En este post vamos a hablar sobre la vermiculita en estufas y chimeneas como un material medianamente moderno que se coloca en las paredes de la cámara de combustión de chimeneas y estufas, y que está teniendo un auge importante en su uso.
Tradicionalmente las paredes o el interior de la cámara de combustión donde se coloca la leña para su combustión, era o de chapa de acero o de fundición, ya que el hierro es un buen conductor del calor y bastante resistente al mismo, se puede cortar bien y con la maquinaria moderna es fácilmente moldeable para conseguir los diseños para que las chimeneas y estufas no hagan humo.
Pero en el continuo trabajo en investigación y desarrollo que se realiza en las fábricas de chimeneas buscando sistemas para aumentar el rendimiento y aprovechar al máximo el calor que proporciona el quemado de la leña y así aumentar su eficiencia.
A parte de de trabajar en los diseños de las mismas, buscan nuevos materiales que proporcionen más ventajas que este metal para reflejar todo el calor al ambiente, que es lo que se busca con estos aparatos.
De ahí que comenzasen a trabajar con la vermiculita como revestimiento de las paredes interiores de las cámaras de combustión, ya que se dieron cuenta que aunque el hierro, tanto la chapa de acero, como el hierro colado, son adecuados para el fuego, también acumulaban una cantidad de calor que no era transmitido al ambiente, y entonces los kw de potencia que producían las mismas no eran todo lo óptimas que se podían.

Esto se consiguió con la vermiculita, que es una material que refleja muy bien el calor al exterior y queda mucho menos acumulado en el interior de la estufa o de la chimenea, consiguiendo mayores potencias y rendimientos.
Se conseguía calentar el mismo espacio con menos cantidad de leña si el interior era de vermiculita que si era de hierro forjado o de acero.
Y una vez que tenemos la justificación del uso de la vermiculita en estufas y chimeneas, vamos a conocer un poco más este producto.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es la vermiculita?
- 2 Ventajas de la vermiculita vs hierro (chapa o forja)
- 3 Desventajas del interior de placas cerámicas.
- 4 ¿Cuándo cambiar las placas de vermiculita?
- 5 ¿Cuánto dura la vermiculita?
- 6 Comprar recambios placas de vermiculita
- 7 Comprar placas vermiculita online para hacer una chimenea o estufa de leña casera
- 8 ¿Qué es en una chimenea de leña lo que trae dentro especie de tablas y si hay que quitarlo?
¿Qué es la vermiculita?
La vermiculita es una sustancia mineral dentro de la familia de la mica, formada por minerales hidratados laminares de silicatos de aluminio y hierro magnesio, que se usa como aislante en el campo de la calefacción y como absorbente en el campo de la jardinería (parecido a la arlita o perlita pero con propiedades térmicas)
Si volvemos a leer la definición de lo que es la vermiculita, sobre todo de lo que está compuesta, que es una parte de hierro que como habíamos comentado se usa normalmente en la estufas y chimeneas, y después tenemos que también tiene aluminio que es un magnífico transmisor del calor sin apenas retenciones residuales del mismo. (De hecho Ecoforest tiene muchos modelos de estufas de pellets con sistema de intercambiador de calor de aluminio por su magnífica cualidad de transmitir prácticamente todo el calor que se genera en las cámaras donde se quema el pellet y así transmitirlo al ambiente).
Ya tenemos más claro el motivo del porqué del uso de este material en el interior de las paredes de estufas y chimeneas.
Si a esto le añadimos unas cuantas ventajas más que posee este sistema de placas de vermiculita lo entenderemos todavía mejor.
Ventajas de la vermiculita vs hierro (chapa o forja)
- Las placas de vermiculita que se usan en estufas y chimeneas aumentan de manera considerable el rendimiento de las mismas, ya que reflejan mucho mejor el calor al ambiente, no quedando acumulado en el interior de la estufa o chimenea, por lo que se consiguen más kw de potencia.
- Son piezas cerámicas, que algunas personas han llegado a confundir con madera o cartón, pero no es así. Y son fácilmente moldeables, por los que se puede trabajar sobre ellas para crear hendiduras, surcos, para mejor la circulación del humo dentro de estas cámaras, y se les puede hacer agujeros para los sistemas de doble y triple combustión.
- Con el uso de la vermiculita en el interior de las estufas y chimeneas se consiguen aparatos con rendimientos que pueden superar perfectamente el 80% de rendimiento (de 1 kg de leña quemada el 80% se convierte en calor que es reflejado al ambiente)
- Es un magnífico material ignífugo y aislante, protegiendo la transmisión de calor hacia la parte trasera de la estufa o chimenea que normalmente suele ser una pared, y claro, no nos interesa que se calienten las paredes realmente, si no lo que se busca es que el color salga frontalmente hacia la habitación donde esté colocada la estufa o chimenea.
