¿Que Necesito Saber para Comprar una Estufa de Leña?

Vamos con otra consulta donde nos preguntaban qué necesito saber para comprar una estufa de leña. Un lector del blog me preguntaba sobre qué debería saber o preguntar de cara a comprar una estufa de leña.

Los que estamos metidos en el mundillo de las estufas de leña muchas veces damos por hecho que todo el mundo está metido en él y conoce todo lo que hay que saber sobre las estufas de leña.

Pero lo cierto, es que comprar una estufa de leña es una inversión que se suele realizar como media entre 7 a 12 años. Es decir, no es un producto que se compre todos los años, por lo que normalmente, una persona se interesa en comprar una estufa de leña cada 7 a 12 años.

Y claro en ese tiempo la tecnología avanza y las estufas de leña sufren importantes variaciones en la tecnología de quemado y en su funcionamiento, por lo que es trabajo de los vendedores, o ahora gracias el proporcionar la información necesaria para cualquier persona que esté pensando en comprar una estufa de leña.

Así que vamos a hablar de los datos en los que debemos interesarnos si deseamos comprar una estufa de leña de cara a hacer una buena compra.

Estas son las preguntas que debes hacer y te debes hacer de cara comprar una estufa de leña que mejor se ajuste a tus necesidades

comprar estufa lena
ver precio en tienda

¿Cuántos m3 queremos calentar con la estufa de leña?

El primer dato que nos debe servir de filtro de cara a descartar entre las diferentes estufas de leña, es el dato de la cantidad de m3, o m2 que queremos calentar con la estufa de leña.

Hablamos de m3 en vez de m2 porque aunque la mayoría de viviendas poseen techos de una altura de entre 2,40 a 2,60, hay algunas que tienen techos más altos, o más bajos como en el caso de buhardillas, entonces para no cometer el error de de meter los m2 en el mismo saco, lo mejor es hablar de m3, que es la medida como se expresa el volumen y como se mide la capacidad de calefacción de las estufas de leña.

Para calcular los m3 de nuestro salón, habitación o estancia, deberemos multiplicar los m2 por la altura de la habitación, y así obtendremos los m3 que necesitamos calentar.

Este primer dato nos sirve para descartar estufas de leña que no tengan la potencia suficiente para calentar esta cantidad de m3.

El dato de m3 es un dato que actualmente aparece en las descripciones técnicas de casi todas las estufas, por lo que será fácil dar con él, y entonces comprobar si una estufa que nos haya llamado la atención por su diseño o por su estética cumpliría con la función de calentarnos la cantidad de m3 que llevamos en idea que nos caliente.

Según la potencia de la estufa de leña esta nos calentará una cantidad de m3, por lo que lo primero es ver qué estufas tienen la potencia que necesitamos.

¿Estufa de chapa o de fundición?

Una vez tenemos claro el dato de la cantidad de m3 que necesitamos calentar, y ya hemos descartado una cierta cantidad de estufas de leña, otro filtro que nos puede servir para descartar entre los diferentes modelos de estufas de leña es elegir entre estufas de leña de chapa o estufas de leña de fundición.

¿En qué se diferencian las estufas de leña de chapa y las estufas de leña de hierro colado?

Aunque prácticamente todo el mundo ha visto una estufa de leña de chapa y una estufa de leña de hierro colado y saben cuáles son las diferencias, vamos a hablar un poco de ellas, por si hay alguna personas que desconoce estas diferencias, de cara a tener un dato más claro de cara a comprar una estufa de leña u otra.

Las estufas de leña de chapa están fabricadas normalmente con acero de unos 4 mm de grosor, a diferencia de las hiero cola o estufas de leña de forja cuya fundición suele tener un grosor de entre 1 a 2 cm.

El grosor del hierro nos dá una primera idea de estas diferencias de cara a comprar una estufa de leña.

Las estufas de leña de chapa de acero pesan menos que las estufas de leña de fundición, y esto se traduce en que las estufas de leña de chapa se calientan antes y empiezan a emitir calor antes, pero en el momento que la llama pierde fuerza notamos antes que baja el calor que proporcionan.

