ¿La condensación se le produce cuando reciende la estufa y el aparato está frío?

      Si es así, es porque al estar frío, ese humo primer humo hasta que se calienta el aparato es el que le produce la condensación, en ese caso debe precalentar el aparato utilizando sólo troncos finos que produzcan mucha llama y poco humo, para que todo el aparato se caliente bien, y dejar durante este proceso la puerta entreabierta para que el tiro no sea forzado (no asciende excesivamente rápido el humo, que puede hacer que se enfríe prematuramente).

      ¿Qué tipo de sombrerete tiene colocado?

      El sombrerete es muy importante en estos casos de condensación, porque pueden ayudar o perjudicar a la evacuación del humo.

      Y muy importante el utilizar leña seca, más de dos años cortada y secada, para que el nivel de humedad de la leña que utilice sea bajo, y el vapor de agua presente en el humo, que es el que condensa sea lo más pequeño posible, para reducir la probabilidad de condensación.

      Sin otro particular, agradeciéndole su participación en el blog, reciba un cordial aludo.

      Responder
  2. Hola! Hace dos semanas puse una estufa, y nada mas encenderla empiezo a caer unos chorros negros,entonces le dimos la vuelta a los tubos y los sellamos con masilla,y la estufa lleva dos codos de 90 y por uno de ellos ahora m a vuelto a salir el líquido negro, sin tubos simples galvanizados y mi pregunta es :podria poner desde la bóveda asta el exterior tubo doble empalmado el simple para dejarlo dentro de cada?se me quitaria la condensación? Es que ya no se que acer?gracias

    Responder
    • Buenos días.

      La recomendación a la hora de instalar los tubos de una estufa de leña es que a partir de que los tubos entran en el techo o forjado instalar tubos de doble pared aislados, ya que en esta zona que está más alejada del fuego y donde la temperatura es menor, hasta el exterior del tubo que salga por el tejado, habría que colocar estos tubos aislados para evitar que el humo pierda temperatura y se produzca la condensación, como le ocurre a usted.

      Esto es lo primero para evitar la condensación.

      El tener dos codos de 90º instalados en la estufa según todos los manuales de instrucciones de los fabricantes de estufas de leña no está recomendado porque esto hace que el humo salga muy lentamente y entonces el humo se enfríe y condense.

      Por lo que instalando los tubos de doble pared seguro que mejor o reduce la condensación, que se la quite del todo no es seguro, ya que se produzca condensación en una estufa depende de varios factores.

      El primero es el tener tubo simple en toda la instalación, que sería su primer caso.

      El segundo es tener codos o tramos de tubo de estufa acostados que haga que salga más lentamente el humo por lo que el mismo llega a enfriarse, que también es su caso.

      Y después está el tipo de leña que utilice, ya que hay alguna leña que presenta más humedad que otra, que al quemarse esta humedad se convierte en vapor de agua y al enfriarse le chorrea, por eso es conveniente utilizar la leña lo más seca posible, para reducir la cantidad de vapor de agua en la mezcla del humo y reducir la posibilidad que le condense.

      Y después otro factor que influye es el tipo de estufa de leña, ya que hay modelos que queman mejor, cogen más temperatura y es más difícil que el humo baje de la temperatura que evita que el vapor de agua condense.

      La instalación ideal es tubo recto evitando codos o desviaciones para que no se reduzca la velocidad de salida del humo, tubo de doble pared aislado a partir del techo hasta el exterior.

      Utilizar leña lo más seca posible, y cuando la enciende y la estufa está fría dejar la puerta entreabierta hasta que la misma coja temperatura, porque si cierra la puerta nada más encender el fuego, se fuerza el tiro y el humo sale demasiado rápido, dentro de unos tubos que todavía están fríos.

      Y la cantidad de tubos instalados ha de ser la adecuada para que la depresión sea de 12 pascales que es la depresión habitual con la que las estufas de leña funcionan correctamente.

      Como ve es un equilibro de varios factores para tener una perfecta instalación y evitar que la chimenea le produzca condensación.

      Por eso no le podemos asegurar que cambiando sólo los tubos simples a doble pared le quite la condensación.

