Materiales para Construir Chimeneas de Leña

Dentro de los materiales para construir chimeneas de leña tenemos diferentes opciones en el mercado de los materiales de construcción que es importante conocer ya que todos tienen sus ventajas e inconvenientes.

Una chimenea de leña tiene tres partes diferenciadas: por un lado tenemos el hogar o llar de foc que es la cámara de combustión donde se colocan los troncos y se hace el fuego.

Por otro lado tenemos los materiales para la construcción del sistema de evacuación de humos al exterior que se puede realizar con tubería metálica (tubos de chapa galvanizada, vitrificada, acero inoxidable o funcdición), o bien hacer un cañón de obra con ladrillos u hormigón.

Y por otro tenemos el revestimiento compuesto por los materiales que rodean la cámara de combustión más la campana de la chimenea que oculta la tubería de instalación o el cañón de obra.

Este revestimiento es la parte que queda vista en la isntalación y compone su parte estética o decorativa y que se puede utilizar no sólo para los modelos de leña si no también para las chimeneas eléctricas o las chimeneas de pellets.

Opciones para el hogar o llar de foc de una chimenea

Dentro de las alternativas a elegir para la cámara de combustión de la chimenea que pensamos construir e instalar en nuestro salón de la casa tenemos también varias opciones.

Primero veremos las opciones prefabricadas que son las más utilizadas porque ya vienen calculadas con una dimensiones para evitar que no nos haga humo la chimenea, y después veremos la opción totalmente manual.

En la parte final del artículo hablaremos sobre los revestimientos que se pueden acoplar a cualquier tipo de cassette incluso a las chimeneas de pellets donde es muy importante el dejar rejillas de ventilación para que no se caliente los componentes electrónicos que regulan la caída del combustible.

Hogar metálico abierto (sin puerta)

chimenea abierta fugar

Esta es una de las primeras opciones que a principios de los 80 se pusieron muy de moda ya que ofrecían un hogar de leña con unas medidas perfectamente calculadas para evitar que hiciesen humo, que era uno de los principales problemas que tenían estos aparatos cuando los hacía un albañil a mano de manera artesanal.

La marca Chimeneas Fugar fue el referente en esos años en la construcción de esos aparatos, que además estaban muy bien diseñados ofreciendo una gran duración, tal es así que cuarenta años después todavía los podemos encontrar en muchas casas instalados.

A parte de tener perfectamente calculadas las medidas de la boca tanto en alto, el ancho y el fondo con el diámetro de la salida de humos tenían un efectivo sistema de rebosadero, pesebre o pulmón de la chimenea que permitía un perfecto funcionamiento sin revocos de humo.

Un refuerzo con escuadras de acero en los laterales exteriores del hogar para evitar que por efecto del calor del fuego evitaban que se abombase la chapa de acero con los que estaban construidos.

Una trampilla o tirador que permitía reguar el tiro y sobre todo poder cerrar el tiro evitando que cuando la chimenea no estaba en funcionamiento tener una corriente de aire dentro el salón que sobre todo en verano hacía que se perdiese el aire frío de los sistemas de refrigeración del aire acondicionado.

parrilla para chimenea fugar

Y quizá lo más interesante o funcional es que disponían de una parrilla extraíble que se colocaba sobre la base del hogar donde se colocaban los troncos de leña a quemar con un cajón recogecenizas que nos permitía una regulación de entrada de aire primario para avivar las llamas.

Como esta era la parte que estaba en contacto directo con el fuego y que por lo tanto sufría más desgaste al ser extraíble e intercambiable cuando los tubos de acero se estropeaban por el uso, se podría comprar un recambio de la misma y seguir teniendo el hogar de leña intacto para seguir funcionando.

Tal es así que todavía muchas personas que tienen estos aratos nos escriben al blog para consultar dónde comprar un recambio de la parrilla de la chimenea abierta fugar.

Chimenea de ladrillos refractarios prefabricada

hogar ladrillos refractarios materiales construir chimeneas

Como alternativa a este hogar metálico este mismo fabricante sacó al mercado un hogar fabricado con ladrillos refractarios ya que había muchas personas que preferían un estilo más tradicional.