Las estufas de leña de fundición por el contrario al presentar un mayor grosor de hierro, tardan más en calentarse y en empezar a emitir calor, pero también tardan más en enfriarse, y una bajada de leña no se nota tanto como en las estufas de leña de chapa.

El calor de las estufas de leña fundición es más constante que en las estufas de leña de chapa.

Las estufas de leña de fundición duran más que las estufas de leña de chapa. El grosor del hierro determina el tiempo que son capaces de aguantar los procesos de dilatación y contracción producidos por el fuego. Y las estufas de leña de hierro colado, al presentar mayor grosor, son más duraderas que las de chapa.

Por contra las estufas de hierro forjado suelen presentar menor capacidad de troncos, la medida de los troncos que podemos introducir en las estufas de leña de fundición suele ser menor que en las estufas de leña de chapa.

El precio de las estufas de leña de fundición suele ser más alto que las estufas de leña de chapa, ya que al llevar más cantidad de hierro tienen un precio más elevado que las estufas de leña de chapa (esto dependerá de la calidad de la fundición y la calidad de las estufas de chapa).

¿Estufa de leña con horno o sin horno?

Otro filtro que nos sirve para descartar entre el amplio catálogo de estufas de leña es decidir si queremos una estufa de leña con horno o sin horno.

Estufas de leña completamente de fundición con horno, que yo conozca, no podemos encontrar en el mercado, mientras que estufas de leña de chapa con horno sí que hay una gran cantidad donde elegir, entonces, una estufa de leña totalmente de fundición con horno no podemos encontrar y nos sirve de filtro para seguir descartando estufas de leña.

¿Estufa de leña con horno de tapa o con horno con puerta?

Otro filtro que nos sirve para descartar entre el amplio abanico de posibilidades de estufas de leña, si estamos pensando comprar una estufa de leña, es decidir, si queremos una estufa de leña con horno con tapa superior o con horno con pueta de cristal donde ver los asados, esto nos permitirá también descartar entre unas estufas de leña y otras.

¿Comprar una estufa de leña sólo de chapa o de chapa y fundición?

Otra característica que nos sirve para filtra entre estufas de leña es decidir si queremos una estufa de leña que sea totalmente de chapa, o que lleve chapa y fundición.

Algunas estufas de leña poseen partes de fundición, normalmente las partes que más sufren por el calor como la parrilla donde se colocan los troncos, la parte trasera para proporcionar más calor, la puerta de la estufa de fundición que también sufre por el calor.

Esto es otro filtro para ir descartando entre estufas de leña de cara a elegir comprar una estufa de leña u otra.

Para mí, son mejores las estufas de leña que son híbridas, es decir que poseen partes en fundición y partes de chapa, ya que está comprobado que la fundición es más resistente, y por lo tanto, el que ciertas partes que más sufren la exposición al calor sea de fundición, es mejor que que sean totalmente de chapa.

También es cierto que las estuafas totalmente de chapa son más baratas que las estufas híbridas, por lo que si el precio es un factor que nos decante entre elegir entre comprar una estufa de leña u otra. Las estufas de leña totalmente de chapa son más baratas que las estufas de leña híbridas.

¿Estufa de leña con deflector o sin deflector?

El deflector es una pieza que va dentro de la cámara de combustión de la estufa de leña que sirve para mejorar el tiro de la estufa y reducir la posibilidad de revoco de humos.

Las estufas de leña más baratas no poseen este deflector, si no que el tiro es directo, por lo que consumirán más leña y hay más posibilidad de revoco de humos, aunque los precios de estas estufas de leña son más baratos.

¿Comprar una estufa de leña con doble combustión o sin doble combustión?

Otro dato por el que podemos preguntar si pensamos comprar una estufa de leña es saber si la estufa posee sistema de doble combustión, o no posee este sistema de doble combustión.

La doble combustión consigue un mejor quemado de la leña y un mayor rendimiento de la misma.

Las estufas de leña sin doble combustión son más baratas que las estufas de leña que poseen esta doble combustión.

¿Con triple combustión o sin triple combustión?

Hace poco, han aparecido en el mercado estufas de leña con sistema a parte de doble combustión, de triple combustión que todavía mejora más el quemado de la leña y produce menos emisiones a la atmósfera.