      Sin lugar a dudas es lo adecuado y esto la reducirá, pero dependerá de los otros factores para que siga produciéndosele o no.

      Sin otro particular, agradeciéndole su participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder
  3. Hola. Estoy a punto de instalar una estufa de leña. Los tubos van a salir directamente al tejado, con un solo codo de 90º a la salida de la estufa. Tengo ya comprados los tubos: vitrificados, negros, de 110. Mi pregunta es: ¿Qué tipo de tubo de doble pared aislado (y de qué medidas) tengo que comprar para insertarlo en el último tramo, para que el de doble pared sea el que atraviese el tejado? Lo digo pensando en que el ensamblaje sea bueno y no dé problemas.

    La otra pregunta es si es necesario que el tubo se sujete de alguna manera, al ir directamente desde la estufa hasta el tejado (va por el agujero de la escalera; la casa tiene dos pisos).

    Espero haberme explicado bien. Muchas gracias.

    Responder
    • Buenos días.

      Lo habitual es comprar un tubo de doble pared que tenga el mismo diámetro interior que el que tiene instalado en su estufa y que con la doble pared suele incrementar 5 cm el grosor exterior.

      Por ejemplo si tuviese que instalar tubo de 150 mm de diámetro, el tubo de doble pared de 150 mm sería, 150 – 200 mm, 150 interior y 200 exterior para que se pueda acoplar perfectamente al tubo simple.

      En su caso al tener tubo de 110 mm debería buscar tubo de doble pared 110 a 160 mm, pero es un tubo difícil de encontrar, el tubo de doble pared con interior de 110 mm.

      El más fácil de encontrar y que la mayoría de tiendas de chimeneas tienen es el de 120 a 170 mm, por lo que le tocaría comprar una ampliación de 110 a 120 mm que instalaría al final del tubo sencillo y después poner el tubo de doble capa de 120 a 170 mm.

      La longitud de estos tubos es de 1 metro habitalmente, con la idea de que supere la parte alta del tejado unos 40 cm, y acoplan bien unos con otros, y como después irá sujeto por obra al atravesar al tejado se quedan bien sujetos.

      Respecto al sujetar el tubo de alguna manera, si la salida de la estufa fuese superior, no tendría problema en que descansase toda la instalación sobre la estufa, pero al tener un codo de 90º todo el peso descansaría sobre el mismo, y por el calor los tubos dilatarán y se pueden desencajar.

      Entonces lo mejor es colocar cada 2 o 3 metros abrazaderas de atornillar o de obra que pueda anclar en alguna zona del hueco de la escalera para evitar este posible problema.

      Sin otro particular, agradeciéndole su participación en el blog de tubos de chimenea, reciba un cordial saludo

      Responder
  4. Hola, voy a instalar una cassette dentro de una chimenea de obra, con tubos de acero inoxidable ya seria suficiente o tendria que poner tubos de doble pared?. Por otra parte el cable para los ventiladores viene ya bien protegido o hay que hacer algo para protegerlo? Gracias.

    Responder
    • Buenas tardes Sara.

      Normalmente los tubos de doble pared se instalan cuando los mismos no tienen un aislamiento exterior.

      En el caso de instalar su cassette de leña dentro de una chimenea de obra los tubos que van dentro del cañón de la chimenea de obra suele ser suficiente colocándolos simples ya que las paredes de ladrillo refractario sirven para que conserven la temperatura.

      Los tramos de tubo que vayan fuera del tejado si no van cubiertos de obra sí que deberán ser de doble pared para evitar problemas de condensación.
      Tendría que utilizar una pieza que se llama convertidor de tubo simple a doble pared para pasar del tubo simple al doble y ya terminar la instalación con los tubos de chimenea aislados.

      Respecto al cable del insertable de leña que proporciona electricidad a los ventiladores que expulsan aire caliente, éste está recubierto con una goma especial para altas temperaturas.

      Por lo que instalándolo a ras de la base de la chimenea de obra y sacándolo por un lateral como el calor tiende a subir no le dará problemas.

      En el caso que tuviese que hacer algún empalme al mismo porque el cable fuese corto, si va dentro de la chimenea de obra no puede utilizar un cable eléctrico normal tendría que comprar uno recubierto con este plástico especial para altas temperaturas si no se fundiría y le produciría un cortocircuito saltando los automáticos.

