Del precio mallazo de obra para hacer suelo de hormigón hablamos dentro del material de construcción como uno de los trabajos de albañilería habituales cuando queremos hacer una solera de hormigón en el jardín para hacer un cubierto y disfrutar de la brisa exterior, hacer una barbacoa o levantar una pequeña construcción.
Hemos de pensar que si hacemos cualquier construcción encima de un suelo de tierra lo más normal es que por el mismo peso de la construcción, por las lluvias o por la erosión del terreno esta construcción con el tiempo se vaya hundiendo por diferentes partes y apareciéndonos grietas y al final cayendo la construcción que hayamos realizado.
Por eso antes de realizar cualquier tipo de trabajo en un terreno de tierra necesitamos una base firma y fuerte donde apoyar la misma con la idea que esta pequeña construcción nos dure mucho tiempo, de lo contrario estaremos malgastando nuestro tiempo y nuestro dinero.

Malla electrosoldada INOXIDABLE 5 Mt - 16 x 16 x 0,9 mm (1 m


Catral 55010015 - Malla Cuadrada Galvanizada, 50x300x4 cm,


PAVILAND FIBRA DE VIDRIO AR (PARA SUSTITUIR MALLAZOS EN


Catral 53010073 - Mini-Rollo - Malla Ocultación Total, -


Mallazo de ocultación marrón de plástico de 4x5 Metros -

Todos hemos visto que cuando van a construir grandes edificios, el primer paso que hace es hacer una excavación en el suelo que rellenan no hierro y una gran cantidad de hormigón para que tenga una base firme y consistente.
En nuestro caso, como no vamos a levantar un edificio, pero sí a lo mejor vamos a hacer una caseta donde guardar herramientas, o hacer un cubierto donde vamos a colocar la barbacoa, o simplemente una pequeña pérgola donde sentarnos y disfrutar del aire las tardes calurosas, o simplemente queremos allanar un espacio donde entren los coches.
Puedes PEDIR PRESUPUESTO ONLINE en el RECUADRO AL FINAL DEL ARTÍCULO.
Necesitaremos una base sólida donde apoyar toda esta construcción, por lo que el primero paso para realizar la misma es hacer un suelo de hormigón para que tener una buena base de apoyo donde poder hacer lo que necesitemos después.
¿Qué es el mallazo de obra o malla electrosoldada?
El mallazo de obra es un conjunto de varillas de hierro que están electrosoldadas entre sí formando una malla de hierro con dimensiones de la placa de 6 metros de largo por 2,20 de ancho con diferente grosor de las varillas de hierro en función de para qué vayamos a utilizarlo y con diferente tamaño de huecos en función del mismo tipo de uso.
¿Para qué se utilizan estas placas de mallazo de obra?
El uso de las placas de mallazo en construcción se hace en combinación del hormigón para darle consistencia de agarre al mismo cuando se han de realizar grandes paños de hormigón y queremos evitar que el hormigón agriete o se fisure por el mismo peso de hormigón, o porque algunas partes del terreno sean más blandas que otras.
Por eso estas placas de mallazo tienen unas dimensiones grandes, de 6 x 2,20 metros habitualmente que cubican 13,2 m2 de espacio, y si son espacios de terreno más grande en el que vamos a realizar un suelo de hormigón lo que se hace es utilizar más placas, unas al lado de otras atándolas con alambre de hierro para hacer un enmallado homogéneo por todo el terreno.
Otro de los usos de las placas de malla electrosoldada es para utilizarlo como recercado de animales o para tapar zonas de acceso a algún sitio eventualmente cuando no disponemos de unas vallas.
¿Puedo hacer una solera de hormigón sin utilizar mallazo electrosoldado?
Lo habitual si hacemos una solera de hormigón, sin utilizar estos productos accesorios para la construcción, es que la misma al tiempo se agriete o se resquebraje según zonas, ya que todo el terreno no tiene la misma consistencia ni aguante al peso, por lo que con el tiempo, el hormigón se acabará resquebrajando y partiendo.
Para hacer una solera de hormigón correctamente tenemos dos opciones o utilizar mallazo de obra o utilizar hormigón con fibra donde lo que se le hace al hormigón es añadirle unas fibras de prolipropileno, que son como una especie de pelillos que le dan adherencia y consistencia al mismo.
Si no utilizamos alguno de estos dos métodos para dar consistencia al hormigón cuando hagamos un suelo de hormigón, al tiempo se fisurará apareciendo grietas y se acabará rompiendo.