- Es un material ligero, lo que permite disminuir el peso de los aparatos de calefacción. Ya que en chimeneas y estufas grandes, si fuesen totalmente de hierro forjado, estaríamos hablando de aparatos de 300 a 500 kg lo que es muy incómoda para transportar y mover. Con la vermiculita se soluciona este problema.
- Es un material barato, lo que permite que baje el precio final de las chimeneas y estufas.
- Se puede comprar precortada o en plancas y es fácilmente cortable mediante un serrucho.
- Tras el desgaste por el uso continuado de las mismas se pueden cambiar fácilmente, ya que normalmente estas piezas o placas de vermiculita del interior de la cámara de combustión de las estufas o chimeneas van en varias piezas, no en una y en caso de tener que cambiar alguna pieza de vermiculita se puede hacer fácilmente.
Como vemos el uso de la vermiculita en estufas y chimeneas nos ofrecen una gran cantidad de ventajas, que ha hecho que el uso de este material en el interior de las mismas, suponga un 25% de la producción actual de sistemas de calefacción a leña, que para lo moderadamente reciente que es su uso en este campo, supone un uso muy importante en las mismas.
Desventajas del interior de placas cerámicas.
- La mayor desventaja que tiene esta vermiculita es que al ser un material cerámico es frágil que el hierro o la forja a los golpes, por eso cuando se introducen los troncos dentro de la cámara de combustión se ha de llevar cuidado de no darles un golpe fuerte porque se podrían partir.
Cosa que no ocurre con el hierro o el hierro colado.
¿Cuándo cambiar las placas de vermiculita?
Las placas de vermiculita son ligeras y tienen un tacto poroso y al ser un material cerámico como comentábamos, hay que tener cuidado al manipularlas y transportarlas, para evitar golpes y roturas, porque es un material más frágil que el acero o la forja.
Con el tiempo y el uso se desgastan apareciendo grietas en las mismas.
El que nos aparezca alguna grieta en la vermiculita no signifca que la misma sea de mala calidad o que nos toque cambiarla inmediatamente, ya que estas piezas llevan un porcentaje de agua en su interior que al efecto del calor puede hacer agrieten un poco las mismas.
Deberemos cambiar las piezas de vermiculita en caso de rotura o en caso de grietas superiores a 5 mm de profunidad. Si no, la aparición de esas pequeñas grietas que comentábamos no suponen un detrimento en el trabajo que hacen las mismas.
¿Cuánto dura la vermiculita?
Este es el tema de más controversia, sobre todo creada por los fabricantes que siguen trabajando sólo hierro o fundición en sus estufas y chimeneas, creando la duda de si realmente este material es lo suficientemente resistente, y tendrá una vida tan larga como el hierro o la fundición.
Al igual que hay calidades en acero que se utiliza en las estufas y chimeneas, cuya duración depende mucho del grosor de la chapa de acero, así como del uso (la carga de leña que se ponga), y lo mismo ocurre con la fundición, que dependerá de la calidad de la misma que está en relación con la calidad y cantidad de arena que se utiliza en su fabricación.
En la vermiculita ocurre algo parecido. Ya que hay diferentes densidades y grosores de placas de vermiculita.
A más densidad de la placa de vermiculita mayor será el rendimiento que ofrecen las mismas. De ahí que si vamos a comprar una estufa de leña, chimenea o estufa de pellets, una de las cosas que hemos de preguntar en el caso de que lleve placas de vermiculita, es preguntar por la densidad de las mismas.
Las placas de más densidad, o de alta densidad como se les llama, suelen tener unos 600 kg/m3, mientras que hay otras que tienen la mitad de esta densidad entre 300 a 350 kg/m3.
Esto influirá en el precio final de la estufa y del rendimiento que es capaz de producir.
Comprar recambios placas de vermiculita
En el caso que necesitemos comprar un recambio para alguna de las placas de nuestra estufa o chimenea, lo recomendable es pedirlas al mismo fabricante de la marca de estufa o chimenea que tengamos.
Es conveniente que si tenemos la garantía de la misma adjuntemos el número de referencia al fabricante para que sepa el modelo y año del que es la misma, ya que los diseños cambian, y para que nos envíen la pieza de recambio correcta, lo mejor es indicar este número.
Comprar placas vermiculita online para hacer una chimenea o estufa de leña casera
Tenemos la opción también de comprar estas placas de vermiculita online si tenemos pensado fabricar nosotros mismos una estufa de leña o chimenea, como sistema de aislamiento del revestimiento del acero y para conseguir el mayor rendimiento.

VER PRECIO DE OFERTA EN TIENDA —>
En el enlace de arriba podemos acceder a una tienda online y comprar una placa de vermiculita de alta densidad (600 kg/m3) y de medidas 50 x 31 x 2,5 cm.
Como sabemos podemos cortarla bien con un serrucho, o con una amoladora de disco fino.