      Si por cualquier cuestión le tocase cambiar este cable que sale del cassette de leña siempre lo mejor comprar al fabricante del insert de leña que le enviará uno con dicha cubierta protectora para altas temperaturas.

      Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog sobre para qué se utilizan los tubos de doble pared para chimeneas, reciba un cordial saludo.

      Responder
  5. Hola, voy a instalar una estufa de leña esquinera con horno y ventilación forzada, con salida vertical de 100mm de diámetro. Estoy considerando que el primer tramo sea un difusor de calor de 120mm de tubo con  reductores a 100mm, repartido en 8 tubos pequeños, y/o un tramo con regulador de tiro.
    Hay 2,5m desde la  salida, colocaré tubo negro vitrificado para aprovechar el calor, hasta un codo de 90º también de 1 pared 100mm de diámetro, que continuaría por un tramo en horizontal, que atraviesa el muro de piedra de 50-60cm para salir al exterior, y un codo de 90º, más 5 ó 6 tramos de 1m cada uno, todos ellos de doble pared de acero inoxidable con lana de vidrio, de 80mm de diametro interior. Podría reducirlo en un codo de una pared de 100m diámetro a 80mm de diametro de los tubos de doble pared? para poder aprovecharlos.
    Además querría ponerle una T a la salida al exterior, sustituyendo el codo de 90º, para poder limpiar a través de ella, los 5/6 tubos de doble pared del exterior.

    Disculpa la extensa descripción, como facilitaría poder enviar dibujos.

    Muchas gracias.
    Saludos

    Responder
    • Buenas tardes Carlos.

      Lo de la reducción a 80 mm no la considero adecuada, ya que respetando el diámetro de salida, prácticamente serían 2 codos de 90º o bien 1 codo de 90º y después un T con registro para limpiar los tubos de la vertical, que lo veo buena idea.

      Lo del tubo de doble pared en el exterior totalmente correcto.

      Al ser una estufa de leña de rincón con horno, entiendo que es una chimenea de chapa metálica, porque de fundición no conozco con horno arriba, y que no tiene sistema envolvente (que ralentiza la salida de humo), a pesar de eso, parte del calor de la combustión sirve para calentar el horno, por lo que desde el principio el humo va perdiendo temperatura y velocidad.

      Por eso, lo de reducir a 80 mm no lo veo aconsejable a pesar de que en el exterior tengas 5 o 6 metros de tubo.

      Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder
  6. Hola buenas!
    Queremos instalar una pequeña estufa de leña dentro de una autocaravana. Haviamos pensado en poner tubo simple de 100mm de diametro ya que el trozo de tubo que estara en exterior contando el sombrerete, no superara los 30 cm por razones de altura del vehiculo. La duda es: Haria falta poner el ultimo tramo de doble pared? La estufa mide 45 cm de alto y los tubos son de maximo 1 metro.
    Haremos temporada en pistas de esqui donde se llegan a minimas de -20grados, y no sabemos si nos puede generar condensacion.
    Como deberia de hacerse la instalacion correcta? Crees que con dos tramos de tubo simple se generaria condensacion ?

    Gracias de antemano! 🙂

    Responder
    • Buenos días Alex.

      La instalación de una estufa en una autocaravana, la verdad es que no me había topado con este caso.

      Al ser un lugar con reducidas dimensiones, ya comentáis que vais a poner una estufa pequeña, pero muy importante, que la toma de aire para la combustión sea desde el exterior para evitar que consuma el aire de dentro de la autocaravana y podáis sufrir un accidente grave.

      En cuanto a la instalación de tubo doble pared aislado, todo lo que se en exterior es propenso a generar condensación y más por las temperaturas tan bajas a las que vais a estar expuesto.

      Por lo que todo tramo que vaya en el exterior de be ser de doble pared aislado.

      Usad la leña lo más seca posible para que tenga la menor cantidad de agua residual.

      Y un medidor de monóxido de carbono con alarma por si acaso hay algún escape o algo para mayor seguridad.

      Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder

Deja un comentario