Limpiar vermiculita en estufa de pellets: Un visitante de nuestro blog de estufas de pellets, nos consultaba cómo había que realizar la limpieza de la vermiculita de una estufa de pellets.
Como ya hemos comentado en algunos artículos de nuestro blog sobre estufas de bioimasa, en el mercado podemos encontrar estufas de pellet con tres tipos de interiores en la cámara de combustión, estufa de pellet con interior de hierro colado o fundición, estufa de pellet con interior de acero o chapa galvanizada o estufa de pellet con interior cerámico o vermiculita.
La vermiculita, es un material cerámico de color blanquecino que tiene muy buenas propiedades para reflejar el calor hacia la estancia donde está colocada la estufa de pellet. Tiene poco peso, por lo que nos permite tener estufas de biomasa con peso reducido que es una ventaja cuando hemos de transportarla o moverla de cara a hacer la limpieza anual, y que suele venir presentada en placas rectangular.
En el caso de las estufas de pellets con interior en vermiculita, solemos encontrar en las paredes de la cámara de combustión, estas placas de color blanco-beige claro, en forma rectancular, que son piezas móviles.
Si somos poseedores de una estufa de pellets con el interior en vermiculita, nos abremos dado cuenta que cuando la encendemos y está funcionando la estufa de pellets, parte de la ceniza se va depositando en las paredes de la misma, al igual que ocurre con el resto de estufas de biomasa, y que al cabo de la temporada presenta cierta suciedad (al igual que con el resto de estufas de pellets elaborado en los diferentes materiales citados anteriormente).
Por lo que, al igual que es conveniente hacer las tareas de limpieza y mantenimiento de la estufa de pellets, con las paredes de vermiculita tampoco es una excepción.

Tipos de limpieza.:
Limpiar vermiculita de estufa de pellets diariamente.
Dentro de las tareas de limpieza que hemos de llevar a cabo a nuestra estufa de pellets, como es el mover los rascadores de los intercambiadores, vaciar el depósito de ceniza y aspirar los restos de ceniza que queden alrededor, las paredes de vermiculita también podemos limpiarlas.
Lo ideal para limpiar las paredes de vermiculita diariamente es con una brocha.

Después, lo mejor es con un aspirador de cenizas limpiar todo el polvillo y restos de ceniza que hayan quedado en la base con un aspirador, así tendremos una visión de la vermiculita estéticamente mejor, ya que normalmente cuando quema el pellets, tiene tendencia por la entrada de aire y aspiración de las turbinas de la estufa de pellets, a depositarse más cenizas en unas paredes que en otras, quedando a la vista estéticamente diferente.
Por eso, como comentamos con una brocha, con un movimiento de arriba a abajo, vamos eliminado dcha suciedad y depositándose en la base y luego la aspiramos
Limpieza piezas refractarias del interior de nuestra estufa de biomasa anualmente:
Cuando hemos acabado la temporada de encendidos de nuestra estufa de pellets y antes de la temporada siguiente al igual que hacemos el mantenimiento anual, limpieza a fondo, aspiración, repaso de cintas y cordones de las juntas, deshollinado del tubo, es recomendable la lmpieza de las paredes de vermiculita.
Para ello, al igual que se desmontan las placas de fundición, desmontaremos las placas de vermiculita, y con un cepillo de cerdas, que son algo más fuertes y duras que la brocha, le pegaremos un repaso y las dejaremos limpias
Normalmente con esto suele ser suficiente.
Aspiraremos las cenizas que quedan detrás de las paredes de vermiculita de la estufa de pellets y volveremos a colocarlas, hasta la limpieza de la temporada siguiente.
No dejes de leer los artículos más visitados del blog:
- Que es la cal viva
- Estufas de leña con ventilador
- Sombrero chimenea
- Encimeras de granito precio por metro
- Termoarcilla precio m2
- Chimenea barbacoa

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
No se queman los pellets y el cristal se pone muy negro en el manual de usuario he bajado un 4 la cida de pellets pero nada sigue igual no se si aumentar la velocidad del ventidalor es una genova de 10kw si me puede ayudar gracias uso pellets de la marca ferrers
Buenos días.
El que no se quemen los pellets y se ponga el cristal muy negro puede deberse a diferentes motivos.
Lo primero que habría que saber es si su estufa es nueva o la lleva utilizando ya tiempo.
Si la lleva utilizando ya tiempo y le ha estado funcionando bien, lo primero sería cambiar la marca de pellets, es lo primero que probaríamos nosotros, incluso si esa marca la ha gastado en años anteriores, pues puede que haya salido una remesa mal (que esos pellets tengan más humedad, o que sea de una leña no tan buen como la que utilizaban antes, etc.).
Esto es lo primero y lo más fácil, para no tener que tocar parámetros y así descartar que sean los pellets que estamos utilizando.
Si cambia de marca de pellets y le sigue ocurriendo lo mismo, si la estufa es nueva, habría que ver cómo tiene la instalación (muchos tubos en horizontal, forma de colocarlos, etc.).
Si la estufa la tiene tiempo, habría que saber si se le ha realizado el mantenimiento anual de limpieza interior que ha de realizar un profesional (no la limpieza diario que suele hacer el usuario, si no que el profesional desmonte la estufa y limpie los intercambiadores y por donde pasa el humo del pellet), ya que con el tiempo se va a acumulando residuos y suciedad, lo que hace que la estufa cada vez funcione más forzada hasta que deja de funcionar bien, apreciándose sobre todo que el cristal se mancha más que se manchaba antes.
Según nos comentaron en un curso de estufas de pellets, en la fábrica había probado con más de diez diferentes marcas de pellets, y se vió que cada una quemaba de diferente manera, de ahí que las mismas pueden regularse en más de 10 posiciones de caída de pellets, velocidad de quemado, para conseguir un combustión óptima.
Por lo que el tipo de pellet que se utiliza es muy importante, y no suele ser buena idea comprar el saco de pellets más barato, o comprar sacos que no tengan el certificado ENPlus A-1.
Nosotros vimos un caso parecido al suyo en una estufa de pellets que nos compró un cliente.
La estufa de pellets nueva, y los pellets se acumulaban en el cestillo, no quemaban bien, el cristal se ponía muy negro, hasta que llegaba el momento que la estufa se paraba.
Pensamos que estaba mal regulada, y estuvimos haciendo diferentes pruebas de subir velocidad, cambiar caída de pellets, ya que en un primer momento no pensamos que fuesen los pellets que según nos indicó el cliente había comprado en una gran superficie.
Al final y descartado los parámetros, procedimos a cambiar el saco de pellet, por el certificado que nosotros vendíamos, era algo más caro, pero lo habíamos estado utilizando y funcionaban bien.
Y efectivamente,con la configuración que venía de fábrica la estufa funcionaba perfecta.
Al tiempo, nos enteramos, que esa gran superficie, por lo visto había tenido más de un problema que esa partida de pellets que tenía, y había cambiado de marca.
Por lo que lo primero y para descartar cosas, cambiar la marca de sacos de pellets.
Sin otro particular, agradeciéndole su consulta en nuestro blog de estufas de pellets, reciba un cordial saludo.
Muchas gracias esta marca vale a 4,25 es aplus 1 de todas formas he avisado al sat la estufa la compre en octubre
Muchas gracias
Buenos días.
El pellets certificado ENPlus A1 es el que recomiendan los fabricantes de estufas, así que bien.
Y lo mejor llamar al SAT para que lo vean, para que comprueben si es cosa del pellet, de los ajustes de los parámetros, de la placa de la estufa o de la instalación.
Espero que te lo solucionen pronto, que aunque ya quedan pocos meses de frío, como este invierno ha sido muy ligero, todavía esperamos que hayan algunos días donde nos podamos encontrar con bajas temperaturas.
Gracias por dedicarnos tiempo en comentar en nuestro blog.
Un saludo!.
Hola buenas, les cuento, tengo una caldera de biplaza quemando hueso y otras veces pellet. este último año e notado como el piso de la caldera, lo que rodea al quemado, se le a ido llenado el cemento refractario con el que venía la caldera, es decir cada vez tiene menos e incluso en un hueco ya se puede tocar la Chapa. Lo que quisiera es sustituir este cemento refractario, pero no se si vale cualquiera o tiene que tener algo en especial. Mirando por Internet e visto un producto llamado veemiculita, a la que hacen ustedes mención. es este material mejor que el mortero refractario?
muchas gracias de antemano, un saludo
Buenos días.
La vermiculita que es un material cerámico que sería como el sustituto de las placas el cemento refractario se puede complar por placas, no es como el mortero refractario que se amasa y se aplica sobre las paredes.
Si se podría cambiar, si tiene las paredes de mortero refractario podría complar placas de la medida o que le cortasen a la medida del interior de su cámara de combustión.
Pero antes yo le aconsejaría que preguntara al fabricante por si el cambio es posible porque a lom mejor por el diseño de su caldera no se puede.
El principio de reflejar el calor sería como el del mortero refractario pero en placas más compactas.
Sin otro particular, agradeciéndole la participación en el blog, reciba un cordial saludo.
Hola tengo una estufa de pellets con el interior de vermiculita y limpiándola se me ha roto un panel,donde puedo comprarlo? gracias
Buenas tardes Macarena.
Lo mejor es pedirla al fabricante de la estufa de pellets ya que le enviará un panel de lana de roca con las mismas medidas y características que la que tiene su estufa.
Y si no se la venden directamente lo más seguro que le indiquen el distribuidor más cercano donde pedirla.
En internet venden placas de vermiculita pero es difícil que tenga las mismas medidas y que sea de las mismas características que la que tenía su estufa.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog, reciba un cordial saludo.