Glosario mundo chimeneas y estufas de leña

En este artículo tengo pensado recoger los términos más habituales que tratan sobre el mundo de las chimeneas y estufas, para que cualquier persona que busca información o que pueda leer cualquier palabra relacionada con este mundillo y no sepa a qué se refiere exactamente, pueda encontrar en esta web la explicación a las mismas.

Y entramos en materia:

A

Aberturas de aire de convección

Estas aberturas las encontramos habitualmente en chimeneas de obra terminadas por rejillas decorativas.

La razón por las que se hacen estas aberturas, es para aprovechar mejor el calor que suele quedarse en el interior del revestimiento donde está colocado el hogar o la chimenea, y al tiempo que aprovechamos y conseguimos más calor en la habitación o salón donde tengamos puesta la chimenea, evitamos o reducimos el riesgo de que nos reviente la obra de la campana por la dilatación producida por el calor.

Normalmente, suelen haber dos aberturas cerca del suelo por donde entra el aire frío, y otra abertura superior a unos 20 o 40 centímetros del techo, o dos más pequeñas laterales, para que salga el aire caliente.

Como decimos, estas aberturas suelen estar cubiertas por unas rejillas con ranuras, que estéticamente quedan mejor que ver unos agujeros en el revestimiento, y también reducie la posibilidad que pueda salir cualquier bicho.

Aberturas aire de conveccion chimenea

En las chimeneas metálicas, también nos encontramos estas aberturas en la campana metálica. Habitualmente estás campanas están huecas, para que pueda circular el aire por dentro, y salir por las rejillas ranuradas que poseen estas chimeneas metálicas, y así aprovechar más el calor del tubo.

Abertura chimenea metalica

Aire de convección

Al aire de convección se le conoce al aire caliente que se genera al pasar aire frío por la doble cámara de la estufa, se calienta por efecto del calor que emana la estufa, al estar caliente pesa menos, asciende hacia arriba, y sale por las rendijas de doble cámara, moviendo el aire de forma envolvente, y llegando de esta manera a más distancia.

Por esta razón las estufas de leña que poseen doble cámara son mejores que las estufas de leña de chapa simples que son más baratas, ya que no tienen diseñado un circuito para generar aire de covección y caliente principalmente por radiación, que emana del hierro y el fuego.

Por esta razón, la mayoría de estufas y chimeneas de leña no tienen ventiladores o turbinas para desplazar el aire caliente, ya que a través de este diseño de doble cámara, se genera este aire de convección que mueve el aire caliente y lo desplaza a más distancia. Después conforme se va enfriando, va ganando peso y bajando, haciendo el circuito que hemos comentado envolente.

Así, evitamos el ruido que pueden generar los ventiladores o turbinas funcionando.

Aire inferior

Al aire inferior se le conoce más comúnmente como aire primario, que es el que entra principalmente por el cajón recogecenizas, que esta en la parte inferior de la estufa, de ahí esa denominamción, bien abriendo el mismo, o acciendo una pequeña pestaña corredera que permite la mayor entrada del mismo.

Aire infiltrado

Es el aire que entra por las ranuras que pudieran quedar en la puerta tras deformarse la misma si es de acero de bajo grosor o en estufas de leña baratas o de baja calidad, o que por ejemplo no llevan un cordón vitrocerámico para el mejor ajuste de la puerta que evita que entre este aire no deseado a la cámara de combustión. Ya qu este aire infiltrado provoca mayor entrada de caudal de aire, lo que puede ocasionar un sobrecalentamiento de la cámara de combustión, con su correspondiente deterioro y desde luego produce un mayor gasto de leña, al no tener bien regulada la combustión.

De ahí, que la mayoría de fabricantes de chimeneas y estufas presenten el sistema de cordon cerámico en el ajuste de sus puertas, que en el caso de que al cabo de los años acabe deteriorándose se pueda cambiar de forma fácil y económica, a diferencia de si tenemos que cambiar toda una puerta de la chimenea o estufa que nos costará mucho más caro.

Aire primario

Al aire primario o aire inferior, es al que se conoce por entrar por por el cajón recogecenizas, con la apertura del mismo o través de un rendija de regulación, que nos permite abrir más o menos para aportar más caudal.