Tipos de malla electrosoldada para hormigón
Ya sabemos que el mallazo son varillas de hierro electrosoldados entre sí formando una malla de hierro, pero hemos de saber cuando vayamos a un almacén de materiales de construcción a comprar mallazo que hay diferentes tipos de mallazo, diferenciándose unos de otros en el espacio entre las celdas de la malla electrosoldada y del grosor de las varillas de hierro que forman estos mallazos.
Lo más recomendado es consultar antes al albañil que nos va a hacer la obra los materiales que va a necesitar si no lo dejamos encargado a él para que los compre.
En algunos materiales de construcción suele coincidir que muchos de ellos han sido previamente maestros de obra, por lo que tienen amplios conocimientos sobre la realización de obras.
Así que también es buena idea comentarle al del almacén de materiales de construcción la idea que pensamos hacer para que nos aconseje sobre el tipo de placas de malla electrosoldada a comprar y los materiales de construcción que nos harán falta para tal tarea.
Mallazo 20x20x4 para hacer suelo de hormigón: el más vendido.
Si estamos pensando hacer una solera de hormigón en el jardín o en alguna parte de nuestra casa donde no vamos a hacer ninguna construcción encima, entonces lo que necesitamos es un mallazo 20x20x4 , donde 20×20 nos indica el hueco que dejan las varillas electrosoldadas entre si, es decir, forman cuadrados de 20 cm x 20 cm y el 4 nos indica el grosor de la varilla de hierro.
En este caso, del mallazo 20x20x4 está formado por varillas de hierro corrugado de 4 mm de grosor que van perfectas para hacer soleras de hormigón de hormigón.
Siendo habitual también encontrar en algunos almacenes, las placas de malla electrosoldada para hacer suelo de hormigón de 20x30x4, donde en este caso, las varillas de hierro son también de 4 mm pero el hueco o la separación entre las celdas es mayor, 20 cm x 30 cm, con lo que el precio de este mallazo es algo más barato que el de 20x20x4 porque llevan menos cantidad de hierro.
Mallazo 15x15x8 para hacer pequeñas construcciones encima.
En el caso por ejemplo que vayamos a hacer una caseta para el permo de nuestra piscina, o un vestuario donde cambiarnos antes de entrar a darnos un baño en la piscina, o una caseta de herramientas, así como por ejemplo para hacer panteones en el cementerio, es recomendable entonces utilizar un mallazo más fuerte.
Aquí deberemos utilizar un mallazo 15x15x8 que nos viene a indicar las el hueco entre las celdas que forman las varillas son de 15 cm x 15 cm, por lo que habrá más cantidad de hierro por m2 de hormigón, y el grosor de la varilla de hierro será de 8 mm, o 0,8 como también se conoce, siendo un hierro de doble grosor que el de 0,4 y por tanto más fuerte y resistente al peso.
¿Cuántas placas de mallazo galvanizado necesito para 50 m2 de terreno?
Para calcular la cantidad de placas de mallazo galvanizado que necesitamos para cubrir una superficie podemos hacerlo de una manera muy sencilla.
Como hemos comentado, las placas de mallazo que podemos encontrar en los almacenes de materiales de construcción suelen ser placas de malla electrosoldada de 6 x 2,20 metros, que cubican 13,2 m2.
Por lo tanto dividimos 50 entre 13,2 m2 que nos da exactamente 3,78 placas, pero como a la hora comprar mallazo galvanizado este ha de hacerse por placas enteras, entonces deberos comprar 4 placas de malla electrosoldada para 50 m2.
A parte, como hemos comentado, cuando es una superficie grande, lo conveniente es atar los mallazos entre si, es bueno que momenten un poco unas placas sobre otras de cara a poder atarlas con el alambre de hierro.
Así para 50 m2, perfecto 4 placas de malla electrosoldada porque cubriremos todo el espacio, y nos montarán un poco unas sobre otras y podremos atarlas con alambre para que quede todo una masa compacta de hierro, donde después de haber encofrado el terreno donde vayamos a echar el hormigón, podremos vertir el hormigón.
¿El mallazo se deja a ras de suelo cuando hacemos un suelo de hormigón?
Este es un detalle en que a veces no caemos hasta que tenemos la cuba de hormigón allí para echarnos el hormigón, o cuando ya tenemos amasados en la hormigonera varios sacos de hormigón preparado u hormigón seco, y es que el mallazo no debe de estar a ras de suelo para hacer una solera de hormigón.
Si lo pensamos es lógico, si echamos una capa de hormigón de 10 cm en un terreno, si el hormigón está en contacto con el suelo, resultará que el hierro hará poca fuerza de unión entre el hormigón, quedando la zona superior, muy alejada del hierro, por lo que si hacemos esto, poca fuerza le estará dando.