Basado en los mismos principios de diseño (medidas y diámetro de evacuación de humos) y de buen funcionamiento que estaba dando presentaron la opción para las personas que querían una imagen más rústica de su chimenea este tipo con ladrillo refractario.

La capota que no se veía y que era tapada por el revestimiento y la campana de la chimenea tenía el mismo diseño con el pulmón de la chimenea, la trampilla y la conexión para los tubos de la chimenea.

De esta manera el calor que generaba el aparato a la parte metálica era transmitida a los caños del llar de foc, se calentaban y hacía que el aire en su interior se calentase, pesase menos y ascendise hacia arriba.

Así mejoraban el tiro y reducían los problemas de revoco de humo, por eso como comentaremos más adelante, esta es una de las razones por lo que hoy días dentro de los materiales para construir chimeneas de leña los tubos metálicos se utilizan más que los cañones de obra.

Insertables o cassettes de leña

cassettes de leña

Con el paso de los años se dieron cuenta que las tendencias del mercado estaban cambiando y las personas ya no buscaban a la hora de construir chimeneas modelos que no hiciesen humo, si no que fuesen más eficientes en cuanto a su rendimiento y que proporcionasen mayor seguridad.

Estos hogares de leña abiertos como inconveniente tienen que consumen mucha leña y calientan poco en relación a la cantidad de leña que consumen.

Una gran parte del calor se quedaba dentro del revestimiento del aparato.

Y ofrecían poca seguridad ya que al no tener una puerta que evitase el salto de chispas al exteerior que podía provocar un incendio, hizo que se produjesen evolución en este campo de la calefacción a leña.

A partir mediados de los noventa empezaron a verse los primeros cassettes de leña o insertables, que en sus primeros años de vida eran conocidos como recuperadores de calor.

Se caracterizaban por:

  • Tener una puerta que aportaba mayor seguridad al cliente ya que evitaba el salto de chispas al exterior de la cámara de combustión o incluso que algún tronco pudiese salir rodando fuera del hogar.
  • Tenían unos ventiladores que aprovechaban el calor que quedaba dentro de la chimenea de obra para sacor frontalmente al exterior.
  • Mayor control de la entrada de aire con la aparición del sistema de doble combustión lo que permitía mayor eficiencia y rendimiento en los aparatos.

De ahí que hoy día sea la opción más utilizada cuando se piensa en los materiales para construir chimeneas de leña.

Si queréis una importanción más amplia sobre cómo funcionan los insertables de leña pinchando sobre este enlace tenéis una amplia información al respecto.

Materiales para construir chimeneas de leña de manera artesanal

materiales construir una chimenea sin cajón

La última opción que tenemos para construir una chimenea de leña es que un albañil nos lo haga de manera artesanal con ladrillo refractario.

Lo cierto es que esta opción hoy día es realmente difícil de hacer ya que muy pocos albañiles se atreven a hacer una chimenea de manera artesanal.

Por un lado con el paso de los años los albañiles se han ido especializando y es difícil encontrar albañiles completos que toquen todos los trabajos del sector.

Y como la construcción de una chimenea siempre es problemática por los problemas de humo que pueden generar pocos albañiles se atreven hoy día a realizar estos trabajos.

Además, una cosa a tener en cuenta muy importante respecto al funcionamiento, es que como la evacuación del humo es de manera convencional, es decir, no tiene un sistema de evacuación de humos mecánica, las corrientes de aire de la vivienda es fundamental en su buen funcionamiento.

Como la tendencia es hacer casas más eficientes térmicamente se instalan habitualmente hoy día cristales de doble cámara con perfilería de rotura de puente térmico.

Puertas blindadas o acorazadas que son más herméticas.

La cuestión es que las viviendas hoy día tienen menos corrientes de aire que antiguamente y esto influye mucho en el buen funcionamiento de una chimenea y más cuando se hace de manera artesanal.

Yo recuerdo una frase de mi padre, albañil de toda la vida, que me decía, antiguamente todas las casas tenían gatera (puerta de entrada para los gatos), aunque no tuviesen gato.

Y este es el detalle principal por lo que hoy día es básico ejecutar la construcción de una chimenea de leñea a la perfección porque hay muchas menos corrientes de aire en las casas.