La tecnología avanza y en el sector de las estufas de leña, también es así, mejorando el sistema de combustión, de cara a cumplir la normativa europea que entrará en un futuro sobre el límite máximo de emisiones que podrán emitir las estufas de leña.

Una estufa de leña con triple combustión es mejor que una sin triple combustión, y es otro dato que podemos preguntar de cara a filtrar entre estufas de leña si pensamos en comprar una estufa de leña.

¿Estufa de leña con doble cámara o de pared simple?

En el artículo qué es la doble cámara en estufas de leña , explicábamos lo que es la doble cámara en las estufas de leña y por qué son mejores que las estufas de leña de simple pared.

Ya que mejoran la capacidad de la estufa de leña de distribuir el calor a más distancia y más rápido.

Así que si pensamos en comprar una estufa de leña, consultar si la estufa de leña en la que estamos interesados posee doble cámara es otro dato de interés.

¿Estufa de leña con interior en vermiculita o acero?

En los últimos tiempos muchos fabricantes de estufas de leña están optando por colocar vermiculita dentro de la cámara de combustión.

La vermiculita es un material cerámico que refleja el calor y evita que se quede dentro del cuerpo de la estufa y esto consigue que el calor proporcionado por la estufa de leña sea mayor.

Dentro de las vermiculitas las hay de dos tipos, la vermiculita normal y la de alta densidad. La vermiculita normal sería equiparable al interior en acero, pero la de alta densidad es capaz de proporcionar unos cuantos kw más de potencia en la estufa.

Por lo que estufas de leña con interior en vermiculita de alta densidad son mejores que las de vermiculita normal.

¿Estufas de leña con sistema de cristal limpio o sin él?

El sistema de cristal limpio es un sistema que retarda el que los cristales de las estufas de leña se manchen y se pongan negros.

Estufas de leña sin sistema de cristal limpio tendrán unos precios más baratos, pero el cristal se manchará antes y nos acordaremos cuando tengamos que limpiarlo y nos cueste horrores hacerlo.

Mejor una estufa de leña con sistema de cristal limpio.

¿Estufas de leña de fabricación nacional o extranjeras?

Otro dato por el que debemos interesarnos de cara a comprar una estufa de leña, es saber si la estufa de leña es de fabricación nacional o es extranjera por el tema de los recambios.

Si en un futuro necesitamos un recambio y la marca de la estufa de leña es extranjera y no tiene implantación nacional, nos costará la torta un pan el encontrar el recambio necesario para la misma, mientras que si es de una marca nacional, bien implantada y con futuro, pasados los años podremos encontrar alguna tienda que venda las mismas y nos pueda conseguir el recambio.

Textos más leídos del blog:

¿Que Necesito Saber para Comprar una Estufa de Leña? 1

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.

Máster Técnico Superior en riesgos laborales.

Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es

4 comentarios en «¿Que Necesito Saber para Comprar una Estufa de Leña?»

  1. Hola, estamos pensado poner una estufa de leña Theca con salida horizontal en el cerramiento de nuestra casa el cual tiene 30 m2 y techo de policarbonato celular, nuestra intención es utilizar para la instalación doble tubo, colocar a la salida de la estufa una T con tapón para su limpieza y luego tirar hacia arriba ( atravesando el techo de policarbonato ), nuestra duda es como aislar el policarbonato para que no se queme con el calor del tubo y del calor que genera la propia estufa ya que la altura del cerramientoes de 2,40 mt o bien hacer una agujero en el cristal de la puerta corredera y colocar una chapa con lana de roca ignifuga y pasar el tubo en horizontal, colocar la T con tapón y luego colocar tubo en vertical hasta el tejado de dicho cerramiento con el correspondiente sombrerete antirevoco. Habría algún problema con cualquiera de estas dos instalaciones? Muchas gracias por su ayuda.

    Responder
    • Buenos días Alberto.

      La verdad es que desde mi punto de vista las ideas que planteas son delicadas.

      El pasar un tubo de leña por dentro de un techo de policarbonato presenta muchos inconvenientes, por un lado, aunque coloques doble tubo, éste siempre está algo caliente y no te asegura que en el caso de un incendio del hollín de dentro del tubo por mucha acumulación del mismo o falta de limpieza se comunique con el policarbonato y sea un verdadero desastre.