Es el aire principal que necesita la chimenea o estufa de leña para su combustión, consiguiendo cuando abrirmos la rendija o el cajón recogecenizas más entrada de aire, más caudal y más llama.

La regulación de este aire primario, nos permitirá regular la llama que tenemos en el interior de la cámara de combustión, y en parte el calor que genera la estufa o chimenea.

Cuando vamos a encender la chimenea o estufa es conveniente abrir al máximo para facilitar la entrada del mayor caudal de aire primario posible para que prenda bien el aparato y caliente el mismo.

Después de pasado de 30 a 45 minutos ya podremos regular la entrada de este aire primario o bien cerrando el cajón o la rendija.

Entrada de aire primario

Aire secundario

El aire secundario, también conocido como aire superior, es el que entre a través de las ranuras de la parte superior de la puerta de la estufa o chimenea (siempre que ésta las lleve), porque como comentamos hay chimeneas y estufas de leña más baratas que sólo tienen entrada de aire primario. Este aire secundario también conocido como sistema de cristal limpio, tiene la doble misión de por un lado evitar que el cristal se ponga tan negro, y por otra parte de nutrir de oxígeno a la combustión de la chimenea, por lo que una vez que hemos pasado del período de encendido donde teníamos que tener la entrada de aire primario totalmente abierta, a una fase de combustión continua donde el aparato y los tubos ya están calienta y la chimenea está funcionando bien, procederos, a cerrar, o tener al mínimo la entrada de aire primario, regulando con el aire secundario la combustión de la misma. Y combinando con la entrada de aire primario, cuando hagamos una recarga de leña nueva o necesitemos darle más brío al quemado, bien porque la leña no quema porque está húmeda o no lo suficientemente seca. Aire secundario 1Aquí podemos apreciar la pestaña de regulación de la entrada de aire secundario en una estufa de leña.

Aire secundario 2En esta otra fotografía vemos más de cerca la pestaña de regulación de aire secundario que queda encima de la puerta de la chimenea o estufa.

Aire secundario 3Y en esta otra fotografía, con la puerta de la estufa abierta, vemos el sistema que mueve esa pestaña cuando le damos a más o menos, abriendo los agujeros para más entrada de aire secundario, o cerrándolos según el caso.

Aire superior

El aire superior es lo mismo que el aire secundario, se le denomina así porque es el aire que entra por la parte más alta de la puerta y pueden ver la explicación en el punto anterior al éste.

Aire doble combustión

El sistema de doble combustión, es un sistema que llevan las estufas y chimeneas algo más modernas y de las que consideramos empiezan a ser de más calidad, por lo que es un sistema que no todas las estufas y chimeneas lo llevan.

El principio de este sistema de doble combustión es hacer pasar a través de un conducto metálico por debajo del cuerpo del a chimenea o estufa, por el que circula el aire que entra frío y se precalienta al pasar por debajo del hogar que está caliente y es introducido por unos pequeños agujeros dentro de la cámara de combustión al centro de la llama, persiguiendo un doble objetivo. Por un lado se consigue un mayor rendimiento, ya que este aire suministrado a la llama hace que la leña combustione mejor produciendo menos residuos.

Para hacernos a la idea de la diferencia de una estufa de leña barata que sólo tiene entrada de aire primario que entra por el cajón recogecenizas, esto hace que esa entrada de aire provoque la llama más alta cuando hemos encendido la misma, pero esta llama conforme más alta está, al no tener otros sistemas de aporte de oxígeno, más alejada está del suministro de aire, por lo que la leña quemará peor y por tanto dará menos rendimiento (necesitaremos más cantidad de leña en una estufa de leña barata para calentar los mismos m2 que con una estufa de leña buena, para entendernos).

Al tiempo, que esa entrada de aire precalentado, tiene unas propiedades químicas en la llama que hace que las emisiones a la atmósfera de CO (monóxido de carbono) sean inferiores que si es una estufa de leña barata que sólo tiene entrada de aire primario, por lo tanto, estas estufas con sistemas de doble combustión son más ecológicas porque producen menos emisiones de CO.