Tal es así que muchas veces personas nos consultan después de realizar una rehabilitación en un campo donde tenían una chimenea que antes les funcionaba perfecta, y sin tocarla ahora le hace humo.

Y esto es debido a que han cambiado las ventanas y la puerta de entrada y ya no hay tantas corrientes de aire en la vivienda.

Por eso cuando abren una pequeña rendija en una ventana el llar de foc les vuelve a funcionar bien.

¿Tubos de chimenea para salida de humos o cañón de obra?

Dentro de los materiales para construir una chimenea de leña entre los que tendremos que decidir es a la hora de conformar la salida de humos de la misma.

Por un lado tenemos hacer el cañón de la chimena de obra con ladrillos u hormigóin, o utilizar tubos metálicos redondos.

La opción más utilizada actualmente es el uso de tubos para la chimenea ya que tienen ciertas ventajas respecto a los cañones de obra.

Por un lado el tubo metálico va conectado al aparato y transmite mejor el calor, por lo que el hogar calienta también los tubos que calientan el aire en su interior haciendo que pese menos y haciendo que suba hacia arriba.

Esto ayuda mucho a mejorar el tiro de la chimenea reduciendo los problemas de evacuación de humos en comparación con los ladrillos o el hormigón que tiene mejor coeficiencia de transmisión térmica.

Además a la hora de la limpieza del hollín, en losmateriales de construcción como ladrillos u hormigón el hollín se adhiere más fuertemente y es más difícil de limpiar.

En cambio en los tubos metálicos es más fácil limpiarlos con un erizo deshollinador y unas varillas que se introducen por el interior del conducto.

Por eso mi recomendación es que os decantéis por tubería metálica dentro los materiales para construir chimeneas de leña.

En este artículo tenéis toda la información sobre los tipos que existen en el mercado, sus características, grosor, duración, ventajas e inconvenientes.

¿Con qué materiales se construyen las campanas de la chimeneas de leña de obra?

Cuando la chimenea es de obra a la hora de realizar la campana que dejará ocultos los tubos de la instalación se emplean ladrillos cerámicos del 4 o tabicón del 4, aunque también se utilizan bardos cerámicos.

La idea es hacer como un tabique que oculten los tubos de la instalación permitiendo una estética sencilla y limpia.

Es muy importante que a esta campana de chimenea se le coloquen rejillas de ventilación para aprovechar el calor que generan los tubos de su interior así como la parte del hierro del hogar me´talico que queda en su interior.

Además que evitará que un exceso de calor nos reviente o agriete los ladrillos cerámicos o los bardos utilizados.

Evitando también que nos agriete el yeso con el que hbitualmente se enluce la campana de la chimenea.

En cuanto al enlucido del yeso es muy importante que el mismo se haga yeso muerto (con menos cantidad de agua) que el que se hace cuando se va a enlucir una vivienda.

Donde los estucadores tienen la costumbre de utilizar bañeras de yeso donde lo amasan con mucha agua para que tarde más tiempo en fraguar y les de tiempo a aplicar grandes cantidades de metros cuadrados.

Pero en el caso de las campanas de las chimeneas esto no es conveniente, porque si tienen una proporción elevada de agua cuando se utilice la chimenea por el calor, este agua residual que queda en el yeso hará que se agriete más fácilmente.

Por eso, si el enlucido de la campana os lo van a hacer los yesaires que no os lo hagan con el yeso amasado en la cuba que tiene mucha agua, es mejor que lo hagan más seco para que sea más resistente y tenga menos posibilidad de que se agriete.

Materiales con los que se pueden hacer el revestimiento de las chimeneas de leña

El revestimiento de la chimenea es la parte que envuelve el hogar o la cámara de combustión y es la parte decorativa que queda vista en nuestro salón.

Es aquí donde en función del estilo decorativo de nuestra casa podemos elegir entre una amplia variedad de materiales para construir chimeneas de leña que aunque no influirán en su funcionamiento sí que es muy importante decorativamente hablando.

Revestimiento de chimenea de pladur para estilos minimalistas

pladur ignifugo para construir chimeneas

Dentro las últimas tendencias de decoración a la hora de construir chimeneas el pladur es el producto que más se está utilizando.