      Si los techos de madera ya son delicados, y hay tipos de maderas que presentan muy buena resistencia al calor, y ya los bomberos en este caso, indican que hay que colocar a parte del doble tubo, lana de roca rodeando al mismo, y hacerle un cajón de plador ignífugo que está separado del tubo, en el caso del policarbonato celular todavía con más razón.

      Pero estéticamente hacer una instalación de esas características sería totalmente inviable.

      Incluso obviando el riesgo de incendio, la temperatura haría que la junta por donde pasa el tubo dilatase y contrayese por lo que las goteras casi con toda seguridad.

      El pasarlo por el cristal, dependiendo de la calidad del cristal y del soporte de la temperatura tendrías siempre el riesgo de rotura por chocque térmico, una zona muy caliente donde un viento de aire frío podría resquebrajar el cristal.

      A parte que esta instalación supondría colocar 5 o 6 metros de tubo de doble pared exterior, que a unos 50 euros por tubo, más toda la instalación el costo sería mucho mayor que el precio de la estufa.

      Personalmente optaría por otro sistema de calefacción que no llevase aparejado el tener que agujerear nada, ya que al ser una estancia de 30 m2 tienes muchas opciones con radiadores eléctricos, emisores térmicos en vez de un estufa de leña para esa cantidad de m2 que quieres calentar.

      Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog sobre que saber antes de comprar una estufa de leña, reciba un cordial saludo.

      Responder
  2. Hola Jose Luis, estamos mirando para poner una estufa de leña en nuestro salón-cocina de aproximadamente 50m2 y me surgen un par de dudas que me gustaría plantearte. La primera es sobre que la estufa tenga toma exterior de aire. Como comentaba, es un espacio de 50m2 y la campana de la cocina (es una campana potente) está bastante alejada de donde iría la estufa, unos 8-9 metros, ¿Cómo de necesario ves que tenga toma exterior?
    Otra duda que tengo es acerca del tubo simple o doble. El tubo va a ir dentro de una chimenea de obra, unos 6 metros hasta que sale al exterior. Ya he leído en tu blog que cuando va por dentro de chimenea de obra, el ladrillo ya protege el tubo y se puede poner tubo simple, pero también en algún comentario te he leido como que si hay mucha altura, el humo puede enfriarse dentro del tubo y causar problemas de condensación. En mi caso, la instalación tendría además 2 codos de 45º ¿Crees que debería poner doble tubo?
    Mil gracias de antemano, tu blog es una maravilla.

    Responder
    • Buenos días Nuria.

      Con una estancia de 50 m2 la necesidad de ponerle toma de aire exterior a la estufa de leña no es obligatoria.

      Obviamente, algo mejor calidad de aire tendrás en el interior de la vivienda si lo haces de esta manera, pero si fuesen 25 o 30 m2 de salón entonces sí que te lo recomendaría, pero con 50 m2 tiene bastante aire para quemar con seguridad, y con puertas abiertas que se vaya renovando no debes tener ningún problema.

      Respecto al tubo doble o simple, al ir por interior de la chimenea de obra con el simple sería suficiente, el doble sería por ejemplo cuando tienes dos plantas y quieres dejar el tubo de la segunda planta visto para aprovechar el calor del tubo, yo no lo recomiendo y he visto muchos casos donde en dicha segunda planta el humo condensaba y se generaban chorretones por el enfriamiento del tubo, incluso en estufas de leña de función de 14 kw.

      Pero en tu caso al ir todo por el interior del cañón de obra no debes de tener problemas.

      Eso sí, al final del cañón de obra algo de manta de lana de roca entre los huecos de la obra y el tubo para evitar que se meta el humo que sale del tubo entre los huecos y además sirve para retener el calor que asciendo lo que mejora el tiro.

      Y como comentamos también en el blog, primero empezar siempre en la salida de humos con tubo recto para que el humo coja velocidad y entonces ya colocar los codos de 45º en forma de S para embocar al cañón de obra de la chimenea.

      Agradecido por sus palabras, visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.

      Responder

Deja un comentario