Por eso, aunque cuando montemos las placas de malla electrosoldada y las atemos con el alambres, después deberemos utilizar unos calzos o cuñas para elevar este mallazo para que quede a una altura media, en función del grosor de la solera de hormigón que vayamos a hacer.
Existen en el mercado, la mayoría de almacenes de construcción tienen, unos calzos o cuñas de diferentes formas, aunque la mayoría tienen forma de estrella que sirven para elevar unos cuántos centímetros la placa de malla electrosoldada una vez que lo tengamos atado, para que quede más centrado dentro de la capa de hormigón que vayamos a echar para realizar la solera.
Es importante este detalle de cara a hacer un buen trabajo, y conseguir una solera compacta y resistente que nos dure muchos años.
Precio mallazo de obra
El precio del mallazo y en definitiva el precio del hierro ocurre como con el cemento, lo mismo si tira un año que no varía nada, que en el mismo año te varía tres o cuatro veces de precio, por lo que como siempre comentamos cuando hablamos de materiales de construcción, lo mejor es consultar varios precios.
Visitar diferentes almacenes de materiales de construcción y consultar el precio mallazo, o ver los diferentes materiales de construcción online que nos quedan cercanos y ver la sección del precio mallazo suelen ser las mejores opciones, ya que podremos encontrar grandes diferencias en precio de la malla electrosoldada y las varillas de hierro.
Precio mallazo 20x20x4
El mallazo 20x20x4 como comentamos es el que más se venden y por lo tanto del que prácticamente todos los almacenes e construcción disponen, por eso en este caso el precio mallazo 20x20x4 es el que podemos encontrar con precios más ajustados, dada la gran competencia que hay entre unos almacenes y otros.
El precio mallazo 20x20x4 medio de los diferentes almacenes de construcción en los que hemos comparado precio está en 13,75 € placa de mallazo.
Precio mallazo 20x20x4 inferiores a 13,75 e placa se considerarían buenos precios.
El precio mallazo 20x20x4 más barato que hemos encontrado en un almacén de materiales de construcción ha sido a 11,50 € placa de mallazo del 0,4 de 20×20, y el precio más caro de mallazo 20×20 de 4 mm ha sido de 18,75 €.
Por lo que aunque a lo mejor sólo necesitemos 4 o 5 placas, estamos hablando de un ahorro de unos 15 o 20 euros, y si vamos nosotros a recogerlo, ya que el mallazo de 20x20x4 al ser las varillas del 4 es más fácil plegarlo o incluso doblarlo y hacer un rulo, podemos echarlo en nuestra furgoneta sin mayores complicaciones y ahorrarnos el porte de que nos lo traigan.
Precio mallazo 15x15x8
El precio mallazo 15x15x8 ya se sube bastante más de precio comparado con el de 4 mm, ya que hay menos almacenes de materiales de construcción que lo tengan, a parte como es un mallazo más grueso de varilla y con espacio entre las celdas más pequeño, no podremos echarlo en nuestra furgoneta, por lo que nos lo deberán traer con el camión de reparto.
Por lo que al precio final, deberemos incrementarle el precio del porte de la entrega de los materiales de construcción, por eso si vamos a comprar mallazo 15x15x8 será conveniente que compremos otros materiales de construcción para repartir el precio del porte entre todos los materiales que podamos necesitar.
Este mallazo 15x15x8 se gasta menos como hemos dicho, ya que se utiliza para hacer construcciones encima, y como hoy día están muy vigiladas por parte de los ayuntamientos las construcciones de edificaciones en terrenos, aunque sean una caseta del permo, un vestuario o una caseta de herramientas, con importantes multas su uso es menor.
El precio de la placa de mallazo 15x15x8 medio que podemos encontrar en los almacenes de construcción suele rondar sobre los 70 € la placa, por lo que como vemos la diferencia de precio entre el de 20x20x4 y el 15x15x8 es bastante grande, donde aquí pidiendo presupuesto en diferentes almacenes de material de construcción sí que podemos tener un buen ahorro.
Precio mallazo 15x15x8 inferiores a 70 € empieza a ser buenos precios, siendo el precio más barato que hemos encontrado de 65 € el precio mallazo 15x15x8 y el más 83,00 € la placa, por lo que siempre es bueno visitar más un sitio donde pedir presupuesto, y así poder calcular el precio de hacer un suelo de hormigón.
¿Cómo se unen las placas de mallazo?
Cuando hemos de colocar más de una placa de malla electrosoldada una al lado de otra para hacer hormigón armado (hormigón + mallazo o varilla) hemos de unirlas mediante alambres de obra.