De aquí a unos años en España, será de aplicado cumplimiento una normativa a nivel Europeo, que ya es obligatoria en otros países como Alemania y países nórdicos, de que las estufas o chimeneas que utilicen como combustible leña, tengan unos emisiones de CO menores a lo que indique la norma.

En España, como es habitual suele tardar, aunque por el trabajo que ya están haciendo muchos fabricantes de chimeneas de nivel o con peso a nivel nacional, adaptando y mejorando los rendimientos de sus estufas y sus emisiones de CO para reducirlas, no creeemos que sea dentro de muchos años.

Esto provocará, que quien quiera vender ajustándose a la normativa, deberá tener unas emisiones reducidas que estas estufas más bajas en precios, a día de hoy están lejos de conseguir.

A continuación, para que nos quede más claro eso de la doble combustión y los agujeros por donde sale, lo ilustramos con una fotografía.

 Agujeros Sistema doble combustiónEn esta fotografía del interior de un cassette de leña de fundición se pueden apreciar muy bien los agujeros dentro del insertable de leña por donde sale el aire precalentado que pasa por debajo del insert y se precalienta, y es aportado a la llama de la combustión de la madera, para conseguir los dos objetivos mencionados anteriormente.

Pudiendo encontrar aparatos con estas características en nuestra tienda online de estufas de leña chimeneasgutierrez.com

B

Barbacoa

En el mundillo del sector de las chimeneas y sistemas de calefacción relacionados con la madera y las brasas, entendemos por barbacoa el espacio donde se coloca una parrilla para asar carne o cualquier otro alimento, que cocinamos con brasas y hacemos una parrillada.

Aunque si por curiosidad lo buscamos en el real diccionario de la lengua española, se entiende por barbacoa a la parrilla donde se asan los alimentos. Al menos a mí me ha resultado particularmente curioso.

Barbacoa de gas

Las barbacoas de gas, son dentro de la familia de las barbacoas, las que utilizan como combustible el gas para cocinar o hacer el asado, en vez de utilizar leña o carbón. Son más limpias que las anteriores, ya que no tenemos residuos de ceniza, aunque al utilizar gas no se obtiene el sabor diferente que se obtiene cuando cocinamos con leña o carbón.

Estas barbacoas a gas suelen ser portátiles, para poder colocarlas fácilmente donde queramos y proceder a hacer la parrillada, aunque a nivel cultural español no están muy arraigadas, en paises anglosajones o americanos sí que lo están, y están teniendo un crecimiento contínuo en nuestra cultura, por la comodidad y limpieza. Barbacoas de gas

Barbacoa de obra

El término barbacoas de obra se le da a las barbacoas que llevan elementos constructivos de materiales de construcción como ladrillos refractarios, hormigón, arena, cemento, y que o bien se realizan manualmente in situ según las preferencias del cliente que quiere la barbacoa, o bien se pueden comprar prefabricadas con  un diseño y unas medidas ya definidas por el fabricante.

Dentro de estas barbacoas de obra hay una gran variedad y precios, desde las más simples en las que sólo se puede utilizar como combustible el carbón, y que suelen ser más baratas y tener unos precios reducidos.

Barbacoas de obra para carbon

A las más grandes y de diseño, donde se utilizan materiales más nobles como mármol o granito para su decoración, llevan su fregadero, bancadas de mármol donde poner la carne, posibilidad de horno, es decir, hay verdaderas virguerías.

Barbacoa de obra leña marmol y fregadero

Barbacoa de carbón

Se denominan barbacoas de carbón a las barbacoas que como combustible sólo pueden usar carbón, ya que no están preparadas para usar leña, que tiene mayor poder calorífico y acabarían deteriorándolas. Dentro de estas barbacoas de carbón podemos encontrar de de obra, normalmente, las que no están realizadas con material refractario, y las de acero o metálicas, donde el grosor del acero es fino, y si utilizamos leña en vez de carbón, la chapa acaba abombándose y rompiéndose.

Texto mejor valorados del blog:

Glosario mundo chimeneas y estufas de leña 1

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

1 comentario en «Glosario mundo chimeneas y estufas de leña»

  1. Por favor necesito saber como encontrar el Manual de Despiece de la Chimenea insertable SUPRA modelo 632 o como poder desmontar el ventilador de recogida de aire del frontal del lado izquierdo.
    Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario