Un visitante de nuestro blog de chimeneas se interesaba por saber qué factores influyen a la hora de calentar una casa , y concretamente, por saber si una chimenea era capaz de calentar 110 metros cuadrados de casa.
En un artículo anterior de nuestro blog donde hablábamos sobre como calcular potencia calorifica de una chimenea que necesitamos para calentar una determinada estancia, damos los puntos básicos para hacer el cálculo y saber los kw que necesitamos que tenga una chimenea para poder calentar dicha estancia, casa o vivienda.
Por ejemplo, para el caso que nos consultaba, para una casa de 110 metrros cuadrados, considerando una altura de techos de 2,50 m, tendríamos un volumen de aire a calentar de 275 m3.
Por lo que cuando vamos a buscar una chimenea, hemos de mirar la ficha técnica del fabricante de la chimenea y comprobar los m3 cúbicos que industria ha certificado que es capaz de calentar.
Sí que existen chimeneas capaces de calentar esa cantidad de m3, pero ¿me valdrá para calentar mi casa?.
Para esta cuestión hay que analizar más elementos que entran en juego, de cara a saber si será capaz de calentarla, y ver los factores que influyen para que llegue el calor y calente toda la casa.

Tabla de Contenidos
- 1 La distribución de la vivienda influye en que llegue el calor de la chimenea
- 2 El aislamiento de la casa influye en que llegue el calor de la chimenea y poder calentar una casa
- 3 El lugar donde tengamos la casa influye en el calor de la chimenea.
- 4 El tipo de leña que utilicemos en la chimenea influye en el calor que es capaz de dar.
- 5 El tipo de chimenea que compremos influye en la velocidad de dar calor
La distribución de la vivienda influye en que llegue el calor de la chimenea
En una casa cuadrada, diáfana, con las estancias interconectadas es más fácil que llegue el calor de la chimenea, ya que no se encuentra impedimentos, y al ser cuadrada, el calor ha de viajar menos metros que si la casa es rectangular y alargada, por eso, dependiendo del tipo de distribución de una casa, una misma chimenea será capaz de calentar más o menos, o digamos que notaremos más o menos el calor.
El aislamiento de la casa influye en que llegue el calor de la chimenea y poder calentar una casa