Por un lado su bajo precio en comparación con otros materiales como piedras, mármoles, ladrillos o granitos, y la facilidad de su montaje lo convierten a día de hoy en uno de los materiales más utilizados.

Podemos pintarlo en blanco que en combinación del color negro de la chimenea tiene ese estilo minimalista que hemos comentado de decoración.

Además de poder pintarlo en otros colores, o incluso revestirlo con lagunas plaquetas cerámicas para darle un efecto más rústico.

Es el sistema más sencillo de construcción y el más económico.

Incluso muchas personas aprovechan para construir un mueble de pladur a su alrededor para hacer lejas y estanterías donde colocar libros, la televisión u otros elementos decorativos.

Ladrillos escarfilados o llagueados

Otro de los materiales que se utilizan para construir chimeneas de leña son los ladrillos escarfilados o llagueados.

Este tipo de revestimiento de ladrillo se coloca con mortero y se suele dejar una separación de un centímetro de grosor donde se aprecia el mortero utilizado.

Un estilo rústico pero a la vez sencillo donde si queremos darle un toque más oscuro podemos utilizar aceite de teka o aceite de mora más oscurecer los ladrillos.

Este tipo de material es bastante económico en cuanto a su precio aunque tiene algo más de mano de obra, porque tenemos que hacer los laterales del revestimiento, la base y el sardiné de este tipo de ladrillo llagueado.

Revestimientos de chimenea de mármol o granito

Otro de los materiales que se han utilizado habitualmente a la hora de construir el revestimiento de la chimenea es el mármol o el granito.

Sobre todo más en la época donde los pavimentos de las viviendas eran de este material y para que hiciesen juego con los mismos se utilizaban para construir el revestimiento de los hogares de leña.

Podemos encontrarlos en una amplia variedad de modelos y colores.

Y con dos opciones, los modelos que tienen también los laterales de mármol o granito o las embocaduras de mármol de chimeneas.

Las embocaduras sólo tienen el frontal de mármol siendo los laterales de ladrillo enlucido en yeso para que resalte el mármol.

Piedra de Gard lisa o numaquela

La piedra de gard es otro de los materiales que se utilizan en la construcción de los revestimientos de las chimeneas.

Esta piedra de Gard es un tipo de piedra francesa muy parecida a la numaquela.

Tiene un aire rústico aunque al no ser escarfilada en la mayoría de los casos son para tipos de casas con decoraciones sencillas pero que no llegan a ser rústicas.

La versión de España para este tipo de piedras que también se utilizan en la construcción de chimeneas es la Numaquela.

Similar en cuanto a porosidad y dureza aunque tienen un tono amarillo más claro que la piedra de gard.

Piedra de gard abujardada

chimenea rústica sara lacunza

Aquí podemos ver otro tipo de revestimiento fabricado con piedra de gard agujardada en los laterales del revestimiento, siendo los bases y el pecho palomo en piedra de gard lisa.

Combinado la base con ladrillo caravista destonificado así como el sardiné (la parte encima del hogar de leña).

Combinado o terminado con una madera de pino en la parte superior, aunque también encontramos maderas para chimeneas de iroko y en general tipos de maderas que estén bien secas y resisten altas temperaturas.

Piedra arenisca

La piedra arenisa también se utiliza mucho en la construcción de chimeneas de leña.

Desde sus versiones abujardadas para los laterales como las escarfiladas para los pilares del revestimiento y su zona de pecho de palomo.

En combinación con ladrillos ya que son de más fácil limpieza que las piedras naturales que estamos comentado.

Por eso en casi todos los revestimientos de chimeneas vemos el usode estos ladrillos caravista escarfilados que siempre podemos barnizar por si le cae ceniza que no se ensucien y que nos sea fácil limpiarlos.

Como vemos a la hora de decorar tenemos una infinidad de materailes a nuestra disposición.

Desde el más básico y minimalista como es el pladur hasta casi cualquier tipo de piedra natural o azulejos o baldosas cerámicas que imitana piedra.

Es cuestión de gustos y del estilo decorativo de vuestra casa.

Deja un comentario