Ya que estas placas de malla electrosoldada colocada nos interesa que queden a media altura en el interior del concreto que echemos para hacer la solera.
Para ello se utilizan unos calzos de plástico para elevar los mallazos y que no queden al ras del suelo.
Ya que si no la solera tendrá el armado de hierro justo a ras del suelo en vez de en la mitad del hormigón vertido.
Relacionado con estas armaduras metálicas de construcción se encuentra la ferralla que es el uso de estribos y alambres para la unión de estas placas.
¿Cuáles son las medidas más habituales de mallazo que se suele utilizar en obra?
A continuación veremos un resumen de las medidas más habituales.
Los dos primeros números serán la separación o hueco que hay entre las varillas de hierro que conforma la placa electrosoldada.
Siendo el último número el grosor de la varilla.
En función del peso que haya de soportar la solera de concreto armado el grosor de la varilla será mayor y los huecos entre las retículas también serán inferiores.
Para que sea más fuerte y resistente la construcción.
Las medidas más usadas en obra son:
- 20x20x10
- 30x30x5
- 30x30x6
- 15x30x5
- 20x20x4
- 15x15x8
Así que dependiendo del tipo de obra a realizar es interesante comentarlo con el almacén de materiales de construcción para que nos aconseje del grosor más adecuado a utilizar.
Hacer solera redonda hormigón
Para hacer una solera redonda de hormigón lo más dificultoso es hacer el encofrado con la forma redonda que queremos realizar.
Una vez hecho el encofrado con tablones deberemos cortar las placas de mallazo de varilla electrosoldada con la forma redonda que queremos realizar.
Colocaremos unos calzos para las placas de malla electrosoldada no queden a ras del suelo en contacto con la tierra.
Y entonces rellenaremos con concreto donde el encofrado nos permitirá obtener la forma redonda que queremos conseguir.
Accesorios para colocar en altura las mallas electrosoldadas
En la colocación o preparación para hacer la solera de concreto después de realizar la delimitación del area dónde se vertirá el hormigón con tablones de madera o placas metálicas necesitamos colocar estas mallas a cierta altura.
Esto se hace para que el hierro no quede a rás de suelo sobre todo si echamos una capa un poco gruesa de mezcla de cemento, arega y gravín.
Y así tenga la mayor efectividad.
Estas piezas de plástico para elevar en altura las planchas de malla electrosoldada galvanizada sobre el terreno se llaman separadores de plástico de hormigón.
El objetivo de estos complementos es que el hierro no quede en contacto con el suelo como explicaba, y así conseguir que el esqueleto metálico de unión para aumentar la resistencia a la deformabilidad.
Es importante este detalle, ya que si no, la placa quedará a ras de la solera y ante las tensiones o el peso se puede agrietar la misma.
No es el mismo producto el que se utiliza para la albañilería que el de cerramiento de finca ganadera
El producto de malla para recercado o delimitanción de finca ganadera que se coloca verticalmente y va anuadada a unos postes para delimitar terrenos es diferente.
La principal diferencia es en el grosor del alambre que se utiliza.
Ya que la idea de éstos productos es la de delimitar y no la de soportar peso o hacer fuerza o resistencia a la deformabilidad que es de lo que adolece el concreto.
Este panel que va anuada a postes de empalizada se le conoce como alambrada o empalizada y en la mayoría de los casos va rematada con alambre de espino para disuadir su salto.
Aunque hemos visto albañiles que han utilizado este tipo de malla ganadera para hacer soleras.
Lógiamente en edifciones o construcciones con poco peso pueden resultar eficientes, pero desde luego no son las recomendables.
Como mínimo es utilizar la de diámetro de 4 mm que es mucho mayor que las de tipo ganadera que son mucho más finas.
Es cierto que tienen un precio algo más elevado, pero estamos hablando de hacer una base que soportará el peso de ladrillos, termoarcilla, tejas, vigas y techo.
Y donde posiblemente viviremos en ella o le daremos uso y evidentemente no queremos que se derrumbe y mucho menos si nosotros estamos dentro.
¿Dónde comprar mallazo de obra?
A la hora de comprar cualquier producto relacionado con la albañilería el lugar más fácil donde podemos encontrarlo a la venta es en los almacenes de obra.
Desde tiendas pequeñas que tienen a la venta estos productos hasta grupos de empresas de compra o grandes superficies como Bricodepot, Leroy Merlin, Bricomart, Bigmat, Bdb, Grupo Gamma, etc.
También podéis solicitar presupuesto y cotización de precios en el recuadro que tenéis a continuación.
categoriahormigon
Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es