Hoy en día, si vamos a comprar una casa, veremos que hay un dato que nos están pidiendo de cara a ver precios y características de la casa, y es el dato de la eficiencia energética, de hecho están saliendo muchas ayudas para acondicionar viviendas antiguas y que cumplan la nueva normativa de eficiencia energética. Por lo que en función de este dato la necesidad de energía para calentar una casa, será mayor o menor en función de dicha eficiencia energética.
Casas con poco o mal aislamiento, tienen más pérdidas de calor, que casas bien aisladas, por lo que, aunque una chimenea sea capaz de calentar los m3 necesarios, si resulta que tenemos pérdidas de calor, porque en nuestra casa no tenemos un buen aislamiento, veremos que la chimenea no llega a calentarnos.
Hemos de analizar el tipo de aisalmiento que tenemos, paredes con cámaras aisladas con poliestireno extruido, tejados igual, cristales de lss ventanas con cristal cámara y rotura de puente térmico, puertas acoradas, todos estos detalles de nuestra casa, influyen en que la chimenea sea capaz de calentarnos la casa, y a menos o peor aislamiento, más pérdidas de calor, y por lo tanto la chimenea no sería capaz de calentarla.
El lugar donde tengamos la casa influye en el calor de la chimenea.
Si vivimos en zonas con mucho frío, donde la temperatura exterior es muy baja, una misma chimenea con una potencia calorífica determinada, será menos capaz de calentar la vivienda, que una casa con los mismos m3 que está situada en una provincia o ciudad que tiene temperaturas más suaves, porque el frío se transmite al interior, el aislamiento lo mitiga, pero a temperaturas más bajas, más le cuesta a la chimenea calentar la casa.
El tipo de leña que utilicemos en la chimenea influye en el calor que es capaz de dar.
En otro artículo de nuestro blog de chimeneas hablábamos sobre qué tipo de leña utilizar para mi chimenea ya que la leña es un factor muy imporatante de cara a sacarle el máximo partido a nuestra chimenea. No todas las leñas son iguales, ni calientan lo mismo. Si usamos leña de baja calidad, o con poca potencia calorífica, notaremos que nuestra chimenea no calienta lo suficiente, o lo que tenemos referenciado en la ficha técnica del producto, usar leñas de buena calidad y potencia calorífica como la Carrasca, nos asegurará menor consumo, y más calor, que es lo que buscamos, ya que queremos calentar un espacio grande.
El tipo de chimenea que compremos influye en la velocidad de dar calor
Como sabemos, existen diferentes tipos de chimeneas, chimeneas abiertas, chimeneas metálicas, hogares de chimenea, inserts o cassettes de leña. Aunque en muchos casos podremos encontrar que la potencia calorífica y la cantidad de m3 que pueden calentar sea la misma según la chimenea, ésta transmitirá el calor más rápidamente o menos.
Por ejemplo las chimeneas abiertas transmiten muy lentamente el calor, y tendríamos que tenerlas muchas horas encendidas, teniendo mucha pérdida de calor por el tubo de la chimenea, para que no hagan muchos.
Los hogares de leña con puerta calientan algo más rápido que las chimeneas abiertas.
Las chimeneas metálicas, calietan más rápido que las dos anteriores.
Y la chimenea que calienta más rápido, son los inserts o cassettes de leña, ya que con sus ventiladores expulsan el aire, y hace que se mueva más rápìdamente el calor y que sea capaz llegar a más distancia.
Chimenea de agua o termochimenea contra chimenea de aire para calentar una casa
Existen chimenes que calientan el agua, y a las que se combina con radiadores que se colocan en diferentes habitaciones, en contrapartida de las chimeneas de aire, que calientan sólo ela ire, y el punto de salida es la misma chimenea. Una chimenea de agua, será capaz de calentar más rápidamente una caaa de 110 m2,ya que los radiadores instalados en las difernetes habitaciones hace que el calor salga de diferents puntos, no sólo de la chimenea, por lo que más rápido, para calentar una casa de 110 m2 es colocar una chimenea de agua o termochimenea.
Estos serían los principales factores de cara a tener en cuenta si queremos calentar una casa de 110 m2 con una chimenea
Artículos más compartidos del blog:
- Placas de fibrocemento
- Mejores radiadores electricos ocu
- Piedra para forrar paredes exteriores
- Sombrilla playa antiviento
- Es obligatorio retirar la uralita
- Copia de llaves precio
entradaschimeneas

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las ventas de equipamiento para el hogar, herramientas de bricolaje, y en los últimos 15 años en una empresa de reformas de albañilería, venta de azulejos y materiales de construcción, estufas leña, pellets, chimeneas, sistemas de calefacción.
Máster Técnico Superior en riesgos laborales.
Licenciado por la Universidad de Alicante ua.es
Hola. He leído detenidamente el artículo de las chimeneas, pero quería saber si llevando por el caso techo los tubos de aluminio para transportar el calor de la chimenea sería factible o sería una obra costosa que no daría calor a la vivienda. En la planta superior tengo en el tiro de la chimenea una rejilla donde sale el calor y pienso q podría reconducirla al resto de las habitaciones . Necesito su consejo. Gracias
Buenos días Daniel.
Disculpa la tardanza en contestar pero he estado con actualizaciones y me ha sido imposible antes.
Las chimeneas canalizables son interesantes siempre que a distancia a transportar el aire caliente horizontalmente no sea superior a 8 metros.
Y para estas distancias necesitas chimeneas canalizables con turbinas de unos 800 m3/h, otros modelos con turbinas más pequeñas no te serían suficiente.
Por lo que si la distancia es mayor a 8 metros no te interesa hacer la obra.
Si fueses a adquirir un cassette de leña con turbinas axiales de 160 m3/h tampoco te interesa porque estas como máximo se recomiendan canalizarlas dos metros horizontalmente.
En el caso de un aparato con una turbina de unos 400 m3/h entre 4 y 5 metros horizontal y así sucesivamente.
Lo que no se puede es aprovechar por ejemplo la preinstalación de aire acondiconado que suele ser un tubo forrado de 15 x 45 o así para conectar la salida de aire del aparato a la misma y que ésta salga a las habitaciones.
Ya que el cambio de diámetro de la salida canalizable de 12 cm a otra de 15 x 45 haría que no tuviese suficiente fuerza el aire caliente para que notes dicho calor y calentar la casa.
Sin otro particular, agradeciéndole su visita y participación en el blog de chimeneas, reciba un cordial saludo.