Y en el caso de que necesitemos otras medidas más pequeñas podemos encontrar diferentes medidas de placas de vermiculita a comprar en la tienda online PINCHANDO AQUÍ —>
¿Qué es en una chimenea de leña lo que trae dentro especie de tablas y si hay que quitarlo?
En los primeros años del uso de la vermiculita en chimeneas y estufas de leña, como muchas personas no conocía este producto, y de hecho todavía hay algunos que no los conocen, pensaban que estas tablas o placas era una especie funda de protección del cuerpo de la chimenea para el transporte, y tenían dudas de si de cara a encender las mismas tenían que quitarlas.
De hecho, tenemos constancia de un caso de una persona quitó las placas de vermiculita y de las paredes interiores y dejó sólo el cuerpo de hierro que envuelve a las mismas para funcionar.
Claro, al quitarlas, perdemos todo el efecto de reflejar el calor de la chimenea, y tenemos una chimenea tradicional, donde todo el calor refeja en las paredes laterales y posteriores de la misma, por lo que mucha parte de este calor se pierde, y puede deterior las partes del cuerpo del cassette de leña o insert como fue el caso, de la persona que quitó estas tablas de vermiculita del interior.
Sólo hay que cambiarlas en el caso de que se rompan o que tengan unas grietas mayores a 5 mm como hemos indicado en el post.
Esperamos que con este artículo os quede más claro para qué sirve la vermiculita, y su uso como aislante térmico y reflector del calor en estufas y chimeneas.
Los textos más leídos del blog:
- Letras de ceramica para chalet
- Puerta chimenea a medida
- Termochimeneas de leña opiniones
- Mantenimiento estufa pellet
- Montaje de tubos para chimeneas
- Que plato de ducha es mejor
entradaschimeneas

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
Se me ha caiido la parte trasera de la cámara de combustión de un insert de leña con salidas de aire.
Podría sustituir esa plancha de hierro fundido,por una de vermiculita?
Gracias.
Buenas tardes.
Entiendo, el que se le ha caído la plancha trasera de la cámara de combustión, como que se le ha roto.
Porque estas piezas normalmente son reemplazables y se insertan en unas guías, por lo que si sólamente se le ha caído, podria volver a colocar.
En cualquier caso, veo difícil que pueda hacer el cambio porque las placas de vermiculita suelen tener más grosor que las planchas de acero que montan los insertables por lo que no entrarían en sus guías y entonces no quedaría bien acopladas.
Sin otro particular, agradeciéndole la visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.
No se menciona nada de que la vermiculita puede contener asbesto (amianto).
Y algunas estufas incluso vienen con parrilla para cocinar sobre el fuego con interior en vermiculita.
¿Es esto seguro para la salud?, creo que aquí hay una laguna no escrita que todo el mundo debe saber y ser consciente del producto que compra…
Un saludo.
Buenos días Manuel.
Disculpa que no te haya contestado antes pero estaba en período vacacional, además que tengo muchísimo trabajo y no me da la vida para responder todos los comentarios, por lo que a las personas que no les he respondido si están leyendo esto, también mis disculpas.
Respecto a lo que comentas de que la vermiculita puede contener asbesto (amianto) te comento que a nivel de la Unión Europea está prohibido su uso desde 2005 (según leí cuando hice un artículo sobre el amianto en las uralitas que hace años se utilizaban mucho), por lo que creo que los productos que lleven el marcado CE deberán haber pasado estos controles.
Ya si se compran productos que no lleven este sello que aporta ciertas garantías de calidad, es posible que nos encontremos cualquier cosa.
En algunos foros de arquitectura también he leído que está prohibido el uso de dicho asbesto en muchos otros países, pero desconozco la forma de trabajar en otros países exactamente y los controles que allí se realizan.
En cuanto al filtrado de comentarios que me comentas en un comentario posterior, no te imaginas la cantidad de comentarios que dejan (muchas veces de forma automática, ya que hay software para ello), por un lado con opiniones “positivas” que lo que buscan es poner un enlace hacia su web para tener más autoridad y más tráfico que realmente el comentario no aporta nada, y otros comentarios negativos con la estrategia de desprestigiar alguna marca, producto o persona.
Después de consultarlo con mi abogado me aconsejó que lo que publique que pudiera causar algún perjuicio a alguna marca, producto o persona, siempre sea bajo mi propia experiencia y con pruebas demostrables.
Como internet es libre, cualquier persona que tenga una mala experiencia con algún producto o marca siempre puede crear un blog y exponerlo según su propia experiencia y sus pruebas, haciéndose de esta manera responsable de lo que publica que pudiera perjudicar a otras marcas o personas.
O en youtube u otras plataformas sociales donde crearse una cuenta subir un vídeo o fotografías es muy sencillo y accesible.
Razonamiento que me ofreció mi aboado que considero totalmente lógico.
Sin otro particular, agradecer tu visita y comentario en el blog, recibe un cordial saludo.